Problema 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Optimización de empresas

Aprendizaje Basado en Problemas


Johan Gael Gonzalez
Rodrigo Leija
Kire Pérez
Maximiliano Luebbert
Diego Benitez
Optimización de empresas

En esta actividad fortalecerás la competencia Sello EBC: Impulsores de progreso - Enfoque


a resultados, tu competencia técnica: Cálculo de indicadores económicos, y tu competencia
laboral: Análisis de problemas.

Instrucciones:

1. Realiza una búsqueda documental que te permita tener la información suficiente para la
propuesta de soluciones. Deberás tomar como base los siguientes temas eje:

a. Producto medio y marginal.


● El producto promedio (PP) que es la producción total por unidad de insumo
utilizado y el producto marginal (PM) que es el cambio en la cantidad
producida por unidad de tiempo resultante de un cambio unitario en la
cantidad del insumo variable. Producto Medio del Trabajo (PMe) se define
como la cantidad de trabajo promedio obtenido por cada trabajador:
El Producto Marginal del Trabajo (Pma) se define como el cambio en
el producto total provocado por un cambio en una unidad de trabajo,
manteniendo constante la disponibilidad de capital.

b. Equilibrio de la producción.
El punto de equilibrio es el volumen de producción y ventas donde los
ingresos totales compensan completamente los costos totales, que es la suma
de los costos fijos y variables. El punto de equilibrio es una representación
gráfica o matemática del nivel de deuda

c. Maximización de los beneficios en las empresas.


El objetivo de maximización de utilidades de cada empresa se logra cuando
la diferencia entre los costos totales y los ingresos totales es mayor. La
mayor diferencia positiva se obtiene cuando la pendiente de la curva de
costo total es igual a la pendiente de la curva de ingreso total.

d. Minimización de los costos en las empresas.


Es la regla básica que usan los fabricantes para determinar qué combinación
de mano de obra y capital produce el costo de producción más bajo y, en
resumen, será el método más rentable. Proporcionar bienes y servicios
manteniendo el nivel de calidad requerido.

2. Elabora un mapa conceptual acerca de la búsqueda documental realizada.


3. Lee con atención el siguiente problema y realiza lo que se solicita.

Situación

El colectivo Mujeres trabajando se dedica a elaborar blusas; para ello, cuentan con 5 máquinas
bordadoras; sus costos fijos son de $3,000.00 MXN; el costo variable por unidad de trabajo es de $30.00
MXN y el precio de venta de cada blusa es de $300.00 MXN; el colectivo tiene planes de seguir
contratando más mujeres para bordar.

Para la contratación de más personal, y para tomar otras decisiones que inciden en la operación y gestión,
es necesario que el colectivo utilice de manera eficiente los recursos y que, a su vez, logre minimizar los
costos. La producción del colectivo es la siguiente:

K Trabajo Producción CF CV CT CMg CVme IT GT


3000
0 3000 0 0 0 -3000
5 0 0
5 1 4 3000 30 3030 7.5 7.5 1200 -1830
5 2 10 3000 60 3060 5 6 3000 -60
5 3 13 3000 90 3090 10 6.92 3900 810
5 4 15 3000 120 3120 15 8 4500 1380
5 5 16 3000 150 3150 30 9.38 4800 1650
5 6 16 3000 180 3180 0 11.25 4800 1620

4. Responde justificando cada una de tus respuestas.

a. ¿Cuál es el problema principal que se requiere atender en la situación planteada?


El costo es alto, por lo que es una pérdida en lugar de una ganancia, contrate
más trabajadores, debe tener al menos 3 sastres nuevos para obtener una
ganancia.

b. ¿El colectivo se enfrentaría a algún problema si decide contratar más personal?


Sí, porque si contratan más empleados, puede significar pérdida de ingresos,
podemos ver que la diferencia de empleo en los ingresos totales disminuirá
cuando se contrate al sexto empleado.

c. ¿Cuál sería tu propuesta para solucionar el problema que has detectado?


Aquí surge un dilema ético, ya que obviamente habrá más utilidad bruta si hay
menos empleados.

5. Realiza lo siguiente.

a. Calcula:

● Costo fijo (CF).


● Costo variable (CV).
● Costo total (CF).
● Costo variable promedio (CVme).
● Costo medio (Cme).
● Ingreso total (IT).
● Ganancia total (GT).

b. Grafica el ingreso total y la ganancia total; posteriormente explica qué sucede


cuando el colectivo tiene 5 y 6 trabajadores.
c. Responde justificando cada una de tus respuestas.

● ¿El colectivo debe seguir contratando más mujeres para aumentar sus
beneficios?

Como sugirió el equipo, es mejor tener la misma cantidad de empleados para


obtener la misma ganancia y no perder.

● Si fueras el director(a) del colectivo, ¿qué decisión tomarías para aumentar el


beneficio total?

Tendrá en cuenta contratar a alguien más incluyendo importar otra máquina


para generar su propia mano de obra, mejor eficiencia en el punto de
producción, mayor utilidad y costos colectivos.

● ¿A qué plazo corresponde el análisis que resolviste sobre producción y costos


del colectivo? Argumenta tu respuesta.

Depende de la productividad de la empresa y de cada empleado para crear el


costo total

6. Responde las siguientes preguntas:


a. ¿A qué se refiere el término “optimizar” desde el punto de vista económico?
En el campo de la economía, la optimización es un proceso por el cual las
personas siempre tienden a buscar los medios para lograr el mejor
rendimiento posible utilizando los mínimos recursos o reduciendo costos sin
que se llame innecesario.
b. ¿Consideras que exista un problema a nivel de la optimización de las ganancias de
la empresa Mujeres trabajando, por tratarse de un colectivo?

El optimizar los recursos puede influir de manera positiva en el estado actual


de la empresa y así mejorar las condiciones de trabajo de sus empleados y
las ganancias para los directivos.

Nota: tu docente puede proponer algunos otros puntos, siempre que lo considere pertinente.
Sin embargo, es importante considerar, en un primer momento, los que aquí se enlistan y
que responden a los objetivos planteados.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy