Discurso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DISCURSO

 CALENTAMIENTO GLOBAL

DESARROLLO …………………El problema que pasa en nuestro mundo y el mundo es muy


desgarrador , como es que cambiamos a nuestro planeta por muchos tipos de destruccion , el no
botar la basura a su lugar , el botar las volsas de nailon a los rios LA MINERIA QUE DESTRUYO
RIOS .

Pero aun no caba El cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que se
enfrenta la sociedad actual en materia de sostenibilidad. Y Naciones Unidas lo
sabe desde hace tiempo. Por ello, en 1992, dio el primer paso para salvar el
planeta con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Una pregunta que debemos hacernos es ¿Es inevitable el cambio climático?

Los gases de efecto invernadero  se producen de manera natural y, aunque


siempre se hayan considerado nocivos, son indispensables para la
supervivencia de los seres humanos y el resto de seres vivos, ya que impiden
que parte del calor del sol se propague hacia el espacio, haciendo de la Tierra
un lugar habitable. Sin embargo, después de 150 años de industrialización,
deforestación y agricultura a gran escala, las cantidades de gases de efecto
invernadero emitidas a la atmósfera se han incrementado a niveles inéditos. Además,
este fenómeno parece imparable, ya que va de la mano del crecimiento de la
población, las economías y el nivel de vida moderno.

BBVA es una de las entidades europeas


que mejor comprende las necesidades que
requiere la lucha contra el calentamiento
global
El cambio climático afecta a todo el planeta y ya es inevitable, pero sus efectos
pueden ser mitigados. Impulsar el desarrollo y aplicación de políticas
de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, tales como invertir en
desarrollo de fuentes de energía renovables, cambiar a combustibles más
limpios, mejorar la eficiencia de los procesos de combustión y modificar las
tendencias de consumo a través de la educación ambiental, son algunas de las
acciones que pueden ayudar a combatir el calentamiento global.

DiCaprio, mensajero de la paz de Naciones Unidas, ha producido un


documental sobre una amenaza nada ficticia: el cambio climático y la
necesidad urgente de una respuesta intergubernamental. Un nuevo papel
protagonista en el que esta vez se interpreta a sí mismo.
 ALGO QUE DICE DI CAPRIO ES
Necesitamos líderes que comprendan la importancia de combatir el
calentamiento global y abracen las verdades indiscutibles de la
ciencia. Ningún país es inmune a esta amenaza. En muchos lugares
de Estados Unidos ya se están notando los efectos: el aumento del
nivel del mar en Florida, las sequías en California o las tormentas en
el golfo de México. Aún podemos evitar que estos episodios acaben
generalizándose. Además, tenemos la oportunidad de liderar el
mundo en uno de los problemas más cruciales de todos los
tiempos.

Recuerda que el cambio climático afecta de muchas formas a la humanidad.


Se alteran el clima y los ecosistemas, lo que provoca a su vez
desplazamientos masivos, pues muchas personas no pueden abastecerse
de recursos. Entre todos podemos frenar esta situación.

El deshielo de los glaciares se


acelera desde el 2000, alerta
un estudio
Esta es la principal conclusión del trabajo realizado por un grupo
internacional dirigido por investigadores del Laboratorio de Estudios de
Geofísica Espacial y Oceanografía, del Centro Nacional de
Investigaciones Científicas (CNRS) francés.
Los investigadores comprobaron que la reducción de los glaciares se ha
precipitado en los últimos años, pasando de 227.000 millones de
toneladas de hielo perdidas anualmente entre 2000 y 2004 a 298.000
entre 2015 y 2019.
Estos resultados son fruto de la primera cartografía completa y precisa
de la evolución del espesor, y por tanto de la masa, de todos los glaciares
del mundo, explicó un comunicado del CNRS.
Los glaciares que más rápido se derriten desde el año 2000 se
encuentran en los Alpes, Islandia y Alaska. En cambio, los científicos
hallaron que las tasas de deshielo se redujeron en la costa oriental de
Groenlandia y la región escandinava en el período 2010-2019.
"Esta desaceleración local podría deberse a una anomalía meteorológica
que provocó un aumento de las precipitaciones y un descenso de las
temperaturas, frenando la pérdida de hielo" en esa zona, indicaron los
investigadores.
"La variabilidad regional de la pérdida de masa está determinada en
gran medida por los cambios en las precipitaciones. Por contra, la
aceleración global de la pérdida de masa de los glaciares es el resultado
del aumento de las temperaturas", precisaron los expertos.
Los científicos realizaron esta investigación con medio millón de
imágenes tomadas por el satélite Terra de la agencia espacial
estadounidense NASA, lo que les permitió crear una serie de modelos
digitales de la altura de los glaciares.
Estas nuevas observaciones permitirán esclarecer las predicciones de la
evolución de los glaciares y, de esta forma, contribuir a anticipar mejor
los cambios en los recursos hídricos de algunas regiones montañosas,
concluyeron los expertos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy