T-8802 - Armijos Ortega Ana Belen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 78

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

LA DEPENDENCIA ECONÓMICA DE LA MUJER Y SU IMPACTO EN LA


VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LA CIUDAD DE MACHALA 2020

ARMIJOS ORTEGA ANA BELEN


LICENCIADA EN TRABAJO SOCIAL

CELI TORRES ADRIANA ESTEFANIA


LICENCIADA EN TRABAJO SOCIAL

MACHALA
2021
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

LA DEPENDENCIA ECONÓMICA DE LA MUJER Y SU IMPACTO


EN LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LA CIUDAD DE
MACHALA 2020

ARMIJOS ORTEGA ANA BELEN


LICENCIADA EN TRABAJO SOCIAL

CELI TORRES ADRIANA ESTEFANIA


LICENCIADA EN TRABAJO SOCIAL

MACHALA
2021
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

TRABAJO TITULACIÓN
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN O
INTERVENCIÓN

LA DEPENDENCIA ECONÓMICA DE LA MUJER Y SU IMPACTO EN LA


VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LA CIUDAD DE MACHALA 2020

ARMIJOS ORTEGA ANA BELEN


LICENCIADA EN TRABAJO SOCIAL

CELI TORRES ADRIANA ESTEFANIA


LICENCIADA EN TRABAJO SOCIAL

ZAMBRANO SINCHE KAREM PAOLA

MACHALA, 26 DE ABRIL DE 2021

MACHALA
2021
ADRINA Y BELEN
INFORME DE ORIGINALIDAD

5 %
INDICE DE SIMILITUD
5%
FUENTES DE INTERNET
0%
PUBLICACIONES
2%
TRABAJOS DEL
ESTUDIANTE

FUENTES PRIMARIAS

1
docplayer.es
Fuente de Internet 1%
2
repositorio.unemi.edu.ec
Fuente de Internet 1%
3
brainly.lat
Fuente de Internet <1 %
4
www.clubensayos.com
Fuente de Internet <1 %
5
www.hoy.com.ec
Fuente de Internet <1 %
6
www.scielo.br
Fuente de Internet <1 %
7
Submitted to Universidad Técnica de Machala
Trabajo del estudiante <1 %
8
newyorck.net
Fuente de Internet <1 %
9
jacostae.wixsite.com
Fuente de Internet <1 %
AGRADECIMIENTO

Dios, tu amor incomparable me han sostenido durante estos bellos años de mi vida y tu
fidelidad se han mantenido día a día para mí. Este trabajo de tesis ha sido una gran
bendición y quiero agradecer por este logro. Así mismo a mis padres por ser el motor
esencial de mi vida, por su cariño y fe hacia mí y claro sin duda a la formación brindada
por todos mis docentes a lo largo de mi vida estudiantil, por cada granito de arena puesto
en mí que permitió forjar la persona que hoy soy.

Ana Belén Armijos Ortega.

Primero agradezco a Dios por haberme dado la vida, con mucho cariño a mis queridos
padres que con mucho sacrificio y amor me apoyaron en mis estudios. De la misma
manera agradezco a mis maestros que brindaron los conocimientos científicos y humanos
para desempeñarme de manera profesional en la sociedad. De igual manera a la tutora,
quien supo orientarme en los momentos oportunos para la culminación de mi trabajo de
titulación.

Adriana Estefanía Celi Torres.

1v
DEDICATORIA

Este trabajo de titulación está dedicado a mis padres Leonardo y Rosa por ser piezas
fundamentales para el desarrollo de mi carrera, por los valores sembrados en mí y el buen
ejemplo que me ha llevado por el camino del bien.

También quiero agradecer a mi pedacito de luz, Nicole por darme fortaleza y admirarme
incondicionalmente, sobre todo en los momentos difíciles. Quien me ha sido de mucha
bendición y la vida ciertamente se ha vuelto de colores.

Ana Belén Armijos Ortega.

La realización de mi tesis se la dedico con mucho amor a mi padre Cesar Celi por su
esfuerzo y sacrificio por darme lo necesario para seguir adelante día a día para así lograr
mis objetivos, a mi señora madre Sara Torres por haberme dado el apoyo en todo
momento, por sus consejos, por sus valores, por la motivación constante que me ha
permitido ser una persona de bien, además de su infinita bondad y amor. A mis hermanas
que juntas pasamos aprendiendo y cumpliendo las tareas educativas como familia.

De la misma manera también le dedico a mi enamorado Steeven Carpio por su amor,


paciencia, compresión, colaboración y motivación, a mi tutora que continúa orientando a
la juventud actual por buen camino. Y a mis compañeras que pasamos los mejores
momentos de nuestra vida universitaria en las aulas.

A mi querida Universidad Técnica de Machala que fue la cuna de aprendizaje y educación


para la vida, lo llevare siempre en mi corazón y siempre lo recordare.

Adriana Estefanía Celi Torres.

2vi
ÍNDICE
Carátula 1…………………………………………………………………………. i
Carátula 2…………………………………………………………………………. ii
Carátula 3…………………………………………………………………………. iii
Urkun………………………………………………………………………………iv
Agradecimiento……………………………………………………………………v
Dedicatoria………………………………………………………………………. vi
Índice………………………………………………………………………………vii
Resumen……………………………………………………………………………11
Abstract…………………………………………………………………………… 12

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………15

1. CAPÍTULO I: CONTEXTUALIZACIÓN DE ESTUDIO……………………. 18


1.1. Ámbito de estudio……………………………………………………………. 18
1.1.Hechos de interés………………………………………………………………19
1.1.1. Dependencia Económica…………………………………………….…….19
1.1.2. Violencia intrafamiliar……………………………………………………. 20
1.1.3. Objetivos de la investigación………………………………………………20
1.1.3.1. Objetivo General…………………………………………………………. 20
1.1.3.2. Objetivos Específicos……………………………………………………. 20

2. CAPITULO II: DIAGNOSTICO TEÓRICO – EMPÍRICO……………………21


2.1. Antecedentes de la dependencia económica de la mujer……………………. 21
2.2. Dependencia…………………………………………………………………. 23
2.2.1. Dependencia económica de la mujer……………………………………….24
2.2.2. La dependencia económica y la violencia a la mujer……………………… 26
2.3. Violencia Intrafamiliar………………………………………………………. 28
2.3.1. Violencia intrafamiliar en Machala…………………………………………30
2.3.2. Impacto de la violencia intrafamiliar en Machala…………………………. 31
2.3.3. Efectos de la violencia intrafamiliar en las víctimas……………………… 33
2.3.4. Efectos de la violencia intrafamiliar………………………………………. 34
2.4. Descripción del ciclo diagnostico…………………………………………… 35
3
2.4.1. Planificación………………………………………………………………. 35
2.4.2. Ejecución…………………………………………………………………. 35
2.4.2. Evaluación………………………………………………………………… 36
2.4.4. Técnicas e instrumentos para los diagnósticos……………………………. 36
2.4.4.1. Resultados de la aplicación de encuesta………………………………… 36
2.5. Conclusión…………………………………………………………………… 46

3. CAPITULO III: PLAN DE ACCIÓN…………………………………………. 47


3.1. Identificación de la intervención…………………………………………….. 47
3.2. Fundamentación teórica de la intervención…………………………………. 48
3.3. Objetivos de la intervención………………………………………………… 48
3.3.1. Objetivo general…………………………………………………………… 48
3.3.2. Objetivos específicos……………………………………………………… 48
3.4. Planes de intervención………………………………………………………. 50
3.4.1. Descripción de la propuesta………………………………………………. 50
3.4.2. Actividades de la propuesta………………………………………………. 51
3.4.3. Propuesta de evaluación y control de la intervención……………………. 53
3.4.4. Autoevaluación y coevaluación…………………………………………… 53

4. CAPITULO IV: RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN………………… 54


4.1. Descripción y contrastación teórica de la intervención……………………… 54
4.1.1. Conclusión………………………………………………………………… 55
4.1.2. Recomendaciones…………………………………………………………. 56

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………… 57
ANEXOS………………………………………………………………………… 65

4
Índice de tablas

TABLA 1: Problemas en el hogar………………………………………………. 36


TABLA 2: Generación de ingresos económicos………………………………… 37
TABLA 3: Participación económica en el hogar………………………………… 38
TABLA 4: Desempeño de actividades…………………………………………… 39
TABLA 5: Gastos del hogar……………………………………………………… 40
TABLA 6: Conocimiento sobre violencia económica…………………………… 41
TABLA 7: A sufrido violencia física…………………………………………….. 42
TABLA 8: Relación con su pareja……………………………………………….. 43
TABLA 9: Toman en cuenta su opinión…………………………………………. 44
TABLA 10: Es respetado por su familia…………………………………………. 45
TABLA 11: Actividad 1………………………………………………………….. 51
TABLA 12: Actividad 2………………………………………………………….. 52

5
Índice de Gráficos

GRÁFICO 1: Problemas en el hogar……………………………………………. 37


GRÁFICO 2: Generación de ingresos económicos……………………………… 37
GRÁFICO 3: Generación de ingresos económicos……………………………… 38
GRÁFICO 4: Desempeño de actividades………………………………………… 39
GRÁFICO 5: Gastos del hogar…………………………………………………… 40
GRÁFICO 6: Conocimiento sobre violencia económica………………………… 41
GRÁFICO 7: A sufrido violencia física…………………………………………. 42
GRÁFICO 8: Relación con su pareja…………………………………………….. 43
GRÁFICO 9: Toman en cuenta su opinión………………………………………. 44
GRÁFICO 10: Es respetado por su familia………………………………………. 45

6
RESUMEN

La sociedad desde siempre ha sido un campo de acción en donde el hombre ha sido quien
se ha caracterizado por ser quien mantuviera y generara apoyo al hogar. La
transformación social ha requerido que la mujer sea parte activa de dependencia
económica, que para quienes no tienen la habilidad de ser parte activa de la sociedad, se
sujetan a diferentes tipos de maltrato que son consecuencia de la falta de preparación, o
de la propia cultura.

La dependencia económica de la mujer y su impacto en la violencia intrafamiliar de la


ciudad de Machala, no tiene excepciones algunas en referencia a mantener un vínculo
exento de violencia, es una situación que en ciertos hogares se agrava a pesar de las leyes
vigentes. Desde este punto de vista, se plantea el siguiente objetivo que consiste en
establecer la incidencia de la dependencia económica de las mujeres y su impacto en la
violencia intrafamiliar del Barrio Primero de Enero de la ciudad de Machala.

Es importante conocer el impacto de la violencia intrafamiliar dentro de los hogares y a


su vez conocer la afectación que produce la dependencia económica que permita
fortalecer ese sentido de autonomía en las mujeres. Mediante el proceso investigativo, se
detectó el desconocimiento mayoritario de las mujeres acerca de la dependencia
económica y que esta conlleva a situaciones no deseadas de violencia.

Para la realización del trabajo investigativo se aplicó una serie de procedimientos


ordenados y sistematizados denominados técnicas e instrumentos de investigación, como
es la observación y la revisión bibliográfica las técnicas empleadas y la encuesta el
instrumento que destacó este problema dentro del contexto investigado. La población a
estudiar fue de muestra aleatoria de 25 mujeres que habitan en el barrio primero de enero
lo cual ayudara a estudiar el impacto de la problemática en la vida cotidiana.

La importancia de mostrar la realidad que se vive en el barrio primero de enero en la


ciudad de Machala, permitió elaborar instrumentos para obtener esta información. Los
resultados obtenidos muestran que la violencia intrafamiliar está muy persistente y

7
normalizada dentro de los hogares ya que muchas mujeres desconocen en que consiste la
dependencia económica y por ende este desconocimiento desencadena una serie de
limitaciones que denigran la calidad de vida de la mujer. Según los datos obtenidos, un
total de 25 mujeres encuestadas tan solo el 24% conoce en que consiste la violencia
económica mientras que un 76% desconoce acerca de este tema.

La propuesta planteada consistió la aplicación de un taller interactivo mediante la


psicoeducación por medio de la aplicación zoom en modalidad online, para prevenir e
informar sobre los diferentes tipos de violencia intrafamiliar que se pueden dar por la
dependencia económica, dirigido hacia las mujeres pobladoras del barrio primero de
enero de la ciudad de Machala.

Por medio de este análisis es meritorio destacar que el Trabajo Social desempeña un rol
esencial en la intervención con las familias, trabajando conjuntamente con ellas para que
pueda existir corresponsabilidad entre todos sus miembros y a su vez permitiendo
prevenir estas situaciones a través de la concientización puesto que es muy importante
romper aquellos paradigmas que impiden el desarrollo de las familias y por ende en la
sociedad. Trabajo Social asume el desafío de transformar patrones generacionales que
vulneran la calidad de vida de las mujeres a través de la dependencia económica.

En este sentido a través del taller, se concientizo a las mujeres acerca de la existencia de
este tipo no tan reconocido de violencia de tal manera que se logró un mayor
empoderamiento de sus derechos económicos, personales y familiares, donde se rompe
la creencia de que es necesario convivir en medio violencia dentro del hogar por el mero
hecho de que el agresor es quien contribuye en la económica, obteniendo como
conclusión que la gran mayoría de las mujeres desconoce este tipo de violencia y lo
consideran normal puesto que durante su vida se ha normalizado esta conducta de que el
hombre es el que genera los ingresos del hogar.

Palabras claves: Dependencia – Violencia – Familia - Sociedad

8
ABSTRACT

Society has always been a field of action where man has been the one who has
characterized himself as the one who maintains and generates support for the home.
Social transformation has required that women be an active part of economic dependence,
which for those who do not have the ability to be an active part of society, are subjected
to different types of abuse that are a consequence of lack of preparation, or of their own
culture.

The economic dependence of women and its impact on domestic violence in the city of
Machala, has no exceptions in reference to maintaining a relationship free of violence, it
is a situation that in certain homes is aggravated despite the laws in force. From this point
of view, the following objective is proposed, which consists of establishing the incidence
of economic dependence on women and its impact on intrafamily violence in the Primero
de Enero neighborhood of the city of Machala.

It is important to know the impact of intrafamily violence within households and, at the
same time, to know the impact caused by economic dependence that allows women to
strengthen that sense of autonomy. Through the investigative process, the majority of
women were not aware of economic dependence and that this leads to unwanted situations
of violence.

To carry out the research work, a series of ordered and systematized procedures called
research techniques and instruments was applied, such as observation and bibliographic
review of the techniques used and the survey, the instrument that highlighted this problem
within the investigated context. The population to be studied was a random sample of 25
women who live in the neighborhood on Primero de Enero, which will help to study the
impact of the problem on daily life.

The importance of showing the reality that exists in the Primero de Enero neighborhood
in the city of Machala, made it possible to develop instruments to obtain this information.
The results obtained show that intrafamily violence is very persistent and normalized

9
within homes since many women do not know what the violence consists of economic
dependence and therefore this ignorance triggers a series of limitations that denigrate the
quality of life of women. According to the data obtained, a total of 25 women surveyed,
only 24% know what economic violence consists of, while 76% do not know about this
issue.

The proposed proposal consisted of the application of an interactive workshop through


psychoeducation through the zoom application in online mode, to prevent and inform
about the different types of intrafamily violence that can occur due to economic
dependence, directed towards the women living in the neighborhood January 1st in the
city of Machala.

Through this analysis it is worth noting that Social Work plays an essential role in the
intervention with families, working together with them so that there can be joint
responsibility among all its members and in turn allowing to prevent these situations
through awareness since It is very important to break those paradigms that impede the
development of families and therefore in society. Social Work takes on the challenge of
transforming generational patterns that violate the quality of life of women through
economic dependence.

In this sense, through the workshop, women were made aware of the existence of this not
so recognized type of violence in such a way that a greater empowerment of their
economic, personal and family rights was achieved, where the belief that It is necessary
to live in the midst of violence within the home due to the mere fact that the aggressor is
the one who contributes to the economic situation, obtaining the conclusion that the vast
majority of women are unaware of this type of violence and consider it normal since
during their life it has been normalized this behavior that the man is the one who generates
the household income.

Keywords: Dependence - Violence - Family - Society

10
INTRODUCCIÓN

Pese a que con el tiempo se han abierto campos laborales para compensar la tan anhelada
igualdad social, y gracias a ello la mujer se ha ido posicionando y protagonizando dentro
de estos espacios sin embargo aún esto se ve impedido a muchas mujeres en sus hogares
debido a los patrones sociales, la cultura y los paradigmas generacionales siguen siendo
un obstáculo que hacen prevalecer estas conductas por parte de los conyugues o
convivientes. “Las violencias pasadas han ido cambiando de a poco, y ahora se han
magnificado y ampliado gracias a las violencias invisibles” (Artenira, 2019, pág. 171)

Esto consigue que muchas mujeres no lleven una vida satisfactoria por completa, pues
aparte de que no existe la propia realización personal y laboral; se convierten al mismo
tiempo en dependientes económicas de sus parejas, lo cual ocasiona un limitante en toda
la calidad de vida de la mujer, la autoestima se disminuye y se presenta el temor a ser
abandonada justo ahí es donde el conyugue toma posesión para mantener en sumisión a
su pareja y actuar con violencia dentro del hogar.

Esta violencia intrafamiliar es producida por el total control que el hombre ejerce con la
mujer, este no es un comportamiento que debe ser naturalizado pues surge de conyugues
que son inseguros, celosos, controladores o por la raíz de todo: el machismo. Asi mismo
el sentimiento de inferioridad que surge cuando sus conyugues ganan más dinero y por
ende libertad económica hace que ellos no deseen que exista esa independencia
financiera.

Ahora bien, es importante destacar que el sometimiento económico es otra forma grave
de violencia que si bien es cierto puede parecer sutil, su aplicación puede tornarse hacia
las demás formas de violencia y es importante conocerlas para tomar conciencia y
autonomía y no por el contrario tolerar ese machismo reincidente. “A medida que una
sociedad se desarrolla económicamente y las mujeres adquieren los derechos políticos y
sociales, y acceden al trabajo y la educación, existe una mayor posibilidad de escapar de
la situación de violencia” (Puente, Ubillos, Echeburúa, & Paéz, 2016, pág. 297)

11
Es así, que bajo estas premisas se pretende dar respuesta a la pregunta de investigación,
como punto de partida para entender mejor esta investigación ¿De qué manera la
dependencia económica incide en la generación de violencia del Barrio Primero de Enero
de la ciudad de Machala? “Las acciones irracionales que atentan con la moral es otra
forma de violencia cotidiana destinada a mantener el dominio de la mujer por medio de
la dependencia económica en el hogar y la asignación de lo que debería ser los roles entre
hombre-mujer” (Martinez Pacheco, 2016, pág. 17).

El presente trabajo de sistematización se realizó con el objetivo de establecer la incidencia


de la dependencia económica de las mujeres y su impacto en la violencia intrafamiliar del
barrio “Primero de Enero ” de la ciudad de Machala, para estudiar el ejercicio de violencia
intrafamiliar dentro de los hogares y a su vez conocer la afectación que produce la
dependencia económica que permita fortalecer ese sentido de autonomía en las mujeres
para garantizar una vida de calidad y libre de violencia.

En este sentido, se pretende establecer la incidencia de la dependencia económica de las


mujeres y su impacto en la violencia intrafamiliar utilizando una metodología de enfoque
mixto, o diseño no experimental, con un nivel de investigación transversal a través de la
observación y la encuesta como técnicas de investigación.

El contenido de la presente investigación se desarrolla en cuatro capítulos que a


continuación se describirá:

Capítulo I: En este capítulo se describe el lugar en donde se realizó el trabajo


investigativo, identificando ciertas características dentro del contexto en el que se planteó,
dentro de los hechos de interés se analizó concretamente la problemática de la
dependencia económica, la misma que contiene los objetivos que se van a llevar a cabo
en la investigación.

Capitulo II: Comprende el diagnóstico que consiste en el análisis y descripción teórica


de los hechos de interés fundamentados en fuentes de información primarias y
secundarias, del mismo modo se plantean las técnicas e instrumentos para la recopilación
de datos e interpretación de los resultados obtenidos.

12
Capítulo III: Se detalla el plan de acción, la identificación de la intervención, su
fundamentación teórica, los objetivos de la intervención, planes de intervención y por
último la propuesta de evaluación y control de la investigación.
Capítulo IV: Corresponde a los resultados de la intervención, a la descripción y
contrastación teórica de los logros de la intervención, se fundamenta con la información
recabada de las diferentes bases de datos además están las conclusiones las cuales dan
respuesta a los objetivos por último están los anexos y la bibliografía correspondiente.

13
CAPÍTULO I
CONTEXTUALIZACIÓN DE ESTUDIO

1.2. Ámbito de estudio

El siguiente proyecto de investigación se realizó en el cantón Machala, se sitúa en la


provincia de El Oro. La ciudad de Machala está dividida en siete parroquias urbanas y
una rural, conformando un total de ocho parroquias entre ellas: El cambio, Puerto Bolívar,
Jambelí, Machala, Jubones, 9 de mayo, La Providencia y El Retiro.

Es la ciudad más conocida a nivel mundial como la capital bananera del mundo, según el
Censo Poblacional y Vivienda 2010, del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
(INEC), la población total del cantón Machala es de 245.972 habitantes de los cueles
122.948 son mujeres y 123.024 varones. Las actividades económicas más importantes del
cantón son la pesca, el cacao, el banano y las frutas tropicales, siendo la quinta ciudad
más poblada a nivel nacional.

El contexto en el cual se realizó la presente investigación fue en el Barrio Primero de


Enero ubicado al sur de la ciudad el cual es un amplio sector suburbano limitado por el
barrio Nuevo Pilo y la Av. Circunvalación Sur, fue fundado hace más de 30 años .

Ubicación del Barrio Primero de Enero

14
1.3. Hechos de interés

1.3.1. Dependencia Económica

Dependencia económica es una problemática muy frecuente en las mujeres que por lo
general se dedican únicamente a los que haceres domésticos y al cuidado del hogar. Esta
es una barrera que impide la adecuada autonomía en cuestiones económicas, pues es un
constante limitante que somete a la mujer a las riendas y decisiones del hombre o de quien
ejerce este tipo de dominio por lo tanto esta falta absoluta de autonomía económica
favorece el incremento de s de sumisión y de dependencia emocional.

“Una mayoritaria parte de mujeres víctimas de violencia conyugal poseen un bajo nivel
educativo y provienen de familias de escasos recursos económicos, por lo que sus
oportunidades de desarrollo socioeconómico son limitadas” (Illescas, 2002, pág. 190).
Esto también es impedido por el que ejerce dominio económico pues aluden conceptos
machistas que alegan como función exclusiva de las mujeres el cuidado de los hijos por
ende les es negado el acceso a fuentes de trabajo y los el dinero que les es proporcionado
es escaso al punto que no le permite subsistir ni satisfacer las necesidades familiares.

Este tipo de dependencia es visibilizado cuando los ingresos de la mujer son controlados
por el cónyuge, y no se le permite de manera libre adquirir o comprar. (Romero, 2017)
manifiesta que la violencia de género y en particular aquella ejercida contra la mujer es
una problemática a nivel social y cultural muy propio de la antigüedad puesto que el orden
patriarcal abarca mucho en la actualidad, el dominio masculino afecta a la sociedad puesto
que gracias a ellos hay desequilibrio en la igualdad y equidad entre mujeres y hombres.

De esta manera se puede definir que la violencia económica es toda acción u omisión de
la persona agresora que afecta la supervivencia económica de la mujer afectando
visiblemente con limitantes la calidad de vida. Cabe destacar que la autonomía económica
puede jugar un papel importante en el posicionamiento de las mujeres dentro de sus
propios hogares.

15
1.3.2. Violencia intrafamiliar

Es importante recatar que en su mayoría la violencia intrafamiliar abarca más a la mujer


puesto que en algunos hogares existen los niveles de subordinación por parte de su pareja.
(Eugenia, 2020) nos manifiesta que la violencia contra la mujer por parte de su pareja es
un problema social que abarca a nivel mundial , dentro del medio se visibiliza con
frecuencia la violencia intrafamiliar donde miembros de la familia sufren abusos como
consecuencia de los estigmas sociales o pensamientos machistas de parte del agresor que
normaliza este tipo de conductas de violencia, lo cual genera un clima de desigualdad
entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de interacción, sobre todo en el familiar.

“El comportamiento agresivo dentro del hogar son el conjunto de actitudes de abuso de
un miembro de la familia contra otro, donde se vulnera significativamente la integridad
tanto física como psicológica con el objetivo de ejercer control en el familiar violentado”
(Salazar, 2019, pág. 99). Se considera de esta manera que la violencia intrafamiliar es
todo aquel acto de poder ejercido de forma frecuente con el propósito de dominar,
someter, agredir física, psico- emocional o socialmente a cualquier miembro de la familia

1.3.3. Objetivos de la investigación

1.3.3.1. Objetivo General

Establecer la incidencia de la dependencia económica de las mujeres y su impacto en la


violencia intrafamiliar del Barrio Primero de Enero de la ciudad de Machala.

1.3.3.2. Objetivos Específicos

 Identificar el nivel educativo de las mujeres que presentan dependencia económica.


 Reconocer los factores que inciden en la violencia económica de la mujer.
 Determinar las consecuencias que produce la dependencia económica.

16
CAPÍTULO II
DIAGNÓSTICO TEÓRICO – EMPÍRICO

2.1. Antecedentes de la dependencia económica de la mujer

A pesar de que la mujer en la sociedad prehistórica desempeñaba un rol igualitario entre


hombre y mujer, era víctima de violencia de género; estudios realizados en el año 2009
en Valencia España, encontraron cráneos de mujeres con fisuras óseas, deduciendo que
fueron ocasionadas por otra persona y por animales. Así mismo el machismo suscitado
en la antigua Roma, a lo que se considera como el inicio de la violencia de género, en
donde el padre de familia podía vender o entregar a la mujer como un regalo, quien a
veces era maltratada, castigada y hasta asesinada (Gómez , 2010).

De esta manera se evidencia que la dependencia de la mujer desde los inicios de la


presencia del hombre ha tenido incidencias negativas, considerándola como un personaje
de segundo plano, en donde el machismo era per turbante a su presencia, influyendo en
su vida normal, provocando efectos negativos sobre su afectividad y sentimientos. Es de
esta manera como la mujer víctima de violencia en su desenlace familiar y social ha
existido la ruptura del vínculo de afectividad, lo cual limita su incorporación al campo
social y a la vez personal, porque no se constituye como un sujeto de acción primordial
(Miramontes y Mañas, 2018, p. 4).

La mujer viene siendo víctima del maltrato ocasionado por la mano de sus propios
compañeros, el débil pensamiento sobre sus derechos, la falta de entendimiento por parte
de las autoridades de gobierno de tiempos antiguos y la falta de valoración a las
actividades que realiza, son factores que han sido causa para que la mujer sea maltratada
e ignorada por un pensamiento machista que ha tenido incidencias en la cultura de los
diferentes pueblos de la sociedad.

Por ello, (Cantón, 2018) manifiesta que la historia de la colonia se convierte en un acto
de virilidad, porque a las mujeres las consideraban como un objeto de intercambio, como
también de rivalidad masculina (p. 2). La mujer se consideraba como un objeto de mucho

17
valor para personas que discriminaban su existencia y que por muchos siglos fueron
víctima de brutal violencia, física y psicológica, convirtiéndolas en personas ajenas a sus
derechos y sumisas a la miseria, porque la mujer estaba en segundo plano, siempre el
hombre era quien decidía y hacía con su vida lo que les venía en gana. Este criterio para
(Salgado, 2010, p. 4) sostiene que las culturas en la época colonial estaban llenas de
debilidades y perturbarte que caracterizaba a cada cultura, en donde sus miembros
actuaban de acuerdo a sus pensamientos recíprocos.

Al ver la valiosa presencia de la mujer dentro del campo social ecuatoriano, la misma que
influía sobre las decisiones y rol dentro de la familia y sociedad, la (Constitución Política
del Ecuador, 1988, Art. 191) establece el reconocimiento por primera vez en la historia
de la justicia sobre la mujer indígena, estableciendo que las autoridades de los pueblos
indígenas constituidos, deben ejercer sus propias funciones de justicia, volviéndolos un
pueblo con derechos.

De esta manera se proclamó un sustento valioso para la justicia hacia la mujer,


considerándose su rol como una acción que ejercita las actividades que acompañan a los
hombres, sustentado su presencia como una alternativa presencial a las actividades diarias
del hogar. Es desde ese entonces, que se dio paso a la identidad de género lo cual
protagonizó un enlace más convivencial dentro de la sociedad.

Pero esta acción por parte de las autoridades de gobierno no ha sido suficiente para
erradicar la violencia a la mujer, se sigue dando maltrato y discriminación a este género,
lo que ha provocado que en estos últimos años la protección a la mujer sea establecida en
las normativas legales de la República, fomentando campañas de protección y de acciones
penales contra quienes agreden a las mujeres.

De esta manera se viene dando atención a varios casos de maltrato o violencia física,
siendo las autoridades que actualmente siguen procesos legales, hasta lograr el castigo a
personas que se dejan llevar por el machismo, atentando contra la vida de su compañera
que a veces, por mucho tiempo han sido víctimas de violencia intrafamiliar. Se conoce de
varios casos de violencia sexual, en donde, las familias al no tener los conocimientos
sobre los deberes y derechos, por estar en situaciones vulnerables, son fácil presa del
maltrato.

18
2.2. Dependencia

Cuando nos referimos a lo que significa dependencia, estamos hablando de un criterio


que involucra un pensamiento de dependencia de otros seres u organismos que inciden
en el desarrollo de un estado, sociedad o familia. Para (Russell y Tokatlian, 2013) la
dependencia es la “lógica de la aquiescencia”, esto significa estar subordinado por otras
personas u organismos, en donde las decisiones propias no tienen valor.

La dependencia es parte de un accionar de sugerencias que se imponen para actuar de


acuerdo a normativas impuestas por alguien, que incide directamente en la vida, sea esta
social o familiar. Estando sujetos a limitaciones y acciones que no permiten ir más allá
de lo impuesto, caso contrario la dependencia deja de funcionar; porque el ser dependiente
significa ser parte de otro.

Dentro de la vida familiar, la dependencia ha sido objeto de manipulación al ser más débil,
como se la considera a la mujer; dándose en un sentido de existencia de subordinación
tanto a ella como a sus hijos, obligados a actuar de acuerdo a lo que disponga el esposo,
quien los subordina por depender de él. Se destaca de esta manera que la acción del estado
debe mantener un carácter de permanencia ante las situaciones de las personas, que por
distintas razones sean estas: la edad, discapacidad, enfermedad, pérdida de autonomía
física, intelectual y mental u otra discapacidad, necesitan atención de otras personas, que
les brindan ayuda en sus necesidades básicas (Ley contra la violencia a la mujer y familia,
2014).

Queda claro entonces que la dependencia es una acción que pemrite el control de un sujeto
sobre otro, como también de un organismo o gobierno sobre otro estado. Este término se
lo emplea para muchos significados, en este caso se lo va a utilizar para tratar el tema
sobre la dependencia economica de la mujer. Siendo motivo de estudio al vivir en una
época, donde el ser femenino depende en gran sentido de su pareja.

19
2.2.1. Dependencia económica de la mujer

La violencia que han vivido mujeres mayores, se ha considerado como una realidad que
se oculta en la dependencia económica, su rol siempre ha sido de protagonismo ante el
cuidado y responsabilidad de su hogar, pero las circunstancias de responsabilidad siempre
han sido entregadas al servicio y atención de sus esposos. De esta manera (Borraz, 2018)
en su artículo manifiesta que las mujeres mayores se sustentan en una vida de
vulnerabilidad, que muchas de ellas han vivido con el maltrato y obstáculos que no le han
permitido desarrollarse como actoras dinámicas y creativas de un hogar feliz.

La dependencia económica tiene influencias poderosas frente a las decisiones de la mujer,


que hasta les es difícil reconocer que han sido víctimas de género; la incidencia de la
dependencia ha permitido que la mujer soporte mucha de las veces maltartos físicos y
psicológicos, solo por el motivo de querer que sus hijos tengan una familia; así mismo, la
esperanza que siempre han tenido de que su pareja va a cambiar, han sido mucha de las
veces los criterios de mujeres que han permanecido en sus hogares, dependiendo siempre
de lo que sus esposos decidan (Córdova, 2017).

Para (León, Violencia familiar y su dependencia económica y emocional con el agresor,


2015) la dependencia económica se presenta en los hogares, en doned la mujer y sus hijos
viven dependiendo de los aportes económicos que tiene su esposo; es decir, la mujer
permanece sumisa a las decisiones de su pareja, siendo incapaz de solventar gastos y
necesidades propias y de sus hijos, estándo sometida a los tratos que le de, quien
permanece con ella.

La dependencia económica también es considerada como una situación que permite la


violencia contra la mujer, constituyéndose como un problema casi en toda América Latina
donde el machismo es predominante, teniendo efectos de control sobre la mujer, dando
paso al uso de la violencia de género, en toda esta población y el mundo (Acosta y
Álvarez, 2019).

Hay que destacar también que la dependencia económica no se da solamente en las


situaciones antes mencionadas, esta tiene sus indicios en que la mujer pueda trabajar y
adquirir su remuneración, pero es el esposo quien decide sobre el dinero que ella gana,

20
en otras palabras, controla los recursos y los bienes que puedan adquirir, por voluntad de
su pareja (Andrade y Betancourt, 2012, p. 35). Como se puede apreciar en este criterio
la situación de la dependencia económica se refleja en un sinnúmero de familias, que se
ven aparentemente felices y unidas, pero en realidad la dependencia de la economía que
tienen muchas mujeres, al gozar de una vida sumisa a lo que decida el esposo, sin
importarle el maltrato o desprecio, lo único que les une es el dinero que satisface sus
necesidades y lujos, que son más poderosos que una vida digna.

Es sin duda una ventaja para el hombre tener el control económico. Para el (Fondo de
Desarrollo del Milenio, 2012) este control que tiene el jefe de hogar, es una forma de
dominio familiar, porque se sujeta a una autoimagen en donde vulnera la libertad de la
mujer, limitando rutinas de paseos, lo cual ocasiona el aislamiento social y la
manipulación ante sus hijos con respecto a la manutención.

Es algo notorio en ciertas familias observar cómo las esposas se mantienen en un


ambiente aislado, en donde no participan ni forman parte de grupos de mujeres, como
también no tienen libertad para comunicarse con sus amigas, esto es parte de la
dependencia económica que tienen ciertas mujeres, al estar sumisas a las decisiones de
sus esposos.

La autonomía económica es otro indicador que mantiene a la mujer en dependencia de su


pareja, al no contar con los ingresos suficientes, no tienen la oportunidad de asistir a
aplicar una denuncia contra su agresor o esposo, quien, por falta de autonomía económica,
como también de pobreza, se mantiene sumisa a la violencia prolongada que no da tregua
a ser libre de este fenómeno que es parte del pensamiento machista de ciertos hombres
(Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2010).

Estos criterios dan una comprensión clara sobre la dependencia económica sobre la mujer,
en donde la mayor parte de la sociedad femenina, está sometida a un sistema machista,
que en su gran accionar permite el maltrato de género, siendo un problema social que no
se puede controlar, por su gran índice de negativa de las mujeres que tienen por denunciar
y que prefieren seguir dependiendo económicamente de sus parejas ante de vivir una vida
afectiva digna sin maltratos ni ofensas que la sumisas en la desesperación y depresión.

21
2.2.2. La dependencia económica y la violencia a la mujer

La mujer actualmente juega un rol preponderante en la vida social, siendo utilizada en


varios roles dentro de un contexto, en donde sobresale el machismo y el ordinalismo de
considerar a la mujer como un objeto. La mujer mucha de las veces se convierte en una
mercancía, en un objeto que se utiliza a diario para abusos sexuales o servicios
relacionados a la sexualidad; también es parte de la vulnerabilidad, al ser integrantes de
una cultura diferente, en donde ciertos hombres se creen superiores y que dan un trato
violento a la mujer, abusando económicamente de ellas.

Para (Adams, Sullivan y Greeson, 2008) el abuso a la economía de la mujer se basa en


situaciones de dependencia que para tener un techo y comida deben someterse a tratos
injustos, que para cubrir sus necesidades deben hacer cosas en contra de su voluntad,
obligadas a entregar su cuerpo a otras personas, solamente para obtener dinero que es
extraído por quienes según su criterio dependen de su cuidado.

La dependencia económica mucha de las veces se convierte en una acción de abuso


económico sobre la mujer, es de esta manera como las féminas ante la presencia de abuso
económico están siempre en condiciones de que esta acción negativa empeore, que suele
tener repercusiones que llegan a pensar de que no tienen la capacidad de mantener un
cuidado adecuado para sus hijos, siendo chantajeadas y violentadas ante sus derechos;
Esto es resultado de la dependencia económica que muchos hombres aplican como
estrategia para liberase de sus parejas (Malone, Stewart, Wilson & Korsching, 2009).

Muchas mujeres que han sido sobrevivientes de los abusos de violencia han manifestado
que la dependencia económica las ha obligado a mantenerse firme en su resistencia a la
violencia, que, al ser abusadas violentamente, han llegado a acostumbrase, siendo objetos
de insultos y hasta desprecio sexual, que por estar dependiendo de sus esposos no han
tenido la valentía de buscar el bienestar de su autonomía, por miedo o falta de apoyo
(Silva y Vásquez, 2019).

En un estudio realizado por (Trygged, Hedlund & Kareholt, 2014) en donde encontró que
ciertas mujeres que fueron víctimas dentro del contexto de su hogar, tenían una vida en
condiciones económicas sumamente injustas, evidenciadas en sus rostros el temor y la

22
angustia del trato que les daban sus esposos. La experiencia de haber vivido junto a actos
de violencia severa, piensan que no van a tener un trabajo que sea remunerado, porque al
estar sumisas en el maltrato y sin ningún momento de ser recompensadas, les hacen pensar
que toda la vida van a ser igual a cómo eran dentro de sus hogares. Es una situación que
afecta psicológicamente a la mujer.
Muchas de las mujeres se sienten impotentes y frustradas emocionalmente, lo cual, puede
producir irritaciones mentales afectando directamente su salud emocional, mostrándose
ante la sociedad con una gran depresión y ansiedad que a veces se manifiesta
incontrolablemente. Es decir, la situación macroeconómica que vivían estas mujeres,
fueron causa para que la violencia contra ellas se convierta en un desenlace que termina
con la enfermedad mental, donde no se pueden estabilizar emocionalmente ante sus
acciones (Stylianou, 2016).

Ante estos criterios de violencia, (Buvinic, Morrison & Shifter, 1999) manifiestan que los
actos de violencia de género existentes en el hogar tienen consecuencias muy serias, al
no tener un ambiente agradable y motivador dentro de la familia, el desempeño laboral es
bajo, tanto en el hombre como en la mujer, en ciertos casos que labore la esposa, lo cual,
repercute directamente en el estado emocional, que no les permite mantener una relación
agradable, que mucha de las veces termina hasta en violencia física, que como
consecuencia se dan las separaciones.

Otra consecuencia de la falta de comprensión en pareja que provoca la violencia de género


es el nivel de productividad intergeneracional, en donde al ser los niños testigos y a la
vez, víctimas de la violencia, que sufren ellos y su madre, incide directamente en el
rendimiento académico, que, al pensar en el maltrato de su progenitor, no les permite
concentrarse y pasa distraído, situación que no le da la oportunidad de acentuar su
aprendizaje.

Este trauma que se da en la vida infantil de los niños al ver cómo su madre es maltratada
por su padre, les permite llevar a lo largo de la vida, esos momentos tan desagradables
que, al ser mayores, repercute en su comportamiento, y en ciertos casos al tener su pareja
quieren hacer lo mismo que hacía el padre, es decir repetir la historia; en donde los jefes
de hogar al tener la dependencia económica extorsionan o manipulan a sus parejas a estar
sumisas a la violencia (Maier, 2008).

23
En conclusión como se ha demostrado mediante criterios de varios personajes citados en
este apartado, deducimos que la dependencia económica, permite el abuso y la violencia
contra la mujer, porque al ser dependiente de su pareja, se someten a actos desagradables
que afectan la salud mental de la madre y a la vez a sus hijos les crea un ambiente de
desesperación y angustia al ver como su padre maltrata a su progenitora, siendo débiles
en su comportamiento y en sus emociones, teniendo como resultado individuos que son
portadores del mismo comportamiento violento que sus padres les hicieron vivir cuando
niños.

2.3. Violencia Intrafamiliar

Este tema es una situación que se la considera como un fenómeno social que no se lo
puede controlar, por ser relevante dentro de esta sociedad y por tener indicios durante
toda la vida del hombre. Es así que, según el (Presidente Constitucional de la República,
2007) las mujeres que han sufrido violencia dentro de sus hogares, durante su niñez, en
donde vivieron momentos de tensión, peligro de violaciones y maltrato, son presa fácil
para ser manipuladas por sus esposos, porque el trauma vivido en su niñez se mantiene
durante toda su vida.

Este criterio es semejante a una situación de riesgos familiares, porque se dice esto, al
haber vivido situaciones de violencia intrafamiliar, esto se va a convertir en un hábito
familiar, porque los participantes de estos actos son los hijos, quienes al crecer van a tener
un comportamiento como el que vivieron en su niñez. Dándose una continuidad a las
actitudes violentas de sus progenitores.

En términos generales, la violencia intrafamiliar se presenta con efectos psicológicos,


entre el conyugue, el maltrato y abuso a sus hijos. Es decir, todo acto de violencia, es
parte del empleo de la fuerza física, acoso, intimidación, el grito, que se produce dentro
del hogar con efectos negativos para sus miembros. En donde la violencia doméstica es
la que más se practica dentro del núcleo familiar, que es producido por un miembro de la
familia exclusivamente a la mujer (Ocampo , 2016, p. 23).

24
La violencia intrafamiliar se observa cuando en toda acción que es protagonizada por un
miembro familiar de manera violenta y agresiva, causa daños físicos y psicológicos,
sexuales, económicos y sociales, afectando directamente a los integrantes de su hogar,
que de una u otra manera dentro de la familia se crea un ambiente tenso de angustia y
dolor entre todos sus miembros (Martínez y Jiménez, 2003).

Como se puede apreciar, esta situación de la violencia intrafamiliar es la causante de


comportamientos diferentes en los integrantes de la familia, quienes, al vivir una vida
adulta, los recuerdos que han quedado impregnados en sus mentes se vuelven a relucir,
que para muchos es un pretexto para mantener una vida como la de antes, lo cual incide
en la desintegración familiar (Valle-Ferrer, 1999).

Según la (Ley contra la violencia de la mujer y la familia, Quito) en el artículo 2 se


manifiesta que la violencia intrafamiliar es toda acción u omisión que tenga indicios de
maltarto físico, sexual y psicológico, que lo ejecuta un miembro de la familiasobre los
derechos de la mujer y demás integrantes de la familia.

La violencia intrafamiliar dentro de la sociedad actual es considerada como un problema


de salud pública, como se manifestó al inicio de este documento, la violencia ha estado
presente desde la prehistoria. Es un accionar negativo que incide dentro de las familias,
teniendo como consecuencias la desintegración familiar, que repercute directamente en
el estado emocional de los niños. Todo este resultado es consecuente de un pensamiento
machista que ha liderado las diferentes sociedades, de donde proviene la violencia
machista considerada actualmente como un problema machista mundial, histórico y
estructural (Blitchtein y Reyes, 2012).

Así mismo Blitchtein y Reyes, (2012) consideran que la complejidad de la violencia hacia
la mujer es multifactorial, en donde uno de estos sucesos de violencia se da a
consecuencia de la permanencia de pensamientos jerárquicos patriarcales, que han sido
parte de una cultura machista en donde las mujeres son consideradas como objetos de
maltrato y satisfacción de los hombres.

Se destaca también que muchas mujeres se involucran con la violencia, a consecuencia


de varios factores, como es el caso del analfabetismo, que no le permite tener una

25
autoestima de confianza en sí misma para satisfacer sus necesidades; la dependencia
económica de sus esposos, la incomprensión familiar y recuerdos permanentes de actos
de violencia familiar son entre otros factores que originan un trato diferenciado, de
violencia y vulnerabilidad (Klevens, 2001). La violencia a la mujer también depende de
la influencia que tiene la cultura de la cual es descendiente, en donde, la familia es
reproductora de sutiles formas de violencia; es un problema de entender como ciertos
grupos culturales ejercen su poder en que el hombre es quien tiene la potestad sobre toda
actividad, dejando de lado las decisiones que pueda tener la mujer, es decir, en la toma
de decisiones, la mujer es punto aparte (Puyana , 2004). Este criterio tiene que ver con
las situaciones de violencia que se presenta en la familia, la estabilidad de un pensamiento
venido de la cultura de donde descienden las mujeres, es factor preponderante para que
se den actos de violencia intrafamiliar.

En definitiva, las consecuencias que produce la violencia intrafamiliar, en donde las


mujeres son las más afectadas, se caracterizan por ser muy amplias e influyentes en el
desarrollo de su vida, como también en la salud y en el crecimiento de sus hijos que se va
extendiendo a lo largo de las diferentes generaciones, porque la presencia de la violencia
sigue su auge ante el trauma que viven los integrantes de cada familia que es afectada por
la violencia.

2.3.1. Violencia intrafamiliar en Machala

La violencia intrafamiliar en la ciudad de Machala no tiene excepción alguna a lo que se


ha manifestado anteriormente, muchas mujeres son víctimas de abusos de violencia
familiar y matrimonial, dando indicios de una actitud que afecta el desarrollo continuo de
hábitos en sus hijos. De esta manera se destaca que, dentro de la pirámide familiar, el
poder siempre está ejercido por el jefe de hogar, el mismo que al actuar con medios
violentos, las víctimas son las mujeres y los hijos (Díaz, arrieta y González, 2015).

Es importante destacar que los patrones culturales existentes en las familias que habitan
en la ciudad de Machala, marcan un desenlace de una vida de violencia ya establecida en
su cultura. La conformación de familias venidas de varios lugares del país, presenta
dependencias culturales diferentes, en donde, la relación en pareja a veces, se complica

26
al no existir entendimiento entre sus pensamientos, a consecuencia de la diferencia
cultural (González, Ponce, Silva y Jóuregui, 2013, p. 87).

La violencia intrafamiliar en Machala ha tenido un auge muy desagradable, es así que, en


el año 2015, se reportaron 633 casos de violencia intrafamiliar, desde ese entonces para
el siguiente año bajo el número de casos a 181, esto permite deducir como se viene
reduciendo el número de casos de violencia familiar, pero lo preocupante son los casos
de femicidio que han crecido en los últimos años, siendo las víctimas principales las
mujeres (Pesantez, Cabezas, Ramón y Cárdenas, 2018).

Los medios de comunicación son los que informan sucesos de violencia intrafamiliar, en
donde las mujeres son violentadas de diferentes formas, violaciones por muchos años de
padrastros a hijastras, como también casos de femicidio. Estas novedades expuestas en
los diarios son parte de la vida del contexto social y familiar de la ciudad de Machala
(Ullauri, Quinche y Gordillo, 2019, p. 53).

Con lo expuesto anteriormente, se deduce que el factor cultural incide directamente en la


organización de las familias, que, de acuerdo a las costumbres y vivencias venidas de las
estructuras familiares, se propaga el hábito relacional que enmarca momentos de
convivencia y violencia, acostumbrándose a ese estilo de vida que muchas familias
mantienen internamente sin descubierto, mientras que otras no soportan la violencia y
deciden denunciar los casos. Esta realidad es parte de la vida familiar que se da en la
ciudad de Machala, en donde muchas familias se han acostumbrado a estos sucesos que
diariamente son parte de la vida de los hogares.

2.3.2. Impacto de la violencia intrafamiliar en Machala

El impacto que tienen las familias machaleñas ante la violencia intrafamiliar se relaciona
directamente con las emociones. Las personas que se encuentran en contextos con actos
de violencia frecuentes, tienden a despreocuparse por su personalidad, es decir, por su
imagen, sus necesidades, deseos y emociones; esto permite que en los sentimientos de la
mujer se forme un gran vacío afectivo, con una creciente baja de su autoestima, que se
refleja en un comportamiento sumiso a la soledad y angustia (León, 2015).

27
El impacto de la violencia intrafamiliar en esta ciudad, causa efectos negativos ante la
salud física y mental de las mujeres maltratadas, siendo presa fácil de la depresión,
obesidad, dolores corporales, entre otros efectos que atentan contra la salud. Ante esta
situación existen mujeres que frecuentemente asumen responsabilidad de las acciones de
quien oacsiona su sufrir, lo que les origina culpas y remordimientos. Ante este criterio se
manifiesta que la violencia hacia la mujer se presenta en cuatro formas que se convierten
en fundamentales como son: la psicológica, física, sexual y económica (Dulcey, 2010, p.
16). En cualquiera de estos indicadores, la violencia en al mujer se da dentro de la
sociedad machaleña, lo cual se convierte en un probelma social.

Otro impacto negativo que provoca la violencia sexual es la protagonizada por los efectos
sociales que le produce frustración e impotencia comportamiento que tiende a impartirse
infinitamente (Mayor y Salazar, 2019, p, 98). Teniendo como factor preponderante la
situación de miedo, que por alguna razón la víctima en este caso la mujer se limita a tener
una vida de libertad y dependencia propia; siendo partícipe de un bajo potencial de
presencia y ayuda a los demás. Esto repercute a las intenciones que, a lo mejor, en un
principio tenía la mujer de acceder a una movilidad activa en los diferentes campos de
acción de la sociedad machaleña.

Las consecuencias económicas es otro factor que impacta en la violencia hacia la mujer,
es notorio ver como muchas féminas se propagan en las calles de la ciudad de Machala,
buscando un sustento económico diario, que se someten a entregar su cuerpo a cambio de
dinero, las calles Páez, Guayas, Nueve de Mayo, entre otras son los lugares en donde la
presencia de ciertas mujeres se expone a ser parte del abuso que ellas permiten a cambio
de unos dólares.

Para (Alméras y Calderón, 2012) quienes sostienen que las mujeres al poseer ingresos
propios, enfrentan la violencia de una manera ya acostumbrada, dando la oportunidad de
hacer lo que ellas creen conveniente con su vida. Este criterio se relaciona con las mujeres
llamadas del ambiente que, al trabajar de manera autónoma, disfrutan de sus ingresos,
aunque sepan que la violencia hacia ellas está siempre presente.

28
2.3.3. Efectos de la violencia intrafamiliar en las víctimas

Como se viene manifestando la violencia intrafamiliar tiene como personaje principal al


agresor y la agredida, siendo el hombre en su mayor parte del tiempo quien práctica esta
acción, en contra de su compañera de hogar. La situación de la violencia como se lo ha
manifestado, es un problema social que no se lo puede controlar, aunque las leyes estén
en contra del maltrato a la integridad física, psíquica y social, el machismo social no hace
posible que se cumpla esta ley de manera íntegra. Es de esta forma como este tipo de
violencia viene afectando a la mayor parte de sectores sociales, expresada en los ámbitos
públicos y privados, que tienen un impacto de corto, a largo plazo, dentro de las familias,
comunidades y específicamente en el hogar, siendo sus repercusiones negativas las
acciones activas que ejercen el grupo familiar dentro del trabajo laboral, escolar, salud y
económico, en términos generales la violencia es un problema permanente que afecta
directamente al campo social (Vásquez, 2018).

El criterio antes descrito, se refiere a la incidencia que tiene la violencia intrafamiliar en


todos los miembros de la familia, es decir, el trabajo, el estudio de sus hijos y la economía
familiar son afectadas por el temor y desesperación que presentan los integrantes de la
familia al vivir momentos de agresividad dentro del núcleo familiar, en donde, la madre
es la más afectada y los hijos indirectamente cuando no existe maltrato físico, son
afectados de manera psicológica. Estos sucesos inciden en toda acción que realiza su
familia, en corto plazo, cuando se vive diariamente sus efectos son automáticos y en largo
plazo se evidencia en la conducta de los niños que al ser grandes pueden practicar los
actos de violencia que vivieron en su infancia.

La mujer es el personaje que sufre serios problemas psicológicos y la que más soporta
esta situación, que muchos estudios han deducido que la presión de mantención a sus
hijos, el nivel económico y la pobreza, logran que la mujer sea la que más soporte maltrato
a pesar de que estos sean constantes, pero la responsabilidad de estar con sus hijos no la
dejan decidir alejarse de su pareja, teniendo que soportar intensos maltratos de todo tipo,
teniendo como resultado problemas de salud mental y física que a largo plazo los va a
presenciar (Basile, Jones y Smith, 2019).

29
2.3.4. Efectos de la violencia intrafamiliar

Se ha mencionado que la violencia familiar es un grave problema social, siendo la víctima


quien se somete a diferentes tipos de maltrato, lo cual, produce efectos negativos en su
comportamiento. Es como la mujer en este caso es quien, directamente viene a ser la más
afectada. La violencia viene a ser precisamente uno de esos comportamientos de gran
capacidad para expandirse dentro de la sociedad, siendo sus consecuencias, las que más
se evidencian (Vaca y Rodríguez, 2009). Es de esta manera, que cuando existe violencia,
la víctima comienza a presentar deterioro físico y emocional, esto puede ocasionar riesgo
de morbilidad, invalidez y mortalidad; es de esta forma que las profundas secuelas
emocionales y físicas que van surgiendo paulatinamente en su vida, es producto de las
situaciones traumáticas que viven, una gran parte de la población que diariamente se les
presentan momentos de violencia familiar. En definitiva, la violencia intrafamiliar es una
forma que un miembro de la familia ejerce poder que le facilita el dominio y opresión a
los más débiles, en este caso la mujer y los hijos (Walton y Salazar, 2019).

Las consecuencias de la violencia intrafamiliar repercuten en ciertos aspectos, en donde,


uno de ellos es la salud de la víctima, quien presenta lesiones físicas y emocionales, estos
factores ponen un límite al crecimiento personal y su autonomía que no le permiten
integrarse en su contexto social, constituidos como verdaderos seres productivos. Para
(López, 2017) la violencia puede ser psicofísicos, físicos y psicosociales, los que resaltan
el maltrato a la mujer, como ser considerado como débil ante el machismo social que no
da tregua por su incidencia cultural.

Los efectos psicofísicos son los que producen cambios psiquicos y físico en un mismo
momento, esto permite la baja autoestima, el estrés emocional, la desvaloración a su vida,
al estar tensos a los maltratos que reciben sin ninguna razón. Los efectos físicos son los
que se manifistan mediante heridas, fracturas, hematomas y otras anormalidades
producidas por el maltrato que la víctima da al agresor. Y los efectos psicosociales se
refieren a la depresión, anciedad, la inseguridad, el miedo, el autodesprecio, la vergüenza,
entre otras manifestaciones, que siente al víctima ante quienes viven en su contextos.

En conclusión, los efectos de la violencia intrafamiliar es un fenómeno social, que se


encuentra dentro de las familias y que constantemente se evidencian en el

30
comportamiento diferenciado que presentan las víctimas. Es una situación que causa
efectos negativos en el desarrollo de la personalidad activa de la persona, que a lo mejor,
no esperaba vivir momentos de maltrato por su propio compañero o miembro de la
familia. “El fortalecimiento de la autoestima permite a las mujeres movilizarse para tomar
acciones y decisiones, lo que se entiende como un proceso de ampliación de capacidades
para actuar de manera independiente y reafirmarse frente a los otros.” (Mora, Fernandez,
& Troncoso, 2019, pág. 806)
2.4. Descripción del ciclo diagnostico

El trabajo investigo se realizó con el primer acercamiento al Barrio Primero de Enero de


la Cuidad de Machala, el mismo que permitió constatar la realidad de la problemática y
su impacto en la calidad de vida de las mujeres que habitan en el sector. Por lo tanto, se
procedió a realizar el siguiente trabajo de investigación que se pretende realizar en el
barrio con el fin de profundizar en estas nuevas manifestaciones de violencias que si bien
es cierto puede ser sutiles sin embargo afectan notablemente a las mujeres dependientes.
Para esto se necesita llevar a cabo el ciclo de diagnóstico el cual consiste en: planificación,
ejecución y evaluación.

2.4.1. Planificación

Para lograr los resultados de la investigación se realizó una planificación ordenada que
consistió en acudir en primera instancia al barrio en donde se logró dialogar con el
presidente el Lcdo. Wilson Cabrera, quien nos brindó información directa acerca de
realidad de esta problemática frecuentada en las mujeres que viven en el sector.

2.4.2. Ejecución

Para la realización del trabajo investigativo se aplicó una serie de procedimientos


ordenados y sistematizados denominados técnicas e instrumentos los cuales han sido
seleccionados para contribuir en el desarrollo oportuno de la investigación, con la cual se
permitirá obtener información de manera directa con el presidente del sector.

Las encuestas se realizarán a una muestra aleatoria de 25 mujeres que habitan en el barrio
primero de enero lo cual ayudara a estudiar el impacto de la problemática en la vida diaria

31
de las mismas. Las unidades de estudio son en el “Barrio primero de enero de la ciudad
de Machala”, cada técnica e instrumento contribuirá con la adecuada recolección de
información.

2.4.3. Evaluación

Para el término de la evaluación de cada instrumento, permitió la valoración de la


dependencia económica de las mujeres, mediante la aplicación de cada uno de los
formularios, fruto de esta evaluación se obtendrá los resultados los cuales abrirán camino
a la propuesta de capacitaciones en cuanto a conocimientos de derechos para el adecuado
empoderamiento de la mujer y cursos de emprendimientos para fomentar la
independencia financiera en las mujeres que habitan en el barrio primero de enero de la
Ciudad de Machala.

2.4.4. Técnicas e instrumentos para los diagnósticos

En el proceso de investigación se hizo uso de la técnica de la encuesta para la recolección


de datos, para lo cual se apoyó en el instrumento correspondiente que es el cuestionario
para así concretar la información y recopilar datos. La encuesta, fue aplicada a las mujeres
del barrio primero de enero de la ciudad de Machala, con el propósito de conocer el nivel
de dependencia económica de las mujeres dentro del núcleo familiar.

2.4.4.1. Resultados de la aplicación de encuesta

TABLA 1: Problemas en el hogar

¿Tiene usted problemas en el hogar por asuntos económicos? Si No Total

Respuestas 19 6 25

Elaborado por: Armijos-Celi (2021)

32
GRÁFICO 1: Problemas en el hogar

6; 24%

SI
19; 76%
NO

Elaborado por: Armijos-Celi (2021)

Interpretación: De 25 personas encuestadas el 76% reconoce que tienen problemas


económicos mientras que el 24% es lo contrario.
Análisis: Se puede ver que la mayoría de las mujeres del barrio primero de enero, aceptan
que tienen problemas en el hogar por asuntos económicos, mientras que el restante
número de personas mencionan que no tienen dicha problemática.
TABLA 2: Generación de ingresos económicos

¿Quién es la persona encargada de


Mi
generar los ingresos económicos del Pareja Hijos Otros Total
persona
hogar?

Respuestas 15 3 5 2 25
Elaborado por: Armijos-Celi (2021)

GRÁFICO 2: Generación de ingresos económicos

2; 8%
5; 20% Pareja
15; 60% Hijos
3; 12%
Mi persona
Otros

Elaborado por: Armijos-Celi (2021)

33
Interpretación: Siendo un total de 25 mujeres encuestadas un 60% registraron que su
pareja es la encargada de generar ingresos económicos en el hogar, un 20% se
desenvuelven ellas mismas, el 12% los hijos son quienes se encargan de generar ingresos
económicos y un 8% escribieron que otros son los encargados de generar los ingresos
económicos del hogar, ya sea que reciben bono, o ingresos por familiares que viven en el
extranjero.

Análisis: Según en el grafico podemos observar que en su mayoría los hombres son los
encargados de generar los ingresos económicos del hogar, puesto que se ve que la mayoría
de las usuarias del barrio primero de enero son dependientes de su pareja, por otro lado,
no en la gran mayoría son las mujeres quien se hacen cargo de su hogar.

TABLA 3: Participación económica en el hogar

¿Cómo califica usted su


Muy Poco
participación económica dentro Activa Nada Total
activa activa
del hogar?

Respuestas 9 3 13 0 25
Elaborado por: Armijos-Celi (2021)

GRÁFICO 3: Generación de ingresos económicos

0; 0%

9; 36%
Muy activa
13; 52%
Activa
3; 12% Poco activa
Nada

Elaborado por: Armijos-Celi (2021)

34
Interpretación: Con un total de 25 mujeres encuestadas tan solo un 52% se califica poco
activa en la participación económica dentro del hogar seguido del 36% muy activa y un
12% se califica activa en la participación económica dentro del hogar.

Análisis: Conociendo que la estructura machista y la violencia de género son algunos de


los obstáculos para la participación de las mujeres, como se puede evidenciar en esta
pregunta las mujeres contestaron que su participación económica dentro del hogar es poco
activa.
TABLA 4: Desempeño de actividades

¿Con que
frecuencia siente
ud. que puede
desempeñar
Frecuentemente Ocasionalmente Raramente Nunca Total
alguna actividad
ya sea de estudio o
de trabajo
libremente?

Respuestas 3 5 14 3 25
Elaborado por: Armijos-Celi (2021)

GRÁFICO 4: Desempeño de actividades

3; 12% 3; 12%

5; 20% Frencuentemente
Ocasionalmente
14; 56% Raramente
Nunca

Elaborado por: Armijos-Celi (2021)

Interpretación: Siendo un total de 25 mujeres encuestadas únicamente un 56% siente


que raramente puede desempeñar alguna actividad ya sea de estudio o de trabajo
libremente, un 20% siente que ocasionalmente puede desempeñar alguna actividad ya sea

35
de estudio o de trabajo libremente el, 12% frecuentemente se siente que puede
desempeñar alguna actividad ya sea de estudio o de trabajo libremente y por último un
12% siente que nunca lo pueden hacer.

Análisis: Vivimos en una sociedad que cambia de manera constante y además cada vez
exige más conocimientos por lo que estudiar y formarse, mantiene a las personas
informadas y preparadas, pero aun así la mayor parte de las encuestados comentaron que
raramente sienten que pueden desempeñar alguna actividad ya sea de estudio o de trabajo
libremente.
TABLA 5: Gastos del hogar

¿Debe usted rendir


Casi A
cuentas de los gastos en el Siempre Nunca Total
siempre veces
hogar?

Respuestas 4 17 3 1 25
Elaborado por: Armijos-Celi (2021)

GRÁFICO 5: Gastos del hogar

1; 4%
3; 12% 4; 16%
Siempre
Casi siempre
17; 68% A veces
Nunca

Elaborado por: Armijos-Celi (2021)

Interpretación: Con un total de 25 encuestados un 68% casi siempre rinden cuentas de


los gastos en el hogar, un 16% siempre rinden cuentas de los gastos en el hogar, el 12%

36
a veces debe rendir cuentas de los gastos en el hogar y tan solo un 4% no lo deben de
hacer.

Análisis: El grafico nos indica que la mayor parte de las encuestadas sienten que casi
siempre deben de rendir cuentas en el hogar sobre los gastos que ha realizado.

TABLA 6: Conocimiento sobre violencia económica

¿Conoce usted en que consiste la violencia económica? Si No Total

Respuestas 6 19 25
Elaborado por: Armijos-Celi (2021)

GRÁFICO 6: Conocimiento sobre violencia económica

6; 24%

Si
19; 76% No

Elaborado por: Armijos-Celi (2021)

Interpretación: Con un total de 25 mujeres encuestadas tan solo el 24% conoce en que
consiste la violencia económica mientras que un 76% desconoce acerca de este tema.

Análisis: La violencia económica es una forma de ejercer violencia en contra de la mujer


y tiene una característica la cual se ejerce por el agresor de una manera muy sutil e
imperceptible al inicio; por ello, se considera que es un poco difícil de identificar, pero a

37
medida que la mujer va aceptando o soportando este tipo de violencia, la agresión va
aumentando y se torna insostenible por esta razón es importante estar informado de esta
dependencia, según las respuesta de las encuestadas la mayoría no tiene ningún
conocimiento sobre este tema.

TABLA 7: A sufrido violencia física

Usted ha sufrido de violencia Casi En


Siempre Nunca Total
física en su hogar siempre ocasiones

25
Respuestas 0 3 9 13
Elaborado por: Armijos-Celi (2021)

GRÁFICO 7: A sufrido violencia física

0; 0%

3; 12%
Siempre
13; 52% 9; 36% Casi siempre
En ocaciones
Nunca

Elaborado por: Armijos-Celi (2021)

Interpretación: Con un total de 25 encuestados un 52% respondió que nunca han sufrido
de violencia física, un 36% respondió que en ocasiones han sufrido de violencia física en
el hogar y el 12% afirmó que casi siempre sufren de violencia en su hogar.

Análisis: Entre los tipos de violencia que existen está la violencia física la cual es la más
escuchada por motivo de que puede llegar hasta el punto de una perdida humana, la mitad

38
de las mujeres encuestas nos informaron que nunca han sufrido de violencia física en el
hogar.

TABLA 8: Relación con su pareja

Cómo definiría la relación con


Cálida Respetuosa Distante Conflictiva Total
su pareja

Respuestas 4 9 1 11 25
Elaborado por: Armijos-Celi (2021)

GRÁFICO 8: Relación con su pareja

4; 16%
11; 44% Calida
Respetuosa
9; 36%
1; 4%
Distante
Conflictiva

Elaborado por: Armijos-Celi (2021)

Interpretación: Siendo un total de 25 personas encuestados un 44% definieron que la


relación con su pareja es conflictiva, un 36% consideran que su relación es respetuosa, el
16% definen una relación cálida con su pareja y un 4% distante.

Análisis: La mayoría de las personas respondieron que la relación con su pareja es


conflictiva por lo cual la dinámica se torna compleja, y este tipo de relaciones siempre
implica un desbalance o falta de equilibrio.

39
TABLA 9: Toman en cuenta su opinión

Casi En
Siempre Nunca Total
siempre ocasiones
Toman en cuenta su opinión
los integrantes de su familia

Respuestas 4 6 13 2 25
Elaborado por: Armijos-Celi (2021)

GRÁFICO 9: Toman en cuenta su opinión

2; 8%
4; 16%
Siempre
6; 24% Casi siempre
13; 52%
En ocasiones
Nunca

Elaborado por: Armijos-Celi (2021)

Interpretación: Con un total de 25 mujeres encuestadas un 52% sienten que en ocasiones


toman en cuenta su opinión los integrantes de su familia, 24% casi siempre toman en
cuenta su opinión, el 16% comentan que siempre toman en cuenta su opinión los
integrantes de su familia y el 8% sienten que nunca toman en cuenta su opinión los
integrantes de su familia.

Análisis: En el grafico se observa que en raras ocasiones las mujeres encuestadas


consideran que en su familia toman en cuenta su opinión.

40
TABLA 10: Es respetado por su familia

Se considera respetado Casi En


Siempre Nunca Total
dentro de su núcleo familiar siempre ocasiones

Respuestas 8 10 6 1 25
Elaborado por: Armijos-Celi (2021)

GRÁFICO 10: Es respetado por su familia

1; 4%
6; 24% 8; 32%
Siempre
Casi siempre
10; 40%
En ocaciones
Nunca

Elaborado por: Armijos-Celi (2021)

Interpretación: Siendo un total de 25 mujeres encuestadas tan solo el 40% se considera


casi siempre respetado dentro de su núcleo familiar, el 32% siempre se considera
respetado dentro de su núcleo familiar, un 24% en ocasiones y un 4% considera nunca
ser respetado dentro de su núcleo familiar.

Análisis: El respeto mutuo dentro de la familia desarrolla una gran unión familiar y de
esa manera poder contribuir a ayudarse los unos con otros en el vivir diario aun sabiendo
eso la mayoría respondió que casi siempre se sienten respetadas dentro de su núcleo
familiar.

41
2.5. Conclusión

Mediante la interpretación de las encuestas realizadas a las mujeres de la ciudadela


Primero de Enero de la ciudad de Machala, se llegó a la conclusión de que está muy
presente la dependencia económica en el sector. (Sandoval L. E., 2017) manifiesta que
las familias que sufren de violencia intrafamiliar por parte de su cónyuge, no pueden
existir una buena formación familiar puesto que va a existir una difícil convivencia por
parte de ambos lo que conlleva a tener problemas dentro del hogar.

Sin embargo, la gran mayoría de las mujeres desconoce este tipo de violencia (violencia
por dependencia económica) y lo consideran normal puesto que durante el trascurso del
tiempo se han normalizado esta conducta de que el hombre es el que genera los ingresos
del hogar y las mujeres se quedan como amas de casa, por ende, es importante destacar
que no en su mayoría todas las mujeres del sector sufren este tipo de violencia y son ellas
mismas quienes llevan al cabo el control del hogar.

Esta modalidad es algo que se lucha día a día en poder cambiar y poder transformar esta
realidad, por otro lado, la opinión de las mujeres dentro de su núcleo familiar es de mucha
importancia sin embargo no se aprecia una valoración de sus opiniones al momento de
tomar decisiones de índole económico.

Es de mera importancia tomar en cuenta estas situaciones puesto que son problemáticas
que se viven a diario y es necesario romper estos paradigmas que no permiten avanzar
como sociedad y generar una cultura de equidad donde ambos roles puedan ser
compartidos y dialogados en el margen del respeto.

42
CAPITULO III
PLAN DE ACCIÓN

3.1. Identificación de la intervención

Para la aplicación del plan de acción que pretendemos realizar tomamos en cuenta los
análisis obtenidos en el instrumento aplicado que fue la encuesta, en la cual se emitió un
diagnóstico de la problemática que tienen algunas mujeres dentro del hogar por
dependencia económica, y son pocas las que carecen de conocimiento sobre este tipo de
violencia y las señales que puedan darse dentro del núcleo familiar.

La llegada de la pandemia por el COVID 19 ha sido un reto para toda la población


especialmente para aquellas personas que sufren de violencia, como indican informes de
la policías y líneas directas, la violencia doméstica ha aumentado en muchos países,
puesto que por las medidas de bioseguridad generan que varias mujeres permanezcan en
sus hogares bajo el mismo techo que los agresor, y de esa manera aumentando la
vulnerabilidad de las mujeres a la violencia doméstica, incluidos los feminicidios.

Se estableció un dialogo con el presidente barrial del sector primero de enero de la ciudad
de Machala, con el propósito de presentar una propuesta de intervención mediante un
taller interactivo y psicoeducativo dirigido a los moradores del sector sobre la violencia
y dependencia económica, derechos humanos, derechos de las mujeres con el fin de
concientizar e informar a la población sobre consecuencias que puedan presentarse dentro
del hogar.

Como trabajadores sociales queremos llegar a las comunidades para brindar o dar posibles
soluciones a las problemáticas que se presentan en la sociedad, (Arango, 2018) nos relata
que los trabajadores sociales desarrollan la investigación inherente a su propio trabajo
profesional para de esa manera afrontar los problemas vitales a los que debe dar
respuesta, de la misma manera realiza estudios directos , por otra parte es importante
recalcar que el trabajador social al momento de realizar estos procedimiento gana
conocimiento tanto en los social como en lo personal.

43
3.2. Fundamentación teórica de la intervención

Las distintas manifestaciones de la violencia en la actualidad hacen que exista la


necesidad de informar y educar a la sociedad en general para poder detectar y prevenir
sus consecuencias. La dependencia económica se ha hecho más visible por la pandemia
covid 19, la limitación de fuentes de empleo ha permitido que muchas mujeres dependan
totalmente de sus convivientes y con ello la presencia de la violencia intrafamiliar ha
surgido con más dominio.

“La dependencia económica es una constante en el caso de mujeres víctimas de la


violencia doméstica ya que muchas carecen de autonomía económica y esto las
condiciona a soportar el maltrato” (Sandoval L. O., 2017, pág. 152). Por ello se pretende
informar a las mujeres de esta dependencia y la violencia que concatena la cual impide el
adecuado desarrollo y autonomía tanto personal como económica mediante alternativas
de emprendimiento.

Por otra parte, la importancia de la concientización social permite que las personas tomen
conocimiento de la realidad en la que se desenvuelven, las circunstancias y conflictos que
de ello deriven con el fin de mejorar sus calidad de vida es decir se pretende hacer conocer
la violencia económica para que las mujeres puedan detectarlo a tiempo y con ello se
prevenga toda clase de violencia por más sutil que resulte; con ello se genera un cambio
donde el mismo sujeto de intervención puede actuar y tomar decisiones con autonomía e
independencia que le garantizaran una vida con dignidad.

La violencia económica es una forma de control y de manipulación que se puede producir


en la relación de pareja y que se evidencia través de la falta de libertad económica que el
agresor ofrece a la víctima en la realización de gastos necesarios para cubrir sus
necesidades dentro del hogar sin embargo la dependencia económica puede ser difícil de
identificar dado que puede verse como algo común e incluso benéfico, sin pensar en las
consecuencias que ello implica.

Esto puede traer como resultado baja autoestima, limitación de libertad, puede aparecer
la violencia psicológica y verbal a través de manipulación e incluso el uso de la fuerza
por medio de la violencia física, en la cual la mujer llega a sentirse disminuida y

44
dependiente de su conviviente. “Una gran parte de las familias hacen uso de actos
violentos en su cotidianidad; es decir, llama la atención que a pesar de ser un fenómeno
que visiblemente es causante de malestar, sea una realidad cotidiana que experimentan
muchos seres humanos al interior de sus familias”. (Baena, Carmona, & Rengifo, 2020,
pág. 5)

Las charlas educativas de divulgación y concientización social permiten llegar hasta las
personas generando un impacto positivo que contribuye a la sociedad puesto que se
conoce a profundidad la problemática lo que permite detectar cuando esto empiece a
suceder en el hogar o si ya lo han vivido, permitir que tengan alcance a herramientas
necesarias para tomar decisiones que permitan conservar la autonomía económica y
prevenir escenarios de violencia dentro del hogar.

3.3. Objetivos de la intervención

3.3.1. Objetivo general

Aplicar el taller interactivo mediante la psicoeducación por medio de la aplicación zoom


(Online), para prevenir e informar sobre los diferentes tipos de violencia intrafamiliar que
se pueden dar por la dependencia económica el cual está dirigido a los moradores del
sector “Primero de Enero” de la ciudad de Machala.

3.3.2. Objetivos específicos

 Socializar el taller interactivo y psicoeducativo a los moradores del sector Primero de


Enero por medio de la aplicación zoom (Online), sobre tipos de violencia intrafamiliar
que se pueden dar por la dependencia económica el cual está dirigido a los moradores
del sector “Primero de Enero” de la ciudad de Machala año 2020.

 Concientizar a los moradores sobre las consecuencias de la violencia intrafamiliar por


dependencia económica mediante la socialización de diapositivas y videos
informativos.

45
3.4. Planes de intervención

3.4.1. Descripción de la propuesta

La presente propuesta se pretende aplicar a la población del barrio “Primero de Enero”


de la ciudad de Machala lo cual consta de un taller interactivo y psicoeducativo, con el
fin de concientizar e informar a la población sobre consecuencias que puedan presentarse
dentro del hogar por dependencia económica.

El taller interactivo y psicoeducativo está dirigido a las mujeres y hombres del sector lo
cual aborda temáticas sobre la violencia y dependencia económica, derechos humanos,
derechos de las mujeres, además cabe recalcar la gran importancia de la interacción entre
el núcleo familiar para que de esa manera se pueda prevenir algún tipo de violencia. A
continuación, se detallan las actividades a desarrollarse:

46
3.4.2. Actividades de la propuesta

TABLA 11: Actividad 1

Hora
Tiempo de
Objetivo y Tema Actividad Materiales Responsables Evaluación del taller
duración
Fecha
Socializar el taller 29-03-
interactivo y 2021
Bienvenida 10 minutos
psicoeducativo a los
moradores del sector 16:30 ⮚ ¿Qué
Primero de Enero por ⮚ Socializar el taller Estudiantes aprendieron en el
medio de la ⮚ Capacitar a los egresadas de taller?
aplicación zoom moradores sobre la Trabajo Social ⮚ ¿Cuál fue el tema
(Online), sobre tipos ⮚ Diapositivas
Tipos de temática de la ⮚ Ana que más les
⮚ Computadora
de violencia violencia violencia Armijos gustó?
intrafamiliar que se intrafamiliar intrafamiliar. ⮚ Adriana ⮚ ¿Consideran que
pueden dar por la 16:40 ⮚ Explicar a la Celi hay que realizar
40 minutos
dependencia población más talleres
económica el cual mediante como este?
está dirigido a los diapositivas un
⮚ ¿Recomiendan
collage con un
moradores del sector esta capacitación
enfoque preventivo
“Primero de Enero” de la dependencia a otros
de la ciudad de económica. familiares?
Machala año 2020
Palabras de
17:20 Clausura 05 minutos
agradecimiento

Elaborado por: Armijos-Celi (2021)

47
TABLA 12: Actividad 2

Hora
Objetivo y Tema Actividad Duración Materiales Responsables Evaluación del taller
Fecha
30-03-
2021
Bienvenida 10 minutos

Concientizar a los 16:30


moradores sobre las ⮚ Recapitulación del
consecuencias de la tema anterior.
violencia ⮚ Capacitar a los
Violencia Estudiantes ⮚ ¿Qué tema fue de
moradores del
intrafamiliar por Intrafamiliar y egresadas de gran
sector sobre las
dependencia sus temáticas de las ⮚ Diapositivas Trabajo Social importancia?
16:40
económica mediante consecuencias. consecuencias de ⮚ Computadora ⮚ Ana ⮚ ¿De qué manera
la socialización de la violencia 40 minutos Armijos pueden poner en
diapositivas y videos intrafamiliar ⮚ Adriana práctica los temas
informativos. Celi tratados en la
vida cotidiana?

Palabras de
17:20 Clausura 05 minutos
agradecimiento

Elaborado por: Armijos-Celi (2021)

48
3.4.3. Propuesta de evaluación y control de la intervención

Para el presente trabajo de titulación se plantea la propuesta de evaluación y control de la


intervención, el cual consta de tres puntos fundamentales que son; el antes, durante y
después (Ver Anexo 6 ).

Antes se diseña el plan de intervención en base a los resultados del diagnóstico mediante
la aplicación de técnicas como la encuesta para así poder obtener datos e información
necesaria sobre la problemática presente.

Durante la evaluación del plan de acción se realiza la ejecución del taller interactivo
mediante la psicoeducación por medio de la aplicación zoom (Online), para prevenir e
informar sobre los diferentes tipos de violencia intrafamiliar que se pueden dar por la
dependencia económica. Al término del plan de acción se realizó una evaluación lo cual
permitió el cumplimiento de los objetivos específicos, indicadores a través de la
comprobación de los medios de verificación como informe final del plan de acción.

3.4.4. Autoevaluación y coevaluación

Para dar una respuesta a la autoevaluación y coevaluación se presenta el siguiente análisis:


Con relación a la autoevaluación se aplicó una evaluación final de la intervención con 5
ítems (ver anexo 7) sobre la ejecución del taller interactivo mediante la psicoeducación
por medio de la aplicación zoom (Online), para prevenir e informar sobre los diferentes
tipos de violencia intrafamiliar que se pueden dar por la dependencia económica.

En la intervención hubo cooperación por parte de los moradores, hubo una excelente
participación a través de preguntas dirigida hacia ellos. Del mismo modo, en la
coevaluación se aplicó una evaluación final con 10 ítems dirigido a la población del sector
primero de enero de la ciudad de Machala (ver anexos 8 ) para contrastar la organización,
aceptación y desarrollo del taller dado, dando como resultados que la ejecución de la
propuesta llenó las expectativas, las temáticas tratadas contribuyó al aprendizaje,
sensibilización, concientización. En definitiva, la intervención que se realizó por medio
de la plataforma zoom fue muy funcional debido a la participación y motivación de los
involucrados.

49
CAPITULO IV
RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN

4.1. Descripción y contrastación teórica de la intervención

Durante el proceso aplicado en la intervención se obtuvieron logros que llevan una


relación tanto con la fundamentación teórica y la planificación, y parte del planteamiento
de (Silva & Vazquez, 2019) los cuales mencionan mujeres sobrevivientes de los abusos
de violencia han manifestado que la dependencia económica las ha obligado a mantenerse
firme en su resistencia a la violencia han llegado a acostumbrase, siendo objetos de
insultos y hasta desprecio sexual, que por estar dependiendo de sus esposos no han tenido
la valentía de buscar el bienestar de su autonomía y esta situación se pudo evidenciar en
alguna mujeres del barrio primero de enero a través de las encuestas realizadas y por
opinión pública durante el taller virtual psicoeducativo donde se manifestaron las
limitaciones ejercidas como consecuencia de la dependencia económica.

Así mismo otro de los logros obtenidos fue referido por los autores (Trygged, Hedlund,
& Karehold, 2014, págs. 100-113) en donde encontró que ciertas mujeres que fueron
víctimas dentro del contexto de su hogar, tenían una vida en condiciones económicas
sumamente injustas. La experiencia de haber vivido junto a actos de violencia severa,
piensan que no van a tener un trabajo que sea remunerado por la baja autoestima que se
genera por la dependencia, esto no estuvo alejado de las vivencias de las mujeres que en
su mayoría los que generan ingresos son sus convivientes, dejándolas excluidas del
manejo económico del hogar.

Con lo evidenciado se encuentra una interrelación lógica entre los logros captados con el
taller interactivo expuesto por medio de la aplicación zoom de modalidad virtual y el
compensado teórico, lo cual produjo un alto nivel de concientización a traves de la
información proporcionada, proporcionando de esta forma un enfoque preventivo que
permitirá que las mujeres puedan ejercer libremente su independencia económica y a su
vez la exposición a situaciones de violencia intrafamiliar.

50
4.1.1. Conclusión

Posteriormente haber realizado la ejecución, evaluación y propuesta y obteniendo los


resultados de la misma se concluye lo siguiente:

 Cabe mencionar que la violencia contra la mujer por dependencia económica es una
problemática que se está viviendo a diario, puesto que la gran mayoría de personas aún
se limitan a aceptar que las mujeres también tienen el derecho de trabajar y no
solamente permanecer en el hogar. (Zhicay, 2018) menciona que la cultura actual en
la que se han desarrollado la mayoría de las mujeres, desde su niñez ha influenciado
de manera directa en su comportamiento y la manera de pensar, en la actualidad existe
una gran parte de machismo lo cual ocasiona problemas de violencia contra la mujer
en estos tiempos.

 La violencia contra la mujer en el núcleo familiar constituye una gran vulneración de


sus derechos , la misma que ha ido incrementando , desarrollando nuevos factores de
agresiones dentro del hogar , como el caso de la violencia económica, la cual es
entendida como el control del dinero formando una dependencia por parte de su pareja,
(Aliaga, 2003) Manifiesta que la violencia doméstica es la expresión más radical de
discriminación contra la mujer, puesto que, en su origen, se manejan las relaciones de
jerarquía donde el poder es específicamente de los hombres, y por ende la mujer se
encuentra en un nivel subordinación culturalmente asignada

 Mediante la ejecución del taller de psicoeducación se obtuvo los siguientes resultados:


en primer lugar, la participación e intervención de los moradores del sector con
preguntas: si conocen cuales son los tipos de violencia, sus derechos y consecuencias
que ocasionan estos tipos, y, en segundo lugar, se evidenció la participación e interés
de cada uno de las personas obteniendo de esta manera la concientización y prevención
sobre la violencia intrafamiliar por dependencia económica.

51
4.1.2. Recomendaciones

 Que las instituciones encargadas de proveer servicios en materia de protección social


realicen concientizaciones constantes con referencia al tema de dependencia y
violencia económica ya que muchas personas desconocen esta vulneración de derechos
y con ello generar ese enfoque preventivo dentro de su contexto.

 Se recomienda que el alumnado de la Universidad Técnica de Machala continúe


realizando líneas investigativas en torno a lo que concierne violencia intrafamiliar y
económica debido a que es una de las problemáticas más reincidentes en nuestra
sociedad.

 Reforzar los proyectos encaminados a los micro emprendimientos mediante el acceso


a créditos que estimulen la reactivación económica para que las mujeres víctimas de
violencia puedan fortalecer su autonomía y potenciar una mejor calidad de vida.

52
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta y Álvarez. (17 de 03 de 2019). Femicidio: un enfoque desde la economía.


Obtenido de https://www.elcomercio.com/tendencias/femicidio-enfoque-
economia-derechos-mujer.html, págs.
https://www.elcomercio.com/tendencias/femicidio-enfoque-economia-derechos-
mujer.html: https://www.elcomercio.com/tendencias/femicidio-enfoque-
economia-derechos-mujer.html, págs.
https://www.elcomercio.com/tendencias/femicidio-enfoque-economia-derechos-
mujer.html

Adams, Sullivan y Greeson. (2008). Development of the Scale of Economic Abuse. .


Violence Against Women, 563-588.

Aliaga, P. (2003). VIOLENCIA HACIA LA MUJER: UN PROBLEMA DE TODOS.


Revista chilena de obstetricia y ginecología. Obtenido de
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262003000100015

Alméras y Calderón. (2012). Información sobre violencia contra las mujeres. Santiago
de Chile:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/27859/S2012012_es.pdf?se
quence=1&isAllowed=y.

Andrade y Betancourt. (2012, p. 35). La dependencia económica de la mujer y su relación


con la conducta punible de violencia intrafamiliar en Bucaramanga.
Bucaramanga: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2012/144428.pdf.

Arango, M. E. (1 de Noviembre de 2018). FUNCIONES DE LOS TRABAJADORES


SOCIALES DEL ÁREA DE LA SALUD EN LOS HOSPITALES Y CLÍNICAS
DE TERCERO Y CUARTO NIVEL DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN,
COLOMBIA. rev. eleuthera, 202. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/eleut/v20/2011-4532-eleut-20-00199.pdf

Artenira, A. &. (2019). Una revisión histórica de las violencias contra mujeres. Direito e
Praxis, Pág.171. Obtenido de https://www.scielo.br/pdf/rdp/v10n1/2179-8966-
rdp-10-1-170.pdf

53
Baena, G., Carmona, J., & Rengifo, C. (2020). Propuesta de intervención sobre la
violencia intrafamiliar: abordaje de acuerdo con la función y sentido del fenómeno
violento presente en la dinámica familiar. Estudos de psicologia (Campinas), 5.
Obtenido de https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-
166X2020000101200

Basile, Jones y Smith. (30 de 01 de 2019). Efectos de la violencia contra la mujer.


Obtenido de https://espanol.womenshealth.gov/relationships-and-safety/effects-
violence-against-women: https://espanol.womenshealth.gov/relationships-and-
safety/effects-violence-against-women:
https://espanol.womenshealth.gov/relationships-and-safety/effects-violence-
against-women: https://espanol.womenshealth.gov/relationships-and-
safety/effects-violence-against-women

Blitchtein y Reyes. (2012). Factores asociados a violencia física reciente de pareja hacia
la mujer en el Perú. Med. Exp. Salud Pública, 35-43.

Borraz, M. (08 de 11 de 2018). Dependencia económica y mandatos familiares: las


mujeres mayores denuncian menos la violencia de género. Obtenido de
https://www.eldiario.es/sociedad/denuncias-mandato-patriarcal-maltrato-
invisible_1_1853368.html: https://www.eldiario.es/sociedad/denuncias-
mandato-patriarcal-maltrato-invisible_1_1853368.html:
https://www.eldiario.es/sociedad/denuncias-mandato-patriarcal-maltrato-
invisible_1_1853368.html: https://www.eldiario.es/sociedad/denuncias-
mandato-patriarcal-maltrato-invisible_1_1853368.html

Buvinic, Morrison & Shifter. (1999). la Violencia en América Latina y el Caribe: Un


marco de referencia para la acción. Washington: Banco Interamericano de
Desarrollo.

Cantón, E. (10 de 11 de 2018). Seis siglos de abusos sexuales. Obtenido de


https://achac.com/sexe-et-colonies/wp-
content/uploads/2018/11/COLONIALISMO-PDF.pdf: https://achac.com/sexe-
et-colonies/wp-content/uploads/2018/11/COLONIALISMO-PDF.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2010). ¿Qué estado Para qué
Igualdad? Brasilia: Secretaria de la Política para As Mulheres. 2.

54
Constitución Política del Ecuador. (1988, Art. 191). Derechos y Deberes de la mujer.
Quito: Gobierno Nacional.

Córdova, R. (14 de 11 de 2017). La dependencia económica lleva al 70% de mujeres


víctimas a no denunciar. Obtenido de
https://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/dependencia-economica-
lleva-70-mujeres-victimas-no-denunciar_1185260.html:
https://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/dependencia-economica-
lleva-70-mujeres-victimas-no-denunciar_1185260.html:
https://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/dependencia-economica-
lleva-70-mujeres-victimas-no-denunciar_1185260.html:
https://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/dependencia-economica-
lleva-70-mujeres-victimas-no-denunciar_1185260.html

Díaz, arrieta y González. (2015). Violencia intrafamiliar y factores de riesgo en mujeres


afrodescendientes de la ciudad de Cartagena. Revista Clínica de Madicina
Familiar, http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1699-
695X2015000100004&script=sci_arttext&tlng=pt.

Dulcey, I. (2010, p. 16). Determinantes socioeconómicos de la violencia contra la mujer


dentro de la pareja. Bucaracmanga:
https://www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/dulcey.pdf.

Eugenia, F. A. (2020). Permanencia de la mujer en relación violenta con su agresor en


Jauja, Perú. Horizonte de la Ciencia, 83. Obtenido de
http://www.scielo.org.bo/pdf/rip/n23/n23_a07.pdf

Fondo de Desarrollo del Milenio. (31 de 03 de 2012). Estudio sobre la tolerancia social
e institucional a la violencia basada en género en Colombia. Obtenido de
http://www.programacontraviolenciasdegenero.org/documentos/docum_publica
c/prod1/1_Estudio_sobre_tolerancia_social_e_int_a_la_VBG.pdf el 31:
http://www.programacontraviolenciasdegenero.org/documentos/docum_publica
c/prod1/1_Estudio_sobre_tolerancia_social_e:
http://www.programacontraviolenciasdegenero.org/documentos/docum_publica
c/prod1/1_Estudio_sobre_tolerancia_social_e_int_a_la_VBG.pdf el 31:
http://www.programacontraviolenciasdegenero.org/documentos/docum_publica
c/prod1/1_Estudio_sobre_tolerancia_social_e

55
Gómez , M. (2010). La discriminación de la mujer en la historia. España:
http://www.coomeva.coop/publicaciones.php?id=51474.

González, Ponce, Silva y Jóuregui. (2013, p. 87). Frecuencia, factores de riesgo y tipos
de violencia intrafamiliar en un grupo de mujeres de una clínica de medicina
familiar en la ciudad de Méx. Atención familiar, . Ciudad de México:
https://www.medigraphic.com/pdfs/atefam/af-2013/af133g.pdf.

Illescas, M. (2002). Factores socioculturales que influyen en mujeres víctimas de


violencia intrafamiliar. Revista Killkana Sociales., pg.190.

Klevens, J. (2001). Violencia física contra la mujer en Santa Fe de Bogotá: prevalencia y


factores asociados. prevalencia y factores asociados. Rev Panam Salud Pública.,
78-83.

León , L. (2015). Violencia familiar y su dependencia económica y emocional con el


agresor. Lima: Huánuco.

León, L. (2015). Lima: Huánuco.

León, L. (2015). Violencia familiar y su dependencia económica y emocional con el


agresor. Lima: Huanúco.

Ley contra la violencia a la mujer y familia. (2014). Violencia intrafamiliar. Quito:


https://www.defensoria.gob.ec/images/defensoria/pdfs/lotaip2014/info-
legal/Ley_contra_violencia_mujer_familia.pdf.

Ley contra la violencia de la mujer y la familia. (Quito). Violencia Intrafamiliar. 2014:


https://www.defensoria.gob.ec/images/defensoria/pdfs/lotaip2014/info-
legal/Ley_contra_violencia_mujer_familia.pdf.

López, L. (11 de 01 de 2017). Guía metodológica para la asistencia a mujeres víctimas


de violencia. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v7n5/v7n5a805.pd :
http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v7n5/v7n5a805.pd :
http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v7n5/v7n5a805.pd :
http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v7n5/v7n5a805.pd

Maier, E. (2008). La disputa por el cuerpo de la mujer, la/s sexualidad/es y la/s familia/s
en Estados Unidos y México. Frontera Norte, 7-47.

56
Malone, Stewart, Wilson & Korsching. (2009). Perceptions of financial wellbeing among
American women in diverse families. . Journal of Family and Economic Issues,
doi: 10.1007/s10834-009-9176-5.

Martinez Pacheco, A. (2016). La violencia. Conceptualización y elementos para su


estudio. Politica y Cultura, 17.

Martínez y Jiménez. (12 de 03 de 2003). Violencia Intrafamiliar. Obtenido de


https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=4832:
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=4832:
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=4832:
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=4832

Mayor y Salazar. (2019, p, 98). La violencia intrafamiliar. Un problema de salud actu.


96http://revgmespirituana.sld.cuGac.Méd.Espirit.2019; 21(1):96-105. Gaceta
Médica Espirituana, Gaceta Médica Espirituana.

Miramontes y Mañas. (2018, p. 4). Vinculación afectiva al agresor en la mujer joven


víctima de violencia de género tras la separación. Revista de psicología
(Santiago), https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0719-
05812018000100065&script=sci_arttext.

Mora, G., Fernandez, M., & Troncoso, J. (2019). Mujeres Rurales y accion productiva
para la economia. Revista Mexicana de Sociología, 806. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
25032019000400797

Ocampo , L. (2016, p. 23). La Violencia Intrafamiliar; sus efectos en el entorno familiar


y social. Loja:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/12485/1/Leonardo%20Jorg
e%20Ocampo%20Erique.pdf.

Pesantez, Cabezas, Ramón y Cárdenas. (2018). Políticas Públicas y violencia


intrafamiliar en el cantón Machala. Vulneración ciudadana y corrección hacia la
equidad social. Machala: file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/388-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-748-1-10-20190929.pdf.

Presidente Constitucional de la República. (2007). Plan nacional de Erradicación de


Violencia de Género. Quito: Presidencia Nacional.
57
Puente, A., Ubillos, S., Echeburúa, E., & Paéz, D. (2016). Factores de riesgo asociados a
la violencia sufrida por la mujer en la pareja:una revisión de meta-análisis y
estudios recientes. Anales de psicologia, 297. Obtenido de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
97282016000100034

Puyana , A. (2004). Género y familia. Asociaciones necesarias. Observatorio de Asuntos


de Género. La familia. Reflexiones, Cifras y Legislación sobre Violencia
Intrafamilar. Bogotá:. Bogotá: Consejería Presidencial para la Equidad de la
Mujer.

Romero, D. T. (2017). Violencia Doméstica según la percepción de la mujer. Revista de


Obstetricia y Ginecología de Venezuela, 30. Obtenido de
http://ve.scielo.org/pdf/og/v77n1/art05.pdf

Russell y Tokatlian. (2013). América Latina y su gran estrategia: entre la aquiescencia y


la autonomía. Revista Cidob d´Afers Internacionals, 104.

Salazar, C. (2019). La violencia intrafamiliar. Un problema de salud actual. Gaceta


Médica Espirituana, 99.

Salgado, J. (2010, p. 4). Violencia contra las mujeres indígenas: entre las "justicias" y la
desprotección. posibilidades de interculturalidad en Ecuador. Ecuador:
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/1051/1/RAA-25-Salgado-
Violencia%20contra%20las%20mujeres%20ind%C3%ADgenas.pdf. Obtenido
de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/1051/1/RAA-25-Salgado-
Violencia%20contra%20las%20mujeres%20ind%C3%ADgenas.pdf:
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/1051/1/RAA-25-Salgado-
Violencia%20contra%20las%20mujeres%20ind%C3%ADgenas.pdf

Sandoval, L. E. (2017). Análisis económico de la violencia doméstica en Colombia, 2012-


2015. Civilizar.Ciencias Sociales y Humanas, 157. doi:
http://dx.doi.org/10.22518/16578953.905

Sandoval, L. O. (2017). Análisis económico de la violencia doméstica en Colombia,


2012-2015. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 152.

58
Silva y Vásquez. (2019). El abuso económico y la violencia de género en las relaciones
de pareja en el contexto puertorriqueño. Revista de Trabajo Social Prospectiva,
https://www.redalyc.org/jatsRepo/5742/574262595010/html/index.html.

Silva, & Vazquez. (2019). El abuso economico y la violencia de genero en las relaciones
de pareja en el contexto puertorriqueño. Revista de Trabajo Social Prospectiva.

Stylianou, A. (2016). The impact of economic abuse on depressive symptoms among


survivors of intimate partner violence (Tesis de doctorado). . New Jersy: Rutgers,
The State University of New Jersey.

Trygged, Hedlund & Kareholt. (2014). Beaten and poor? A study of the long-term
economic situation of women victims of severe violence. . Social work in public
health,, 100-113.

Trygged, Hedlund, & Karehold. (2014). Beaten and poor? A study of the long-term
economic situation of women victims of severe violence. Social Work in public
health, 100-113.

Ullauri, Quinche y Gordillo. (2019, p. 53). Asimetrías de poder y violencia intrafamiliar


en la provincia de El Oro. Revista Psicología UNEMI,
http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/faso-unemi/article/view/1071/1051.

Vaca y Rodríguez. (30 de 01 de 2009). Responsabilidada social de la psicología frente a


la violencia. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80112469007:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80112469007:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80112469007:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80112469007

Valle-Ferrer. (1999). Violencia en la familia: Una perspectiva crítica. Puerto Rico:


Ediciones Familia y Comunidad.

Vásquez, L. (30 de 05 de 2018). Violencia intrafamiliar. Obtenido de


https://www.derechoecuador.com/violencia-intrafamiliar:
https://www.derechoecuador.com/violencia-intrafamiliar

Walton y Salazar. (2019). La violencia intrafamiliar. Un problema de salud actual. Gaceta


Médica Espirituana,

59
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-
89212019000100096.

Zhicay, M. M. (Octubre de 2018). Factores socioculturales que influyen en mujeres


víctimas de violencia intrafamiliar. Revista Killkana Sociales, 187-196 . Obtenido
de https://doi.org/10.26871/killkana_social.v2i3.348

60
ANEXOS

61
Anexo 1: Encuesta estructurada

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA


UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
LA DEPENDENCIA ECONÓMICA DE LA MUJER Y SU IMPACTO EN LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
DE LA CIUDAD DE MACHALA 2020
CUESTIONARIO
Estimado(a) Encuestado:
La información que se recabe tiene por objeto la realización de un trabajo de investigación y las respuestas que emita tendrán
una total confidencialidad y serán anónimas.
¡Gracias por su participación!
Numero PREGUNTA
1 ¿Tiene usted problemas en el hogar por asuntos económicos?
Si ( ) No( )

2 ¿Quién es la persona encargada de generar los ingresos económicos del hogar?


Pareja ( ) Hijos ( ) Mi persona ( ) Otros ( )
3 ¿Cómo califica usted su participación económica dentro del hogar?
Muy activa ( ) Activa ( ) Poco activa ( ) Nada ( )

4 ¿Con que frecuencia siente Ud. puede desempeñar alguna actividad ya sea de estudio o de
trabajo libremente?
Frecuentemente ( ) ocasionalmente ( ) raramente ( ) nunca ( )
5 ¿Debe usted rendir cuentas de los gastos en el hogar?
Siempre ( ) Casi siempre ( ) A veces ( ) Nunca ( )

6 ¿Conoce usted en que consiste la violencia económica?


Si ( ) No ( )

7 ¿Usted ha sufrido de violencia física en su hogar?


Siempre ( ) Casi siempre ( ) en ocasiones ( ) nunca ( )

8 ¿Cómo definiría la relación con su pareja?


Cálida ( ) Respetuosa ( ) Distante ( ) Conflictiva ( )

9 ¿Toman en cuenta su opinión los integrantes de su familia?


Siempre ( ) casi siempre ( ) en ocasiones ( ) nunca ( )

10 ¿Se considera respetado dentro de su núcleo familiar?


Siempre ( ) casi siempre ( ) en ocasiones ( ) nunca ( )

Elaborado por: Armijos y Celi (2021)

62
Anexo 2. Cronograma

Mes de marzo
ACTIVIDAD (Ultima semana )

Lun. Mar. Miér. Jue. Vier.

Planificación de los temas para elaboración del taller X

Convocatorias para asistencia-taller X

Entrega de convocatorias en la ciudadela X

Búsqueda para la información del taller X X

Elaboración de las diapositivas para el taller X X

Inauguración del evento X

Socializar de las temáticas del taller. X

TALLER I: Tipos de violencia intrafamiliar X

Socialización de las temáticas X

TALLER II: Violencia Intrafamiliar y sus


X
consecuencias
Clausura del evento X

Elaborado por: Armijos y Celi (2021)

63
Anexo 3. Presupuesto

N.º Rubros Unidad Unidad Cantidad Total


1 Transporte Machala ciudadelas 2 1.20 2.40
Nuevo pilo- primero 1.20
de enero
Machala ciudadelas 2 1.20 2.40
Urdesa Este – Primero 1.20
de enero
2 Materiales Laptop 2 ---- Propio
Internet 2 ---- Propio
Libros 4 ---- Proprio
3 Equipamiento Escritorio 2 ---- Propio
Silla 2 ---- Propio

4 Total 4.80

Elaborado por: Armijos y Celi (2021)

64
Anexo 4. Manual de la exposición

65
Anexo 5. Memoria fotografía (Asistencia al taller)

66
67
Anexo 6. Ficha de evaluación y control de la intervención

1ra Etapa de evaluación (antes)


Indicadores de evaluación Medios de Resultados Cumplimient
verificación o
Si No
Plan de intervención socializada por Registro de Se implementa el taller
medio de la plataforma zoom asistencia de los interactivo de
(Online) acerca de la temática tipos moradores del psicoeducación por medio de X
de violencia intrafamiliar sector primero de la la aplicación zoom
ciudad de Machala. (Online), para prevenir e
Elaboración de técnicas: encuestas Realización de informar sobre los diferentes
diapositivas. tipos de violencia X
intrafamiliar que se pueden
dar por la dependencia
Elaboración material que se
económica X
utilizará en la intervención.
Invitación a los moradores del
sector primero de enero de la ciudad X
de Machala.
2da Etapa de evaluación (durante)
Indicadores de evaluación Medios de Resultados Cumplimient
verificación o
Si No
Se capacitó al 100% las temáticas Encuesta de Ejecutado el taller interactivo
del taller. satisfacción de psicoeducación por medio X

Cumplimiento de objetivos Convocatoria de la aplicación zoom


planteados Registro de (Online), para prevenir e X
asistencia de losinformar sobre los diferentes
Material didáctico y la propuesta de moradores, tipos de violencia
intervención fue la adecuada. Fotos intrafamiliar que se pueden X
dar por la dependencia
económica
3ra Etapa de evaluación (después)
Indicadores de evaluación Medios de Resultados Cumplimient
verificación o
Si No
Aplicación del conocimiento Preguntas Concientizado a la población X
Elaboración del informe final del interactivas del sector primero de enero
plan de acción Informe final con de la ciudad de Machala.
los resultados de la X
intervención

Elaborado por: Armijos y Celi (2021)

68
Anexo 7. Ficha de autoevaluación

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN “TALLER
INTERACTIVO”
Preguntas Si No A veces
Asistieron los participantes convocados para la ejecución del x
taller interactivo
Se evidenció interés y concentración en la ejecución del taller x
interactivo.
Mantuvieron respeto hacia las ponentes x
Los temas sobre tipos de violencia intrafamiliar fueron tratados x
en el taller.
Los participantes interactuaron durante el desarrollo del taller y x
manual
La metodología empleada en la intervención fue la adecuada x
¡Gracias por su participación!
Elaborado por: Armijos y Celi (2021)

69
Anexo 8. Ficha de coevaluación del taller dirigida a los moradores del sector “Primero
de enero”

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
FICHA DE CO-EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN DIRIGIDA A LOS
MORADORES DEL BARRIO PRIMERO DE ENERO
Preguntas A
Si No
veces
1. ¿Se socializó el taller? x

2. ¿Los tipos de violencia intrafamiliar es un tema de importancia x


para ser tratados?
3. ¿Las convocatorias fueron avisadas previas a la ejecución del x
taller?
4. La dependencia económica influye en la violencia intrafamiliar x

5. Los tipos de violencia que se dieron en el taller (física, verbal, x


psicológica, económica, religiosa) cree q son son perjudiciales
para la vida de las personas.
6. La violencia intrafamiliar tiene como efecto llegar a un femicidio x

7. La ejecución del taller llenó sus expectativas x

8. La aplicación zoom fue adecuado para el taller x

9. La organización del taller contribuyo a una experiencia de x


aprendizaje
10. Fue clara la metodología empleada en la ejecución del taller x

¡Gracias por su participación!


Elaborado por: Armijos y Celi (2021)

70
Anexo 9: Revistas científicas

71
72
73

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy