Gracia y Cortesía Vida Práctica
Gracia y Cortesía Vida Práctica
Gracia y Cortesía Vida Práctica
Es una área de vida practica que se refiere a las costumbres sociales, culturas en donde el
niño vive, como saludar compromiso, en torno a la comida hay mucha cortesía pides como
te pasen el platón la ara como tomar la servilleta.
No hay muchas presentaciones de la vida práctica, no les decimos como saludar como
despedirnos,.
Esta área de comunidad infantil otra vez del adulto se da y como la modelamos
Asistentes padres de familia observan este patrón yo lo voy a hacer hola buenos días
Es importante que el adulto se siente en la mesa para modelar de cómo utilizar las
servilletas pueden pasarme la ensalada por favor tomo las mismas reglas del niño en su
momento la comida es un momento social preguntamos cómo estas como te va eso es
atender.
Introducción de muebles
1. Presentación de como mover una silla, edad en la que el niñ{o entra a comunidad infantil
Propósito
Material
Banco de trabajo
Propósito
De manera independiente lp pego al abdomen y lo transporto con ambas manos, lo also lo pones
en el lugar que yo te diga
Materiales
De manera independiente y segura/comunitativo entre dos niños la cargan, uno de cada lado, la
alzan y la llevan al lugar que yo indique
Propósito
Material
Banca de trabajo
La banca la tienen que tomar por los costados cuando yo iga 3 la levantamos yla llevamos al lugar
que yo indique, la banca tiene que ser real
Propósito
Sostener a banca con sus dos manos y moverla en el momento que yo lo indique
Propósito
Tiene que ser segura para poderla cargar con las patas para abajo, movimiento desarrollo e
independencia
COMO MOVER UNA SILLA
Material
Invito a que el niño venga conmigo y le muestro la silla la sacamos con ambas manos tomándolas
del respaldo mis piernas tienen que tocar el borde de la silla una mano va al respaldo y otra al
soporte giro y ahora le digo al niño, - me voy a levantar observa- es la misma secuencia de pasos y
movientes
Propósito
Cuando tomo material de cortar manzana yo le digo al niño que hay que llevar la silla a este lugar
me agacho y tomo la silla con una mano en el respaldo y la otra en el asiento y la va a tener que
llevar al lugar donde yo le diga.
AMBIENTE EXTERNO
INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA
La música es parte del lenguaje y también se considera de la comunicación la música nos
mueve y hace que nos relacionemos con ella. María Montessori dice que es un tipo de
comunicación, parte importante del material esta presente en cada una de las culturas
africana japonesa indu etc, todos nos relacionamos con la música y nos lleva a evocar
sentimientos y nos comunicamos atreves de escucharlas sentimos saltamos, este es un
dialogo que entablamos con el compositor y al ritmo de la música es la conversación
cuando la escuchamos que es atreves del lenguaje corporal con quien tenemos
conversación, la tenemos en nuestros lenguajes universales y la llamamos expresión
corporal
El niño tiene que aprender a escribir música en comunidad le damos esas bases para
escribir.
La música expresa un papel importante en nuestras vidas cuando nos casamos hay música
cuando nos graduamos hay música cuando nos morimos hay música y nos ayuda a dar
ciertos eventos, nos permite celebrar distintos momentos expresar una relación
La música que se escoja debe ser de buena calidad una vez que lo introduces tenemos
tarjetas de compositores como chopan betoben y comporsitores de música de calidad
Material
Un tapete
Los niños de comunidad que no hablen y es a través de las canciones que ellos hacen
movimientos y las canciones deben de ser repetitivas y cortas
Canción
Arriba arriba arriba veo el sol brillar abajo abajo abajo veo el rio pasar arriba arriba arriba
veo avez volar abajo abajo abajo veo las flores crecer
Instrumentos musicales
10 instrumentos de percusión
Nombre
Facilita el movimiento de las manos del niño y proporcionamos al tamaño de la mano del
niño al principio se les da un instrumento musical para cada niño
Tienen que cantar una canción con un instrumento ejemplo así se toca el pandero y le
mostramos
Presentación
Poner un tapete
Y se les dice lo siguiente – ven conmigo te voy a enseñar como cargar la canasta de los
instrumentos- - cuando cuente tres vamos a empezar-
Propósito
Entender que nos permite hacer con sentido y centrar categorías secuencias
circunstancias puntos de referencia
Cuando hablamos consideramos que tiene un aspecto físico y no físico que son igual de
importantes y si pensamos en el niño que es nuestra prioridad
Y si pensamos en este periodo todo esto es una etapa de desarrollo no solo tendencia
humana al orden y nos permite encontrar el día y la noche
El orden es un punto tan importante también para el periodo sensitivo para que en la
energía absorba en la mente
Tiene aspectos específicos del ambiente y el orden que cada uno tenemos se construye en
esta tapa de la vida y no son las mismas todos buscamos un orden como encontrar ,como
sabe ,como relacionarnos unos con otros.
A través del orden físico construye su orden ene l ambiente ,le permite al niño
clasificación del mundo y se clasifica.
En el ambiente también reaccionamos a etas rutinas ,los niños no tienen conciencia del
tiempo ,la rutina te permite entender rutinas claras pun ros de referencia en el tiempo
Ejemplo: Tu mama va a venir a las 2,el niño no tiene conciencia del tiempo ni de l
concentración si tu le dices al niño tu ama va a venir después de dormir el niño lo clasifica
y entiende.
Limites
Sin limites no hay libertad le permiten al niño sentirse de manera constante no se cuando
ni donde ,esto genera inseguridad y deben saber moverse dentro del ambiente la
consistencia es 0.
Para mantener el ambiente físico debemos tomar fotos a a todos loa ambiente para saber
como van los materiales como referirse acomodándolos en el estante ,hay que fijarse que
va .A donde y como va cada charola con material.
Limites del salón sin consecuencias como darle seguimiento al orden también
Cita.
“El niño prenatal es un ser vivo en continuo contacto ene l ambiente ,su cerebro se
desarrolla rápidamente con control sobre los órganos sensibles que se desarrollan en el
sin que le den ordenes al tacto ,al olfato, al gusto, oído y vista.”
Silvana Cuatroch
Un ser humano
Capitulo 1
Independencia
Crecimiento de del desarrollo del lenguaje y movimiento son importantes para que el niño
tenga un periodo sensitivo armonioso ,estas etapas existen para que realmente se de el
proceso de independencia ,el ambiente tienes que estar preparado para permitirle en este
proceso (si yo tengo un hijo en una cuna el desarrollo del movimiento se ve impactado a la
independencia).
Es un proceso e vida María Montessori dice “déjame hacerlo por mi misma, permíteme
hacer las cosas que yo puedo hacer por mi mismo “.
Cita.
La mente absorbente
María Montessori
Ambiente de nido
Amiente externo de nido tendría que ser un a extensión del ambiente interno
En el ambiente externo le permite estar con la naturaleza y sentirse parte de ella como
tocar hojas gatear
Existen varios materiales para que el niño aprenda a caminar como la rampa con pelotas
la vagoneta la barra
Entendemos que la extensión del niño y del trabajo le permiten alimentar el espíritu
también lo consideramos limpieza funcionalidad y belleza en el ambiente
Cual es el propósito
Es una meta para conectarnos con la naturaleza y empieza en darle la posibilidad de sentir
la tierra en sus manos y observar como el limón no viene en una bolsita
Para ofrecer todo esto el adulto tiene que descubrir para generar o sorprenderse
encontrarse su propio yo
Nido lenguaje musical
El odio se desarrolla a los 5 meses de embarazo y esta presente desde el útero de la mama
al niño no se le pone música de fondo
Introducir canciones con movimiento cuando el niño se puede sentar puede mover la
cabeza y todo el tronco puede mover las manos y mas adelante aplaude, Las CANCIONES
DEBEN DE SER CORTAS Y REPETITIVAS y relevantes en la vida del niño
Presentación
Los niños que gatean se sientan en un tapete, el adulto comienza a cantar usando frases
repetitivas y cortas como –hola hola como estas- -hola hola yo muy bien y tu como estas-
El niño se sienta afuera del tapete –yo traigo el tapete- lo desenrollo –yo triago los
instrumentos- lo saco y me adapto a lo que se ve
Contamos -1 2 3- y vamos a cantar, el niño se tiene que sentar
Arte
El tipo de marco de buena calidad única para que esta tenga una presentación exacta
Pedagogía Montessori
Libertad y limites
Vemos que esta relacionado al escoger nuestra voluntad desarrollo, aquí hay opciones
caras para ejercer su voluntad y limites, aquí es donde tenemos que darle opciones claras
y reales pero al mismo tiempo opciones limitadas y que no sean mas de dos “ este o este”
Como manejamos el conocimiento del ambiente María Montessori dice “el conocimiento
se da a traves de la presentación “de la que se le introducen al mundo
No es solo escoger lo que esta en el ambiente que te vas a poner “este o este “ escocgiste
trabajar con este material? Pues vas a trabajar con este material que esocgiste, no lo
puedes aventar hasta que lo dejes en su lugar
Esta libertad en dos niveles es el poder hacer cosas y no poder hacer nada
Esto es algo que crece adentro de este proceso de escoger lo que tome y requiere de
autodisciplina consecuencias internas de la vida
Limites de NIDO
Los limites tienen que ser constantes llueva truene o relampaguee para que los limites se
establezcan en favor del ejemplo que sea responsable con sus actos no tiene que ser
responsable con tus actos
Cuando tienes tazas de peltre y el niño no las avienta quiere decir que no vive las
consecuencias, no hay premios ni castigos ( que bien lo hiciste)
2.- no hay que intervenir ni dar instrucciones de no interrumpir las acciones del niño
Utilizan mal el material todo material tienen propósito y si se utiliza mal no es el propio
Segunda regla
En el ambiente hay diferentes actividades hay características que son pintadas en la pared
Actividades de barro
Consistencia diferentes
La pizarra
El trabajo de los niños se maneja con mucho respeto algo a través de su trabajo
Cuando ponemos el nombre del niño en algún trabajo es por la parte de atrás
El arte de expresarnos a través de este medio tampoco le decimos “que bonito te quedo
“si tienen mas papel y pinturas puede seguir trabajando
Ejemplo: como han recortado como han escrito como han dibujado etc
En esta área se preparan diferentes alimentos y es importante que el niño lo pueda hacer
de manera individual y es una parte importante y va a aprender muchas cosas y que con la
experiencia se convierta en facciones,
La química también ayuda al nio a auto controlar secuencias a desarrollar la actividad con
limites y terminarla
En el ambiente se hace pan todos los días se cortan huevos cocidos para compartir
preparan el te recogen materiales
Receta
Plan de plátano
Ingredientes
150 g de azúcar
3 huevos
4 plátanos
10 g de vainilla
330 g de harina
9 g de royal
75 g de nuez
Procedimiento
Batir la mantequilla durante un minuto y luego batir el azúcar, continuar batiendo por
unos minutos hasta conseguir una mezcla de color pálido ligera y esponjosa
Agregarlos a la mezcla anterior con la vainilla y continuar batiendo con la varilla de mano
Mezclar bien los ingredientes a la mezcla del plátano trabajando con una espátula de
forma envolvente para que quede una pasta homogénea
Propósito
Ambiente eterno
Comunidad infantil
En este ambiente externo es igual y se trabaja con limites material para trabajar
Debe de hacer presentaciones adecuadas y tener un lugar específico y todo lo que pueda
hacer el niño
Boliche aros con diferentes actividades basquetbol canchas para meter pelota, el material
se va rolando, hortalizas recolectar el fruto del material para que vean la naturaleza,
diferentes actividades de cuidado
Nosotros como seres humanos nuestro ambiente físico puede impactar nuestro desarrollo
del ambiente la contaminación al igual que todo lo físico, nuestro estado de ánimo que
nos rodea en nuestro ambiente también impacta
Triste o alegre
María Montessori dice “la importancia del ambiente preparado se va a encontrar todo lo
que se necesita para su desarrollo “
El niño necesita un ambiente rico y no hace referencia al dinero si no que el niño necesita
experiencia y conocimientos en sus posibilidades que le permitan adaptarse a su cultura a
través de su interacción
El lenguaje es una parte primordial que tiene que contribuir a través del ambiente
también debe estas estético
En el ambiente le permite ser independiente y hacer su máximo esfuerzo para que el niño
se esfuerce y todo su ser este ahí
Duerme duerme
Duerman tranquilos
Descansen niños
Descansen
Y duerme ya
Duerme duerme
Duerman tranquilos
Descansen niños
Descansen
Y duerme ya