BETSY

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ – DREP – PASCO – UGEL – PUERTO BERMÚDEZ

I.E.I N° 34459 “ELÍAS MISHARI ROSSI”


“Estudio, Disciplina y Trabajo”
ÁREA MATEMATICA FECHA 14-07-2022 GRADO TERCERO
NOMBRE DE LA “Convivimos en armonía entre las diferentes culturas de nuestra región y país”
EXPERIENCIA
ACTIVIDAD. 4 Buscamos información sobre las TITULO DE LA Encontramos y descubrimos patrones numéricos
diferentes culturas de nuestro SESIÓN multiplicativos.
Perú, para reflexionar y convivir
en armonía.
PROPÓSITO DE Hoy encontramos y EVIDENCIA Resolvemos problemas de patrones multiplicativos.
LA SESIÓN descubrimos patrones
multiplicativos.
PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN ENFOQUE

Resuelve • Traduce datos y condiciones a expresiones Enfoque


problemas de algebraicas y gráficas. Elabora secuencias multiplicativos. Interculturalidad
regularidad, • Comunicasucomprensiónsobrelasrelaciones
equivalencia y algebraicas
cambio

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Motivación: jugamos con los números.
Saberes previos: ¿Qué sucede en cada juego? ¿de cuanto en cuánto va agrupando?
Inicio Conflicto cognitivo: ¿Qué será los patrones matemáticos? ¿Qué serán los patrones multiplicativos?
Propósito: Hoy encontramos y descubrimos patrones multiplicativos.

Gestión y acompañamiento en el desarrollo de las competencias:


• Se presenta el siguiente problema de patrones multiplicativos luego deducir la secuencia lógica.
• Organicen en grupos de 4 estudiantes para crear patrones multiplicativos con objetos del salón.
• Presentamos la imagen.

Desarrollo •
• Familiarización del problema. Se lee con ellos el enunciado y se pide que resuelven los siguientes problemas:.
• Se formula algunas preguntas, por ejemplo: ¿Se podrá crear patrones con situaciones cotidianas o diarias?, ¿Qué
patrones se podrá hacer con las festividades patronales?, ¿qué harán primero?, ¿y después?, ¿la información es
suficiente?
• Se orienta con preguntas como las siguientes: ¿servirá contar el número que une la secuencia lógica?, ¿por qué?;
¿será mejor utilizar otras formas para comunicar los resultados?, ¿cuáles son ?, ¿por qué?
Socialización de representación.
• Las acciones realizadas con el material Base Diez pueden ser estas:

Resuelven el problema con la estrategia del grupo ya sea utilizando material Base Diez,
Reflexión y formalización
• A través de preguntas ¿Para qué sirven Organizar una información?; ¿Qué es una secuencia lógica?; ¿Sera igual las
secuencias lógicas?, ¿para qué se utiliza?
• Escribe en la pizarra o en un papelote un patrón aditivo con la fiesta patronal.
Planteamiento de otros problemas.

- Según datos brindados conocemos las festividades patronales y las practican ¿se podrá realizar patrones con las
actividades programadas de fiestas patronales?
- Evaluación
REFLEXIÓN:
Cierre ¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar
en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron?

Extensión Fichas de aplicación


para la
casa
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

De observación Lista de cotejo


REFLEXIÓN DEL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron
los estudiantes?

¿Qué dificultades
tuvieron mis
estudiantes?

¿Qué aprendizaje debo


reforzar en la siguiente
sesión?

¿Qué actividades,
estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

Prof. Rosa Elvira ALVARADO MARREROS


V° B° DIRECTORA

Betsy CAMPOS SANTOS


PRACTICANTE

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy