Trabajo Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

TALLER SEMESTRAL CONTABILIDAD DE COSTOS

Presentado por:

Docente:

Fundación Universitaria San Martin

Facultad de Administración de Empresas

Bogotá D.C 2020


TALLER SEMESTRAL CONTABILIDAD DE COSTOS – 2020 - 1

El siguiente trabajo presenta un documento sobre la proyección operacional que tiene la empresa

MODULARES DE MADERA S.A.S para el año 2020. Donde veremos cómo los métodos que

necesitamos para llegar a la proyección, como el desarrollo ordenado sobre la materia a través de

sus diferentes procesos hasta llegar a la solución de los mismos en un ejercicio que contiene

diferentes conceptos en el cual vamos a tratar más adelante.

Comenzaremos hablando sobre el presupuesto maestro, que a lo que ya sabemos es el

presupuesto principal que tiene la empresa, y por lo tanto, está en todos las áreas de la empresa,

con son la producción, las ventas, las compras, etc. Dentro de esto encontramos el presupuesto

operacional se compone de un presupuesto de venta en donde se prevee cuanto se espera vender,

de esta manera se sabe cuál será el costo y cuánto se debe producir. Debemos tener en cuenta

algunas características como la mano de obra en la cual es un esfuerzo físico y mental que

emplea una persona (técnica), para fabricar o reparar un bien común. Tenemos la materia prima

que es una materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más

tarde se convertirán en bien económico pero también hay bienes de consumo que se convierten

en necesarias para vivir y por ultimo y no menos importante tenemos los costos indirectos de

producción: corresponden a recursos que participan en el proceso productivo pero que no se

incorporan físicamente el producto final, ya que están vinculados al proceso más no al producto

como tal.
También tenemos el presupuesto financiero, en este se presupuesta el efectivo actual que vive la

empresa y también las inversiones que se pueden hacer a corto plazo, de esta manera se sabe cuál

será la situación financiera de la empresa en un determinado lapso de tiempo, en esta podemos

encontrar características como el material indirecto que es un material que es necesario para

elaborar un producto pero no se identifica como uno, por otro lado está la mano de obra indirecta

es aquella persona que no tiene nada que ver con el producto terminado, los costos indirectos

generales son los costos de mantenimiento y del interés. “Un presupuesto de inversión es un

conjunto de pronósticos en términos financieros referentes a un periodo precisado, que permite a

la dirección planear y controlar las actitudes de una empresa de modo que pueden realizar sus

objetivos en cuanto a ganancias y servicios. El sistema de presupuestos exige una previsión

sistemática basada en la experiencia del pasado y en las condiciones que se prevean en el

futuro.” (inversion proyectos).

Tenemos el precio de venta, que es aquel que determina el precio que tiene en el mercado ya sea

un producto o servicio, y para tener algún servicio o un producto se debe necesariamente pagar

ese precio en venta, pero para poder fijar un precio de venta ya sea producto o servicio se debe

tener en cuenta algunas características

 Los costes de producción y sus porcentajes


 Los costes fijos
 Los costes variables
 El porcentaje de beneficio esperado

Para calcular el precio de venta debemos tener en cuenta la siguiente formula.

Precio de venta = costes de producción y sus porcentajes + costes fijos + costes variables +

porcentaje de beneficio.
En la siguiente información se hablara sobre costos y gastos, en primer lugar se hablara sobre

costos, los costos son cuando una empresa invierte dinero en la producción de un bien, servicio o

producto. Debemos tener en cuenta algunas características:

1. Materia Prima: Como su nombre lo indica, se refiere a todo costo que provenga aquellos
elementos que construyan el producto final.
2. Mano de obra: Es el costo generado a los recursos humanos que intervienen en la
producción del producto final.
3. Costos indirectos de fabricación: Este tipo de costos en contabilidad determinan los pagos
y causaciones de los anteriores tipos.
4. Directos: Son aquellos costos que hacen referencia a los elementos que intervienen
directamente en la producción del bien final.
5. Indirectos: Son los costos que no intervienen directamente en el proceso de producción,
sin embargo, son importantes en la producción.

“Estoy de acuerdo con esta información, ya que demuestra de una manera detallada y lógica
sobre cuáles son las características y la definición de las antes mencionadas”.

Ahora, para sacar el costo de producción lo que debemos hacer es lo siguiente.

Costo Total= Materia prima+ Mano de obra directa+ costos indirectos de fabricación

Luego de conocer el costo total lo próximo que debemos hacer es encontrar el costo unitario de
fabricación del producto.

Costo Total
Costo unitario de fabricación=
# Q Producción

Y por último, para saber el precio del producto la fórmula es la siguiente:

Total de costo de producción+ total de gastos


Costo general=
Unidades producidas
Debemos tener en cuenta algunos conceptos básicos que hay dentro de los costos como

los son:

1. Los primarios que básicamente son los materiales directos y mano de obra directa, estos

costos se relacionan en forma directa con la producción, un ejemplo claro seria que el

costo de la mano de obra sea (médicos y enfermeras) y los materiales directos son

(exámenes y tratamientos).

2. La conversión representa la suma de la mano de obra directa y gastos generales

destinados a la fabricación de un producto.

3. El predeterminado es aquel que se calcula antes de hacer el producto, ya sea las bases que

utilizan para su cálculo, esto se divide en costos estimados y costo estándar.

4. El unitario es un gasto total que pasa en una compañía por producir, almacenar y vender

una unidad de un producto o servicio, estos incluyen costos fijos y variables que son

asociados con la producción de un bien o servicio.

5. La fabricación determina el costo total de los materiales directamente usados en la

manufactura y además incluye la materia prima.

6. Las ventas son el valor que se ha incurrido para producir o comprar un bien que se vende.

7. La contribución básicamente es un tributo que debe pagar el beneficiario de una utilidad

económica
8. El margen de contribución, son beneficios de una compañía, sin considerarse los costos

fijos.

Los gastos son unos egresos ósea una salida de dinero que una empresa o una persona paga por

la compra ya sea de un producto, bien o servicio y se recupera el desembolso inicial. Hay dos

tipos de gastos los operacionales y los no operacionales, los operacionales son los que se hacen

en pro de la empresa para generar ingresos tales como los administrativos (gastos en personal,

honorarios, papelería, capacitaciones) o de ventas. Y los no operacionales no garantizan un

ingreso, pero son necesarios para la empresa como los financieros (pagos al banco, pago de

intereses). (software contable , 2018) “Estoy de acuerdo con lo planteado anteriormente porque

los gasto operacionales son los que generan ingresos, y los no operacionales son los que no

generan un ingreso”.

Hay unas ventas variables que se generan por comisiones las cuales se hacen por venta, y

esas ventas son una meta fija que se genera en %(porcentaje).También hay un recaudo de

cartera que es la realización de la fecha, además de comisiones hay bonificaciones en el

cual es variable hay una publicidad-mercadeo que también es variable y simplemente

unos fletes.

El flujo de caja es un informe que sirve para ordenar los ingresos y egresos que tiene el negocio

durante un tiempo definido, esto para conocer la liquidez de la empresa. La principal función del

flujo de caja es saber si al fin de mes estas mal de dinero o estas bien, este muestra la relación
que hay entre el dinero que entra y el dinero que ha salido del negocio, para hacer un flujo de

caja lo primero que debemos hacer es cuánto hay de efectivo, luego tenemos que registrar los

ingresos y los egresos sobre el periodo (mes), debemos registrar todos los egresos y por ultima

debemos hacer la cuenta que es entre suma y resta y el resultado es el flujo de caja, con este

método podemos averiguar cómo se comporta la liquidez del negocio mes a mes el efectivo y

podemos ver que hay tiempos que son bueno o malos.

El punto de equilibrio es un nivel de ventas que se ha requerido en una empresa para un periodo

de tiempo que está determinado, para que la empresa durante un lapso no pierda ni gane. Las

unidades son el nivel de cantidades que son requeridos en la empresa a un precio x durante un

periodo de tiempo determinado para que sus ingresos se recompensen con sus costos.

Gastos operacionales
Punto de equilibrio ($) =
Margen bruto

El precio de ventas es el valor con el que se considera los impuestos de ley, es un valor de venta

más impuesto

Costo unitario
Precio de venta =
1-mg

El costo unitario es el gasto total que incurre una compañía por producir, almacenar y vender una

unidad de un producto o servicio en particular. Esta medida contable incluye todos

los costos fijos y variables asociados con la producción de un bien o servicio. (corvo)


El costo unitario se calcula cuando una empresa produce mayor cantidad de productos idénticos.

Luego, esta información se compara con la información de los costos presupuestados o estándar

para ver si la organización está produciendo bienes de manera rentable.

Costos fijos + los costos variables / Total de unidades producidas

El margen bruto simplemente es un indicador que permite determinar cuánto dinero se ha

ganado en una empresa, pero no sin antes descontar los costos de la operación, la fórmula de él

margen bruto es
Utilidad bruta

Margen Bruto = El valor se determina es %


Ventas

También podemos determinar el precio de los costos, ver si el costo han bajado o si las ventas

han subido, sin embargo algunas empresas tienden hacer más rentables aun así si sus ventas

bajan, pero todo es debido a que el costo de ventas bajan al mismo tiempo que baja las ventas,

esto hace aumentar el indicador de rentabilidad aun así si se vende menos.

El estado de pérdidas y ganancias (PyG), esta denominado así porque es una herramienta

financiera para poder evaluar la gestión económica de una empresa, este resume la transacción

correspondiente los ingresos que son generados por la empresa, así como los costos y gastos. Un

PyG tiene ingresos y gastos pero la diferencia entre esas dos podemos obtener la ganancia o

pérdida lograda por la empresa durante un periodo de tiempo, estos dos conceptos se deben

reconocer fácilmente para poner los conceptos que son asociados para obtener el resultado neto
del ejercicio. Los ingresos se deben presentar en el estado de resultados cuando se halla

devengado y cuando se haya convertido en cambio los gastos se deben reconocer cuando se han

causado y no importa si no se ha pagado.

En resumen podemos decir que con bases a los artículos y conceptos, se realizaron una serie de

análisis que nos ayudaron a establecer el proyecto de operaciones de la empresa MODULARES

DE MADERA S.A.S, para el año 2020. Teniendo en claro los conceptos antes dichos podemos

realizar el taller sobre contabilidad de costos, tomando en cuenta la parte desde el presupuesto

maestro, hasta el resultado de pérdidas y ganancias, que es donde nos muestran si la empresa ha

subido o bajado monetariamente,

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy