Laboratorio 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

2021-3 1

Laboratorio N°6, Diseño de Sistema Secuencial


Diego Fernando Duque Luque - 20172572009
Carol Alexandra Puentes Cifuentes - 20181572070
Brayan Stiven Ávila Melo - 20191572082

1 O BJETIVOS DE A PRENDIZAJE 4.1 Depósito


• Diseñar un sistema secuencial de acuerdo a un prob- Un depósito de agua dispone de dos bombas A y B para
lema planteado. su llenado y de tres detectores de nivel MAXimo, MEDio y
MINimo. Cuando el nivel cae por debajo del nivel medio
entra en funcionamiento una de las bombas hasta que
2 O BJETIVOS G RUPALES alcanza el máximo, por debajo del nivel mínimo actúan
ambas bombas hasta el nivel medio y luego una sola de ellas
• Aprender a utilizar las secuencia de circuito lógico hasta el máximo; para equilibrar el desgaste de las bombas,
para la construcción de Flip-Flop cuando funciona una sola, lo hacen alternativamente (es
• Interpretar las secuencia de circuitos lógicos en Flip- decir, que si la vez pasada lo ha hecho la bomba A, entrará
Flop y Latch. en funcionamiento la B y viceversa).
• Reconocer los sisttemas de secuencia.
Diagrama de estados

M ATERIALES
• Simulador Constructor Virtual y Simulador de Cir-
cuitos Digitales 0.9.7

3 M ARCO T EÓRICO
¿Qué es un Flip-Flop?
Fig. 1. Diagrama de estados de Depósito.
Es un dispositivo que almacena información en los bits, este
viene con temporizador almacena unicamente 0 y 1, cambia Tabla de estados
a través de la transición del reloj. Hay diferentes tipos de
Flip-Flop R-S, J-K y D. La información ingresada depende
de los datos y lo que se almacena antes y después de la
transición.

Sistema Secuencial
Tienen salidas que no necesariamente dependen de un bit Fig. 2. Tabla 1 de estados de Depósito.
de entrada anterior. Esto quiere decir que el sistema hace un
tipo de secuencia de memoria, caracteririzado por el Set y Tabla de estímulos o activación
el Reset.

4 P ROCEDIMIENTO
Respecto a los siguientes sistemas secuenciales se pide
dibujar el grafo de estados del correspondiente sistema
de control, codificar los estados, escribir las funciones de Fig. 3. Tabla 1 de activación de Depósito.
activación de las salidas y simularlos.
Cada sistema se debe diseñar con un tipo diferentes de Funciones de activación
Flip-Flop o Latch. Salida combinacional en JA yKA
2021-3 2

toco el órgano, en cuyo caso el canto tomará el estado


opuesto.
JA = ĀB̄ X̄ Ȳ Z̄
• En cuanto a la risa, si no quemo incienso, se oirá o
no según el canto esté presente o ausente (de modo
KA = AB̄ X̄Y Z que la risa imita al canto con un minuto de retardo).
Salida combinacional en JB yKB Pero si quemo incienso, la risa hará lo contrario que
hacía el canto.”
JB = ĀB̄ X̄ Ȳ Z̄ + AB̄ X̄Y Z
Diagrama de estados
KB = ABXY Z + AB X̄ Ȳ Z

Circuito Lógico a simular

Fig. 6. Diagrama de estados de la Carta

Tabla de estados

Fig. 4. Circuito Lógico de Depósito. Fig. 7. Tabla de estados de la Carta

Muestras de Simulación Tabla de estímulos o activación

Fig. 8. Tabla 2 de activación de Carta

Funciones de activación
D0

Fig. 5. Simulación 1 de Depósito

4.2 Carta Fig. 9. Función de activación D0 de la Carta

Sistema encargado por la siguiente carta: “Querido amigo:


Al poco tiempo de comprar esta vieja mansión, tuve la D0 = AB̄ZW + ĀB̄Z W̄
desagradable sorpresa de comprobar que está hechizada con
D1
dos sonidos de ultratumba: un canto picaresco y una sonrisa
sardónica. Estos sonidos obedecen a ciertas leyes en función
del sonido de un órgano o al olor de incienso quemado;
de tal forma que en cada minuto el sonido está presente
o ausente. El estado de cada sonido depende del siguiente
comportamiento:
• El canto conservará su estado (presente o ausente)
salvo si durante el minuto actual no se oye la risa y Fig. 10. Función de activación D1 de la Carta
2021-3 3

5 A NÁLISIS DE RESULTADOS
Para realizar el diagrama de estado para ambos ejercicios
D1 = AB Z̄W + AB̄ZW propuestos, es indispensable entender y comprender el
problema, por lo cual se deben de identificar de una manera
Circuito Lógico a simular muy asertiva y coherente, logrando identificar cuáles son
las variables de estado, cuál es el estado presente, el estado
siguiente, cuando ya se obtengan todas estas variables se
empieza a realizar el esquema de las variables transitorias,
y ya por último se realiza la tabla de excitación y por
consiguiente se realiza el mapa de carnort para cada salida
del Flip flop de tipo D y JK.

6 C ONCLUSIONES
• Pudimos observar que los Flip-Flop se utilizan como
elementos de memoria para los circuitos secuenciales
de reloj, se complementan con celdas binarias, las
cuales pueden almacenar un bit de información y se
pueden tener dos salidas, de acuerdo a las entradas
en un estado presente y un estado siguiente, ya que
el nivel alto es un uno lógico y el nivel bajo es un
Fig. 11. Circuito Lógico de Carta
cero lógico.
• La información que son capaces de almacenar un
Flip-Flop JyK sus salidas se caracterizan por un es-
Muestras de Simulación tado Q.
• Para la simulación de los ejercicios propuestos se
realiza la herramienta en el Simulador Constructor
Virtual y Simulador de Circuitos Digitales 0.9.7, en
dicho simulados se agregan las pastillas en las cual
se van a realizar el respectivo montaje y con lo cual
se incrustan los siguientes tipos de patillas: 74L S04,
47L S21 Y 74L S32, cada controla distintos tipos de
estímulos de salida y entrada, se hace una búsqueda
los Data Chips para identificar los puertos de salida
y de entrada.

7 L ISTA DE R EFERENCIAS
[1] (S.a) (S.f) SISTEMAS SECUENCIALES
Recuperado de. http://www1.frm.utn.edu.ar
Fig. 12. Simulación 2 (Carta)
/tecnicad1/_private/Apuntes/SISTEMAS%
20SECUENCIALES%20v2.01[1].pdf
A → ORGAN O [2](S.a) (2017) Sistema Secuencial
B → CAN T O Recuperado de: https://es.wikipedia.
Cable Azul Entrada A org/wiki/Sistema_secuencial
Cable Amarillo Entrada BAORGANO [3](Motorola Inc)(1992) Editorial
Cable Verde Estado W Fifth Edition, First Printing
Cable Rosado Estado Z [4]Manual completo TTL

• En el caso anterior, ¿cuál será la secuencia de hechos


para que no se escuche ni el canto ni la risa, si
inicialmente se escuchaban los dos?, ¿cuánto tiempo
pasará hasta que la casa se quede en silencio?

Por ello pudimos observar que para que la casa pueda


quedar en total silencio.
En el minuto uno se debe quemar el incienso
En el minuto dos se debe quemar el incienso y tocar el
órgano
En el minuto tres la casa volvera a su calma y ya no se
escucharan sonidos en la casa hechizada.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy