CLASE1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

MTTO.

EQUIPO MÉDICO

I.B. Christian E. Vázquez Pizarro


REGLAS DE LA CLASE

1. Respeto.

2. Apertura.

3. Participar.

4. Puedes preguntar en cualquier momento.

5. Mantener micrófono apagado.

6. Mantener cámara encendida.

7. Lista al iniciar la clase.

8. Horario en vivo Zoom

• 10:00am a 1:00pm

9. Recesos.

• 11:20 (15min)

10. Colegas.
CONTENIDO

1. Fisiología

2. Señales bioeléctricas

3. Laboratorio, Herramienta, Equipo y Soluciones

4. Protocolos de mantenimiento

5. Técnicas de Mantenimiento

6. Mtto. a equipos de monitoreo de signos vitales

7. Mtto. a equipos desfibrilador y DEA

8. Mtto. a equipos de cuidados neonatales

9. Mtto. a equipos de Quirófano

10. Mtto. a equipos de anestesia

11. Mtto. a equipos de Hospitalización


INTRODUCCIÓN DEL CURSO
ALIMENTACIÓN - TECNOLOGÍA

• HIDRÁULICOS

• NEUMÁTICOS

• ELÉCTRICOS

• MECÁNICOS
ECOSISTEMA
EQUIPOS MÉDICOS – FUNCIÓN - RELACIÓN
CLASIFICACIÓN DE EQUIPOS

EQUIPO FUNCIÓN PRIORIDAD

MONITOR DE SIGNOS VITALES MONITOREO MEDIA

ELECTROCARDIOGRAMA DIAGNÓSTICO MEDIA

DESFIBRILADOR

VENTILACIÓN

EQUIPO FUNCIÓN PRIORIDAD SISTEMAS TECNOLOGÍA

MONITOR DE SIGNOS MONITOREO MEDIA


VITALES
ELECTROCARDIOGRAMA DIAGNÓSTICO MEDIA

DESFIBRILADOR

VENTILACIÓN
MTTO. EQUIPO MÉDICO

FISIOLOGÍA
MAGNITUDES Y MEDIDAS
BUCLES DE HOMEODINAMIA

RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA RETROALIMENTACIÓN POSITIVA

HOMEODINAMIA NO HOMEODINAMIA

3 MECANISMOS
1. Receptores
2. Centros de Control
3. Ejecutores
RITMOS BIOLÓGICOS
PRINCIPIOS BÁSICOS
SISTEMAS

1. Fisiología

*Sistema Tegumentario, Sistema Muscular, Sistema Esquelético, Sistema Circulatorio, Sistema


Digestivo, Sistema Urinario, Sistema Reproductor, Sistema Respiratorio, Sistema Nervioso, Sistema
Endocrino, Sistema Inmunológico y Linfático
CARACTERÍSTICAS DE LA VIDA

1. Reproducción

2. Crecimiento

3. Movimiento

4. Respiración

5. Reactividad

6. Digestión

7. Absorción

8. Circulación

9. Asimilación

10. Excresión
PROCESOS

1. PROCESOS DE TRANSPORTE

1. GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN

2. GRADIENTE ELÉCTRICO

3. VELOCIDAD DE DIFUSIÓN

4. CONVECCIÓN

5. FILTRACIÓN

2. PROCESOS ELÉCTRICOS Y ELECTROMAGNÉTICOS

3. PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA

1. ELÉCTRICA, MECÁNICA, QUÍMICA, CALÓRICA

4. TRANSMISIÓN Y REGULACIÓN DE LA INFORMACIÓN


MTTO. EQUIPO MÉDICO

SEÑALES BIOELÉCTRICAS
BIOSEÑALES
ORIGEN DE LAS BIOSEÑALES

1. SEÑALES DE BIOIMPEDANCIA

1. Impedancia eléctrica de los tejidos. Se genera estimulando al tejido con corriente

2. SEÑALES BIOACÚSTICAS

1. Flujo de la sangre, Flujo del aire

3. SEÑALES BIOMAGNÉTICAS

1. Cerebro, corazón, pulmones genran campos magnéticos

4. SEÑALES BIOMECÁNICAS

1. Señales de presión, flujo, pruebas de marcha

5. SEÑALES BIOQUÍMICAS

1. Laboratorio Clínico, Gases en sangre - baja frecuencia

6. SEÑALES BIOÓPTICAS

1. Oxigenación sangre, Fluoresencia de liquido amniótico

7. SEÑALES BIOELÉCTRICAS

1. Potencial transmembranal – potencial de acción


POTENCIAL DE ACCIÓN

1. Los potenciales bioeléctricos son voltajes iónicos


producidos como resultado de la actividad
electroquímica de celulas excitables (nerviosas,
musculares o glándulas).

2. Los transductores son capaces de convertir los


flujos iónicos en corrientes eléctricas que
proporcionen información complementaria y se
despliegue de forma numérica o bien gráfica y
dinámica a través del tiempo.

3. El potencial de membrana Vm es la diferencia de


potencial entre uno y otro lado de la membrana
como resultado de la diferencia de concentración
iónica.

4. Vm reposo entre -70mV a -95mV


INSTRUMENTACIÓN
POTENCIALES BIOELÉCTRICOS

Señal Magnitud Ancho de Banda (Hz)


ECG (Electrocardiografía) 0.5 -4mV 0.001 – 250Hz

EEG (Electroencefalografía) 5 -300µV DC – 150 Hz

EGG (Electrogastrografía) 10µV – 80mV DC – 1Hz

EMG (Electromiografía) 0.1 – 5mV DC - 10,000Hz

EOG (Electrooculografíoa) 50 - 3500µV DC – 50 Hz

EGR (Electroretinografía) 0 – 900µV DC – 50 Hz

Potenciales nerviosos 0.001 – 3mV DC – 10,000 Hz


ELECTRODOS

1. Un bioelectrodo se define como un electrodo de contacto usado para detectar


potenciales de origen biológico o bien para transmitir energía a un cuerpo biológico.

2. El diseño se realiza tomando en cuenta el tipo de aplicación considerando:

1. Condiciones mecánico – metalúrgicas

2. Reacciones de rechazo

3. Costo y disponibilidad de materiales

4. Formato y tamaño

3. El número de materiales es limitado dado la toxicidad y tensión mecánica del material

4. Más comunes:

1. Plata, Platino, Acero templado, Tantalio, Oro

2. Ag- AgCl
ELECTROLITO

1. El electrolito es un elemento o sustancia susceptible de ser descompuesta por corriente


eléctrica en corriente iónica.

2. Los electrodos llevan acabo la función de transductores captando los iones, haciendo la
transducción de corrientes ionicas a corrientes eléctricas.

3. La interfaz utilizada entre el punto de registro y el electrodo es el electrolito.

4. El metal es el electrodo y el electrolito es una solución electrolitica o liquido tisular.

5. Ocurre una reacción química entre la piel y el electrolito, así como entre el electrolito y el
electrodo dando origen al principio de transducción.
IRRITACIONES

1. Irritación mecánica. Tensión cinta


adhesiva

2. Irritación química y alérgica. A causa


del gel ya que contienen iones de
cloro

3. Crecimiento de bacterias bajo la cinta.


Ideal cinta microporosa

4. Irritación por corriente eléctrica


RUIDO

1. Clasificación de artefactos:

1. Radiación eléctrica

2. Radiación magnética

3. Otros biopotenciales

4. Movimiento del sujeto

5. Movimiento del cable del electrodo

6. Ruido interno de los electrodos

7. Lazos de tierra

8. Cables blindados inadecuadamente

9. Ruido en el amplificador de instrumentación

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy