Proyecto III Morango 02-2020
Proyecto III Morango 02-2020
Proyecto III Morango 02-2020
AUTORES:
PARTE I
1. DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO ……………………………………..14
1.2 IDENTIDAD ORGANIZACIONAL ………..………………….……..16
1.2.1 MISIÓN ...……………..………………………………………..16
1.2.2 VISIÓN …….………….………………………………………..16
1.2.3 VALORES ……………………………………………………..17
1.2.4 ORGANIGRAMA ………………………………………….….17
1.3 ASPECTOS SOCIO PRODUCTIVOS Y ECONÓMICOS,
EDUCATIVOS, CULTURALES Y DEMOGRÁFICOS…………....18
1.3.1 ASPECTOS SOCIO – PRODUCTIVOS …………………...18
1.3.2 ASPECTOS SOCIO – EDUCATIVOS ……………….........18
1.3.3 ASPECTOS SOCIO – CULTURAL ……………….............19
1.3.4 ASPECTOS DEMOGRAFICOS …………………………....20
1.4 MARCO LEGAL ………………………………………………….......21
1.4.1 CRVB …………………..………………………………………21
1.4.2 CODIGO DE COMERCIO …………………………..……….23
1.4.3 LEY DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA ……..…………..25
1.5 UBICACIÓN POLÍTICA ……………………………………………..27
PARTE II
2. CONTEXTO REAL DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
2.1 IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA …………………….28
2.2 JERARQUIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA …………………..30
2.2.1 ARBOL DEL PROBLEMA ……………………………….....33
2.3 VINCULACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA CON EL PLAN DE LA
PATRIA 2013 – 2019 ………………………………………………………….…34
2.4 VINCULACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA CON EL AREA DEL
CONOCIMIENTO ……………………………………………………………..…..36
2.5 PROPOSITOS DEL PROYECTO …………………………………..39
2.5.1 PROPOSITOS ESPECIFICOS …….…………………...……39
Página | 2
2.5.3 ARBOL DE LOS PROPOSITOS …………………………….39
2.6 BENEFICIOS DEL PROYECTO ……………………………….......41
2.6.1 IMPACTO SOCIAL ……………………………………………41
2.6.2IMPACTO ECONÓMICO …………………………………......41
2.6.3 IMPACTO AMBIENTAL ………………………………………42
2.6.4 IMPACTO TECNOLOGICO ………...………………………..42
2.7 BENEFICIOS DEL PROYECTO ……………………………………42
2.7.1 BENEFICIARIOS DIRECTOS ……………………………….42
2.7.2 BENEFICIARIOS INDIRECTOS …………………………….43
2.8 VIABILIDAD …………………………………………………………..43
2.8.1 VIABILIDAD ECONOMICA ………………………………….43
2.8.2 VIABILIDAD AMBIENTAL …………………………………..43
2.8.3 VIABILIDAD POLITICA ………………………………………44
2.8.4 VIABILIDAD SOCIAL …………………………………………44
PARTE III
3. SUSTENTOS DEL PROYECTO …………………………………………….45
3.1 SUSTENTOS ONTOLOGICOS …………………………………….46
3.2 SUSTENTOS EPISTEMOLOGICOS ………………………………47
3.3 SUSTENTOS TECNOLOGICOS …………………………………...48
3.4 SUSTENTOS TEORICOS …………………………………………..49
3.5 ANTECEDENTES ……………………………………………………58
3.6 SUSTENTOS METODOLOGICOS …………………………………59
3.6.1 INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (I.A.P) ……..60
3.7 ESTRATEGIAS DE ACCESO A LA COMUNIDAD ………………61
3.8 ACTIVIDADES DE SOCIALIZACIÓN ……………………………...62
3.9 REVISIÓN DE DOCUMENTOS …………………………………….62
3.9.1 MÉTODO APLICADO PARA EL DIAGNOSTICO ………...63
3.9.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS ……………64
3.10 PLAN DE ACCIÓN …………………………………………………66
3.10.1 RESULTADOS ESPERADOS ……………………………..73
PARTE IV
Página | 3
1. EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ………………………………….74
4.1 REFLEXIONES E IMPLICACIONES ………………………………77
CONCLUSIONES …………………………………………………………………80
RECOMENDACIONES …………………………………………………………..81
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ……………………………………………82
Página | 4
INDICE DE TABLAS
TABLA Nº 01 DATOS DEMOGRAFICOS ………………………..20
TABLA Nº 02 MATRIZ DE PRIORIZACIÓN ……………………..31
TABLA Nº 03 PLAN DE ACCIÓN …………………………………66
Página | 5
INDICE DE FIGURAS
FIGURA Nº 01 UBICACIÓN POLÍTICA …………………………27
FIGURA Nº 02 UBICACIÓN GEOGRAFICA ……………………27
Página | 6
INDICE DE GRÁFICOS
GRÁFICO Nº 01 ÁRBOL DEL PROBLEMA ……………………33
GRÁFICO Nº 02 ÁRBOL DE LOS PROPOSITOS …………….40
Página | 7
INDICE DE ANEXOS
ANEXO Nº 01 PRESENTACIÓN Y SOCIALIZACIÓN EN LA
EMPRESA …………………………………………………………………………85
ANEXO Nº 02 DISCUSIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ……………..86
ANEXO Nº 03 VISITA CON ASESOR RESPONSABLE DE
PROEYCTO ……..………………………………………………………………...87
ANEXO Nº 04 VISITA CON ASESOR RESPONSABLE DE
PROYECTO ……………………………………………………………………….88
ANEXO Nº 05 DIARIOS DE CAMPO …………………………………89
Página | 8
Página | 9
INTRODUCCIÓN
Página | 10
Toda investigación debe tener sustentos que justifiquen su naturaleza
y la manera de desarrollarse, esta investigación cuenta con sus sustentos
tanto, ontológicos, epistemológicos, teóricos, tecnológicos, metodológicos en
los que se basan los desarrolladores para llevar a cabo la investigación
presentada.
Sin dudas, la razón principal por la que realiza una investigación como
estas es adquirir conocimientos y poder aportar a la sociedad desde nuestra
posición de estudiantes, aunque los profesores y asesor técnico juegan un
papel fundamental en la investigación, además, que las empresas abran sus
puertas para recibir estudiantes, también es un aporte al país, tomando en
cuenta que los estudiantes son los futuros profesionales del país y si las
empresas apoyan eso estarían abriendo camino y ayudando a que en sigan
habiendo profesionales que quieran con su trabajo cambiar a mejor la
situación país.
Página | 11
PRESENTACIÓN PROYECTO
El tema del control contable para el registro de los procedimientos de
las compras y ventas llevadas a cabo dentro de la empresa se encuentran
enmarcadas en las ordenaciones teóricas, políticas, legislativas en el
contexto tanto histórico como sistemas administrativos asumidas por las
empresas que cumplen funciones financieras y además están inmersas en
un entorno de complejidad creciente y continuos cambios del país. El registro
de información contable implica un conjunto de actividades sistematizadas
que rigen el ingreso/egreso de recursos financieros adecuados para la
consecución eficiente y eficaz de objetivos y metas de la gestión institucional
dentro de la Administración Financiera del sector público (Álvarez, 2016).
Página | 12
En este contexto, el sistema para llevar un control de las compras y
ventas procedimientos contable asume un rol relevante dentro de Morangos
Bouquets CA. Debido a que, mediante esta herramienta se mantendrán
actualizados todos los registros contables de los ingresos y egresos de la
entidad a fin de conocer la situación actual de la misma.
Página | 13
La segunda parte contiene identificación de los principales problemas
y necesidades, jerarquización y selección del problema para vincularlo con
el área de conocimiento, con el Plan de la Patria 2013-2019, propósitos
generales y específicos, beneficio del proyecto, beneficiarios directos e
indirectos, viabilidad del proyecto en lo económico, ambiental, político y
social.
Página | 14
Parte I
Página | 15
participación en eventos para la promoción) al negocio para atraer a los
clientes. Publicidad que fue efectiva, ya que el nombre atraía mucho la
atención del público en general. En un principio solo trabajan con arreglos
frutales de la misma manera que lo hacen actualmente solo que a menor
escala y con otros productos, donde era más fácil ubicar la materia prima al
momento, el proceso de venta y trato con el cliente era básicamente por las
redes sociales, específicamente por una página de Facebook que se abrió
de Morangos en el que se prestaba un catálogo y se mantenía actualizado
y se hacía contacto por esa vía de igual forma por WhatsApp.
Página | 16
Asimismo Morangos Bouquets C,A, se han tenido que valer de distintas
opciones para poder mantenerse en el mercado, la publicidad siempre ha
sido la principal inversión, que los clientes los tengan siempre presentes y al
mismo tiempo dirigir nuestra atención alguna parte del mercado a la que
antes no se habían enfocado , les ha tocado hacer pruebas con diferentes
tipos de materia prima, tomando en cuenta la ausencia de muchas en el
mercado , siempre manteniendo la calidad y nunca se ha reducido las
cantidades para siempre mantener la calidad, les ha tocado reducir la
cantidad del personal en diferentes oportunidades debido a la situación
actual de país que ha venido siendo cada vez más fuerte pero Morangos
Bouquets C,A , se han esforzado para continuar manteniéndose en el
mercado.
1.2.1 Misión
Morangos Bouquets C.A tiene como misión ofrecer gran variedad de
arreglos frutales para cualquier ocasión o evento, así como también
ensaladas de frutas, dulces, tizanas, jugos y más para las personas y
empresas ubicadas en la ciudad de Santa Ana de Coro, tomando en cuenta
sus gustos y necesidades, brindando un servicio de calidad, con
responsabilidad y utilizando productos 100% naturales, que permitan la
permanencia y desarrollo en el tiempo de nuestra empresa y de nuestros
clientes.
1.2.2 Visión
Nuestra visión es la de ser los mejores y ofrecer los productos más
innovadores y de la más alta calidad adelantándonos a las necesidades de
nuestros clientes con un producto 100% natural que favorece a la salud y es
Página | 17
pertinente para cualquier ocasión. Manteniendo un servicio responsable y
de calidad. Buscamos ampliar nuestro mercado en todo el territorio
falconiano a corto plazo. Y al mismo tiempo buscando servir cada vez a un
mayor número de comunidades como líder al ofrecer la mejor experiencia
de compra para el cliente.
1.2.3 Valores
Morangos Bouquets CA, tiene definidos los valores que deben
llevar a cabo tanto los dueños y empleados para poder trabajar en un
ambiente armónico y agradable y que sea notable para el cliente, entre
estos valores están el respeto, generosidad, confiabilidad, tolerancia
compañerismo, trasparencia, los cuales deben inculcarse diligencia,
integridad, compromiso, la equidad, amabilidad, cortesía, responsabilidad y
la, aplicarse y mantenerse para que el servicio a prestar sea de calidad,
correcto y satisfaga las expectativas del cliente.
1.2.4 Organigrama
Presidente
Vicepresidente
Atención al Cliente
Ventas Producción
Página | 18
1.3 Aspectos socio productivos y económicos, educativos,
culturales y demográficos.
Página | 19
para el cliente como entre ellos mismos, con el fin que prevalezca un
ambiente de respeto y armonía, que conlleve al buen funcionamiento de la
misma. De igual forma, el trato amable, respetuoso hacia el cliente con el
objetivo que éste se sienta en un lugar lleno de paz, alegre y llamativo para
realizar su compra.
Página | 20
1.3.4 Aspectos Demográficos.
Grupos POBLACION
de edad
26 – 37 1 1
28 – 32 1 1
Página | 21
1.4 Marco Legal:
Al desarrollar este tipo investigación, es de mucha importancia el
marco legal, puesto que en esta parte se dan a conocer las leyes, normas y
reglamentos que le regulan dicha investigación, además, por ser
desarrollada dentro de una organización, las leyes en cuestión permitirán
corregir errores que se produzcan por desconocimiento o descuido de los
miembros de la empresa, contribuyendo así a un buen desempeño de la
misma. En este caso el Proyecto que se está realizando en Morangos
Bouquets C.A estará basado principalmente en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y las diferentes leyes, reglamentos,
códigos que se reaccionen a la contabilidad por ser el área del
conocimiento y al comercio por ser la razón social de la empresa.
Página | 22
quienes además pueden contribuir a la satisfacción de las necesidades de
la población en general.
Página | 23
Por consiguiente, el artículo 299, establece:
Página | 24
familia, ni la reventa que se haga de ellos. Tampoco es acto de comercio la
venta que el propietario, el labrador o el criador, hagan de los productos del
fundo que explotan.
Artículo 10° Son comerciantes los que teniendo capacidad para
contratar hacen del comercio su profesión habitual, y las sociedades
mercantiles.
Artículo 20° El registro de los documentos expresados en el artículo
anterior deberá hacerlo efectuar todo comerciante dentro de quince días,
contados, según el caso, desde la fecha del documento o ejecutoria de la
sentencia sujetos a registro, o desde la fecha en que el cónyuge, el padre,
el tutor, o curador principien a ejercer el comercio, si en la fecha de aquellos
no eran comerciantes.
Artículo 32° Todo comerciante debe llevar en idioma castellano su
contabilidad, la cual comprenderá, obligatoriamente, el libro Diario, el libro
Mayor y el de Inventarios. Podrá llevar, además, todos los libros auxiliares.
Artículo 133° La venta mercantil de la cosa ajena es válida; y obliga al
vendedor a adquirirla y entregarla al comprador, so pena del resarcimiento
de daños y perjuicios.
Artículo 134 ° La venta mercantil hecho por un precio no determinando
en el contrato es válido, si las partes han convenido en el modo de
determinarlo después. La venta hecha por el justo precio o por el precio
corriente es también válida. El precio se determinará de conformidad con
los libros de los corredores y de las bolsas en el día y lugar de la venta.
Página | 25
un agente suyo con orden de no entregarla hasta que el comprador pague
el precio.
2º Por la transmisión del conocimiento, carta de porte o de factura, en
los casos de venta de mercancías que están en tránsito.
3º Por el hecho de poner el comprador su marca a las mercancías
compradas, con el consentimiento del vendedor.
En los artículos mencionados anteriormente, se relacionan
directamente con la investigación en sentido que describen todas las
obligaciones que deben tener los comerciantes tanto a la hora de realizar
todo lo concerniente al manejo de las normas y procedimientos a los libros
contables de las empresas, en este caso Morangos Bouquets C.A.
Página | 26
Las anotaciones o asientos que se hagan en dichos libros y registros
deberán estar apoyados en los comprobantes correspondientes y sólo de la
fe que estos merezcan surgirá el valor probatorio de aquellos.
En este sentido el presente artículo se vincula con este proyecto
debido a que la empresa Morangos Bouquets C.A. posee carácter de
contribuyente por lo tanto debe cerciorarse de que todos los procesos
relacionados con el control y gestión de la empresa sean llevados de
acuerdo a los parámetros que se establecen en este artículo y la ley para
que, a la hora del pago de sus obligaciones tributarias, lo que declare este
expresado de manera clara y concisa.
Página | 27
1.5 Ubicación Política
La empresa Morangos Bouquets C.A se encuentra ubicada en el
Estado Falcón municipio Miranda, en la Ciudad de Santa Ana de Coro, en el
local número 01 en la Avenida Pinto Salinas entre Calle Garcés y Avenida
Maracaibo del Sector Bobare, limitando al:
Ubicación Geográfica
Croquis de la Ubicación:
Figura N° 01 Figura Nº 02
Página | 28
PARTE II
Página | 29
requerimientos gubernamentales no precisan la exigibilidad de información
al día y por lo general se limitan a una información anual. La empresa, para
su manejo financiero, requiere conocer la exactitud de cada una de sus
cuentas para deliberar sobre su realización y disponer de información sobre
los movimientos de sus activos, obligaciones, costos y gastos operativos,
entre otros requerimientos informativos, que son exigidos por la gestión
empresarial en el proceso de optimización y uso de recursos.
Página | 30
llevar a cabo el registro contable de todos sus bienes, ingresos y egresos
entre otras de una manera transparente, con honestidad, eficiencia,
eficacia, ética y responsabilidad permitiendo así destacar la importancia de
manejar y aplicar los sistemas contables administrativos de la entidad (p.
11).
Tal y como lo señalan los autores antes mencionados, para que las
empresas puedan llevar a cabo su actividad contable de operaciones de
compra y venta, es necesario que realicen adquisiciones de existencias
ante la compleja situación económica y sus variantes. El tipo de estas
existencias dependerá de la actividad realizada por la empresa, siendo
diferente para aquellas que se dedican a la fabricación, de las que se
dedican a la comercialización de productos. Las compras suponen una
parte muy importante del costo de la venta de las empresas, ya que
representan el conjunto de bienes que van a ser consumidos o vendidos en
el desarrollo de la actividad. En este proceso de compras se genera una
documentación que debe ser tratada y guardada en la empresa, como son
las facturas y los documentos de pago.
Página | 31
Tabla N°2. Matriz de Priorización
FUENTE:(LOSAUTORES2019)
Página | 32
Leyenda:
Página | 33
Para la elaboración de la tabla N°1, realizamos una matriz de priorización en
consenso con los encargados de la empresa a través de una entrevista en la semana
cuatro (04) de visita a la misma, por lo que se les notificó y explicó cuales habrían
sido los problemas detectados por el grupo investigador donde la señora Rosa
Cumare expresó: “podríamos facilitarle la información necesaria y cuentan con
nuestro total apoyo, me gustaría que pudieran trabajar con las compras y las ventas
que realmente no tenemos un control de eso sino que anotamos en el cuaderno lo
que vendimos y ya”. De esta forma, fuimos tomando nota de lo que expresaban los
empleados de la empresa.
Página | 34
2.2.1 Árbol del problema
Página | 35
En el mismo orden de ideas, el problema seleccionado es la debilidad
en el uso adecuado de los procedimientos contables para el registro de las
compras y ventas de Morangos Bouquets C.A. Por medio de las entrevistas
con los trabajadores de la entidad se conoció que actualmente la empresa
necesita que su contabilidad este actualizada a fin que a la hora de rendir
cuentas a los entes encargados todos sus registros se encuentren en regla
para evitar sanciones, pagos de multa u otra situación que pueda afectar a la
entidad.
Página | 36
Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en
Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y
con ello asegurar “la mayor suma de felicidad posible, la suma de estabilidad
política y la mayor suma de seguridad social.
Objetivo Nacional:
Objetivo Estratégico:
Página | 37
felicidad y estabilidad. Por ende, el proyecto está enmarcado dentro de este
objetivo porque implementa la tecnología como estrategias para hacerle
frente a una problemática buscando mejorarla y así proporcionar una
estabilidad económica, con el fin de mejorar la gestión de la empresa.
Página | 38
una redacción y coherencia de este informe, rigiéndose por una serie de
normativas reglamentarias emanadas por el departamento correspondiente
al programa de formación.
- Contabilidad I
Contabilidad II:
Organización y métodos
Página | 39
Contabilidad de costo
Tributo I
Gestión financiera
Por lo general esta, apoya el proyecto en lo que tiene que ver también
en cómo se realizan los estados financieros, el flujo de efectivo, el estado
de ganancias y pérdidas, el balance general.
Página | 40
2.5 Propósitos del Proyecto.
Implementar un sistema de control interno para el registro de las
compras y ventas de Morangos Bouquets C.A, sector bobare, Municipio
Miranda, Estado Falcón.
Página | 41
Grafico N°2. Árbol de los Propósitos.
Cumplimiento de las
Uso de
Organización en los Obtener el balance normas contables
herramientas
registros contables. consolidado que requerida por los
tecnológicas
permita conocer entes competentes de
para realizar
cuantas compras y la materia
trabajos
ventas
contables
Sistema de control
contable para mejorar
el registro de las
compras y ventas de
Morangos Bouquets
C.A.
Diagnosticar la
situación actual del
Diseñar un sistema Ejecutar el sistema
procedimiento de
de control contable de control contable
los registros que promueva el que promueva el
contables de las cumplimiento de los cumplimiento de
registros de las los registros de las
compras y ventas
operaciones de operaciones de
de Morangos compra y venta de
compra y venta de
Bouquets CA. Morangos Bouquets Morangos
CA Bouquets CA
Página | 42
2.6 Beneficios del proyecto.
Página | 43
2.6.3 Impacto Ambiental:
Página | 44
2.7.2 Beneficiarios Indirectos:
Son la comunidad que hace vida en las zonas aledañas a la Av. Pinto
Salinas donde se encuentra ubicado Morangos Bouquets C.A., ya que un
buen funcionamiento de estas les permitirá un adecuado servicio a las
personas que visiten la empresa actualmente y futuras generaciones ya que
dicha investigación será de fortalecimiento de los conocimientos, aplicando
la capacidad para el aprendizaje administrativo contables
Página | 45
2.8.3 Viabilidad política:
El proyecto estará basado bajo un riguroso soporte informativo, que
permita la integración de las decisiones de la empresa en materia de
configuración estructural y procedimental de acuerdo a las orientaciones
políticas y normativas del estado como lo son:
Código de Comercio.
Página | 46
PARTE III
Página | 47
3.1 Sustentos Ontológicos
La ontología, según Guba y Lincoln (2000:183) se refiere a las
realidades comprensibles en la forma de construcciones mentales múltiples
e intangibles, basadas social y experimentalmente, de naturaleza local y
específica (aunque con frecuencia hay elementos compartidos entre
muchos individuos e incluso entre distintas culturas), y su forma y contenido
dependen de los individuos o grupos que sostienen esas construcciones.
Las construcciones no son más o menos “verdaderas” en ningún sentido
absoluto; simplemente son más o menos informadas y sofisticadas. Las
construcciones son alterables, como lo son tambien las realidades
relacionadas. Esta posición debe diferenciarse tanto del nominalismo como
del idealismo.
Página | 48
empresa y conocer asi la realidad de la misma; en esta entrevista salieron
diversas necesidades, sin embargo, despues de estudiarlas todas, la
viabilidad de resolver este problema resalto sobre todos los demás.
Página | 49
En los aportes de estos autores se refleja la relación que existe entre la
epistemología y el estudio de las situaciones bien sean favorables o no
favorables que dan como resultado el conocimiento.
Página | 50
desarrollo del mismo, los quipos tecnológicos esenciales para llevar a cabo
esta investigación son:
- Laptop
- Teléfonos móviles
- Impresora
- Pendrives.
Compras
Página | 51
Ventas
Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", define a la venta como "la
cesión de una mercancía mediante un precio convenido. La venta puede
ser: 1) al contado, cuando se paga la mercancía en el momento de tomarla,
2) a crédito, cuando el precio se paga con posterioridad a la adquisición y 3)
a plazos, cuando el pago se fracciona en varias entregas sucesivas".
Sistema
Sistema de contabilidad
Página | 52
Clasificación de los sistemas contables de una empresa
1. Sistema de producción.
3. Sistema de ventas.
1. Facturación y cobranzas.
3. Mercadeo.
Página | 53
Registro de ventas
Página | 54
En las empresas, la inversión efectuada en el renglón de mercancías
(inventarios) constituye una de las principales partes del total del activo.
a) Giro de la empresa
b) Volumen de operaciones
c) Capacidad económica
d) Tipo de mercado
e) Información deseada
Página | 55
Operaciones de compra-venta de mercancías:
1. Ventas
4. Inventario Inicial
5. Compras
6. Gastos de compra
1. Ventas totales
2. Ventas netas
3. Compras totales
4. Compras netas
6. Costo de ventas
Página | 56
Es de importancia aclarar que los distintos procedimientos emplean un
criterio o fundamento diferente. Alguno considera a las mercancías y las
operaciones realizadas con ellas como “activo”, es decir, al determinar los
cargos o abonos que se tengan que efectuar, se basan en el concepto del
activo, como entra y salida de bienes de almacén, por lo tanto, se dice que
las entradas al almacén son o corresponden a aumentos de activo, por lo
cual se tendrán que cargar, y las salidas son o corresponde a
disminuciones de activo, por lo tanto, se abonan.
Página | 57
Cuando existe un contrato formal, con frecuencia, ese contrato
generalmente especifica precios, procedimientos de entrega, rutinas de
inspección y de adaptación, método de liquidar los avances y muchos otros
detalles, por lo tanto, el control es una fuente de información para la
preparación de la factura de venta.
Cuentas
Cuentas Reales
Página | 58
excepción de su dueño o lo que es lo mismo, corresponde a los derechos
que tiene sobre la empresa personas o entidades ajenas a ellas. (Pag.17)
Cuentas Nominales
b) Egresos: Son todas las salidas de dinero, es decir, los gatos que
resultan como consecuencia de las actividades llevadas a cabo por la
empresa. (Amat, 2007) Son consecuencia de los esfuerzos que hacen las
Página | 59
empresas por conseguir ingresos. Los gastos reducen la riqueza de las
empresas. Para poder vender productos o servicios hay que incurrir en
gastos como los salarios de los empleados o la adquisición de materias
prima. (Pag.23)
IVA
3.5 Antecedentes
Sistema de ventas en las empresas manufactureras del municipio san
Rafael de Carvajal, estado Trujillo.
Año: 2016
Página | 60
realidad que resulta insuficiente conocida y al mismo tiempo es realmente
interesante.
Página | 61
y venta Morangos Bouquets C.A implementando entonces un sistema para
la contabilización de estos movimientos de manera que se pueda dar
respuesta a las incógnitas.
Página | 62
Este método de investigación es el indicado cuando el sujeto
investigador no solo quiere conocer una determinada realidad o problema
específico y su solución teórica, sino que desea también darle solución con
la practica en la vida real.
Página | 63
que este proyecto se basara las debilidades que tiene dicha organización.
Posterior a eso en otra visita se le hizo la entrega de la carta de aceptación
y la presentación formal del grupo investigador a los miembros de la
empresa, así como la planificación de las próximas visitas en busca de
información relacionada a la empresa. Es importante mencionar que la Sra.
Rosa Cumare es el enlace principal de la empresa con el grupo de
investigador y ha colaborado en todo lo posible de manera amable.
Actualmente, las empresas son muy estrictas con eso de dejar ver sus
documentos legales, por lo que nos permitieron, solo el acceso a sus
documentos de carácter administrativo, sin embargo, la encargada de la
empresa, Rosa Cumare, nos facilitó un archivo donde se registra la reseña
histórica de la empresa, el cual fue muy útil a para conocer el origen de la
Página | 64
empresa, la razón por la que fue creada y cómo fueron sus inicios, además
en una de las entrevistas en busca de las problemáticas de la empresa nos
dejaron ver un documento donde llevan el control de su compra y venta,
con el cual pudimos evidenciar las debilidades que tienen y cuáles serán las
áreas que hay que tomar en cuenta a la hora de elaborar el sistema que se
pretende diseñar para mejorar su control interno.
Página | 65
A través de este estudio se ha permitido establecer una conexión
directa con la realidad del objeto de estudio con el fin de conocerla mejor y
teniendo como propósito exponer nuevas ideas para hacer un cambio
favorable y relevante a las problemáticas existentes, siendo el modo más
viable para la elaboración de diferentes teorías.
Página | 66
característica que los investigadores durante la misma han ido relacionando
respuestas del informante haciendo fluir de esta manera la entrevista para
así ir construyendo nuevas preguntas.
Página | 67
3.10 Plan de Acción
Título: Sistema de Control Contable para el Registro de Compras y Ventas de Moragos Bouquet C.A
Propósito General: Implementar un sistema de control interno para el registro de las compras y ventas
de Morangos Bouquets C.A, sector Bobare, Municipio Miranda, Estado Falcón.
PROPOSITOS RESULTADOS
MÉTODOLOGÍA ESPERADOS
ESPECÍFICOS ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES LAPSOS
APLICADA
Página | 68
de la empresa ventas,.
Morangos Bouquets
C. A,).
Conversatorio (para
identificar debilidades
en el área contable
en cuanto al registro
de las operaciones).
Lluvia de ideas
(Para abordar las
problemáticas
existentes haciendo
énfasis en la parte
contable, a fin de
buscar alternativas
para mejorar la
misma).
Página | 69
Diseñar un sistema Levantamiento de la Investigación Sra. Rosa Cumare
de control contable información Acción de Salas
para el registros de necesaria para la Laptop Participativa Octubre 2019- Creación del
las operaciones de base de datos de (I.A.P). Sr. Tulio Salas febrero- 2020. sistema
Internet contable para
compra y venta de inventario. Estudiantes del Abril- Julio
Morangos Bouquets Teléfono móvil registrar las
PNFCP. 2020 compras y
C.A. Identificación de la
estructura de la base Diario de Lcda. María E. ventas diarias
de datos. campo Gómez de la empresa.
Presentación de la
propuesta de la base
de datos ante la
Página | 70
empresa.
Levantamiento de la
información
necesaria para el
sistema de las
compras y ventas.
Identificación de la
estructura del
sistema.
Elaboración de un
Página | 71
sistema contable
para el registro de
ventas y compras.
Diseño y elaboración
de instrumento de
reportes del sistema
de compras y ventas.
Definir la estructura
de los reportes del
sistema de compras
y ventas.
Ejecutar el sistema Vaciado la Laptop Investigación Sra. Rosa Cumare Abril –Julio Aplicación del
compra y venta en información en la acción de Salas sistema para
Morangos Bouquets base de datos de Internet participativa. 2020 mejorar el
CA. inventario. Sr. Tulio Salas registro de las
Diario de Conversatorio.
campo Estudiantes del compras y
Vaciado de la ventas diarias
información en el Observación PNFCP.
Teléfono directa. de Morangos
sistema de compra y celular Lcda. María E. Bouquets, c.a
venta. Gómez garantizándoles
Bolígrafo
Vinculación de la un beneficio
base de datos de Contenido de para la
inventario con el información empresa.
Página | 72
sistema de compras
y ventas para
obtener el resultado
final.
Inducción para el
paso a paso sobre
cómo debe ser
manejado y utilizado
el sistema contable
de ventas y compras
de Morangos
Bouquets, C.A.
Registro de la
información en el
sistema de ventas y
compras.
Emisión de reportes
del sistema de
compras y ventas.
Entrega de un
instructivo a la
empresa con el fin
que les sirva como
Página | 73
un soporte a la hora
de manejar el
sistema de compra y
venta.
Página | 74
3.10.1 Resultados esperados
Página | 75
PARTE IV
Página | 76
Morangos Bouquets, C.a , se comentó como iba hacer el
mecanismo de trabajo , para desarrollo del proyecto, el cual se
necesitaba toda la disposición parte de ellos para así logran
cumplir con los objetivos deseados.
Página | 77
Por otra parte para hacer más practico el manejo del producto
por parte de los dueños de la empresa se realizó una actividad el
cual fue un tutorial donde se explica de manera sencilla todos los
pasos a seguir para la utilización del sistema de compras y ventas
de Morangos Bouquets C.a, el mismo va a presentar todas las
partes en cómo está estructurado el sistema , fórmulas que se
deben utilizar, como se deben alimentar cada partida es decir, esta
idea surgió a partir de que a la hora de que los dueños de la
empresa coloquen en práctica el sistema su manejo sea más fácil
debido a que tiene una estrategia didáctica de fácil comprensión.
Página | 78
REFLEXIONES E IMPLICACIONES
Página | 79
proceso mostraron su mejor disposición al grupo especialmente la
señora Rosa Cumare quien dio su apoyo incondicional en todo
momento, en cuanto a cualquier información que se necesitara ella
estaba hay aportando, además que participaba dando su punto de
vista en las diferentes propuestas que se les presentaba , muy
colaboradora , en las diferentes reuniones se realizaban en un
ambiente armonioso, una de las mejores experiencias y personas
con las que se puede trabajar una empresa bien definida unida y
con unas bases muy fijas.
Página | 80
adentra a las realidades de las empresas, en su información
confidencial, pasas a formar parte de su entorno de su privacidad y
hacer garante de su crecimiento porque se está aportando una
pieza clave para mejorar un debilidad dentro de la misma.
Página | 81
CONCLUSIONES
Página | 82
RECOMENDACIONES.
Página | 83
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Código de Comercio
Página | 84
Kemmis y Mactaggart 1988, Investigación Acción
Participativa
Página | 85
ANEXOS
Página | 86
ANEXO 01. Visita de Presentación y socialización
Página | 87
ANEXO 2. Visita para discutir la problemática a estudiar en la empresa.
Página | 88
ANEXO 3. Visita con Asesor responsable de Proyecto
Página | 89
ANEXO 4. Visita con Asesor responsable de Proyecto.
Página | 90
ANEXO 5. DIARIOS DE CAMPO
Página | 91
Página | 92
Página | 93
Página | 94
Página | 95
Página | 96
Página | 97
Página | 98