Caja Chica y Conciliacion Bancaria
Caja Chica y Conciliacion Bancaria
Caja Chica y Conciliacion Bancaria
“Simón Rodríguez”
Es un fondo que crea la empresa para manejar pagos pequeños, tiene como
objetivo el de regular y establecer normas de utilización del fondo de caja chica a
fin que estos cumplan con el propósito para el cual se autoriza. La caja
chica conocida también como caja menor es un monto de dinero que una empresa
deja disponible para gastos menores, gastos que requieran de ser solventados en el
momento, pueden ser por algún imprevisto o gastos diarios pero que no
representen grandes sumas, este recurso suele verse en muchos negocios como
restaurantes, tiendas, entidades estatales y muchos otros tipos de comercio. Dicha
suma de dinero proviene generalmente de la misma actividad comercial que la
empresa realiza, el efectivo suele estar almacenado en lugares específicos y con un
nivel alto de seguridad ya que solo los encargados de hacer uso del dinero son
quienes tienen acceso a él.
también se puede asignar estos gastos a los viáticos de empleados y siempre son gastos
que se pagan en efectivo, no se usan cheques u otros medios de pago. Del mismo modo
el empleado responsable de la caja chica debe justificar todos los gastos realizados a
diario, por menor que haya sido, debe justificarse con un comprobante de pago, boleta o
factura, dichos documentos son entregados posteriormente a sus superiores quienes se
encargarán de hacer un balance general de los gastos del mes.
Es importante tener en cuenta que una caja chica no se puede considerar como un medio
de subsidio ya que siempre que se haga necesario su uso debe disponerse de efectivo, es
una herramienta que permite comprar todo tipo de productos o solventar gastos urgentes
pero eso no quiere decir que el dinero sea gastado sin pensarlo, todo gasto debe ser
analizado y contabilizado antes, durante y después de llevarse a cabo, es muy común el
uso de esta herramienta en las PYME, pero como dijimos también se puede ver en todo
tipo de negocio, grande, mediano o pequeño y siempre es considerado dentro del
sistema contable de la empresa.
El fondo debe ser creado con un valor que sea el adecuado, dependiendo de la necesidad
y magnitud de las operaciones, tratando de darle congruencia y dinamismo a cada
departamento donde sea creado.
a) Creación del fondo:
1. Se estima una cantidad de dinero que cubra las necesidades para pagos pequeños
en determinado lapso (ejemplo: quince días, un mes, etc.).
Libro auxiliar de banco: es un libro rayado especial, en el cual se debe anotar todas las
operaciones que realiza la empresa, con la entidad bancaria en la cual se mantiene la
cuenta corriente. Desde el punto de vista legal es un libro voluntario y desde el punto de
vista técnico-contable se le considera como un libro auxiliar.
La empresa tiene un libro auxiliar de bancos en el cual se registra cada uno de los
movimientos hechos en una cuenta bancaria, como son el giro de cheques,
consignaciones, notas de debito, notas de crédito y anulación de cheques.
La entidad financiera donde se encuentra la respectiva cuenta hace lo suyo llevando un
registro completo de cada movimiento que el cliente (empresa) hace en su cuenta.
Mensualmente, el banco envía a la empresa un extracto en el que se muestran todos esos
movimientos que concluyen en un saldo de la cuenta al último día del respectivo mes.
Por lo general, el saldo de extracto bancario nunca coincide con el saldo que la empresa
tiene en sus libros auxiliares, por lo que es preciso identificar las diferencias y las causas
por lo que esos valores no coinciden.
Entre las causas mas comunes que conllevan a que los valores de los libros auxiliares y
el extracto bancario no coincidan, tenemos:
-cheques girados por la empresa y que no han o cobrados por el beneficiario del cheque.
- consignaciones registradas en los libros auxiliares pero que en el banco aun no las han
abonado a la cuenta de la empresa.
- notas de debito que el banco ha cargado a la cuenta bancaria y que la empresa no ha
registrado en su auxiliar.
- notas de crédito que el banco ha abonado a la cuenta de la empresa y que esta aun no
las ha registrado en sus auxiliares.
-errores de la empresa al momento de registrar los conceptos y valores en el libro
auxiliar.
-errores del banco al liquidar determinados conceptos.
Para realizar la conciliación, lo mas cómodo y seguro es iniciar tomando como base o
punto de partida, el saldo presente en el extracto bancario, pues es el que oficialmente
emite el banco, el cual contiene los movimientos y estado de la cuenta, valores que
pueden ser mas confiables que los que tiene la empresa.
Anexo N°x modelo de libro auxiliar de banco
Ajustes
- Sumar: depósitos en tránsito
- Restar: cheques en tránsito
- Sumar / restar: errores del banco
Resultado
Saldo ajustado del estado de cuenta
Debido a que los depósitos en tránsito ya están incluidos en los registros contables de la
cuenta de bancos de la empresa, no hay necesidad de ajustarlos. Sin embargo, aún no
están incluidos en el estado de cuenta. Por lo tanto, es necesario incluirlos en la
conciliación bancaria como un incremento al saldo del banco, de tal forma que se
reporte la cantidad correcta de efectivo.
Por otro lado, los cheques en tránsito son aquellos girados y registrados por la firma
pero cuyos fondos no han sido efectivamente retirados de la cuenta bancaria. Se trata de
los documentos girados durante los últimos días del mes junto con otros cheches más
antiguos, y que no han sido presentados para cobro.
Resultado
Saldo ajustado en libros
Los cargos por servicios bancarios son aquellos que el banco cobra y deduce del estado
de cuenta. Por ejemplo, por concepto de manejo de cuenta, sobregiro o por detener una
orden de pago de un cheque girado por la empresa.
El banco puede deducir estos cargos en el estado de cuenta sin notificar a la compañía.
En consecuencia, no es necesario ajustar el saldo en ese resumen para llegar al saldo
correcto, ya que los cargos ya fueron restados. Sin embargo, deben incluirse en la
cuenta de bancos de la empresa para ajustar el saldo en los registros internos.
Un cheque devuelto por falta de fondos es aquel que no es aceptado por el banco de una
persona o empresa que lo gira, debido a que la cuenta no tiene fondos suficientes para
pagarlo.
Cuando finalmente el cheque se hace efectivo, el banco (de la empresa que lo emitió)
reflejará esa operación en la cuenta de cheques de la compañía. La cantidad cargada
será por el monto del cheque más una comisión. Así que esta cantidad será deducida en
el estado de cuenta; por lo tanto, no hay necesidad de ajustar el saldo del banco. Sin
embargo, la empresa debe restar el monto en sus registros contables.
El fondo de la caja chica debe ser creado con un valor que sea el adecuado, dependiendo
de la necesidad y magnitud de las operaciones de cada departamento donde sea creado.
El Libro auxiliar de banco: es un libro rayado especial, en el cual se debe anotar todas
las operaciones en una cuenta bancaria, como son el giro de cheques, consignaciones,
notas de debito, notas de crédito y anulación de cheques.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Procedimiento para elaborar una conciliación bancaria. Articulo en línea disponible en:
https://www.entrepreneur.com/article/263056
GLOSARIO