Apple Iprefs
Apple Iprefs
Apple Iprefs
IPREFS
ÍNDICE
¿Cuál es la situación que atraviesa Apple?..............................................................................2
Si fuera el gerente financiero de Apple, ¿Cuáles serían sus alternativas?................................3
Desde la perspectiva de un accionista, ¿en qué se diferencia el efectivo de Apple del efectivo
en una cuenta bancaria o del mercado monetario?..............................................................5
¿Puede Apple crear un valor significativo para los accionistas dividiendo cada acción
ordinaria en un IPref más una acción ordinaria?...................................................................5
¿Cuáles serían las posibles “interpretaciones” del mercado ante una devolución de efectivo
que pueda hacer Apple, y sus consecuencias?......................................................................6
BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................................7
David Einhorn, dice que la capitalización del mercado actual no reflejaba el valor
efectivo de la misma, estimaba que el valor real de la empresa era mayor que la
estimación que la capitalización del mercado actual. David Einhorn cree que Apple
debe de devolver parte de su balance de efectivo a los accionistas, o bien a través del
Incremento del dividendo actual, o a través de recompra de acciones y/o a través de la
Emisión Iprefs.
Mantener la liquidez
Pro: Hacer frente a los posibles cambios de mercado, hacer frente a impagados,
Inversión en empresas tecnológicas y competencia, Inversión en productos
bancarios y obtención de rentabilidad, mayor capacidad de reacción.
Contra: desaprovechar costes de oportunidad, estancamiento por no inversión,
pago de comisiones por exceso de liquidez, desconfianza por parte de los
accionistas por no repartir beneficios en forma de dividendos.
Bajar la caja
Pro: El aumentar el dividendo actual nos puede indicar una alta fluctuación en el
precio de la acción ya que la manera de actuar de los inversores y el mercado
cuando se acerca el pago del dividendo suele ser el aumento de precio de la acción,
debido al mayor interés de compra de los inversores por dicho pago, por lo que hay
más compradores y aumenta el interés por la empresa. Se puede llegar a consolidar
como una acción segura si el dividendo es atractivo.
Contra: Entrada de grandes inversores y fondos de inversión especulativos, con
mucho margen de compra donde únicamente su misión es la recogida de
beneficios, no manteniendo las acciones a largo plazo, haciendo que la acción sea
muy volátil, formaría parte del mercado a cortos y especulativo. Cuantas más veces
nacional de La Rioja (UNIR) repartas dividendo más especulativo puede volverse el valor.
En este caso la empresa reduce su tesorería sin realizar el reparto de dividendos, por lo
que el accionista es premiado a la hora de reparto de los beneficios, al no haber tantas
acciones en circulación, le corresponde mayor porcentaje, y la empresa gana más
control sobre la misma, El problema de esta estrategia por parte de la empresa es que
esta recompra está limitada por la comisión del mercado de valores. La acción subiría y
los accionistas estarían contentos con la empresa. Disminuye el número de las acciones
totales de la empresa.
Al igual que en el escenario anterior la empresa reduce tesorería sin el pago de DV, Por
lo que en este caso la empresa gana control debido al aumento de su participación de la
misma mediante la compra para la autocartera, en este caso también está limitado por
la CNMV. Con esta operación la empresa se protege frente a posibles Opas, da una
imagen de seguridad al inversor. El número de las acciones totales sigue siendo el
mismo, aunque en disminuye el número de las acciones en circulación. Los
inversionistas con esta operación se lo podrían tomar como una situación de
incertidumbre, llegando a poder pensar que no hay plan de futuro para su efectivo,
Aumentando la volatilidad de la empresa.
Emisión Iprefs
Con esta opción lo que conseguimos es una financiación por parte de terceros a un tipo
de interés interesante para los acreedores, sin límite de fecha pago. Por lo que, desde el
punto de vista del financiero de Apple, lo que nos interesaría en primer lugar es, reducir
tesorería con esto mantenemos contentos a los accionistas. En definitiva, siendo el
director financiero de Apple, habría que determinar una estrategia financiera donde
podamos consolidar la empresa en el mercado y los accionistas estén a favor de la
inversión en la misma, teniendo su aprobación a la vez que no queremos perder el
control de la misma, y debemos plantearnos acciones a futuro.
Pros Contras
Mayor beneficio por dinero
Una empresa con mucho capital
invertido.
estancado puede ser el efecto de
Apple ha demostrado ser una
falta de visión de futuro.
En Apple empresa con buenos resultados.
Las acciones pueden cambiar de
Aumento de valor de la empresa
valor en un plazo muy corto.
a lo largo de los años.
(volatilidad de mercado)
(Inversión ¨segura¨)
Poca rentabilidad
El poder adquisitivo puede ser
Gran seguridad (Mayor que el
afectado por la inflación.
resto de categorías de fondos)
(inflación mayor que
Mercado Fiscalidad atractiva (no tributar
rentabilidad)
monetario por las plusvalías adquiridas)
Comisiones.
producto de inversión de mayor
Posibilidad de inversión en
liquidez
fondos no asegurados por el
gobierno.
No genera ganancias asociadas al
Cuenta Mínimo riesgo de pérdida de dinero acumulado en la cuenta.
corriente capital. El poder adquisitivo puede ser
afectado por la inflación.
Rendimiento acción común 4,86 % superior al de una Ipref si optase por comercializar
las Ipref se ocasionaría una pérdida para los inversionistas
No generaría valor para los accionistas la emisión de Iprefs, con el reparto de intereses
de las iprefs generaría una devaluación de la empresa, ya que los inversores podrían
entender como una situación de no crecimiento de la empresa, llegando a tener que
soportar venta de dichas iprefs constantemente, Al cotizar estas, en un mercado
secundario pueden llegar a tener el descontento de los inversionistas si en un momento
dado no pueden colocar sus Iprefs a otros inversionistas, por lo que podría dañar
seriamente la imagen de la empresa.
El mercado se lo puede tomar como una empresa que no tiene visión a futuro, es decir,
estancada, afectando a la imagen de la compañía en el mercado, llegando a bajar la
cotización de las mismas.
Como conclusión tenemos que deshacernos del exceso de tesorería, optaríamos por la
inversión de productos bancarios para la obtención de rentabilidad, al igual que
realizaríamos inversiones tanto en recursos como en I+D+I, aumentando el pago de
dividendo anual de la empresa.
La opción del incremento del dividendo es consolidar su empresa dentro del mercado,
pudiendo llegar a ser un valor atractivo para los inversores a largo plazo y menos
especulativo, pudiéndose quitar excesos de tesorería y manteniendo al accionista fiel y
contento.
Por otro lado, pediríamos préstamos a entidades financieras para contrarrestar el pago
de impuestos por las rentabilidades obtenidas con el pago de los intereses, obteniendo
así un beneficio fiscal.