Max Berg Jahrhunderthalle, El Palacio Del Centenario"

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Jahrhunderthalle, Max Berg

el "Palacio del
Centenario“
El Salón del Centenario de Wroclaw es un
lugar de encuentro para los ciudadanos de
Wroclaw y desde su creación ha sido un lugar
para ferias, congresos, representaciones Max Berg (1870-1947) estudió entre 1889 y 1893 en la
teatrales, óperas, conciertos, competiciones Escuela Técnica Superior de Berlín- Charlottenburg.
deportivas, reuniones políticas o de negocios y Fue primero funcionario en Stettin y de 1899 en adelante
entretenimiento. Un lugar de actividad O inspector de urbanismo en Fráncfort del Meno; de 1909 a

espiritual. 1925 fue responsable de urbanismo en Breslavia, entonces


Alemania y en la actualidad Wrodaw, Polonia.
Su obra más importante es el Pabellón del Centenario
(1911-1913)
Siguiendo la moda de los rascacielos de los años veinte,
Berg diseñó varios de ellos, no realizados, para la ciudad de
Breslavia.
Se proponía paliar la escasez de viviendas a que había dado
lugar la guerra, trasladando los comercios y los despachos
oficia-les a los nuevos rascacielos y destinando a viviendas
los antiguos edificios oficiales y comerciales.
Se construyeron una central hidroeléctrica en el Oder
(1921-1924) y los edificios del área de exposiciones del
recinto ferial (1925). El mismo año Berg renunció a su cargo
y se trasladó a Berlín.
No llegaron a realizarse los proyectos urbanísticos que
elaboró en 1928 para Hindenburg, en la Alta Silesia.

Contexto Histórico: ¿Dónde esta?


Este edificio monumental fue inaugurado en
1913, en el centésimo aniversario de la victoria de
las fuerzas de la coalición anti-francesa contra el
ejército de Napoleón Bonaparte en Leipzig, con
este motivo se organizó en Breslavia la Exposición
del Centenario.
Max Berg, el entonces arquitecto de la ciudad,
propuso construir una sala de exposiciones
gigante de hormigón armado nunca antes Está situado en la Feria de Exposiciones de la ciudad de Wroclaw, donde
utilizado a una escala tan grande.
anteriormente se realizaban carreras de caballos. Wroclaw o Breslavia es una
En el momento de su construcción Polonia aún
ciudad de la Baja Silesia en el suroeste de Polonia situada junto al río Oder,
pertenecía al Imperio Alemán. Cuando la ciudad
siendo la principal ciudad de la región y sede administrativa del Voivodato de
de Wrocław, según el acuerdo de Potsdan de 1945,
Baja Silesia. El Centennial Hall se encuentra al este del centro de la ciudad,
pasó a formar parte de la República de Polonia, el
pero se puede llegar fácilmente en tranvía o autobús
Centennial Hall pasó a llamarse Hala Ludowa,
“People´s Hall”
El nombre del edificio, Pabellón del Centenario
alude al aniversario de la proclamación, en
Wrocław, de la resistencia a las tropas francesas
En 2006 Hala fue incluida en la lista de la Unesco
del Patrimonio de la Humanidad, lo que destacó
la importancia de esta instalación que es sin duda
uno de los atractivos más representativos de
Breslavia
Así como también uno de los logros más
importantes de la arquitectura del siglo XX.

Referencias Bibliográficas
Consuelo V. (2006). "Hacia una espiritualización de la materia a través de la arquitectura, estudio y aplicación del método eurítmico de Rudolf Steiner como herramienta para la observación y creación arquitectónica, en conversación
con las de la modernidad". Tesis de Doctorado. Universidad Politécnica de Cataluña Arquitectura y Urbanismo. Pag 286 - 287. Recuperado de : file:///C:/Users/MEGA%20INTERNET/Downloads/TCVM07de15.pdf
Alexia S.(2016).Centennial Hall en Wrocław. Pag 1.Recuperado de : https://es.wikiarquitectura.com/edificio/centennial-hall-en-wroclaw/
Lucea L (2018). El Palacio del Centenario (Jahrhunderthalle) de Max Berg a escena. Pag 1. Recuperado de: http://arkikultura.com/el-palacio-del-centenario/
Plantas Arquitectonicas Vistas Isométricas

1era planta

2da planta

Concepto Arquitectónico Proceso de Contrucción Características


El primer diseño se basó en un plano

Berg tuvo en mente al ciudadano ordinario, a longitudinal, pero rápidamente fue modificado
para convertirse en un espacio central circular
la audiencia masiva, diseñando un espacio
Salón del Centenario, montaje de con cuatro ábsides semicirculares unidos al
igualitario, algo que el arquitecto llamó encofrado y hormigonado de las centro por enormes arcos
“Catedral de la Democracia”, con lo que alentó nervaduras de la cúpula, . julio de
las experiencias compartidas entre las 1912
personas que representan un amplio sector de
la sociedad, independientemente de su
condición social o creencias políticas.

Centennial Hall, hormigonado de


las nervaduras de la cúpula y La sala encierra 5.600 metros cuadrados de
montaje de marcos de ventana suelo. En su superficie se ubicó un espacio con
prefabricados, septiembre - octubre capacidad para 10.000 personas, sentadas 6.000.
de 1912

Centennial Hall durante la El amplio interior está iluminado por cuatro filas
El punto de inspiración de Berg fue complejo, exposición del centenario en 1913 de tragaluces que disminuyen gradualmente en
el arquitecto mezcló el espíritu de la altura a medida que se elevan y descansan sobre
arquitectura gótica con las teorías estéticas de los medios arcos que rodean toda la estructura y
los holandeses Lauweriks y Berlange. proyectan los anillos concéntricos de la cúpula.

Referencias Bibliográficas
Consuelo V. (2006). "Hacia una espiritualización de la materia a través de la arquitectura, estudio y aplicación del método eurítmico de Rudolf Steiner como herramienta para la observación y creación arquitectónica, en conversación con la
de la modernidad". Tesis de Doctorado. Universidad Politécnica de Cataluña Arquitectura y Urbanismo. Pag 286 - 287. Recuperado de : file:///C:/Users/MEGA%20INTERNET/Downloads/TCVM07de15.pdf
Alexia S.(2016).Centennial Hall en Wrocław. Pag 1.Recuperado de : https://es.wikiarquitectura.com/edificio/centennial-hall-en-wroclaw/
Lucea L (2018). El Palacio del Centenario (Jahrhunderthalle) de Max Berg a escena. Pag 1. Recuperado de: http://arkikultura.com/el-palacio-del-centenario/
Materiales y Estructura
La estructura fue diseñada en torno a un eje
central con una planta cuadrifólica simétrica
alrededor de un espacio central circular con una
altura de 42 metros y un diámetro de 69 metros.
En su construcción se utilizó hormigón armado,
acero y crista

Los 42 metros de altura del espacio central fueron


techados con una cúpula de 65 metros de
diámetro formada por 32 medios arcos de
hormigón.

Hay una excelente acústica que se ha mejorado


cubriendo las paredes con una capa de hormigón
mezclado con madera y corcho

Corte Arquitectónicos
Conclusiones

Algunas características que puedo


mencionar son el espacio versátil, diseño
original, ubicación espaciosa y atmosférica
El complejo Hala Stulecia es el mayor
centro actual de exposiciones,
conferencias, eventos culturales, deportes y
conciertos.
Originalmente en el hall central se colocó un Se considera también que lejos de ser
órgano de tubos Sauer monumento vacío sin un propósito claro,
se han realizado varios eventos culturales y
En 1948 se instaló frente al edificio una aguja de deportivos de primer nivel durante la
metal 96 m de alto llamada Iglica, que fue un
última década. como por ejemplo en el
«regalo para el pueblo soviético».
2009, acogió varias competiciones del
Eurobasket en el país polaco.
Se puede apreciar que, más de un siglo
después de su finalización, el centenario
palacio sigue avanzando con los tiempos.

Referencias Bibliográficas
Consuelo V. (2006). "Hacia una espiritualización de la materia a través de la arquitectura, estudio y aplicación del método eurítmico de Rudolf Steiner como herramienta para la observación y creación arquitectónica, en conversación con la
de la modernidad". Tesis de Doctorado. Universidad Politécnica de Cataluña Arquitectura y Urbanismo. Pag 286 - 287. Recuperado de : file:///C:/Users/MEGA%20INTERNET/Downloads/TCVM07de15.pdf
Alexia S.(2016).Centennial Hall en Wrocław. Pag 1.Recuperado de : https://es.wikiarquitectura.com/edificio/centennial-hall-en-wroclaw/
Lucea L (2018). El Palacio del Centenario (Jahrhunderthalle) de Max Berg a escena. Pag 1. Recuperado de: http://arkikultura.com/el-palacio-del-centenario/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy