Estudiocasos (1) KMAC

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

Facultad de Humanidades y Artes


Escuela de Pedagogía y Ciencias de la Educación, con orientación en
Administración y Planificación Educativa
CRAED-CURNO

AUTOEVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE


El presente instrumento forma parte del proceso de orientacion de la
actividad de docencia (teoría y práctica), que desarrollan los docentes del
Centro Asociado de Educación a Distancia

ESTUDIO DE CASO
EL CONFLICTO EN LA ESCUELA “ MORELOS”

OBJETIVOS:
• Lograr una mejor comprensión de la orientación educativa.
• Fortalecer la capacidad de análisis de los participantes en torno al cómo dichas
dimensiones se encuentran articuladas.
• Mejorar la capacidad para identificar y definir problemas complejos

INSTRUCCIONES:
• Lea el caso individualmente
• Analicen conjuntamente el caso en lo general y particularmente en la dimensión
• Respondan las preguntas de análisis que se planean al final del caso.

INTRODUCCIÓN:

La Secretaría de Educación Pública en el Estado apegados a la política promovida por


el Gobierno en relación al Programa Escuelas de Calidad, decide apoyar a partir del
2001 esta iniciativa. A fin de canalizar estos recursos adicionales a las escuelas con
mayor necesidad, decide orientar la incorporación de las escuelas primarias que se
encuentran en las zonas urbano-marginales de los municipios en el Estado.

A partir de la aparición de la segunda convocatoria, la escuela primaria urbana


“Morelos” se mostró muy interesada en participar dentro de dicho programa. Su
director el Profr. Oscar Medina insistió con la supervisión y el jefe de nivel de que se le
aceptara, argumentando las necesidades de infraestructura que tenían en la escuela,
los avances y resultados que habían demostrado en su proyecto escolar, la buena
organización de la escuela y los resultados aceptables de los alumnos en el examen,
en el municipio. Ante la insistencia del director y algunas otras circunstancias que se
presentaron, la escuela Morelos es aceptada dentro de PEC.

Dado que ha surgido un conflicto entre los padres de familia y el Consejo Escolar de
Participación Social, los recursos PEC no han podido ser utilizados.

ANTECEDENTES:

La escuela primaria matutina “Morelos” se fundó desde 1978, estando ubicada en una
colonia de clase media baja, donde la mayoría de los padres de familia trabajan. Es de
organización completa, atendiendo a 354 alumnos divididos en dos grupos por grado,
con un promedio de 28 niños por grupo. El personal de la escuela esta integrado de la
siguiente manera: 12 profesores frente a grupo, un profesor de educación física, 2
profesores con cambio de actividad, uno apoya en la biblioteca y el otro en actividades
administrativas a la dirección, un intendente y el director de la escuela, el Prof. Oscar
Medina, quien tiene dos años en dicha escuela.

El Prof. Medina es respetado por su experiencia como profesor, muchos de sus


alumnos obtuvieron premios en diversas competencias académicas. Se ha preocupado
por asistir a cursos de actualización. Cursó su maestría en Educación y siempre anda
leyendo. Como director, “le hecha muchas ganas, pero es muy desorganizado, no le
gusta estar sentado en el escritorio o haciendo informes, si no fuera por la Profra. Ana
María, los papeles de la dirección serían un desorden”. “ En su carácter tiende a ser
serio, recto, exigente, cuando se enoja no se controla y levanta la voz”. “Puede ser
amable cuando le conviene, pero mejor no llevarle la contraria”. La supervisora de la
zona opina que como tiene relativamente poco tiempo como director y que hay que
darle la oportunidad de que aprenda, que es una persona muy interesada en los
resultados de la escuela, pero muy incumplido para entregar sus informes a tiempo. Le
tengo confianza porque se que han obtenido buenos resultados en la evaluación. Si
tiene problemas con las gentes es porque le falta ser más político y saber resolver
conflictos de manera amable”.

El ambiente escolar dentro de la escuela es fluctuante, es decir, en ocasiones la


relación entre los profesores tiende a ser cordial y respetuosa. Pero en ciertos periodos
cuando se presentan dificultades, se evidencian tensiones y diferencias de enfoques
en como resolver los problemas que se presentan. En estas situaciones se evidencia la
presencia de dos grupos informales: un grupo conformado por los maestros con mayor
antigüedad (8 profesores) dentro de la escuela, es un poco más “relajado” y menos
tendiente a la acción, la exploración y la innovación; han aprendido a manejar los
programas y no desean que se les cambie el grado que atienden. El segundo grupo (5
personas), conformado por profesores más jóvenes, con mejor nivel de preparación,
más inquietos y dispuestos a transformar y a tomar riesgos. Cuando se deben tomar
decisiones y los puntos de vista entre los subgrupos se encuentran polarizadas, se
tiende a realizar votación, por lo que casi siempre es el grupo de maestros más antiguo
el que obtiene mayoría.

En estas condiciones se elaboró el proyecto escolar cuya prioridad se centró en la


lecto-escritura. De esta manera lograron ser aceptados como escuela PEC.
En cuanto a los resultados académicos, la escuela obtuvo uno de los mejores lugares
municipales en los resultados del último examen IDANIS aplicada a los alumnos que
estaban por egresar de sexto. Sin embargo, según la última evaluación realizada a los
alumnos de tercero, cuarto y quinto, en la materia de español se obtuvieron promedios
bajos. En la reunión de trabajo mensual con los maestros, el director decidió mostrar
los resultados generales, sin particularizar los grupos (A o B) en que existía el
promedio más bajo, prefiriendo hacerlo de manera individual con cada uno de los
profesores involucrados. Al hablar con ellos, cada uno se comprometió a poner en
práctica una serie de actividades para mejorar el rendimiento de los alumnos en la
materia; sin embargo, al aplicarse la última evaluación, volvieron a aparecer los
mismos grupos con iguales resultados. Ante esta situación el director decidió “apretar”
más y ser más exigente con todos los profesores. Empezó a no otorgar permisos,
exigir puntualidad, demandar la entrega del plan de trabajo y revisar cuadernos de los
alumnos. Esto generó tensión entre los maestros contra el director y reuniones
informales entre los profesores para quejarse por su trato “despótico”.
Por otro lado, la mesa de padres de familia en la escuela, ha estado trabajando muy
activamente para realizar rifas, kermeses y diversas actividades para allegarse
recursos financieros para la escuela. Desean acondicionar los campos deportivos,
comprar pizarrones y mesa bancos nuevos para todos los salones. La presidenta y la
secretaria de la mesa directiva viven muy cerca y como no trabajan, pasan gran parte
del día en la escuela. Son personas muy activas y dominantes. Han estado
presionando al director y a los maestros porque el timbre de entrada y del recreo no se
toca a tiempo, porque se suspenden clases, porque la cooperativa no está limpia, y
últimamente han comenzado a opinar sobre cómo trabaja el programa tal o cual
profesor, o si se dejan muchas o poca tarea, etc. . Por otro lado, la inconformidad entre
los padres ha surgido porque se sienten que les está exigiendo demasiado: “como ella
no trabaja, cree que nosotros tenemos el mismo tiempo que ella para estar aquí y para
andar vendiendo boletitos o elaborando materiales y esas cosas”. El conflicto entre los
padres se ha vuelto tan fuerte que destituyeron a la mesa directiva y han elegido una
nueva, la cual es apoyada por el director. La mesa directiva removida ha demandado la
ilegalidad de su destitución y han obtenido el apoyo del Consejo de Participación Social
Municipal, quien a su vez se ha comunicado con el Secretario de Educación del Estado
para que resuelva esa situación.

TESTIMONIOS:

Un maestro señala que “el director está creando un ambiente de incomodidad


constante, no tiene tacto para llamarnos la atención, a mí me llegó a decir que si no
podía llegar temprano, mejor solicitara mi cambio de escuela”.

Otro maestro opina que la actitud del director unió a los profesores en su contra,
generó el conflicto con los padres de familia y está afectando el buen funcionamiento
de la escuela.

La presidenta de la mesa directiva saliente expresa su inconformidad con lo que está


sucediendo con los padres de familia, siente que es totalmente injusto. “Yo lo único que
quiero es mejorar la educación que nuestros hijos reciben, que los maestros cumplan y
hagan su trabajo y que el director les exija. Por eso yo no voy a desistir. Esta mesa
directiva que quedó, son amigos del director y no le van a exigir nada, ni van a hacer
nada para mejorar las condiciones de la escuela”.

El director opina que él tiene la autoridad y la responsabilidad, que cuando él llegó a


esa escuela, ésta tenía muy buena reputación entre la comunidad y que se obligación
es mantener ese prestigio, “cueste lo que cueste,...... lo que si no voy a permitir por
ningún motivo, es que los padres de familia nos digan cómo y qué debemos enseñar y
que los maestros hagan lo que se les pegue la gana”.

El jefe del nivel de primarias comenta que el Secretario de Educación le solicitó que
resolviera el conflicto. Él ha convocado a una reunión con los involucrados para llegar a
Un acuerdo. “Yo apoyo al director, porque su escuela ha mostrado buenos resultados y
al revisar las incidencias del personal no se evidencian problemas serios”.

PREGUNTAS DE ANÁLISIS:

1. Identifique las características de la situación de la escuela “Morelos” en cada


una de las dimensiones educativa: organizacional, administrativa, pedagógico-
didáctica.
Organizacional: Referente a esta dimensión esta escuela se encuentra en un
gran conflicto comenzando por el desorden que está llevando principalmente por
el director, empezando que como director tiene que dar el ejemplo de ser una
persona cumplida, responsable, dedicada, y muy organizando frente a sus
obligaciones, de esta manera puede exigir a sus empleados y a sus alumnos.
Administrativa: En esta dimensión vemos como el director trata de ejercer su
papel de la mejor manera según él, aceptamos que la supervisora de la zona
quisiera darle la oportunidad, pues siempre se aprende en la práctica, y es
entendible que sea nuevo en esto de ser director, pero en lo que no es nuevo es
en ser maestro como tal, este director el maestro Medina, intenta ser una
persona respetada por sus alumnos y sus colegas siendo una persona seria de
carácter fuerte y de un genio no muy controlable; pero dicho director a pesar de
ser un maestro como mucha trayectoria en su profesión se olvida de lo
importante que es la opinión de los padres los alumnos y sus colegas, olvida
que existe la democracia, y el derecho a la libre expresión y a la opinión, impone
lo que él mande, y que todos sigan su mandato al pie de la letra “cueste lo que
le cueste”.
Pedagógico El Prof. Medina es respetado por su experiencia como profesor,
muchos de sus alumnos obtuvieron premios en diversas competencias
académicas. Se ha preocupado por asistir a cursos de actualización. Cursó su
maestría en Educación y siempre anda leyendo además la escuela obtuvo uno
de los mejores lugares municipales en los resultados del último examen IDANIS
aplicada a los alumnos que estaban por egresar de sexto.
Didáctica: No se les ve las ganas de crear de innovar de buscar alternativas
para que el nivel académico de los estudiantes progrese frente ya a dos intentos
fracasados, y lo que se los impide y los hace olvidar es el conflicto que tienen
con el director.

2. ¿Cuáles son los problemas que encuentra en este caso y en que dimensión se
ubican?
En primer lugar, la falta de organización del director, en segundo la falta de
democracia en la escuela, tercero la falta de toma de toma decisiones eh
innovación para tomarlas y en ultimo falta de prioridad que son los alumnos.

3. ¿Cómo se entrelazan los hechos en este caso para originar el conflicto actual?
 La falta de innovación y no tener riesgos provoca la deficiencia en español.
 La poca experiencia y paciencia que tiene el Director en su cargo.
 La falta de comunicación en todas las áreas.

4. ¿Cree usted que el problema se pudo haber prevenido y por qué?


SI, ya que con el trabajo políticamente correcto y una buena comunicación en
todas las áreas puede tener a la escuela mejor posicionada y hacer uso de los
recursos otorgados de forma correcta.

5. ¿Qué haría usted en el caso del director, si usted es el supervisor?


 Tener una mejor paciencia.
 Fomentar la actualización y la innovación.
 Analizar todos los puntos de vista posibles.
 Democracia en la mesa directiva.

6. ¿En qué porcentaje desarrolla los contenidos propuestos en el programa


planificado para la asignatura?
A) Menos del 50% B) 51-75% C) 75 -100%

7. Al finalizar el desarrollo ¿hay claridad objetivos de la misma?


A) Siempre B) Muchas veces C) Algunas Veces D) Pocas veces E)
Nunca

8. ¿La metodología a utilizar según usted Puede utilizar varias. Marque 2


A) Magistral B) Discusión grupal C) Desarrollo de Seminarios
D) Revisión de bibliografía E) Presentación de casos
F) Trabajo de campo G) Supervisión Capacitante H) Otro, explique

9. .¿cree que el Asiste a las sesiones convocadas por el


Departamento/Unidad?
A) Siempre B) Muchas veces C) Algunas Veces D)Pocas
veces E) Nunca

CASO DE ZULEMA (NIÑA INDÍGENA COSTARRICENSE)

Lea detenidamente el texto que describe el caso y:

A) Clasifiquen las características presentadas, según la dimensión de la evaluación


a que corresponden.

B) Diseñen un programa de atención a la diversidad educativa atendiendo a los


resultados del perfil de Zulema.

Descripción del caso

Zulema es una niña de 11 años de edad, que proviene de la región guaymí. Ella
tiene una competencia lingüística adecuada para la edad en su lengua materna y
cursó hasta el cuarto grado de primaria en una escuela uní-docente del territorio
indígena al que pertenece, cerca de la frontera sur oriental de Costa Rica.
Actualmente, está ubicada en un quinto grado de la Escuela Justo A. Facio de
Siquirres.

Su maestro destaca que es una niña capaz de elaborar manualidades y artesanías


consuma perfección y muy hábil para remar, para la pesca, la natación y de portes
individuales competitivos. También disfruta dirigiendo el grupo de liras en la banda
de su escuela

Es muy callada, rara vez inicia una conversación, pero siempre está dispuesta a
responder lo que se le pregunta con un gesto tranquilo y sonriente. Dice que le
parece aburrido hablar acerca de su familia, compuesta por sus padres, un tío
materno y cinco hermanos menores que ella.

Es una niña muy aseada y ordenada con sus pocas pertenencias, pero le gusta
usar las chancletas en lugar de los zapatos escolares y prefiere escribir todo en un
solo cuaderno en vez de usar los de cada asignatura; aunque ambas cosas le han
dado varios problemas con su maestro.

Zulema es obediente y respetuosa. Le interesa más jugar con sus compañeros que
con las compañeras, pero es servicial con todos.

El maestro se muestra preocupado porque, según él, la niña tiene un nivel de


escritura de segundo grado final; esto hace que además de los problemas que esto
le causa en Español, también presente dificultades de expresión escrita en las otras
asignaturas, aunque está consciente de que ella domina la materia.

1. De su análisis que elementos aria usted y que le hicieron falta


Gustavo tiene 12 años de edad y cursa el cuarto año de escuela. Repitió el primero
y el tercer año y su maestra comenta que es candidato a perder el cuarto grado,
debido a que no pone atención y no concluye los trabajos en clase. Además, falta
con algunos de los trabajos extractase y su mamá se queja de no tener tiempo para
estar detrás de él pidiéndole que haga las tareas.

El expediente de Gustavo indica que es un niño de término, producto de sufrimiento


fetal, con hipoglicemia y bajo peso al nacer y que no ha padecido de enfermedades
importantes ni se sabe de enfermedades crónicas familiares.

La madre reporta que el niño ha tenido un desarrollo lento con respecto a sus
hermanos. Caminó al año y seis meses y empezó a hablar hasta los 3 años,
cuando lo llevó a terapia de lenguaje en el Hospital de Niños.

El maestro indica que no sabe cómo llegó a cuarto grado sin saberse las tablas de
multiplicar, que no sabe ordenar cantidades y que por eso falla en las operaciones
fundamentales, sobre todo en la multiplicación y que, definitivamente, no sabe
dividir; aunque sí sabe cómo hacer estas operaciones con el uso de la calculadora.

Copia los textos con buena caligrafía y ortografía, aunque es sumamente lento,
inseguro, va palabra por palabra y, a veces, letra por letra. Por esa razón, no tiene
los resúmenes completos de los temas de Ciencias ni de Estudios Sociales; de lo
que también se quejan los maestros de asignaturas especiales.De las tareas trae
sólo pedazos. Inicia bien, pero luego va haciendo sólo fragmentos y lo mismo le
sucede durante las pruebas escritas.

Le agrada participar en clase, pero una vez que le dan la palabra dice que se le
olvidó lo que iba a decir, sobre todo si tiene que esperar el turno; por lo que sus
compañeros lo molestan mucho y a veces les responde groseramente. Además, es
impulsivo y un poco torpe, por lo que rompe cosas sin querer, golpea a los
compañeros y es común que él también pegue contra los muebles o se caiga, por
lo que lo reprenden a menudo. Aparentemente es un niño muy inquieto, pero en
realidad es lento para cumplir con las tareas y actividades que se le asignan,
incluyendo el cambiarse de ropa durante las lecciones de Educación Física.

En general, mantiene buenas relaciones con sus compañeros, especialmente con


los varones, aunque estos evitan tomarlo en cuenta para los trabajos engrupo o
para formar equipos durante los juegos.

2. De su análisis que elementos aria usted y que le hicieron falta

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy