Laboratorio 6
Laboratorio 6
Laboratorio 6
M ATERIALES
• Simulador Constructor Virtual y Simulador de Cir-
cuitos Digitales 0.9.7
3 M ARCO T EÓRICO
¿Qué es un Flip-Flop?
Fig. 1. Diagrama de estados de Depósito.
Es un dispositivo que almacena información en los bits, este
viene con temporizador almacena unicamente 0 y 1, cambia Tabla de estados
a través de la transición del reloj. Hay diferentes tipos de
Flip-Flop R-S, J-K y D. La información ingresada depende
de los datos y lo que se almacena antes y después de la
transición.
Sistema Secuencial
Tienen salidas que no necesariamente dependen de un bit Fig. 2. Tabla 1 de estados de Depósito.
de entrada anterior. Esto quiere decir que el sistema hace un
tipo de secuencia de memoria, caracteririzado por el Set y Tabla de estímulos o activación
el Reset.
4 P ROCEDIMIENTO
Respecto a los siguientes sistemas secuenciales se pide
dibujar el grafo de estados del correspondiente sistema
de control, codificar los estados, escribir las funciones de Fig. 3. Tabla 1 de activación de Depósito.
activación de las salidas y simularlos.
Cada sistema se debe diseñar con un tipo diferentes de Funciones de activación
Flip-Flop o Latch. Salida combinacional en JA yKA
2021-3 2
Tabla de estados
Funciones de activación
D0
5 A NÁLISIS DE RESULTADOS
Para realizar el diagrama de estado para ambos ejercicios
D1 = AB Z̄W + AB̄ZW propuestos, es indispensable entender y comprender el
problema, por lo cual se deben de identificar de una manera
Circuito Lógico a simular muy asertiva y coherente, logrando identificar cuáles son
las variables de estado, cuál es el estado presente, el estado
siguiente, cuando ya se obtengan todas estas variables se
empieza a realizar el esquema de las variables transitorias,
y ya por último se realiza la tabla de excitación y por
consiguiente se realiza el mapa de carnort para cada salida
del Flip flop de tipo D y JK.
6 C ONCLUSIONES
• Pudimos observar que los Flip-Flop se utilizan como
elementos de memoria para los circuitos secuenciales
de reloj, se complementan con celdas binarias, las
cuales pueden almacenar un bit de información y se
pueden tener dos salidas, de acuerdo a las entradas
en un estado presente y un estado siguiente, ya que
el nivel alto es un uno lógico y el nivel bajo es un
Fig. 11. Circuito Lógico de Carta
cero lógico.
• La información que son capaces de almacenar un
Flip-Flop JyK sus salidas se caracterizan por un es-
Muestras de Simulación tado Q.
• Para la simulación de los ejercicios propuestos se
realiza la herramienta en el Simulador Constructor
Virtual y Simulador de Circuitos Digitales 0.9.7, en
dicho simulados se agregan las pastillas en las cual
se van a realizar el respectivo montaje y con lo cual
se incrustan los siguientes tipos de patillas: 74L S04,
47L S21 Y 74L S32, cada controla distintos tipos de
estímulos de salida y entrada, se hace una búsqueda
los Data Chips para identificar los puertos de salida
y de entrada.
7 L ISTA DE R EFERENCIAS
[1] (S.a) (S.f) SISTEMAS SECUENCIALES
Recuperado de. http://www1.frm.utn.edu.ar
Fig. 12. Simulación 2 (Carta)
/tecnicad1/_private/Apuntes/SISTEMAS%
20SECUENCIALES%20v2.01[1].pdf
A → ORGAN O [2](S.a) (2017) Sistema Secuencial
B → CAN T O Recuperado de: https://es.wikipedia.
Cable Azul Entrada A org/wiki/Sistema_secuencial
Cable Amarillo Entrada BAORGANO [3](Motorola Inc)(1992) Editorial
Cable Verde Estado W Fifth Edition, First Printing
Cable Rosado Estado Z [4]Manual completo TTL