Novela María
Novela María
Novela María
https://oggisioggino.wordpress.com/2013/01/15/caracteristicas-de-la-novela-romantica-a-traves-
de-maria-de-jorge-isaacs/
NOVELA ROMÁNTICA
Por otro lado, existe otro tipo de novela romántica distinta del contexto
propio del Romanticismo ya que a pesar del paso del tiempo, las novelas
de amor siguen fieles al valor de su esencia original que busca destacar
la pureza del amor como un sentimiento que transforma la vida de las
personas.
Cabe destacar que, una novela romántica representa un valor muy grande
para el mercado editorial y esto es claro ya que sin importar demasiado los
autores o la complejidad de la escritura, en términos generales son
productos que tienen características similares y que pueden fácilmente
adaptarse a las búsquedas o deseos del público que las lee.
En sus últimos años viaja con frecuencia a Bogotá, estableciendo contactos con
escritores y se anima a escribir nuevas piezas poeticas y narrativas. Pasa sus últimos
años con su familia en Ibagué, Tolima, donde muere el 17 de abril de 1895, debido al
paludismo.
Influencias literarias que predominaban en Europa y América en la época en que nace Jorge Isaacs.
Ambiente geográfico en que transcurre la niñez del novelista. Influencia del mismo en la creación
de su novela “María”.
El padre fue propietario de tres haciendas cerca de Cali, llamadas "La Manuelita",
"Santa Rita" y "El Paraíso" o la casa de la sierra. Esta última, propiedad de la familia
entre 1855 y 1858, será el escenario de la obra más importante del escritor, su novela
"María". "El Paraíso" está conservado hoy día como museo, con numerosas
referencias a esta novela.
Aspectos de carácter históricos y político en la época que vivió Jorge Isaacs.
María se publicó en 1867 y tuvo un éxito inmediato. Fue traducida a 31 idiomas. Tanto en
Colombia como en otros países latinoamericanos Isaacs se convirtió en una figura muy
conocida, Reconocida por la crítica literaria como la mejor novela romántica
de la América Latina, María ha proporcionado a su autor el lugar que en la
historia literaria corresponde a los clásicos universales. Lo que dio inicio a una
dilatada carrera periodística y política.