Istemas Operativos en Red
Istemas Operativos en Red
Istemas Operativos en Red
stemas
en red
Consulte nuestra página web: www.sintesis.com
En ella encontrará el catálogo completo y comentado
S istemas
operativos
en red
M.ª de las Mercedes Núñez Rodríguez
Silvia Nieto Santos
© M.ª de las Mercedes Núñez Rodríguez
Silvia Nieto Santos
© EDITORIAL SÍNTESIS, S. A.
Vallehermoso, 34. 28015 Madrid
Teléfono: 91 593 20 98
www.sintesis.com
ISBN: 978-84-9171-295-4
Depósito Legal: M-6.554-2019
Índice
6 Sistemas operativos en red
Índice
Sistemas operativos en red 7
Glosario........................................................................................................................................................................ 156
5.1..Introducción.............................................................................................................................................. 157
5.2.. Administración de usuarios y grupos......................................................................................... 157
5.2.1.. Entorno gráfico........................................................................................................................... 159
5.2.2.. Línea de comandos.................................................................................................................. 161
5.3.. Permisos, máscaras y propiedad de archivos....................................................................... 165
5.3.1..Permisos........................................................................................................................................ 165
5.3.2..Máscaras....................................................................................................................................... 167
5.3.3..Propiedad.................................................................................................................................... 168
5.4.. Gestión avanzada de permisos..................................................................................................... 170
5.5.. Servicio de directorio en Linux...................................................................................................... 173
5.5.1.. Introducción a LDAP................................................................................................................ 173
5.5.2.. Instalación OpenLDAP en Ubuntu...................................................................................... 176
5.5.3.. Configuración de OpenLDAP. Creación de la estructura de directorio............... 179
5.5.4.. Conexión desde un cliente Linux al servidor LDAP..................................................... 187
5.6.. Cuotas de discos..................................................................................................................................... 193
5.7.. Tareas programadas.............................................................................................................................. 199
Resumen...................................................................................................................................................................... 202
Actividades de autoevaluación.................................................................................................................... 202
Índice
8 Sistemas operativos en red
WEBGRAFÍA......................................................................................................................................................................... 277
Índice
2
Modos de instalación
de sistemas operativos
Objetivos
3 Identificar, crear, eliminar y formatear particiones.
3 Configurar software de aplicación.
3 Instalar un sistema operativo.
3 Establecer un sistema de instalación por red PXE en diferentes sistemas ope-
rativos.
30 sisTemas oPeRaTiVos en Red
Mapa conceptual
MODOS DE INSTALACIÓN
Ubuntu
MultiBootUSB
Serva
Linux
Glosario
CLI. Command Line Interface o interfaz de línea de comandos. Método que permite a los
usuarios dar instrucciones a algún programa informático por medio de una línea de
texto simple.
DHCP. Dynamic Host Configuration Protocol o protocolo de configuración dinámica de
host. Protocolo a través del cual se puede configurar automáticamente los parámetros
de red de un equipo informático (IP, máscara, puerta de enlace y DNS, entre otros).
GParted. GNOME Partition Editor. Editor de particiones para el entorno de escritorio
GNOME.
INETD. Servicio que también se conoce como superservidor de internet, debido a que
gestiona las conexiones de otros servicios. Cuando recibe una petición de conexión,
decide qué proceso va a responder a esa petición.
ISO. Archivo informático donde se almacena una copia o imagen exacta de un sistema
de archivos.
caPÍTulo 2
modos de insTalaciÓn de sisTemas oPeRaTiVos 31
2.1. Introducción
En la actualidad, para instalar un sistema operativo o para trabajar con un equipo que no
contenga sistema operativo instalado no es necesario quemar unidades de CD o DVD como
se hacía anteriormente, teniendo en cuenta que los equipos actuales rara vez disponen de
unidad de DVD. Existe una tendencia hacia el uso de memorias USB que dejan obsoletos al
CD/DVD.
Los dispositivos USB, debido a su estructura física, son más fáciles de transportar, más ro-
bustos y se deterioran menos (¿a quién no le ha ocurrido querer instalar un software desde un
CD/DVD y no poder hacerlo porque este se encuentre rayado?), además de disponer de mayor
espacio de almacenamiento. Otra ventaja que incorpora el pen drive respecto al CD/DVD es
que su escritura se puede realizar en múltiples ocasiones.
sabÍas Que…
Existen muchas herramientas de software libre que permiten crear USB o pen booteable
de una manera fácil y cómoda. A lo largo de este capítulo, se trabajará con varias utilidades para
ello.
El sistema de archivos FAT32 es el más versátil y, por tanto, compatible con los diferentes
sistemas operativos, pero tiene como desventaja la limitación del tamaño de archivos que puede
caPÍTulo 2
32 Sistemas operativos en red
manejar, siendo este de un máximo de 4 GB. Esto lo convierte en el sistema de archivos ideal
para dispositivos de almacenamiento externos, donde no se suelen almacenar archivos de gran
tamaño, y, además, se va a utilizar en diferentes sistemas.
Otra forma muy práctica de instalar sistemas operativos es a través de una red LAN, la cual
resulta muy útil en sistemas que no dispongan de reproductor de DVD, conector USB o que
no le funcionen correctamente.
Recuerda
3 Una arquitectura del sistema va ligada al diseño del procesador, el tamaño de los buses y, por
tanto, la cantidad de memoria física que puede direccionar. Esta ventaja del hardware se pue-
de aprovechar siempre que el sistema operativo instalado sea compatible con la arquitectura.
En una arquitectura de 32 bits, solo se podrá instalar sistema operativo de 32 bits, sin embar-
go, en una arquitectura de 64 bits, se podrá instalar un sistema operativo de 32 bits, aunque
el sistema quedaría infrautilizado.
En primer lugar, además de disponer de un pen drive de, al menos, 8 GB de capacidad para
poder alojar una o múltiples ISO, se necesita la imagen ISO necesaria.
Para descargar las imágenes ISO de Ubuntu, se accede a su página oficial, en la sección de
descarga de la versión servidor.
La creación de USB booteable se puede realizar desde diferentes escenarios, teniendo en
cuenta el sistema operativo anfitrión utilizado.
w Recursos web
ww
En el primer enlace podrás descargar la ISO de Ubuntu Server y en el segundo, encon-
trarás la última versión tanto portable como instalable del software de creación de pen
booteable denominado Rufus.
1. http://www.ubuntu.com/download/server
2. https://rufus.akeo.ie/
Capítulo 2
Modos de instalación de sistemas operativos 33
Rufus es una pequeña aplicación software libre que permitirá convertir un pen drive en todo
un USB de arranque. Es una herramienta sencilla, rápida y de bajo consumo de recursos físicos
del ordenador.
A continuación, se explica cómo proceder:
c
e
d
Figura 2.1
Ventana principal de Rufus.
Capítulo 2
34 sisTemas oPeRaTiVos en Red
Figura 2.2
Tipos de partición.
3. Para arrancar desde el pen drive, solo se necesita un paso más, que consiste en acceder
a la BIOS del equipo para configurar su arranque desde USB. En algunas ocasiones,
durante el post, será posible acceder al arranque del USB pulsando la tecla correspon-
diente que da acceso al Boot Menú, que suele ser la tecla F12, pero esta acción puede
variar mucho entre equipos y fabricantes.
Crea un pen booteable desde Windows con la aplicación Rufus para grabar la ISO
de Ubuntu Server LTS tal y como se plantea en el apartado 2.2.1.
Investiga 2.1
Indica las ventajas que presenta un pen drive booteable con respecto a un CD/DVD.
RecueRda
caPÍTulo 2
Modos de instalación de sistemas operativos 35
Figura 2.3
Selección de memoria USB
en GParted.
Figura 2.4
Partición nueva.
Capítulo 2
36 Sistemas operativos en red
Importante
sdb es el nombre de la memoria USB. No se debe confundir
con sdb1, que sería la partición dentro de /dev/sdb.
Figura 2.8
Menú Partición /
Formatear como.
Capítulo 2
modos de insTalaciÓn de sisTemas oPeRaTiVos 37
Como resultado final, ya se dispone del dispositivo listo para poder crear el pen booteable.
RecuRso digiTal
En el anexo web 2.1, disponible en www.sintesis.com y accesible con el código indica-
do en la primera página del libro, encontrarás información sobre la creación de un pen
booteable desde Ubuntu.
Instala desde el Centro de Software de Ubuntu la herramienta GParted. Para ello debes disponer de
un pen drive de 8 GB de almacenamiento. Después:
Investiga 2.2
Recursos web ww
w
1. https://www.pendrivelinux.com/yumi-multiboot-usb-creator/
2. https://www.youtube.com/watch?v=SVLNogCMEN4
caPÍTulo 2
38 sisTemas oPeRaTiVos en Red
Figura 2.9
YUMI (instalación de Ubuntu Desktop).
Una vez concluida la grabación de la primera ISO, la aplicación solicita si se desea añadir
una nueva. Se dice que sí.
Se añade la nueva imagen, en este caso, Ubuntu Server.
YUMI formateará el pen drive, de manera que su información será irrecuperable; asignará
la etiqueta MULTIBOOT, y creará un cargador de arranque múltiple, que permite la selección
de la imagen que se va a utilizar.
sabÍas Que…
Utilizando la herramienta MultiBoot YUMI para Windows, crea una memoria USB
con varios sistemas operativos. Una versión desktop de Ubuntu y una versión server.
caPÍTulo 2
Modos de instalación de sistemas operativos 39
Entre las múltiples herramientas para la creación de pen multibooteables en Ubuntu, una sen-
cilla y cómoda es MultiBootUSB.
Recurso web ww
w
http://multibootusb.org/page_download/
Figura 2.10
Download MultiBootUSB.
Toma nota
Los archivos .tar son archivos empaquetados, mientras que los archivos .tar.gz
son empaquetados y comprimidos.
cd multibootusb-9.1.0
Capítulo 2
40 Sistemas operativos en red
Al iniciar la herramienta, se presenta una interfaz muy cómoda y fácil de utilizar, donde se
debe seleccionar el dispositivo USB, por un lado, y la imagen ISO, por el otro. A continuación,
solo será necesario pulsar Install distro (figura 2.11).
Figura 2.11
Interfaz principal
MultiBootUSB.
Una vez finalizado el proceso, se informa al usuario de su resultado con el mensaje “Fini-
shed…”.
En un sistema Linux, para la creación de un pen booteable con múltiples ISO utilizando
MultiBootUSB, solo se ha de seleccionar la nueva ISO por incluir y, de esta manera, el sistema
de instalación solicitará confirmación para proceder a la nueva carga (figura 2.12).
Figura 2.12
Solicitud de confirmación de otra ISO.
Capítulo 2
Modos de instalación de sistemas operativos 41
Recuerda
Hiren Boot CD se trata de un conjunto de utilidades muy empleadas por los técnicos, ya que
incluye herramientas como:
3 Mini XP.
3 Programas para particionado.
3 Programas de recuperación de datos.
Hay que tener en cuenta que contiene un 95% de programas con software libre, pero
otro pequeño porcentaje infringe la ley de propiedad intelectual.
Se observa cómo han quedado instaladas las dos imágenes ISO en el pen multibooteable
(figura 2.13).
Figura 2.13
MultiBootUSB con Ubuntu
Desktop y Server.
Capítulo 2
42 sisTemas oPeRaTiVos en Red
Investiga 2.3
¿Qué otras herramientas en Windows y Linux permiten crear un pen drive booteable, ya sea
con una o varias ISO?
caPÍTulo 2