Estudiocasos (1) KMAC
Estudiocasos (1) KMAC
Estudiocasos (1) KMAC
ESTUDIO DE CASO
EL CONFLICTO EN LA ESCUELA “ MORELOS”
OBJETIVOS:
• Lograr una mejor comprensión de la orientación educativa.
• Fortalecer la capacidad de análisis de los participantes en torno al cómo dichas
dimensiones se encuentran articuladas.
• Mejorar la capacidad para identificar y definir problemas complejos
INSTRUCCIONES:
• Lea el caso individualmente
• Analicen conjuntamente el caso en lo general y particularmente en la dimensión
• Respondan las preguntas de análisis que se planean al final del caso.
INTRODUCCIÓN:
Dado que ha surgido un conflicto entre los padres de familia y el Consejo Escolar de
Participación Social, los recursos PEC no han podido ser utilizados.
ANTECEDENTES:
La escuela primaria matutina “Morelos” se fundó desde 1978, estando ubicada en una
colonia de clase media baja, donde la mayoría de los padres de familia trabajan. Es de
organización completa, atendiendo a 354 alumnos divididos en dos grupos por grado,
con un promedio de 28 niños por grupo. El personal de la escuela esta integrado de la
siguiente manera: 12 profesores frente a grupo, un profesor de educación física, 2
profesores con cambio de actividad, uno apoya en la biblioteca y el otro en actividades
administrativas a la dirección, un intendente y el director de la escuela, el Prof. Oscar
Medina, quien tiene dos años en dicha escuela.
TESTIMONIOS:
Otro maestro opina que la actitud del director unió a los profesores en su contra,
generó el conflicto con los padres de familia y está afectando el buen funcionamiento
de la escuela.
El jefe del nivel de primarias comenta que el Secretario de Educación le solicitó que
resolviera el conflicto. Él ha convocado a una reunión con los involucrados para llegar a
Un acuerdo. “Yo apoyo al director, porque su escuela ha mostrado buenos resultados y
al revisar las incidencias del personal no se evidencian problemas serios”.
PREGUNTAS DE ANÁLISIS:
2. ¿Cuáles son los problemas que encuentra en este caso y en que dimensión se
ubican?
En primer lugar, la falta de organización del director, en segundo la falta de
democracia en la escuela, tercero la falta de toma de toma decisiones eh
innovación para tomarlas y en ultimo falta de prioridad que son los alumnos.
3. ¿Cómo se entrelazan los hechos en este caso para originar el conflicto actual?
La falta de innovación y no tener riesgos provoca la deficiencia en español.
La poca experiencia y paciencia que tiene el Director en su cargo.
La falta de comunicación en todas las áreas.
Zulema es una niña de 11 años de edad, que proviene de la región guaymí. Ella
tiene una competencia lingüística adecuada para la edad en su lengua materna y
cursó hasta el cuarto grado de primaria en una escuela uní-docente del territorio
indígena al que pertenece, cerca de la frontera sur oriental de Costa Rica.
Actualmente, está ubicada en un quinto grado de la Escuela Justo A. Facio de
Siquirres.
Es muy callada, rara vez inicia una conversación, pero siempre está dispuesta a
responder lo que se le pregunta con un gesto tranquilo y sonriente. Dice que le
parece aburrido hablar acerca de su familia, compuesta por sus padres, un tío
materno y cinco hermanos menores que ella.
Es una niña muy aseada y ordenada con sus pocas pertenencias, pero le gusta
usar las chancletas en lugar de los zapatos escolares y prefiere escribir todo en un
solo cuaderno en vez de usar los de cada asignatura; aunque ambas cosas le han
dado varios problemas con su maestro.
Zulema es obediente y respetuosa. Le interesa más jugar con sus compañeros que
con las compañeras, pero es servicial con todos.
La madre reporta que el niño ha tenido un desarrollo lento con respecto a sus
hermanos. Caminó al año y seis meses y empezó a hablar hasta los 3 años,
cuando lo llevó a terapia de lenguaje en el Hospital de Niños.
El maestro indica que no sabe cómo llegó a cuarto grado sin saberse las tablas de
multiplicar, que no sabe ordenar cantidades y que por eso falla en las operaciones
fundamentales, sobre todo en la multiplicación y que, definitivamente, no sabe
dividir; aunque sí sabe cómo hacer estas operaciones con el uso de la calculadora.
Copia los textos con buena caligrafía y ortografía, aunque es sumamente lento,
inseguro, va palabra por palabra y, a veces, letra por letra. Por esa razón, no tiene
los resúmenes completos de los temas de Ciencias ni de Estudios Sociales; de lo
que también se quejan los maestros de asignaturas especiales.De las tareas trae
sólo pedazos. Inicia bien, pero luego va haciendo sólo fragmentos y lo mismo le
sucede durante las pruebas escritas.
Le agrada participar en clase, pero una vez que le dan la palabra dice que se le
olvidó lo que iba a decir, sobre todo si tiene que esperar el turno; por lo que sus
compañeros lo molestan mucho y a veces les responde groseramente. Además, es
impulsivo y un poco torpe, por lo que rompe cosas sin querer, golpea a los
compañeros y es común que él también pegue contra los muebles o se caiga, por
lo que lo reprenden a menudo. Aparentemente es un niño muy inquieto, pero en
realidad es lento para cumplir con las tareas y actividades que se le asignan,
incluyendo el cambiarse de ropa durante las lecciones de Educación Física.