Tarea 02 Cuadro Comparativo
Tarea 02 Cuadro Comparativo
Tarea 02 Cuadro Comparativo
HIDALGO
Tema 1. Sensores.
Grupo 7F5V1
Estudiante Matrícula
Desarrollo ................................................................................................................ 3
Investigación ........................................................................................................ 3
Sensor de temperatura..................................................................................... 5
Conclusión............................................................................................................. 13
Referencias ........................................................................................................... 13
1
Introducción
2
Desarrollo
Investigación
Sensor óptico
Tipos
3
Funcionamiento
Características
Modo de comunicación
• Barrera de Luz
o Rango amplio (20m)
o El Alineamiento es crítico.
• Retro‐reflectivo (Réflex)
o Rango 1‐3 m.
o Popular y barato
• Reflectivo Difuso
o Rango 12‐300 mm.
o Barato y fácil de usar.
4
Sensor de temperatura
Tipos
• Termistor
El termistor está basado en que el comportamiento de la resistencia de los
semiconductores es variable en función de la temperatura. Existen los
termistores tipo NTC y los termistores tipo PTC. En los primeros, al aumentar
la temperatura, disminuye la resistencia. En los PTC, al aumentar la
temperatura, aumenta la resistencia.
• RTD (resistance temperature detector)
Un RTD es un sensor de temperatura basado en la variación de la resistencia
de un conductor con la temperatura. Los metales empleados normalmente
como RTD son platino, cobre, niquel y molibdeno.
• Termopar
El termopar, también llamado termocupla y que recibe este nombre por estar
formado por dos metales, es un instrumento de medida cuyo principio de
funcionamiento es el efecto termoceléctrico. Un material termoeléctrico
permite transformar directamente el calor en electricidad, o bien generar frío
cuando se le aplica una corriente eléctrica.
Funcionamiento
5
Características
Modo de comunicación
Sensor de presión
Tipos
6
Los sensores de presión relativa o presión manométrica (Pe) son aquellos
sensores que se utilizan para medir la presión tomando como referencia la
presión atmosférica que se encuentre en el momento que se realiza la
medición.
• Sensor de presión diferencial
Este tipo de sensores de presión se caracterizan por medir la diferencia entre
dos presiones distintas, las cuales son conectadas en los extremos del
sensor. En términos técnicos, la presión diferencial se define como la
diferencia de la presión medida entre dos puntos distintos del vacío o la
atmosfera (P1-P2).
Funcionamiento
Características
7
Modo de comunicación
Sensor de proximidad
Existen varios tipos de sensores de proximidad según el principio físico que utilizan.
Los más comunes son los interruptores de posición, los detectores capacitivos, los
inductivos y los fotoeléctricos, como el de infrarrojos.
Tipos
• Interruptores de posición
El final de carrera o sensor de contacto (también conocido como "interruptor
de límite") o limit switch, son dispositivos eléctricos, neumáticos o mecánicos
situados al final del recorrido de un elemento móvil, como por ejemplo una
cinta transportadora, con el objetivo de enviar señales que puedan modificar
el estado de un circuito.
• Capacitivos
La función del detector capacitivo consiste en señalar un cambio de estado,
basado en la variación del estímulo de un campo eléctrico. Los sensores
capacitivos detectan objetos metálicos, o no metálicos, midiendo el cambio
en la capacitancia, la cual depende de la constante dieléctrica del material a
8
detectar, su masa, tamaño, y distancia hasta la superficie sensible del
detector.
• Inductivos
Los sensores inductivos de proximidad han sido diseñados para trabajar
generando un campo magnético y detectando las pérdidas de corriente de
dicho campo generadas al introducirse en él los objetos de detección férricos
y no férricos.
• Fotoeléctricos
El receptor de rayos infrarrojos suele ser un fototransistor o un fotodiodo. El
circuito de salida utiliza la señal del receptor para amplificarla y adaptarla a
una salida que el sistema pueda entender. la señal enviada por el emisor
puede ser codificada para distinguirla de otra y así identificar varios sensores
a la vez esto es muy utilizado en la robótica en casos en que se necesita
tener más de un emisor infrarrojo y solo se quiera tener un receptor.
• Ultrasónico
Los sensores de ultrasonidos son detectores de proximidad que trabajan
libres de roces mecánicos y que detectan objetos a distancias de hasta 8m.
El sensor emite impulsos ultrasónicos. Estos reflejan en un objeto, el sensor
recibe el eco producido y lo convierte en señales eléctricas, las cuales son
elaboradas en el aparato de valoración. Estos sensores trabajan solamente
en el aire, y pueden detectar objetos con diferentes formas, superficies y de
diferentes materiales.
• Magnético
Los sensores de proximidad magnéticos son caracterizados por la posibilidad
de distancias grandes de la conmutación, disponible de los sensores con
dimensiones pequeñas. Detectan los objetos magnéticos (imanes
generalmente permanentes) que se utilizan para accionar el proceso de la
conmutación. Los campos magnéticos pueden pasar a través de muchos
materiales no magnéticos, el proceso de la conmutación se puede también
accionar sin la necesidad de la exposición directa al objeto.
9
Funcionamiento
Características
Modo de comunicación
Los sensores se comunican con el módulo de entrada (C) vía las antenas (B) que
están montadas en la celda. Estos módulos de entrada pueden manejar las señales
de hasta 120 sensores inalámbricos simultáneamente y pueden ser conectados al
sistema de control existente en la planta por cualquier tipo de protocolo (Profibus
DP, Device NET, Mod-bus, AS-I, CANopen etc). Los módulos de entradas (C)
pueden ser utilizados en la cantidad que sea necesaria. Si sacamos una cuenta
rápida vemos que tan sólo con cinco módulos de entrada (C) podemos manejar
hasta 600 sensores en un reducido tamaño (celda productiva).
10
Cuadro comparativo
11
Sensor Óptico Temperatura Presión Proximidad
12
Conclusión
Referencias
Departamento de Sistemas y Computación ITPN. (s. f.). Unidad I: Sensores. Recuperado de
http://itpn.mx/recursosisc/7semestre/sistemasprogramables/Unidad%20I.pdf
optico-presencia/
learning/condicionamiento-senal-transmision-medicion-
temperatura.html#:%7E:text=Los%20sensores%20de%20temperatura%20infrarrojo
s,directamente%20proporcional%20a%20su%20temperatura.
https://prezi.com/slqn_yrfgnjv/sensores-de-proximidad/
13