Seminario Investigación 5672
Seminario Investigación 5672
Seminario Investigación 5672
SEMESTRE: IX
CÓDIGO: 8108558
NÚMERO DE CRÉDITOS: 3
PRESENTACIÓN
La formación científica del físico implica que el alumno debe apropiarse de las técnicas y métodos que le
permitan desarrollar las competencias necesarias para la invención y la creación de los productos de la
investigación, como las ponencias, los artículos, libros y patentes, junto con todas las actividades
correlacionadas con estos temas como las revistas, seminarios, congresos, etc. La asignatura Seminario de
Investigación I le provee al estudiante de las herramientas para el desarrollo de competencias y conocimientos
que le permiten el buen desempeño de estas actividades, por lo tanto el estudiante debe:
Contextualizar las diferentes corrientes del pensamiento científico y del desarrollo histórico de la ciencia
y la tecnología.
Adquirir conocimientos sobre las diferentes clases de investigación científica.
Conocer las diferentes etapas y componentes que debe poseer un proyecto de investigación.
Conocer normas de la UPTC, organismos nacionales e internacionales para la presentación y
financiación de de proyectos de investigación
Desarrollar habilidades para la elaboración de un proyecto de investigación.
Aplicar los conocimientos adquiridos en la elaboración de su proyecto de grado.
Actualizarse sobre las normas para la presentación de trabajos científicos.
Conocer las bases de la organización, conformación o partes y publicación de una revista científica y
profundizar sobre la elaboración adecuada de artículos.
Conocer las técnicas para elaborar un libro y las normas para su publicación.
Conocer algunos lineamientos para la planeación, organización y desarrollo de (talleres, simposios,
encuentros, coloquios y congresos). Participación en eventos de carácter científico y tecnológico:
Características de las ponencias y su presentación.
Adquirir conocimientos sobre patentes y las normas colombianas para su legalización.
JUSTIFICACIÓN
El egresado en física debe ser un profesional capaz de gestar, proponer y desarrollar proyectos de investigación
científica y de aplicación tecnológica, por tanto se le den proporcionar las herramientas necesarias para que
estas actividades las puedan ejercer en forma adecuada y con un alto desempeño de eficiencia y eficacia.
El profesional en física debe conocer el contexto actual sobre cómo se construye el conocimiento, el desarrollo
histórico de la ciencia y la tecnología que se a adelantado en paralelo con la evolución del hombre.
El desempeño del físico se realiza dentro de un contexto social con diversas características, por tanto debe
conocer algunas normas para la presentación, ejecución y evaluación de proyectos de investigación,
empezando por las normas de los trabajos de grado y las políticas sobre la investigación en la UPTC y otras de
carácter nacional e internacional.
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES
PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉMICO EDUCATIVO
CONTENIDOS PROGRAMATICOS
COMPETENCIAS
Se desarrollaran en el estudiante las siguientes competencias:
METODOLOGÍA
La asignatura se desarrollará a través de clase magistral o conferencia, donde el docente con una activa
participación de los estudiantes hará una presentación de los contenidos temáticos en forma global con su
desarrollo histórico correspondiente y su utilidad actual en el desarrollo científico y tecnológico. Utilizará para
esta actividad las ayudas audiovisuales apropiadas. Se plantearan tareas a desarrollar por parte de los alumnos
con el fin de fijar los conceptos recorridos.
El curso tendrá actividades prácticas por parte del los alumnos:
Desarrollo de talleres con discusión sobre temas relacionados con la investigación.
Elaboración de un proyecto de grado.
Elaboración de un artículo.
Elaboración de una ponencia y presentarla.
Bajo la supervisión directa del profesor, se desarrollaran talleres de ejercicios, a través de los cuales se
evaluará la elaboración y desarrollo de los proyectos de investigación que adelantas los alumnos.
Los estudiantes en grupos de trabajo plantearan las diversas formas de presentar y visibilizar los productos de
la investigación.
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES
PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉMICO EDUCATIVO
CONTENIDOS PROGRAMATICOS
Los alumnos consultaran vía INTERNET las normas o procedimientos para la financiación de proyectos, la
recepción de artículos en revistas científicas y la presentación de patentes.
INVESTIGACIÓN
Los estudiantes realizarán revisión bibliográfica y estado del arte sobre temas quew le permitan presenta su
proyecto de grado.
Después de conocer las técnicas de elaboración de proyectos de investigación y los proyectos de innovación y
desarrollo tecnológico y las fases de un diseño, elaborarán un proyecto, que al tener aprobación deberán
ponerlo en marcha. Este trabajo puede abarcar tópicos de otras asignaturas del currículo y en este caso
evaluado colectivamente por los docentes implicados.
MEDIOS AUDIOVISUALES
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN COLECTIVA
Talleres sobre las indagaciones que los estudiantes realicen sobre requisitos de los trabajos de grado y la
financiación de proyectos.
Para la evaluación se tendrán en cuenta tanto la forma como abordan las soluciones desde el ámbito
individual, como la participación e interacción grupal con los compañeros frente a una situación
problemática.
Los estudiantes deben reconocer tantos sus capacidades como sus debilidades frente a la forma de
abordar solución de situaciones que se les puede presentar en su vida profesional.
Si bien la calificación es numérica y acorde con los reglamentos de la Universidad, la evaluación estará
encaminada a observar el proceso de cómo va adquiriendo las competencias objeto del programa.
EVALUACIÓN INDIVIDUAL
Pruebas individuales donde se indague sobre los temas teóricos referentes a la ciencia, la tecnología y la
investigación.
Paralelo al desarrollo temático se examinarán las competencias y los adelantos que los alumnos van
adquiriendo a través del desarrollo de su proyecto de investigación mediante la sustentación individual de las
etapas del proyecto de grado y sus avances, en forma de ensayos, ponencias y artículos.
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES
PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉMICO EDUCATIVO
CONTENIDOS PROGRAMATICOS
1. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
2. EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
La propuesta de investigación.
Requisitos y componentes. Norma ICONTEC.
Información general del proyecto. Resumen ejecutivo.
Planteamiento del problema.
Antecedentes. Impactos esperados y usuarios de los resultados. Justificación.
Marco teórico y estado del arte.
Objetivos. Generales y específicos.
La metodología.
Resultados esperados.
Impactos.
Estrategias para la transferencia y comunicación de los resultados.
Administración del proyecto. Cronograma y presupuesto.
Referencias bibliográficas.
Normas Icontec.
LECTURAS MÍNIMAS
BIBLIOGRAFÍA E INFOGRAFÍA
TAMAYO y TAMAYO Mario: Serie aprender a investigar, la investigación, ICFES (Instituto Colombiano para el
Fomento de la Educación Superior).
SABINO, Carlos. El procesote la investigación. Ef. El CID Bogotá 1980.
ROJAS SORIANO, Raúl. Elproceso de la Investigacaión científica. Ed. TRILLAS Mexico, 1992.
TAMAYO VALENCIA, Luís Alfonso. Metodología de la Investigación (Orientaciones básicas), Ed. UPTC 1979.
CASTILLO DURAN, Nora, JAIMES J, Gladis y CHAPARRO PEÑA, Ramón. Una aproximación a la investigación
cualitativa. Ed. Sección de Publicaciones UPTC. 2001.
OSPINA VELASQUEZ. Héctor Fabio. Hacia un análisis crítico de la investigación. Ed. UPTC 2002.
MORA LEDESMA, Martín y SEPULVEDA ORTIZ, Patricio. Seminario de investigación. ED. LIMUSA, México
2000.
BERICAT ALASTUY, Eduardo. La INTEGRACIÓN DELOS MÉTODOS CUANTITTIVO Y CUALITATIVO EN LA
INVESTIGACIÓN SOCIAL: Significado yMedida. ED. ARIEL, Barcelona 1998.
LOZANO, Uriel. Directrices para un editor de revistas. U.deA.(Universidad de Antioquia)1996.
FERNANDEZ COLLADO, José Antonio, BAPTISTA LUCIO, Pilar y HERNANDEZ SAMPEIERI, Roberto.
Metodología de la investigación, Ed. McGraw-Hill,1995.
ASTIVERA, Armando. Metodología de la investigación, Ed. KAPELUSZ, Buenos Aires,1998.
GONZÁLEZ Y MENDOZ. La investigación científica descriptiva experimental. Ed. BARQUISIMETO, 1998.
HOWE,K. Y EISENHART,M. Criterios de investigación cualitativa y cuantitativa: Prolegómenos. En Revista de
Educación (1993) Nº 300, pp173-190.
ICFES – INTER. Investigación cualitativa. Módulo 5. (Investigación Ciencias Sociales). 1993.
MORALES, Victor. Guia para la elaboración y evaluación de proyectos de investigación. Revista de Pedagogía.
Ed. ICOLPE. Caracas. Año 1, Nº 1, Mayo de 1971, pp 51-59. Serie Investigaciones Nº 2, 1972.
ROJAS GUZMAN, Álvaro. Guía para la elaboración de trabajos de investigación, tesis y monografías. Ed.
Universidad Autónoma de Occidente. Cali. 1994.
SUAREZ DE LA CRUZ,ALBERTO Camilo. Metodología para el estudio y la investigación. Ed. Ediciones
Ciencias y Derecha. 4ª ed. Bogotá. 1991.
TAMAYO y TAMAYO Mario. El trabajo científico, metodología.Ed. Gráficas Luz, Bogotá 1974.
TAMAYO y TAMAYO Mario. Metodología formal de la investigación científica. Ed. Comex, Bogotá 1977.
TAMAYO y TAMAYO Mario y MURCIA FLORIAN, Jorge. Guía para la evaluación de investigaciones..Ed.
Escuela de graduados USTA (Universidad Santo Tomas), 1979.
TAMAYO y TAMAYO Mario y MURCIA FLORIAN, Jorge. Investigación e interdisciplinariedad. Ed. IECESI, Cali
1985.
TAMAYO y TAMAYO Mario. Investigación y el enfoque de sistemas. Ed. IECESI, Cali 1985.
TAMAYO y TAMAYO Mario. Manual del proyectote investigación. Serie textos universitarios. Ed. IECESI, Cali
1985.
WHITNEY, Frederick. Elementos de investigación. Ed. OMEGA, Barcelona. 1970.
POPPER, Kart R. Realismo y el objetivo de la ciencia. Ed. TECNOS. Madrid1983.
POPPER, Kart R. La lógica de la investigación científica.. Ed. TECNOS. Madrid1983.
POPPER, Kart R. La sociedad abierta y sus enemigos.. Ed. PAIDOS. Barcelona.1991.
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES
PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉMICO EDUCATIVO
CONTENIDOS PROGRAMATICOS
BAENA, Guillermina. Manual para elaborar trabajos de investigación documental. Ed. Editores Mexicanos
Unidos, Mexico 1982.
BUNGE. Mario. Paciencia, su método y su filosofía. Ed. Ediciones Siglo XXI. Buenos Aires. 1970.
CARVAJAL, Lizardo. Metodología de la investigación, 7ª ed. Ed. FAID, Cali 1991.
FIGUERA REYNA, Susana. Manual de reacción e investigación documental. 2ª ed. Ed. TRILLAS, México. 1994.
FIGUERA, J. Técnicas modernas de planificación y control de proyectos. PERT- CPM. Ed. SUSAETA, Madrid.
1964.
LAMSON, W.F. Elementos de la investigación. Ed. OMEGA CASNOVA. Barcelona. 1963.
LEVINE, Samuel y EWEV. Introducción a la investigación. Curso programando. Ed. ESTRADA. Buenos Aires.
1974.
MANZO, Abelardo. Manual para la presentación de monografías. Ed. HUMANITAS. Buenos Aires. 1971.
www. Colciencias.gov.co
www. Dnp.gov.co