Trabajo Final CAF 1
Trabajo Final CAF 1
Trabajo Final CAF 1
Gabriela Vega G. (1),Jakelin Suca T. (2) Jorge Chumpitaz C. (3),Omar Niño C. (4)
Universidad Tecnológica del Perú.
Código: U21308223, U21322201,U19312750,U21219955
1. RESUMEN
ABSTRACT:
In the present work, the analysis of a parabolic movement in a soccer penalty will
be carried out, we will clearly explain the characteristics of the parabolic movement
and how a computer simulation can be accurately related to the phenomenon in real
life. Empirical knowledge and scientific knowledge on which the project is based
are shown and explained. In which the definitions such as the measurements of the
arc and the distance at the time of executing a penalty in a soccer match are taken
as reference. We also demonstrate all the equations that concern this phenomenon
of nature, for which each of the variables is specified and analyzed with their
respective clearances. Finally, mention is made of the trajectory, the maximum
1
Cálculo Aplicado a la Física 1
range, the maximum height, the angles and the speeds analyzed in the X and Y
axes. In addition, we will analyze and explain the importance of the PhET simulator
and relate it to the phenomenon of parabolic motion in real life.
2. INTRODUCCIÓN
Recién en el año 1642, Galileo Galilei explicó a la comunidad científica las leyes que
rigen los movimientos. La definición o entendimiento del movimiento parabólico lo
estableció como una superposición de dos componentes: una de ellas es la tendencia
natural de los cuerpos a mantener su velocidad (Ley de Inercia) por lo cual los cuerpos
mantenían su desplazamiento horizontal y la otra componente era la caída libre.
Con este análisis efectuado por Galileo, se establece lo que se conoce hoy en día como
“Principio de Superposición”, en decir, un movimiento puede estar conformado por
otros dos o más que actúan de forma simultánea pero que para efectos de análisis,
puede suponerse que primero ocurre uno y luego el otro.
2
Cálculo Aplicado a la Física 1
2.1 Antecedentes
Piada y Calvache (2019). En sus tesis Aplicación del Simulador Phet en el proceso de
enseñanza-aprendizaje del movimiento parabólico para optar el grado de Licenciado (a)
en Ciencias de la Educación, en la Universidad de Guayaquil, tuvo como objetivo
determinar la influencia de la aplicación del simulador PhET en la enseñanza del
movimiento parabólico y, llego a las siguientes conclusiones es favorable el uso del
simulador y se verifico que la media del grupo experimental es estadísticamente mayor
que la media del grupo control.
3 MARCO TEÓRICO
3
Cálculo Aplicado a la Física 1
4
Cálculo Aplicado a la Física 1
v x =v o cos θo
v y =v o sen θo −¿
x=v o cos θo t
1 2
y=v o sen θ o t− g t
2
5
Cálculo Aplicado a la Física 1
x=v o cos θ t
g t2
y=v o sen θ t−
2
y= ( tan θ ) x−
( 2
g
2 v (cos θ)
0
2
)
x2
Alcance:
2
v o sen 2 θ
x max =
g
Altura máxima:
2 2
v o sen θ
y max =
2g
Tiempo de vuelo:
Es el tiempo total que el móvil permanece en movimiento. Para hallarlo tenemos que
tener en cuenta que y=0 cuando el cuerpo llega al suelo.
2 v o senθ
t vuelo=
g
6
Cálculo Aplicado a la Física 1
Alcance máximo:
Para que el tiro ejecutado por el jugador sea gol, la altura del balón al pasar por la
línea de fondo deberá estar en el rango de 2 m – 2.44 m, si el balón tiene una altura
menor a los 2 metros, el arquero lo podrá agarrar por lo que no es gol y si el balón
tiene una altura mayor o igual a 2.44 m el balón chocará palo o se irá por encima
del arco por lo que tampoco será gol.
7
Cálculo Aplicado a la Física 1
Para esta simulación se está considerando que la altura promedio del arquero es de
1.80 metros y tiene un alcance vertical máximo de 2 metros (alcanzado cuando
salta).
H máx. arquero
H arquero
2m
1.80 m
y= ( tan θ ) x−
( 2
g
2 v (cos θ)
0
2
)x
2
Donde:
8
Cálculo Aplicado a la Física 1
g = 9.81 m/s 2
9
Cálculo Aplicado a la Física 1
con cierta fuerza y el ángulo de tiro lo cual nos darán variables que serán muy
importantes para la demostración de nuestro análisis.
Actividad 1.
Conocer la velocidad de lanzamiento y asumiendo 4 valores de ángulos de lanzamientos
distintos.
Calcular la altura del balón, el alcance, altura máxima y tiempo.
Elaborar una tabla con los valores obtenidos.
Insertar la imagen del simulador de PhET
Valores:
m
v o=18
s
θ=45 °
y= ( tan 45 ° ) 11−
( 9.81
2(18 ) ( cos 45 )
2 ° 2 ) 2
11 =7.34 m
Resultado de Alcance:
°
(18¿¿ 2) sen((2)45 )
x max = =33 .03 m ¿
9.81
Resultado de tiempo:
2(18)sen( 45 °)
t vuelo= =2.59 s
9.81
10
Cálculo Aplicado a la Física 1
Resultados en el simulador:
Actividad 2.
Valores:
m
v o=18
s
θ=30°
11
Cálculo Aplicado a la Física 1
y= ( tan 30 ° ) 11−
( 9.81
2(18 ) ( cos 30 )
2 ° 2 ) 112 =3.91m
Resultado de Alcance:
°
(18¿¿ 2) sen((2)30 )
x max = =28.6 m¿
9.81
Resultado de tiempo:
2(18)sen( 30°)
t vuelo= =1.83 s
9.81
Resultados en el simulador:
Actividad 3.
Valores:
m
v o=15
s
θ=27 °
y= ( tan(27 ° ) ) 11−
( 2
9.81
2∗15 ( cos ( 27 ° ) ))
2
2
11 =2.28 m
Resultado de Alcance:
152∗sen (2∗27 ° )
x max = =18.56 m
9.81
15 2∗sen2 27°
y max = =2.36 m
2∗9.81
13
Cálculo Aplicado a la Física 1
Resultado de tiempo:
2∗15∗sen(27 ° )
t vuelo= =1.39 s
9.81
Resultados en el simulador:
Actividad 4.
Valores:
m
v o=18
s
θ=25 °
14
Cálculo Aplicado a la Física 1
y= ( tan(25 ° ) ) 11−
( 2
9.81
2∗18 ( cos ( 25° ) )
2
) 2
11 =2.90 m
Resultado de Alcance:
2 °
18 ∗sen (2∗25 )
x max = =25.30 m
9.81
18 2∗sen2 25°
y max = =2.95 m
2∗9.81
Resultado de tiempo:
2∗18∗sen(25 ° )
t vuelo= =1.55 s
9.81
Resultados en el simulador:
15
Cálculo Aplicado a la Física 1
4.5 RESULTADOS
Luego de analizar los datos de la tabla en las actividades anteriores podemos interpretar
lo siguiente:
Actividad 1:
Se obtuvo que la altura del balón cuando pasa por el arco es de 7.34 m lo cual indica
que pasa las medidas del arco mencionadas anteriormente que es de 2.44 m de alto en lo
cual el jugador NO haría GOL en el penal.
Actividad 2:
Se obtuvo que la altura del balón cuando para por el arco es de 3.91 m lo cual indica
que también pasa las medidas del arco mencionadas anteriormente que es de 2.44 m de
alto en lo cual el jugador NO haría GOL en el penal.
Actividad 3 :
Se obtuvo que la altura del balón cuando pasa por el arco es de 2.28 m lo cual indicaría
que si entraría al arco por estar en el rango de 2 a 2.44 m y el arquero no lo podría tapar
lo que sería una posibilidad de GOL en el penal.
16
Cálculo Aplicado a la Física 1
Actividad 4 :
Se obtuvo que la altura del balón cuando pasa por el arco es de 2.90 m lo cual indica
que también pasa las medidas del arco mencionadas anteriormente que es de 2.44 m de
alto en lo cual el jugador NO haría GOL en el penal
5. CONCLUSIONES
17