Max Berg Jahrhunderthalle, El Palacio Del Centenario"
Max Berg Jahrhunderthalle, El Palacio Del Centenario"
Max Berg Jahrhunderthalle, El Palacio Del Centenario"
el "Palacio del
Centenario“
El Salón del Centenario de Wroclaw es un
lugar de encuentro para los ciudadanos de
Wroclaw y desde su creación ha sido un lugar
para ferias, congresos, representaciones Max Berg (1870-1947) estudió entre 1889 y 1893 en la
teatrales, óperas, conciertos, competiciones Escuela Técnica Superior de Berlín- Charlottenburg.
deportivas, reuniones políticas o de negocios y Fue primero funcionario en Stettin y de 1899 en adelante
entretenimiento. Un lugar de actividad O inspector de urbanismo en Fráncfort del Meno; de 1909 a
Referencias Bibliográficas
Consuelo V. (2006). "Hacia una espiritualización de la materia a través de la arquitectura, estudio y aplicación del método eurítmico de Rudolf Steiner como herramienta para la observación y creación arquitectónica, en conversación
con las de la modernidad". Tesis de Doctorado. Universidad Politécnica de Cataluña Arquitectura y Urbanismo. Pag 286 - 287. Recuperado de : file:///C:/Users/MEGA%20INTERNET/Downloads/TCVM07de15.pdf
Alexia S.(2016).Centennial Hall en Wrocław. Pag 1.Recuperado de : https://es.wikiarquitectura.com/edificio/centennial-hall-en-wroclaw/
Lucea L (2018). El Palacio del Centenario (Jahrhunderthalle) de Max Berg a escena. Pag 1. Recuperado de: http://arkikultura.com/el-palacio-del-centenario/
Plantas Arquitectonicas Vistas Isométricas
1era planta
2da planta
Berg tuvo en mente al ciudadano ordinario, a longitudinal, pero rápidamente fue modificado
para convertirse en un espacio central circular
la audiencia masiva, diseñando un espacio
Salón del Centenario, montaje de con cuatro ábsides semicirculares unidos al
igualitario, algo que el arquitecto llamó encofrado y hormigonado de las centro por enormes arcos
“Catedral de la Democracia”, con lo que alentó nervaduras de la cúpula, . julio de
las experiencias compartidas entre las 1912
personas que representan un amplio sector de
la sociedad, independientemente de su
condición social o creencias políticas.
Centennial Hall durante la El amplio interior está iluminado por cuatro filas
El punto de inspiración de Berg fue complejo, exposición del centenario en 1913 de tragaluces que disminuyen gradualmente en
el arquitecto mezcló el espíritu de la altura a medida que se elevan y descansan sobre
arquitectura gótica con las teorías estéticas de los medios arcos que rodean toda la estructura y
los holandeses Lauweriks y Berlange. proyectan los anillos concéntricos de la cúpula.
Referencias Bibliográficas
Consuelo V. (2006). "Hacia una espiritualización de la materia a través de la arquitectura, estudio y aplicación del método eurítmico de Rudolf Steiner como herramienta para la observación y creación arquitectónica, en conversación con la
de la modernidad". Tesis de Doctorado. Universidad Politécnica de Cataluña Arquitectura y Urbanismo. Pag 286 - 287. Recuperado de : file:///C:/Users/MEGA%20INTERNET/Downloads/TCVM07de15.pdf
Alexia S.(2016).Centennial Hall en Wrocław. Pag 1.Recuperado de : https://es.wikiarquitectura.com/edificio/centennial-hall-en-wroclaw/
Lucea L (2018). El Palacio del Centenario (Jahrhunderthalle) de Max Berg a escena. Pag 1. Recuperado de: http://arkikultura.com/el-palacio-del-centenario/
Materiales y Estructura
La estructura fue diseñada en torno a un eje
central con una planta cuadrifólica simétrica
alrededor de un espacio central circular con una
altura de 42 metros y un diámetro de 69 metros.
En su construcción se utilizó hormigón armado,
acero y crista
Corte Arquitectónicos
Conclusiones
Referencias Bibliográficas
Consuelo V. (2006). "Hacia una espiritualización de la materia a través de la arquitectura, estudio y aplicación del método eurítmico de Rudolf Steiner como herramienta para la observación y creación arquitectónica, en conversación con la
de la modernidad". Tesis de Doctorado. Universidad Politécnica de Cataluña Arquitectura y Urbanismo. Pag 286 - 287. Recuperado de : file:///C:/Users/MEGA%20INTERNET/Downloads/TCVM07de15.pdf
Alexia S.(2016).Centennial Hall en Wrocław. Pag 1.Recuperado de : https://es.wikiarquitectura.com/edificio/centennial-hall-en-wroclaw/
Lucea L (2018). El Palacio del Centenario (Jahrhunderthalle) de Max Berg a escena. Pag 1. Recuperado de: http://arkikultura.com/el-palacio-del-centenario/