Cultura Chavin 22

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

DEDICATORIA

Agradezco a mis compañeros y a mi colega Angie Cabrera


Fabián por ser un faro real durante mi investigación y estar
durante los momentos mas duros de este proyecto.
Agradecida por todo.
INTRODUCCIÓN

Está pequeña monografia ha sido elaborada con el fin de


mostrar algunos aspectos de la cultura Chavín e informar y
concientizar a los alumnos.
Este período es considerado un 'horizonte' debido
a sus influencias artísticas y religiosas, que pueden ser
observadas en otras culturas. La cultura de Chavín
influenció un área que cubre la mayoría del
norte del Perú, las alturas y las áreas
costeñas. Se cree que ellos adoraron jaguares, desde que
este animal aparece mucho en sus cerámicas. Este
período representa el más grande temprano
desarrollo en tejidos, cerámica, y agricultura.
Chavín es el período final del largo
proceso de domesticación de plantas y animales
(Neolítico). En esta época, tanto las artes de la
ganadería, como las de la agricultura y las de la
construcción y la manufactura -incluyendo la
metalúrgica- estaban ya incorporadas en los dominios de la
práctica social. 
La Cultura Chavín
1.Descubridor: El descubridor de la Cultura Chavín es el
arqueólogo Julio Tello quien la nombro como la cultura
matriz o madre de las civilizaciones andinas del Perú,
pero descubrimientos arqueológicos demuestran que la
cultura Caral es la más antigua de las civilizaciones
andinas y sería un foco de irradiación cultural. La
cultura Chavín se desarrolló en la etapa formativa de la
historia del Perú y pertenece a las culturas del primer
Horizonte Cultural.

2.Ubicación Geografica:La cultura Chavín se encuentra


ubicada en el callejón de Conchucos en el lado oriental de la
Cordillera blanca, entre los rios Mosna y Huachecsa afluente del rio
Marañon, Provincia del Huari, departamento de Ancash. Esta área
se encuentra ubicada a 3.150 m.s.n.m. y abarca las regiones
naturales (zonas de vida) quechua, jalca, y puna.

Se extendió desde Lambayeque hasta Ica en la costa y desde


Cajamarca hasta Ayacucho por la sierra.

Es considerada una Cultura Panperuana ya que se

extendió por gran parte del territorio peruano.


3.Organización Social y Politica: La Cultura Chavín se
organizó mediante una teocracia, una forma de gobierno en el que
la religión se convierte en la cuestión más importante a la hora de
tomar decisiones.

Ese tipo de organización política otorga una gran importancia a los


líderes religiosos. En el caso de la Cultura Chavín, se piensa que
los sacerdotes fortalecieron su poder gracias a los conocimientos
sobre el clima, la astronomía y la naturaleza.

-Los Sacerdotes: La casta sacerdotal eran los especialistas,


científicos que dominaban la ciencia de la astronomía, lo que les dio
una gran influencia y poder, técnicos agrícolas eran también
geniales “ingenieros hidráulicos”.

-Nobleza Guerrera: Fue el encargado de contener el embate de


las invasiones y disturbios en las regiones de la cultura Chavín.
La compañía mantuvo la hegemonía, ya sea para proteger su
modus vivendi, tenía un ejército capaz de garantizar las condiciones
necesarias para su desarrollo.

-El pueblo: Fueron las masas populares que tuvieron que pagar
tributo a los dioses y gobernantes.

4.Religión: La religión en la Cultura Chavín se caracterizó por


ser politeísta, el cual es un sistema religioso que consiste en la
creencia de múltiples dioses, como por ejemplo la personificación
de elementos naturales, sentimientos y/o actividades.

La religión en la Cultura Chavín se basó en la adoración de dioses


que se caracterizan por tener un aspecto algo terrorífico, y entre
ellos podemos destacar al “Dios felino” o también llamado “Dios de
los báculos”, siendo considerado como el principal y para la época
fue la versión más antigua de lo que se conocería después como el
Dios Viracocha, que lo podemos encontrar en la famosa Estela de
Raimondi.

-Las Sustancias Alucinógenas En La Religión Chavín


Las sustancias alucinógenas tuvieron gran importancia en la
religión, ya que los sacerdotes chavín las consumían el cactus de
San Pedro Ayahuasca para alcanzar un estado de trance con el
objetivo de entrar en conexión con los dioses. Esto se confirmó
gracias a las imágenes que muestran un dios con el cactus en la
mano.

Gracias a la utilización de alucinógenos los sacerdotes lograron que


el pueblo los logre ver como seres superiores, proclamándose como
embajadores de los dioses durante 800 años sin necesidad de
contar con un ejército.

Las edificaciones albergan misteriosas galerías subterráneas y


catacumbas que sirvieron para realizar las diferentes actividades
religiosas, aquí sometían a los peregrinos a diferentes sacrificios y
experimentaban con la trascendencia de sus almas.
-Cactus San Pedro en la Religión Chavín
El Cactus San Pedro tuvo gran importancia en la religión chavín,
siendo una planta que aún sigue creciendo hasta la actualidad en
los alrededores del centro ceremonial, tenía un carácter sagrado
pues se creía que había sido creado por los dioses para que los
hombres puedan encontrar el camino para llegar a ellos.

Los sacerdotes realizaban un ritual de la preparación del San


Pedro, que les permitía tener conexión con los dioses y así traer las
buenas nuevas al pueblo. Tras cortar el cactus lo cocían por
aproximadamente 6 horas para luego filtrarlo y obtener lo que se
llamaba como “la mescalina”.

Este alucinógeno ingerían en el culto religioso, provocando al inicio


somnolencia y luego un esclarecimiento de todas las facultades y
con ellos la sensación de proyectarse a través del tiempo y la
materia.
-Iniciación Chavín por su Religión
El gobierno era teocrático, se expandió hacia la costa, sierra y selva
para educar y difundir el mensaje de la cultura con el objetivo de
llevarlos a la ciudad central de Chavín de Huántar. Teniendo que
evitar grupos hostiles que vivían en los alrededores de las
montañas, los chavines no eran de pelear, ellos preferían convencer
a través de su culto a los demás pueblos con el objetivo de atraerlos
y llevarlos a vivir a Chavín de Huántar.

Los peregrinos al llegar, debían dar ofrendas a los sacerdotes a


modo de pago, no solo por formar parte de Chavín, sino por
su iniciación y próximo contacto con los dioses.

Los sacerdotes se presentaban ante los peregrinos periódicamente


a los recién llegados, vestidos con grandes ornamentos para causar
el mayor impacto posible, además de estar con los efectos
alucinógenos producidos por la mezcalina ingerida.

Las galerías tenían un diseño propio por lo que se cree que


cumplían diferentes cultos de iniciación, considerando la sala del
Lanzón Chavín como la principal y la última en este proceso de
iniciación. Los peregrinos eran sometidos a estimulaciones gracias
a los alucinógenos bajo supervisión de los sacerdotes como
proceso de iniciación para formar parte del culto y así miembros de
la comunidad.
-Sacrificios Humanos en la Religión Chavín
Las cerámicas fueron halladas en la galería de las ofrendas por el
arqueólogo Luis Lumbreras, sin embargo, además de encontrar las
piezas cerámicas también se encontraron huesos humanos y de
animales, que según estudios indicaron que esos huesos humanos
habían sido producto de un banquete caníbal o también llamada
antropofagia, es decir habían sido comidos por otros  humanos.

5. Escultura: La Escultura Chavín se destacó por sus famosas


creaciones en piedra que les permitió marcar su identificación e
ideología junto a sus ideas, pensamientos y sobre todo sus
creencias religiosas.

-EL LANZÓN MONOLÍTICO (Dios irritado):


Se encuentra en la parte céntrica del Templo Antiguo, adentro
de un crucero que está debajo de la tierra, en el complejo
Chavín de Huántar.
Posee rasgos antropomorfos y zoomorfos como: los
cabellos y cejas en forma de serpientes, la boca con dos grandes
colmillos y las manos con garras felinas.
Esta escultura mide cinco metros de altura y está
clavado en el medio de un espacio reducido de forma cuadrangular,
en el complejo de Chavín de Huántar.

-OBELISCO TELLO (Dios hermafrodita)


El Obelisco Tello es una escultura
lítica de 2.52 m, de corte trapezoidal,
esculpido en las cuatro caras. Representa a una divinidad
compleja: la unión de dos caimanes.
En toda su superficie se representan multitud de otros
elementos: hombres, aves, serpientes, felinos, plantas (calabaza,
ají, maní, yuca), etc.
La Fama del obelisco Tello es atribuible a la riqueza
iconográfica Chavín que contiene, el obelisco es la
figura iconográfica más compleja de los objetos de
la cultura Chavín. El Arte Chavín es
básicamente naturalista, y los temas principales son los
seres humanos, aves, serpientes, felinos, otros animales, plantas
y conchas. Formas idealizadas de estos elementos están
cubiertas con abundantes elementos más pequeños, a
menudo como sustitución metafórica de partes del

cuerpo en la Estela Tello.

-ESTELA RAIMONDI
Dios Wiracocha -Dios 2 báculos -Dios de 2
caras.
La Estela Raimondi es un monolito chavín. Esta
hecho de granito pulido de 1.98 m de lado por 74 cm de ancho,
tallado en plano de relieve en una sola de sus caras.
Representa a un dios con rasgos felinos con los
brazos extendidos sosteniendo en cada mano una vara o
báculo. Esta representación aparecerá en
otras esculturas de culturas andinas precolombinas posteriores a
la cultura Chavín: conocido como Wiracocha o la
"divinidad de los dos báculos". Actualmente se
conserva en el patio del Museo Nacional de Arqueología
Antropología e Historia del Perú.
-LAS CABEZAS CLAVAS de la cultura Chavín

(Esta es una representación del dios Jaguar) Las Cabezas


Clavas de Chavín son de distintos tamaños presentan
en todos los casos una estructura alargada en su parte posterior
a través de la que son insertadas como un clavo en los
muros destinados a su exposición.
En unos casos presentan rasgos antropomorfos, y en otros
felínicos, al estilo de la figura del Lanzón: "boca
atigrada" con colmillos; agnática, es decir sin
mandíbula; y cabello capilar convertido en
serpientes.

Función de las Cabezas Clavas:


En la parte exterior de estos muros, en todo el
contorno, formaban una hilera las famosas cabezas clavas, de
aspecto monstruoso, esculpidas también en piedra y fijadas
en los muros por un espiga, debajo de una cornisa decorada que
también recorría todo el contorno de la
construcción. Las Cabezas Clavas -afirman algunos
investigadores- servían como fieros guardianes del
recinto.
"Algunos afirman que servían para ahuyentar a
los malos espíritus". Las Enigmáticas
cabezas clavas según Julio C. Tello representan cabezas
trofeos de sus enemigos, costumbre muy arraigada en las zonas
selváticas, por ello se le atribuye a la cultura
Chavín orígenes selváticos, otros estudios
piensan que podrían ser retratos de los sacerdotes
Chavín (ritual religioso en donde los sacerdotes se
convertirían en felinos).
En un dibujo de Guamán Poma (Siglo XVI) se puede ver un
hombre colgado de una cabeza incrustada en un muro.
¿Sería este su uso principal?

6. Cerámica: La cerámica fue muy extraordinaria. Es


generalmente monocroma, en algunas ocasiones es
decorado con colores rojo y negro-plata.

Se añade una serie de puntuaciones.

Entre los seres más representados figuran: seres


zoomorfos, fitomorfos y antropomorfos, como tubérculos,
felinos, monos, lagartos, serpientes y aves. Los colores
más usados fueron: gris, marrón y negro.

 Existen dos clases de cerámica chavín


• Cerámica utilitaria: Para el uso común de la gente
del pueblo.
• Cerámica ceremonial: Para las prácticas rituales.
 Existen dos estilos a saber
• Estilo Chavín de Huántar, el cual comprende dos fases:
 Época rocas: Cuyas características son: forma
globular, base plana, asa estribo terminando en pico,
además de vasijas y tazones de hasta 50 cm de
diámetro.
 Época ofrendas. En esta fase los golletes (cuellos) son
más delgados y su forma es acampanada.

-En qué se destacó la cerámica de la cultura chavín


Partiendo del hecho que en la elaboración de la cerámica de la
cultura chavín no se usaron moldes, se puede hablar
de representaciones únicas, que demuestran un dominio en el
manejo de la arcilla. De esta manera, eran de consistencia
compacta, con paredes delgadas, acabados pulidos monocromos, o
a veces, en colores grises, rojos, negros o marrones. Además, con
superficies decoradas con finas líneas incisas e imágenes talladas,
empleando una técnica llamada rivalidad de contornos, que permite
ver las líneas de una imagen de diferentes maneras, de acuerdo al
ángulo óptico, lo que les facilitaba esculpir figuras que ofrecían
diferentes interpretaciones, dependiendo de la posición en la que
era observada.

Otras características de la cerámica de la cultura chavín, era


su forma globular, base plana y con su asa tubular, compuesta por
dos canales curvos unidos a una vertedera vertical, conformando
un tipo de asa única en el mundo.
Asimismo, dentro de arte se destacaron modelos como cántaros,
tazones, botellones y vasos, con diseños de puntos o círculos, e
iconografías zoomorfas de felinos, lagartos o aves, fitomorfas de

plantas o tubérculos, y antropomorfas.

-Funcionalidad de la cerámica de la cultura chavín

En la cerámica de la cultura Chavín resaltaron más las piezas


sofisticadas con fines ceremoniales que utilitarias. En tal sentido,
la inmensa simbología religiosa de dioses con forma de animales,
determinaron este diseño artístico de difícil interpretación,
estimándose, que sólo los sacerdotes eran capaces de entender
las complejas figuras.

Ahora bien, si se revisan las etapas de desarrollo de esta


manifestación, encontramos que en la primera llamada urabarriu,
donde el estilo de vida era más aldeano, la producción de
cerámicas tenía mayormente un sentido utilitario. Posteriormente,
durante el periodo conocido como chakinani, la población chavín
comenzó a moverse hacia los centros urbanos y empezaron
a perfeccionar sus técnicas alfareras. Y finalmente, en la
fase janabarriu, existiendo una sociedad con estratos sociales
bien diferenciados y con alfareros especializados, que giraban en
torno a la religión, la cerámica ceremonial era muy demandada
para las ofrendas a los dioses. Si algo puede quedar claro, es
que la percepción que producen estas obras de arte, a simple
vista, es algo confusa, pero que de alguna manera evocan a los
dioses y los espíritus de la naturaleza, acentuando el carácter
sagrado y religioso de la cerámica de la Cultura Chavín.

7. Economía: En la economía de la cultura Chavín tenemos: la


agricultura, ganadería, pesca y el comercio.

 AGRICULTURA: Los habitantes de Chavín tenían una


agricultura bastante desarrollada, usaron técnicas de
andenes, el maíz era su fuente principal de alimento,
cultivaron el pallar, el maíz, la calabaza, las habas, el algodón,
la papa, quinua y el maní. Los habitantes de la costa se
mantenían de la pesca.
 GANADERÍA: Los habitantes del pueblo de Chavín tuvieron
la suerte de poseer animales que se podían domesticar entre
ellos tenemos: la llama, la alpaca, la vicuña y el guanaco .La
llama y la alpaca son más grandes y eran muy fáciles para
domesticar .Las llamas generalmente se usaban como
animales de carga. Nunca se los mataban porque les tenían
consideración por el trabajo que hacían. Solo las trasquilaban
cuando morían y aprovechaban su lana para hacer tapices.
 COMERCIO: El comercio de la cultura Chavín se mantenía
a base de trueques entre los pueblos serranos, costeños y
posiblemente en los pueblos amazónicos.
 PESCA: Practicaban la pesca ayudado de los caballitos de
totora, redes de pescar y arpones y su pesca fue
representada en cerámica.

8. Arquitectura: El principal ejemplo de la arquitectura es el


templo de
Chavín de Huántar. El diseño del templo no
habría resistido por lo general el clima de la sierra del
Perú, ya que hubiera sido inundada y destruida durante la
temporada de lluvias, sin embargo el pueblo de Chavín
creó un sistema de drenaje exitoso. Varios canales fueron
construidos bajo el templo para permitir el drenaje. El pueblo de
Chavín tuvo conocimiento acústico avanzados
(ingeniería hidráulica). Durante la temporada de
lluvias el agua corría por los canales creando un sonido
como un rugido. Esto haría que el templo de Chavín
de Huántar pareciera estar rugiendo como un jaguar. El templo
está construido de granito y piedra caliza blanca y
negra.
La cultura Chavín representa el primer estilo
artístico generalizado en los Andes. El arte Chavín
se puede dividir en dos fases: La primera fase correspondiente a
la construcción del Templo "Viejo" en Chavín de
Huántar (900 a.c-500 a.C), y la segunda, que corresponde a
la construcción del "Nuevo" en Chavín de Huántar"
(500 a.C -200 a.C). La arquitectura se difundió por todo el
territorio, caracterizándose por las estructuras en forma
de "U", plataformas, pirámides truncadas, plazas hundidas
y rectangulares y pozos circulares.
Sus construcciones fueron mayormente líticas
(hechas de piedra) aunque en algunos lugares también
utilizaron el barro y adobe. Usaron plataformas para la
construcción de sus templos con galerías
subterráneas que estaban adornadas con cabezas las famosas
Cabezas Clavas.
-Pregunta Adicional
¿En la actualidad para que nos sirva estos
aportes culturales del pasado?

Para saber mas sobre lo que paso en nuestra cultura años


pasados.
Para saber mas sobre los canales de riego para
beneficiarnos en nuestra agricultura actual.
Tambien nos servirian los canales subterraneos para
nuestra sociedad actual.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy