Plan de Artes Plasticas 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

I. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : Santiago
CAMPO DE SABER : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Artes Plásticas
AÑO DE ESCOLARIDAD : Tercero
TRIMESTRE : Primero
TIEMPO : 4 Sesiones (aula y contexto natural)
FECHA : 4/3/2022
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Acopio y procesamiento de tarwi para mejorar la calidad de
vida”
Acción del proyecto socioproductivo: Acopio del tarwi mediante la compra directa del productor
local.

PERFIL DE SALIDA: Conoce las diferentes manifestaciones artísticas aplicadas en su diversidad


cultural

OBJETIVO HOLÍSTICO: Valoramos los saberes y conocimientos de nuestras y otras culturas,


a través del análisis del arte en los pueblos ancestrales del Abya Yala, mediante visitas a los
sabios de la comunidad, acopio del tarwi y realizando dialogo en grupos comunitarios, para
fortalecer nuestra identidad cultural en los/as estudiantes.
MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivo
TÉCNICAS: Observación, autoevaluación, Prueba objetiva, lluvia de ideas, trabajos en grupos.
EJES ARTICULADOR
Educación en convivencia y salud comunitaria productiva
Educación intra-intercultural plurilingüe

CONTENIDOS
 El arte en los pueblos ancestrales del Abya Yala.
 El arte Maya, Azteca e incaico.

CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES
EVALUACION
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SER
¿Cuántas culturas existe en Bolivia ? Pizarrón Coopera en el
PRÁCTICA Marcadores trabajo comunitario.
 Visitamos a los sabios de la comunidad con el fin de Archivador Valora nuestra
recabar información sobre el arte que aún prevalece rápido saberes y
en nuestra comunidad realizamos la compra directa Estuche conocimientos de
del tarwi para la obtención del mote del tarwi geométrico nuestras y otras
 Formar grupos de trabajo comunitario para analizar Tettos de apoyo culturas
las siguientes preguntas Marcadores SABER
¿Qué es el Abya Yala? negro, rojo y Conoce las
¿Cuántas culturas hay en nuestro Abya Yala? azul. diferentes culturas
¿Cómo es el arte de la cultura Maya, Azteca e Materiales del del Abya Yala
incaica? contexto Relaciona entre
 Observamos un video sobre las diferentes culturas del diferentes culturas.
continente americano HACER
TEORÍA: Elabora el mapa
 Realizamos un debate sobre la visita realizada a los mental
sabios de la comunidad Investiga de las
 Teorizamos el contenido mediante un mapa mental diferentes culturas
VALORACIÓN: Elabora el cantaro
 Valoramos los diferentes conocimientos y sabidurías DECIDIR:
de nuestras y otras culturas Propone acciones
 Valoramos el valor nutritivo que tiene el tarwi que fortalezca
 Reflexionamos sobre la importancia del trabajo nuestra identidad
comunitario. cultural
PRODUCCIÓN:
 Elaboramos un tríptico informativo sobre el arte en
nuestra comunidad
 Producimos un video sobre la elaboración del cantaro
con materiales de la sábila
RESULTADOS O PRODUCTOS: tríptico informativo, jarrón, mapa mental
BIBLIOGRAFÍA
Artes Plásticas Tercero Secundaria

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


I. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : Santiago
CAMPO DE SABER : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Artes Plásticas
AÑO DE ESCOLARIDAD : Cuarto
TRIMESTRE : Primero
TIEMPO : 4 Sesiones (aula y contexto natural)
FECHA : 01 a 11 de marzo
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Acopio y procesamiento de tarwi para mejorar la calidad de
vida”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos la creatividad en las los estudiantes, mediante el
conocimiento e investigación de las figuras geométricas, elaborando graficas con el uso de
instrumentos geométricos, para relacionarlo con nuestro contexto.
MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivo
TÉCNICAS: Observación, autoevaluación, Prueba objetiva, lluvia de ideas, trabajos en grupos.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:
 Curvas Cónicas: Elipse, Parábola e Hipérbola

CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES
EVALUACION
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SER
¿Qué diferencia existe entre figura y cuerpo geometrico? Pizarrón Respeto entre
PRÁCTICA Marcadores compañeros
 Observación del contexto con las estudiantes. Archivador Valoramos nuestra
 Relación de los cuerpos geométricos y contexto. rápido cultura
 Investigación de las gráficas de los cuerpos Estuche SABER
geométricos. geométrico Conocemos las
 Manejo y uso de los instrumentos geometricos. Tettos de apoyo diferentes graficas
TEORÍA: Marcadores del cuerpo
 Teorización del contenido. negro, rojo y geométrico
 Aplicación del uso de instrumentos geométricos. azul. Conoce el contexto
 Explicacion del contenido y trazado. y relaciona con el
VALORACIÓN: cuerpo geométrico.
 Valoración del manejo y uso del trazado. HACER
 Reflexión sobre los cuerpos geométricos y contexto. Grafica los cuerpos
PRODUCCIÓN: geométricos
 Investigación sobre la grafica de cuerpos geométricos. Realiza el manejo
 Elaboración de graficas en archivadores.. de los instrumentos
geométricos.
DECIDIR:
Participación
responsable en el
trabajo de
investigación.

RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración de Graficas en Archivador.


BIBLIOGRAFÍA
Artes Plásticas Cuarto Secundaria

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


I. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : Santiago
CAMPO DE SABER : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Artes Plásticas
AÑO DE ESCOLARIDAD : Quinto
TRIMESTRE : Primero
TIEMPO : 4 Sesiones (aula y contexto natural)
FECHA : 02 a 12 de marzo
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Acopio y procesamiento de tarwi para mejorar la calidad de
vida”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos la creatividad en las los estudiantes, mediante el
conocimiento e investigación de las cuerpos geométricas, elaborando graficas con el uso de
instrumentos geométricos, para luego relacionarlo con nuestro contexto.
MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivo
TÉCNICAS: Observación, autoevaluación, Prueba objetiva, lluvia de ideas, trabajos en grupos.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:
 Cuerpo Volumetricos
CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES
EVALUACION
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SER
¿Qué figuras componen los cuerpos volumétricos? Pizarrón Respeto entre
PRÁCTICA Marcadores compañeros
 Observación del contexto con las estudiantes. Archivador Valoramos nuestra
 Relación de los cuerpos volumétricos y contexto. rápido cultura
 Investigación de las gráficas de los cuerpos Estuche SABER
volumetricos. geométrico Conoce las
 Manejo y uso de los instrumentos geométricos. Tettos de apoyo diferentes graficas
TEORÍA: Marcadores del cuerpo
 Teorización del contenido. negro, rojo y volumétrico.
 Aplicación del uso de instrumentos geométricos. azul. Observa el contexto
 Explicacion del contenido y trazado. y relaciona con el
VALORACIÓN: cuerpo volumetrico.
 Valoración del manejo y uso del trazado. HACER
 Reflexión sobre los cuerpos volumetricos y contexto. Grafica los cuerpos
PRODUCCIÓN: volumétricos.
 Investigación sobre la grafica de cuerpos volumetricos. Realiza el manejo
 Elaboración de graficas en archivadores.. de los instrumentos
geométricos.
DECIDIR:
Participación
responsable en el
trabajo de
investigación.

RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración de Graficas en Archivador.


BIBLIOGRAFÍA
Artes Plásticas Quinto Secundaria

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


I. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : Santiago
CAMPO DE SABER : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Artes Plásticas
AÑO DE ESCOLARIDAD : Sexto
TRIMESTRE : Primero
TIEMPO : 4 Sesiones (aula y contexto natural)
FECHA : 01 a 12 de marzo
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Acopio y procesamiento de tarwi para mejorar la calidad de
vida”
TEMÁTICA ORIENTADORA: Recuperación de tecnologías procesos socioculturales de nuestra
región.
OBJETIVO HOLÍSTICO: Valoramos ls expresión artística de nuestras culturas y de la diversidad, a
través de la comprensión de la historia de Bolivia, como hitos culturales conociendo las técnicas,
para fortalecer las manifestaciones artísticas como expresión de acontecimiento socio cultural.
MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivo
TÉCNICAS: Observación, autoevaluación, Prueba objetiva, lluvia de ideas, trabajos en grupos.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:
 El arte contemporáneo
CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES
EVALUACION
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SER
¿Qué es el arte contemporáneo? Pizarrón Descubrimos sus
PRACTICA. Marcadores destrezas y
 Realización de una socialización con nuestros Archivador habilidades con
estudiantes, acerca del arte de nuestra cultura. rápido responsabilidad.
 Investigación de diferentes dibujos con pintura que Estuche
hay en nuestro territorio. geométrico SABER
 Conoce las diferentes Pinturas, Esculturas y mural y Hojas bon Conoce el arte de
dibuja en su archivador. Marcadores de otros países.
 Realización de dibujo y pintura en nuestro archivador colores.
con las diferentes culturas HACER
Investiga sobre las
TEORÍA artes que se
 Definimos, teorizamos y explicamos el contenido. encuentra en
 Socializamos las artes realizadas de nuestros nuestro país y otros.
antepasado.
VALORACIÓN DECIDIR:
 Valoración de los instrumentos y otros de la que Conoce diferentes
usaban las otras culturas, tomando en cuenta los culturas de otros
elementos básicos del arte romántico. países.
PRODUCCION
 Elaboracion de dibujos y pinturas en archivador.
RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración de dibujos y pintura en Archivador.
BIBLIOGRAFÍA
Artes Plásticas Sexto Secundaria

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


I. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : Santiago
CAMPO DE SABER : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Artes Plásticas
AÑO DE ESCOLARIDAD : Tercero
TRIMESTRE : Primero
TIEMPO : 4 Sesiones (aula y contexto natural)
FECHA : 15 a 29 de marzo
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Acopio y procesamiento de tarwi para mejorar la calidad de
vida”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Valoramos los saberes y conocimientos de nuestras culturas, a través del
análisis, estudio y arte de los pueblos Incas, Mayas y Aztecas, realizando una investigación, dialogo
y debates en grupos comunitarios, para desarrollar conciencia entre las los estudiantes.
MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivo
TÉCNICAS: Observación, autoevaluación, Prueba objetiva, lluvia de ideas, trabajos en grupos.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: HISTORIA DEL ARTE
 El arte Maya, Azteca e incaico.
CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES
EVALUACION
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SER
¿Qué es Arte? Pizarrón Respeto entre
PRÁCTICA Marcadores compañeros
 Investigación de las culturas y arte de los pueblos Archivador Cooperación en
Incas, Mayas y Aztecas. rápido trabajo comunitario.
 Formación de grupos comunitarios. Estuche SABER
 Asignación de temas a cada grupo. geométrico Conoce las
 Elaboración de dibujos en papel pliegue por grupo Textos de apoyo diferentes culturas
comunitario Marcadores de los pueblos
 Exposición de cada grupo. negro, rojo y Incas, Mayas y
TEORÍA: azul. Azteca.
 Conceptualización de los diferentes contenidos Papel pliegue. Compara su cultura
 Por equipo de trabajo aportamos ideas que con las diferentes
conocemos sobre la temática. culturas.
 Revisamos definiciones de diferentes autores. HACER
VALORACIÓN: Elabora cuadros
 Valoramos y demostramos durante el proceso del didácticos al tema.
contenido adaptación en grupos de trabajo, Participa en clases
estimulando, aptitudes destrezas y habilidades de DECIDIR:
trabajo con reciprocidad. Participación
 Reflexión sobre la importancia de los pueblos Incas, responsable en la
Mayas y Aztecas. realización efectiva
PRODUCCIÓN: del trabajo
 Cuadros didácticos de las culturas Inca, Maya y comunitario.
Azteca
RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración de cuadros didácticos..
BIBLIOGRAFÍA
Artes Plásticas Tercero Secundaria.

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


I. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : Santiago
CAMPO DE SABER : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Artes Plásticas
AÑO DE ESCOLARIDAD : Cuarto
TRIMESTRE : Primero
TIEMPO : 4 Sesiones (aula y contexto natural)
FECHA : 15 a 29 de marzo
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Acopio y procesamiento de tarwi para mejorar la calidad de
vida”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos la creatividad y el respeto en las los estudiantes, mediante
el estudio y análisis del renacimiento y su influencia en américa latina, aplicando expresión artística,
para contribuir en la produccion y valoración del arte de nuestros pueblos.
MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivo
TÉCNICAS: Observación, autoevaluación, Prueba objetiva, lluvia de ideas, trabajos en grupos.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: LA EXPRESIÓN DEL ARTE Y LA DIVERSIDAD CULTURAL
 El renacimiento y su influencia en américa
CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES
EVALUACION
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SER
¿Qué es el renacimiento? Pizarrón Respeto entre
PRÁCTICA Marcadores compañeros
 Investigación de renacimiento en América Latina. Archivador Valoramos nuestra
 Dibujamos en nuestro archivador las diferentes artes rápido cultura
de América Latina. Estuche SABER
 Comparación del renacimiento con el arte geométrico Conoce el
contemporáneo. Textos de apoyo renacimiento de
 Realizamos preguntas activadoras para su Marcadores nuestra América.
comprensión. negro, rojo y Realiza la
 Asignamos tarea para la casa del texto de artes azul. comparación de
plásticas. nuestro arte con
TEORÍA: otros países.
 Consultamos nuestro texto guía sobre sus HACER
definiciones. Muestra creatividad
 Conceptualización del renacimiento en América al dibujar el arte de
Latina.. Amerita.
 Consultamos nuestro texto guía para sus definiciones Participa en el aula y
propuestas. aplica destrezas
VALORACIÓN: creativas.
 Valoración y demostramos durante el proceso del DECIDIR:
contenido adaptación con en grupos de trabajo.. Participación
 Reflexionamos sobre su influencia del renacimiento en responsable en el
América Latina. trabajo de
PRODUCCIÓN: investigación.
 Investigación sobre el renacimiento.
 Elaboración de dibujos de renacimientos en america
latina..
RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración de dibujos en Archivador.
BIBLIOGRAFÍA
Artes Plásticas Cuarto Secundaria

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


I. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : Santiago
CAMPO DE SABER : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Artes Plásticas
AÑO DE ESCOLARIDAD : Quinto
TRIMESTRE : Primero
TIEMPO : 4 Sesiones (aula y contexto natural)
FECHA : 18 a 31 de marzo
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Acopio y procesamiento de tarwi para mejorar la calidad de
vida”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos la creatividad en las los estudiantes, mediante el
conocimiento e investigación de las cuerpos geométricas, elaborando graficas con el uso de
instrumentos geométricos, para luego relacionarlo con nuestro contexto.
MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivo
TÉCNICAS: Observación, autoevaluación, Prueba objetiva, lluvia de ideas, trabajos en grupos.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: DIBUJO TECNICO
 La perspectiva del cuerpo del contexto.

CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES
EVALUACION
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SER
¿Qué es la perspectiva? Pizarrón Muestra una actitud
PRÁCTICA Marcadores propositiva de
 Investigación acerca de la perspectiva. Archivador respeto y creatividad
 Realización de artes graficas en nuestra hoja bond. rápido a la perspectiva
 Comparación de artes graficas con cuerpos Estuche
volumétricos. geométrico SABER
 Realizamos preguntas activadoras para su Textos de apoyo Conoce las
comprensión. Marcadores diferentes
 Participación activa de estudiantes en clases negro, rojo y perspectivas del
 Asignamos tarea para la casa del texto de artes azul. cuerpo..
plásticas. Observa el contexto
TEORÍA: y relaciona con la
 Consultamos nuestro texto guía para sus definiciones. perspectiva.
 Conceptualización del contenido.. HACER
VALORACIÓN: Grafica los cuerpos
 Valoración de las artes graficas al aplicar el dibujo en del contexto.
nuestro archivador.. Realiza el manejo
 Reflexión sobre la importancia de la perspectiva de de los instrumentos
los cuerpos en nuestro contexto. geométricos con la
PRODUCCIÓN: perpectiva.
 Investigación sobre la perspectiva. DECIDIR:
 Elaboración de graficas en archivadores.. Participación
responsable en el
trabajo de
investigación.

RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración de Graficas en Archivador.


BIBLIOGRAFÍA
Artes Plásticas Quinto Secundaria, Dibujo Técnico Tomo III

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


I. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : Santiago
CAMPO DE SABER : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Artes Plásticas
AÑO DE ESCOLARIDAD : Sexto
TRIMESTRE : Primero
TIEMPO : 4 Sesiones (aula y contexto natural)
FECHA : 15 de marzo a 02 de abril
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Acopio y procesamiento de tarwi para mejorar la calidad de
vida”
TEMÁTICA ORIENTADORA: Recuperación de tecnologías procesos socioculturales de nuestra
región.
OBJETIVO HOLÍSTICO: Valoramos la expresión artística de nuestras culturas y de la diversidad, a
través de la comprensión de la historia del arte, como hitos culturales conociendo las técnicas, para
fortalecer las manifestaciones artísticas como expresión de acontecimiento nacional, departamental
y local y valorar el arte de nuestra cultura.
MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivo
TÉCNICAS: Observación, autoevaluación, Prueba objetiva, lluvia de ideas, trabajos en grupos.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: HISTORIA DEL ARTE
 La pintura del 1952 al siglo XXI - Artísticos plásticos, nacionales,
departamentales y locales 90

CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES
EVALUACION
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SER
¿Qué es pintura? Pizarrón Descubrimos sus
PRACTICA. Marcadores destrezas y
 Investigación acerca de la pintura del 52.. Archivador habilidades con
 Realizamos preguntas activadoras para su rápido responsabilidad.
comprensión. Estuche
 Socialización del contenido en una mesa redonda con geométrico SABER
estudiantes. Hojas bon Conoce el arte del
 Participación activa de estudiantes en la socialización. Marcadores de 52
 Elaboración de dibujos en archivadores. colores. Hace
 Asignamos tarea para la casa del texto de artes comparaciones con
plásticas. el arte del 52 y el
TEORÍA contemporaneo.
 Definimos, teorizamos y explicamos el contenido.
 Socializamos las artes realizadas de nuestros HACER
antepasado. Muestra habilidad al
VALORACIÓN dibujar en
 Valoración de la aplicación de la pintura en los años archivador el arte
del 52. del 52.
 Respetamos su aplicación del arte plastico. Participa en el aula..
PRODUCCION
 Elaboración de dibujos y pinturas en archivador. DECIDIR:
Conoce diferentes
culturas de otros
países.
RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración de dibujos en Archivador.
BIBLIOGRAFÍA
Artes Plásticas Sexto Secundaria.

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


I. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : Santiago
CAMPO DE SABER : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Artes Plásticas
AÑO DE ESCOLARIDAD : Tercero
TRIMESTRE : Primero
TIEMPO : 4 Sesiones (aula y contexto natural)
FECHA : 06 a 30 de abril
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Acopio y procesamiento de tarwi para mejorar la calidad de
vida”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Valoramos los saberes y conocimientos de nuestras culturas, a través del
análisis, estudio de la historia del arte en diversos contextos interculturales, realizando una
investigación, dialogo y debates en grupos comunitarios, para desarrollar conciencia entre las los
estudiantes.
MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivo
TÉCNICAS: Observación, autoevaluación, Prueba objetiva, lluvia de ideas, trabajos en grupos.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: HISTORIA DEL ARTE
 Historia del arte en diversos contextos interculturales.
CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES
EVALUACION
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SER
¿A que se refiere contextos interculturales? Pizarrón Respeto entre
PRÁCTICA Marcadores compañeros
 Formación de grupos comunitarios Archivador Cooperación en
 Investigación de la historia del arte en contextos rápido trabajo comunitario.
interculturales. Estuche SABER
 Realización de debates y lluvia de ideas. geométrico Conoce la historia
 Asignación de temas a cada grupo. Textos de apoyo del arte en diversos
 Elaboración de dibujos en papel pliegue por grupo Marcadores contextos
comunitario negro, rojo y interculturales
 Exposición de cada grupo. azul. HACER
TEORÍA: Papel pliegue. Elabora cuadros
 Conceptualización de los diferentes contenidos didácticos al tema.
 Por equipo de trabajo aportamos ideas que Participa en clases
conocemos sobre la temática. DECIDIR:
 Revisamos definiciones de diferentes autores. Participación
VALORACIÓN: responsable en la
 Valoramos y demostramos durante el proceso del realización efectiva
contenido adaptación en grupos de trabajo, del trabajo
estimulando, aptitudes destrezas y habilidades de comunitario.
trabajo con reciprocidad.
 Reflexión sobre la importancia de los diversos
contextos interculturales.
PRODUCCIÓN:
 Cuadros didácticos, sobre la historia del arte de
diversos contextos interculturales.
RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración de cuadro didáctico.
BIBLIOGRAFÍA
Artes Plásticas Tercero Secundaria, Dibujo Técnico Tomo I, Diccionario Pedagógico.

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


I. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : Santiago
CAMPO DE SABER : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Artes Plásticas
AÑO DE ESCOLARIDAD : Cuarto
TRIMESTRE : Primero
TIEMPO : 4 Sesiones (aula y contexto natural)
FECHA : 15 a 29 de abril
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Acopio y procesamiento de tarwi para mejorar la calidad de
vida”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos la creatividad y el respeto en las los estudiantes, mediante
el estudio y análisis del renacimiento y su influencia en américa latina, aplicando expresión artística,
para contribuir en la producción y valoración del arte de nuestros pueblos.
MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivo
TÉCNICAS: Observación, autoevaluación, Prueba objetiva, lluvia de ideas, trabajos en grupos.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: LA EXPRESIÓN DEL ARTE Y LA DIVERSIDAD CULTURAL
 El renacimiento y su influencia en américa
CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES
EVALUACION
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SER
¿Qué es el renacimiento? Pizarrón Respeto entre
PRÁCTICA Marcadores compañeros
 Investigación de renacimiento en América Latina. Archivador Valoramos nuestra
 Dibujamos en nuestro archivador las diferentes artes rápido cultura
de América Latina. Estuche SABER
 Comparación del renacimiento con el arte geométrico Conoce el
contemporáneo. Textos de apoyo renacimiento de
 Realizamos preguntas activadoras para su Marcadores nuestra América.
comprensión. negro, rojo y Realiza la
 Asignamos tarea para la casa del texto de artes azul. comparación de
plásticas. nuestro arte con
TEORÍA: otros países.
 Consultamos nuestro texto guía sobre sus HACER
definiciones. Muestra creatividad
 Conceptualización del renacimiento en América al dibujar el arte de
Latina.. Amerita.
 Consultamos nuestro texto guía para sus definiciones Participa en el aula y
propuestas. aplica destrezas
VALORACIÓN: creativas.
 Valoración y demostramos durante el proceso del DECIDIR:
contenido adaptación con en grupos de trabajo.. Participación
 Reflexionamos sobre su influencia del renacimiento en responsable en el
América Latina. trabajo de
PRODUCCIÓN: investigación.
 Investigación sobre el renacimiento.
 Elaboración de dibujos de renacimientos en américa
latina..
RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración de dibujos en Archivador.
BIBLIOGRAFÍA
Artes Plásticas Cuarto Secundaria, Dibujo técnico tomo II

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


I. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : Santiago
CAMPO DE SABER : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Artes Plásticas
AÑO DE ESCOLARIDAD : Quinto
TRIMESTRE : Primero
TIEMPO : 4 Sesiones (aula y contexto natural)
FECHA : 06 a 29 de abril
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Acopio y procesamiento de tarwi para mejorar la calidad de
vida”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos la creatividad y el respeto en las los estudiantes, mediante
el estudio y análisis de la proporción de la figura humana, aplicando expresión creativa, para
contribuir en la producción y desarrollar conciencia entre las los estudiantes.
MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivo
TÉCNICAS: Observación, autoevaluación, Prueba objetiva, lluvia de ideas, trabajos en grupos.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: DIBUJO Y PINTURA COMO FUENTE DE EXPRESION Y
COMUNICACIÓN COMUNITARIA
 Proporción de la figura humana
CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES
EVALUACION
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SER
¿A que llamamos proporción? Pizarrón Respeto entre
PRÁCTICA Marcadores compañeros
 Investigación sobre la proporción de la figura humana.. Archivador Trabajo en grupo de
 Realización del canon en ocho partes iguales. rápido manera activa y
 Dibujamos la figura humana en papel bond vista de Estuche agradable.
diferente perfil. geométrico SABER
 Dibujamos en un cuadro la figura del cuerpo humano. Textos de apoyo Identifica caracteres
 Asignamos tarea para la casa del texto de artes Marcadores conceptos del canon
plásticas. negro, rojo y Conoce diferentes
TEORÍA: azul. perfiles de dibujo del
 Consultamos nuestro texto guía sobre sus cuerpo humano.
definiciones. HACER
 Conceptualización de la proporción de la figura Realiza diferentes
humana. perfiles de dibujo de
 Consultamos nuestro texto guía para sus definiciones figura humana.
propuestas. Participa en el aula y
VALORACIÓN: aplica destrezas
 Valoración y demostramos durante el proceso del creativas.
contenido adaptación con en grupos de trabajo.. DECIDIR:
 Reflexionamos su importancia del canon a través del Participación
dibujo. responsable en la
PRODUCCIÓN: elaboración de la
 Elaboración de cuadro sobre la proporción humana. practica.

RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración de cuadro en papel pliegue.


BIBLIOGRAFÍA
Artes Plásticas Cuarto Secundaria, Dibujo técnico tomo III.

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


I. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : Santiago
CAMPO DE SABER : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Artes Plásticas
AÑO DE ESCOLARIDAD : Sexto
TRIMESTRE : Primero
TIEMPO : 4 Sesiones (aula y contexto natural)
FECHA : 06 a 29 de abril
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Acopio y procesamiento de tarwi para mejorar la calidad de
vida”
TEMÁTICA ORIENTADORA: Recuperación de tecnologías procesos socioculturales de nuestra
región.
OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos actitudes de respeto en las los estudiantes, a través del
estudio y análisis del dibujo técnico, aplicando expresiones creativas al realizar elementos de linea,
para contribuir en la producción y desarrollar conciencia entre las los estudiantes.
MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivo
TÉCNICAS: Observación, autoevaluación, Prueba objetiva, lluvia de ideas, trabajos en grupos.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: DIBUJO TECNICO ARQUITECTONICO
 Dibujo Técnico

CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES
EVALUACION
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SER
¿A que llamamos dibujo técnico? Pizarrón Descubrimos sus
PRACTICA. Marcadores destrezas y
 Formación de grupos comunitarios Archivador habilidades con
 Investigación acerca del dibujo técnico. rápido responsabilidad.
 Socialización del contenido en una mesa redonda con Estuche
estudiantes. geométrico SABER
 Participación activa de estudiantes en la socialización. Hojas bon Conoce el dibujo
 Elaboración de dibujo técnico.. Marcadores de técnico
 Asignamos tarea para la casa del texto de artes colores. Sabe las diferentes
plásticas. líneas que hay en
TEORÍA dibujo técnico.
 Definimos, teorizamos y explicamos el contenido.
 Socializamos las artes realizadas de nuestros HACER
antepasado. Realiza los
VALORACIÓN diferentes elementos
 Valoración del dibujo técnico a través de la aplicación de líneas que hay.
de la arquitectura.. Participa en el aula
 Respetamos su aplicación del dibujo técnico de manera activa.
PRODUCCION
 Elaboración de los elementos de líneas en archivador.. DECIDIR:
Participa
responsablemente al
realizar su trabajo.
RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración de dibujo técnico en Archivador.
BIBLIOGRAFÍA
Artes Plásticas Sexto Secundaria, Dibujo técnico IV

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


I. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : Santiago
CAMPO DE SABER : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Artes Plásticas
AÑO DE ESCOLARIDAD : Tercero
TRIMESTRE : Segundo
TIEMPO : 4 Sesiones (aula y contexto natural)
FECHA : 03 a 21 de mayo
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Acopio y procesamiento de tarwi para mejorar la calidad de
vida”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Practiquen el valor de respeto al trabajar en grupo comunitario, a si mismo
adquieran conocimiento de los puntos, línea, plano, volumen y textura, mediante la expresión
creativa de dibujos, para promover la expresión creativa en las los estudiantes.
MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivo
TÉCNICAS: Observación, autoevaluación, Prueba objetiva, lluvia de ideas, trabajos en grupos.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: DIBUJO Y PINTURA APARTIR DE LOS ELEMENTOS
NATURALES
 Principios básicos y elementos del dibujo: punto, línea, plano,
volumen, textura..
CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES
EVALUACION
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SER
¿Para qué sirve el dibujo? Pizarrón Respeto entre
PRÁCTICA Marcadores compañeros
 Formación de grupos comunitarios Archivador Cooperación en
 Aplicamos conceptos sobre los principios básicos del rápido trabajo comunitario.
dibujo Estuche SABER
 Elaboración de dibujos con puntos, líneas, plano, geométrico Conoce los puntos,
volumen, textura en hojas bon. Textos de apoyo línea, plano,
 Asignamos tarea de producción creativa en archivador Marcadores volumen y textura
. negro, rojo y HACER
TEORÍA: azul. Realiza diferentes
 Conceptualización del contenido Papel pliegue. dibujos a base de
 Por equipo de trabajo aportamos ideas que puntos, líneas, plano
conocemos sobre la temática. volumen y textura.
 Revisamos definiciones de diferentes autores. DECIDIR:
VALORACIÓN: Participación
 Valoramos y demostramos durante el proceso del responsable en la
contenido adaptación en grupos de trabajo, realización efectiva
estimulando, aptitudes destrezas y habilidades de del trabajo
trabajo con reciprocidad. comunitario.
 Reflexión sobre la importancia del dibujo a base de
puntos, líneas, plano, volumen y textura
PRODUCCIÓN:
 Elaboración de dibujos a base de puntos en archivador
RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración de cuadro didáctico.
BIBLIOGRAFÍA
Artes Plásticas Tercero Secundaria, Dibujo Técnico Tomo I, Diccionario Pedagógico.

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


I. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : Santiago
CAMPO DE SABER : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Artes Plásticas
AÑO DE ESCOLARIDAD : Cuarto
TRIMESTRE : Segundo
TIEMPO : 4 Sesiones (aula y contexto natural)
FECHA : 03 a 17 de mayo
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Acopio y procesamiento de tarwi para mejorar la calidad de
vida”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos la creatividad y el respeto en las los estudiantes, mediante
el estudio y análisis el arte barroco indigena en américa latina, aplicando expresión artística, para
contribuir en la producción y valoración del arte de nuestros pueblos.
MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivo
TÉCNICAS: Observación, autoevaluación, Prueba objetiva, lluvia de ideas, trabajos en grupos.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: LA EXPRESIÓN DEL ARTE Y LA DIVERSIDAD CULTURAL
 El arte barroco indígena
CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES
EVALUACION
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SER
¿Qué es barroco? Pizarrón Respeto entre
PRÁCTICA Marcadores compañeros
 Realización de trabajo de investigación Archivador Valoramos nuestra
 Conceptualizamos el contenido con el trabajo rápido cultura
investigado. Estuche SABER
 Mediante una mesa redonda socializamos el contenido geométrico Conoce el barroco
 Realizamos un debate acerca del contenido Textos de apoyo indígena de
 Asignamos tarea para la casa del texto de artes Marcadores América.
plásticas. negro, rojo y Realiza la
TEORÍA: azul. comparación de
 Consultamos nuestro texto guía sobre sus nuestro arte con
definiciones. otros países.
 Conceptualización del Arte Barroco Indígena HACER
 Consultamos nuestro texto guía para sus definiciones Muestra creatividad
propuestas. al dibujar el arte
VALORACIÓN: barroco indígena
 Valoración y demostramos durante el proceso del Participa en el aula y
contenido adaptación con en grupos de trabajo.. aplica destrezas
 Reflexionamos sobre su influencia del Barroco en creativas.
América Latina DECIDIR:
PRODUCCIÓN: Participación
 Investigación sobre el Barroco Indígena responsable en el
 Elaboración de dibujos en archivador trabajo de
investigación.

RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración de dibujos en Archivador.


BIBLIOGRAFÍA
Artes Plásticas Cuarto Secundaria, Dibujo técnico tomo II

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


I. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : Santiago
CAMPO DE SABER : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Artes Plásticas
AÑO DE ESCOLARIDAD : Quinto
TRIMESTRE : Segundo
TIEMPO : 4 Sesiones (aula y contexto natural)
FECHA : 04 a 18 de mayo
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Acopio y procesamiento de tarwi para mejorar la calidad de
vida”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos la expresión creativa y el respeto en las los estudiantes,
mediante el estudio y análisis de los movimientos de la figura humana, aplicando expresión creativa,
para contribuir en la producción y desarrollar conciencia entre las los estudiantes.
MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivo
TÉCNICAS: Observación, autoevaluación, Prueba objetiva, lluvia de ideas, trabajos en grupos.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: DIBUJO Y PINTURA COMO FUENTE DE EXPRESION Y
COMUNICACIÓN COMUNITARIA
 Movimientos de la figura humana
CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES
EVALUACION
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SER
¿A que llamamos proporción? Pizarrón Respeto entre
PRÁCTICA Marcadores compañeros
 Investigación sobre el movimiento de la figura Archivador Trabajo en grupo de
humana.. rápido manera activa y
 Dibujamos la figura humana realizando diferentes Estuche agradable.
movimientos en papel bond.. geométrico SABER
 Asignamos tarea para la casa del texto de artes Textos de apoyo Conoce diferentes
plásticas. Marcadores movimientos de
TEORÍA: negro, rojo y dibujo en la figura
 Consultamos nuestro texto guía sobre sus azul. humana.
definiciones. HACER
 Conceptualización el contenido Realiza diferentes
 Consultamos nuestro texto guía para sus definiciones movimientos de la
propuestas. figura.
VALORACIÓN: Participa en el aula y
 Valoración y demostramos durante el proceso del aplica destrezas
contenido adaptación con en grupos de trabajo.. creativas.
 Reflexionamos su importancia que tiene el DECIDIR:
movimiento de la figura humana. Participación
PRODUCCIÓN: responsable en la
 Elaboración de dibujo sobre el movimiento de la figura elaboración de la
humana en archivador. practica.

RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración de dibujo en movimiento en archivador.


BIBLIOGRAFÍA
Artes Plásticas Cuarto Secundaria, Dibujo técnico tomo III.

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


I. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : Santiago
CAMPO DE SABER : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Artes Plásticas
AÑO DE ESCOLARIDAD : Sexto
TRIMESTRE : Segundo
TIEMPO : 4 Sesiones (aula y contexto natural)
FECHA : 06 a 29 de abril
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Acopio y procesamiento de tarwi para mejorar la calidad de
vida”
TEMÁTICA ORIENTADORA: Recuperación de tecnologías procesos socioculturales de nuestra
región.
OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos actitudes de respeto en las los estudiantes, a través del
estudio y análisis del dibujo técnico arquitectónico, aplicando expresiones creativas al realizar
elementos, para contribuir en la producción y desarrollar conciencia entre las los estudiantes.
MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivo
TÉCNICAS: Observación, autoevaluación, Prueba objetiva, lluvia de ideas, trabajos en grupos.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: DIBUJO TECNICO ARQUITECTONICO
 Dibujo Arquitectónico

CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES
EVALUACION
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SER
¿A que llamamos dibujo arquitectónico? Pizarrón Descubrimos sus
PRACTICA. Marcadores destrezas y
 Formación de grupos comunitarios Archivador habilidades con
 Investigación acerca del dibujo arquitectónica. rápido responsabilidad.
 Socialización del contenido en una mesa redonda con Estuche
estudiantes. geométrico SABER
 Participación activa de estudiantes en la socialización. Hojas bon Conoce el dibujo
 Elaboración de dibujo .. Marcadores de arquitectónica
 Asignamos tarea para la casa del texto de artes colores. Sabe que es ciencia,
plásticas. arte, utilidad,
TEORÍA actividad, solidez,
 Definimos, teorizamos y explicamos el contenido. belleza y
 Socializamos las artes realizadas de nuestros comodidad.
antepasado.
VALORACIÓN HACER
 Valoración del dibujo arquitectónico para conocer la Realiza diferentes
importancia que tiene una casa. dibujos de ciencia
 Respetamos su aplicación en una casa la ciencia, arte arte, utilidad,
y utilidad. solidez, belleza,
PRODUCCION comodidad.
 Elaboración de dibujos en archivador acerca de Participa en el aula
ciencia, utilidad, arte, solides, belleza y comodidad. de manera activa.

DECIDIR:
Participa
responsablemente al
realizar su trabajo.
RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración de dibujo arquitectónico en Archivador.
BIBLIOGRAFÍA
Artes Plásticas Sexto Secundaria, Dibujo técnico IV

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


I. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : Santiago
CAMPO DE SABER : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Artes Plásticas
AÑO DE ESCOLARIDAD : Tercero
TRIMESTRE : Segundo
TIEMPO : 4 Sesiones (aula y contexto natural)
FECHA : 10 a 17 de agosto
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Acopio y procesamiento de tarwi para mejorar la calidad de
vida”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Practiquen el valor de respeto a través del trabajo en grupo comunitario,
así mismo conocer la teoría de colores y circulo cromático, mediante la manipulación y el uso de los
colores primarios y secundarios, para utilizarlo en nuestro práctica cotidiana.
MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivo
TÉCNICAS: Observación, autoevaluación, Prueba objetiva, lluvia de ideas, trabajos en grupos.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: DIBUJO Y PINTURA APARTIR DE LOS ELEMENTOS
NATURALES
 Teoría de colores y el circulo cromático
CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES
EVALUACION
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SER
¿Para qué sirve los colores? Pizarrón Respeto al realizar
PRÁCTICA Marcadores el trabajo
 Formamos grupos de trabajos comunitarios Archivador comunitario.
 Conocemos los colores primarios rápido SABER
 Realizamos diferentes combinaciones con los colores Estuche Conoce los colores
primarios y secundarios. geométrico primarios y
 Realizamos varias preguntas activadoras. Textos de apoyo secundarios.
 Comparamos con nuestro P.S.P. los colores primarios Marcadores HACER
y secundarios . negro, rojo y Manipulación de los
TEORÍA: azul. colores primarios y
 Conceptualización del contenido Papel pliegue. secundarios.
 Revisamos definiciones de diferentes autores. DECIDIR:
VALORACIÓN: Participación
 Valoramos y demostramos durante el proceso del responsable en la
contenido adaptación en grupos de trabajo, elaboración de la
estimulando, aptitudes destrezas y habilidades de practica .
trabajo con reciprocidad.
 Reflexión sobre la importancia de los colores primarios
y secundarios
PRODUCCIÓN:
 Producimos conocimientos a través de los colores
primarios y secundarios.
RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración de archivador.
BIBLIOGRAFÍA
Artes Plásticas Tercero Secundaria, Dibujo Técnico Tomo I, Diccionario Pedagógico.

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


I. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : Santiago
CAMPO DE SABER : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Artes Plásticas
AÑO DE ESCOLARIDAD : Cuarto
TRIMESTRE : Segundo
TIEMPO : 4 Sesiones (aula y contexto natural)
FECHA : 09 a 16 de agosto
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Acopio y procesamiento de tarwi para mejorar la calidad de
vida”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos la creatividad y el respeto en las los estudiantes, mediante
el estudio y análisis de la geometría descriptiva, aplicando los instrumentos geométricos en el plano
ortogonal, para contribuir en la producción y valoración de los saberes y conocimientos.
MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivo
TÉCNICAS: Observación, autoevaluación, Prueba objetiva, lluvia de ideas, trabajos en grupos.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: EL DIBUJO TECNICO EN LAS TECNOLOGIAS
PRODUCTIVAS
 Geometría descriptiva
CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES
EVALUACION
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SER
¿Qué es la geometría descriptiva? Pizarrón Respeto entre
PRÁCTICA Marcadores compañeros
 Realización de trabajo de investigación. Archivador SABER
 Manejo y manipuleo del cartabón y la escuadra en rápido Conoce la geometría
nuestro archivador Estuche descriptiva.
 Elaboramos nuestro plano ortogonal utilizando el geométrico HACER
cartabón y la escuadra. Textos de apoyo Maneja el cartabón y
 Comparamos el tarwi con la proyección diedrica. Marcadores la escuadra
TEORÍA: negro, rojo y correctamente
 Consultamos nuestro texto guía sobre sus azul. Elabora el plano
definiciones. ortogonal en su
 Conceptualización de la geometría descriptiva. archivador
 Consultamos nuestro texto guía para sus definiciones DECIDIR:
propuestas. Participación
VALORACIÓN: responsable en el
 Valoración y demostración durante el proceso del trabajo de
contenido adaptación con en grupos de trabajo.. investigación.
 Reflexionamos su importancia del uso de la geometría
descriptiva.
PRODUCCIÓN:
 Producimos saberes y conocimientos.
 Elaboración de proyecciones diedricas en archivador

RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración de dibujos en Archivador.


BIBLIOGRAFÍA
Artes Plásticas Cuarto Secundaria, Dibujo técnico tomo II

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


I. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : Santiago
CAMPO DE SABER : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Artes Plásticas
AÑO DE ESCOLARIDAD : Quinto
TRIMESTRE : Segundo
TIEMPO : 4 Sesiones (aula y contexto natural)
FECHA : 09 a 16 de agosto
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Acopio y procesamiento de tarwi para mejorar la calidad de
vida”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos la expresión creativa y el respeto en las los estudiantes,
mediante el estudio y análisis de la técnica de pintura, así mismo realizamos dibujo y pintado en
cuadros de bastidor, para contribuir en la producción y desarrollar conciencia entre las los
estudiantes.
MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivo
TÉCNICAS: Observación, autoevaluación, Prueba objetiva, lluvia de ideas, trabajos en grupos.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: DIBUJO Y PINTURA COMO FUENTE DE EXPRESION Y
COMUNICACIÓN COMUNITARIA
 Técnicas de pintura: oleo, Tempera y Acrílico
CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES
EVALUACION
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SER
¿A que llamamos proporción? Pizarrón Respeto entre
PRÁCTICA Marcadores compañeros
 Investigación sobre el manejo del oleo, tempera y Archivador Trabajo en grupo de
acrílico. rápido manera activa y
 Con la técnica del dibujo, realizamos varios cuadros Estuche agradable.
importantes. geométrico SABER
 Practicamos la combinación de colores primarios y Textos de apoyo Conoce la técnica
secundarios en nuestra paleta. Marcadores del dibujo.
TEORÍA: negro, rojo y Conoce la técnica
 Consultamos nuestro texto guía sobre sus azul. de pintura con óleo,
definiciones. tempera y acrílico
 Conceptualización el contenido HACER
 Consultamos nuestro texto guía para sus definiciones Aplica las diferentes
propuestas. técnicas en el dibujo
VALORACIÓN: y pintura.
 Valoración y demostramos durante el proceso del Participa en el aula y
contenido adaptación con en grupos de trabajo.. aplica destrezas
 Reflexionamos su importancia que tiene el óleo, creativas.
tempera y acrílico al momento de pintar. DECIDIR:
PRODUCCIÓN: Participación
 Elaboración de un cuadro responsable en la
 Elaboración de archivador.. elaboración de la
práctica.

RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración de cuadro en bastidor.


BIBLIOGRAFÍA
Artes Plásticas Cuarto Secundaria, Dibujo técnico tomo III.

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


I. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : Santiago
CAMPO DE SABER : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Artes Plásticas
AÑO DE ESCOLARIDAD : Sexto
TRIMESTRE : Segundo
TIEMPO : 4 Sesiones (aula y contexto natural)
FECHA : 10 a 24 de agosto
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Acopio y procesamiento de tarwi para mejorar la calidad de
vida”
TEMÁTICA ORIENTADORA: Recuperación de tecnologías procesos socioculturales de nuestra
región.
OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos actitudes de respeto en las los estudiantes trabajando en
grupo comunitario, al mismo tiempo realizamos un estudio y análisis del dibujo técnico
arquitectónico, aplicando los conocimientos en un diseño los planos, corte y la elevación de una
casa, así para contribuir en la producción y desarrollar conciencia entre las los estudiantes.
MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivo
TÉCNICAS: Observación, autoevaluación, Prueba objetiva, lluvia de ideas, trabajos en grupos.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: DIBUJO TECNICO ARQUITECTONICO
 Dibujo Arquitectónico Pares

CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES
EVALUACION
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SER
¿Para qué sirve el dibujo arquitectónico? Pizarrón Respeto entre
PRACTICA. Marcadores compañeros al
 Formación de grupos de trabajo comunitarios. Archivador formar grupos de
 Investigación acerca del dibujo arquitectónica. rápido trabajo.
 Salimos del curso y nos trasladamos a una casa para Estuche
sacar los planos geométrico SABER
 Elaboramos un plano de casa en hoja bon Hojas bon Conoce diferentes
 Conocemos la escala de medica del tamaño de la Marcadores de planos de una casa.
casa. colores.
TEORÍA HACER
 Definimos, teorizamos y explicamos el contenido. Investiga su trabajo
 Consultamos nuestro texto guía para sus definiciones asignado
propuestas. Realiza el plano, el
corte y la elevación
VALORACIÓN de una casa.
 Valoración del dibujo arquitectónico para conocer la
importancia que tiene una casa. DECIDIR:
 Respetamos su aplicación del plano, corte y elevación Participa
en una casa. responsablemente al
PRODUCCION realizar su trabajo.
 Elaboración del plano en una casa.
RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración de dibujo arquitectónico en Archivador.
BIBLIOGRAFÍA
Artes Plásticas Sexto Secundaria, Dibujo técnico IV

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


I. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : Santiago
CAMPO DE SABER : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Artes Plásticas
AÑO DE ESCOLARIDAD : Tercero
TRIMESTRE : Segundo
TIEMPO : 4 Sesiones (aula y contexto natural)
FECHA : 23 de agosto a 16 de septiembre
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Acopio y procesamiento de tarwi para mejorar la calidad de
vida”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos la creatividad y el respeto entre estudiantes, mediante el
estudio y análisis de la teoría de colores y el circulo cromático, utilizando los colores primarios,
secundarios y terciarios, para luego relacionarlo con el contexto en su diario vivir.
MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivo
TÉCNICAS: Observación, autoevaluación, Prueba objetiva, lluvia de ideas, trabajos en grupos.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: DIBUJO Y PINTURA A PARTIR DE LOS ELEMENTOS
NATURALES
 Teoría de Colores en el Circulo Cromático.
CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES
EVALUACION
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SER
¿Por qué son importantes los colores? Pizarrón Trabaja
PRÁCTICA Marcadores responsablemente
 Formamos grupos de trabajo comunitario y realizamos Archivador en trabajo en equipo
tres actividades para conocen los colores. rápido comunitario.
 Realizamos tres cuadrados de cinco centímetros de Estuche SABER
hoja bon y pintamos los colores primarios. geométrico Conoce la teoría de
 En nuestra hoja bon realizamos seis rectángulos de Textos de apoyo colores y el circulo
2x1 cm. y luego combinamos los colores secundarios. Marcadores cromático
 Pintamos y combinamos los colores terciarios en los negro, rojo y HACER
cuadraditos de nuestra hoja bon. azul. Realiza la
 Asignamos practica para nuestra casa. combinación de los
 Dibujamos a la planta de tarwi para luego pintarlo y colores secundarios
colorearlo. y secundarios.
TEORÍA: DECIDIR:
 Consultamos nuestro texto guía sobre las diferentes Participación
definiciones. responsable en el
 Conceptualización de la teoría de colores trabajo de
investigación.
VALORACIÓN:
 Valoración y demostración durante el proceso del
contenido adaptación con en grupos de trabajo..
 Reflexionamos su importancia sobre la teoría de
colores y su relación con la naturaleza.
PRODUCCIÓN:
 Producimos saberes y conocimientos.
 Elaboración de dibujo y pintura en archivador
RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración de dibujos en Archivador.
BIBLIOGRAFÍA
Artes Plásticas Tercero Secundaria, Dibujo técnico tomo I, Artes Plasticas Secundaria

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


I. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : Santiago
CAMPO DE SABER : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Artes Plásticas
AÑO DE ESCOLARIDAD : Cuarto
TRIMESTRE : Segundo
TIEMPO : 4 Sesiones (aula y contexto natural)
FECHA : 23 de agosto a 16 de septiembre
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Acopio y procesamiento de tarwi para mejorar la calidad de
vida”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos la creatividad y el respeto en las los estudiantes, mediante
el estudio y análisis de la progresión diedrica y triedrica, aplicando los instrumentos geométricos en
el plano ortogonal, para contribuir en la producción y valoración de los saberes y conocimientos.
MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivo
TÉCNICAS: Observación, autoevaluación, Prueba objetiva, lluvia de ideas, trabajos en grupos.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: EL DIBUJO TECNICO EN LAS TECNOLOGIAS
PRODUCTIVAS
 Proyecciones diedricas y triedricas ortogonales. Del punto, línea,
figuras ´planas y volumétricas .
CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES
EVALUACION
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SER
¿Qué son las proyecciones diedricas y triedricas? Pizarrón Trabaja
PRÁCTICA Marcadores responsablemente
 Formamos grupos de trabajo comunitario. Archivador en trabajo en equipo
 En nuestro cuadro graficamos la proyección diedrica y rápido comunitario.
triedrica. Estuche SABER
 Graficamos en nuestra proyección figuras y cuerpos geométrico Conoce la
geométricos. Textos de apoyo progresión diedrica y
 Realizamos en nuestro archivador las proyecciones Marcadores triedrica.
diedricas y triedricas. negro, rojo y HACER
 Asignamos practica para nuestra casa: Elaborar la azul. Maneja el cartabón y
proyección diedrica y triedrica. la escuadra
 Comparamos el tarwi con la proyección diedrica. correctamente
TEORÍA: Elabora en el plano
 Consultamos nuestro texto guía sobre las diferentes la proyección
definiciones. diedrica y triedrica
 Conceptualización de la proyección diedrica y triedrica. en su archivador.
 Consultamos nuestro texto guía para sus definiciones DECIDIR:
propuestas. Participación
VALORACIÓN: responsable en el
 Valoración y demostración durante el proceso del trabajo de
contenido adaptación con en grupos de trabajo.. investigación.
 Reflexionamos su importancia sobre la proyección
diedricas y triedricas..
PRODUCCIÓN:
 Producimos saberes y conocimientos.
 Elaboración en un cuadro proyecciones diedricas y
triedricas.
RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración de dibujos en Archivador.
BIBLIOGRAFÍA
Artes Plásticas Cuarto Secundaria, Dibujo técnico tomo II

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


I. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : Santiago
CAMPO DE SABER : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Artes Plásticas
AÑO DE ESCOLARIDAD : Sexto
TRIMESTRE : Segundo
TIEMPO : 6 Sesiones (aula y contexto natural)
FECHA : 23 de agosto a 16 de septiembre
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Acopio y procesamiento de tarwi para mejorar la calidad de
vida”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Practicamos el valor de respeto, a través de la visita a viviendas de la
comunidad, para luego elaborar un plano, dibujar y pintar la casa, así mismo utilizar el flexo metro y
el del celular para su diseño y dibujo, la cual despierte el interés en los estudiantes en graficar y
diseñar una casa.
MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivo
TÉCNICAS: Observación, autoevaluación, Prueba objetiva, lluvia de ideas, trabajos en grupos.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: DIBUJO TECNICO ARQUITECTONICO
 Representación de una casa
CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES
EVALUACION
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SER
¿Para que sirve una casa? Pizarrón Trabaja respetando
PRÁCTICA Marcadores en su equipo
 Todos salimos del curso y nos vamos a observar las Archivador comunitario.
diferentes casas que hay en la comunidad. rápido SABER
 Con el apoyo del flexo metro medimos el largo y ancho Estuche Conoce los planos
de una casa. geométrico de una casa
 Sacamos fotografías sobre el modelo de casa. Textos de apoyo Conoce los
 Elaboramos nuestro plano en hoja bon con las Marcadores diferentes modelos
medidas tomadas de la casa. negro, rojo y de una casa.
 Dibujamos y pintamos la casa fotografiada. azul. HACER
 Asignamos tarea para la casa de sacar el plano y diseña planos de
dibujar y pintar la casa. una casa.
Representa un
TEORÍA: dibujo de una casa.
 Consultamos nuestro texto guía sobre las diferentes DECIDIR:
definiciones. Participación
 Conceptualización de los planos y modelos de casa. responsable en el
 Consultamos nuestro texto guía para sus definiciones trabajo de
propuestas. investigación.
VALORACIÓN:
 Valoración y demostración durante el proceso del
contenido adaptación con en grupos de trabajo..
 Reflexionamos su importancia de representar una
casa.
PRODUCCIÓN:
 Producimos saberes y conocimientos.
RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración en archivador el plano y dibujo de una casa.
BIBLIOGRAFÍA
Artes Plásticas Cuarto Secundaria, Dibujo técnico tomo IV

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


I. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : Santiago
CAMPO DE SABER : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Artes Plásticas
AÑO DE ESCOLARIDAD : Tercero
TRIMESTRE : Segundo
TIEMPO : 4 Sesiones (aula y contexto natural)
FECHA : 27 de septiembre a 12 de octubre
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Acopio y procesamiento de tarwi para mejorar la calidad de
vida”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos la creatividad y el respeto entre estudiantes, mediante el
estudio y análisis de la pintura a lápiz de color, utilizando diferentes técnicas, para luego relacionarlo
con el contexto en su diario vivir.
MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivo
TÉCNICAS: Observación, autoevaluación, Prueba objetiva, lluvia de ideas, trabajos en grupos.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: DIBUJO Y PINTURA A PARTIR DE LOS ELEMENTOS
NATURALES
 Pintura a lápiz de color y acuarela.
CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES
EVALUACION
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SER
¿Por qué es importante los colores? Pizarrón Trabaja
PRÁCTICA Marcadores responsablemente
 Formamos grupos de trabajo comunitario para Archivador en trabajo en equipo
elaborar varios dibujos en cartulina y pintar con rápido comunitario.
colores. Estuche SABER
 Dibujamos el dibujo asignado en nuestra cartulina. geométrico Conoce la técnica
 Pintamos y combinamos los colores. Textos de apoyo de pintar un dibujo.
 Asignamos practica para nuestra casa. Marcadores HACER
TEORÍA: negro, rojo y Realiza la
 Consultamos nuestro texto guía sobre las diferentes azul. combinación de
definiciones de los colores. colores en dibujo
 Conceptualización de la técnica de dibujar y pintar. DECIDIR:
Participación
VALORACIÓN: responsable en el
 Valoración y demostración durante el proceso del trabajo de
contenido adaptación con en grupos de trabajo.. investigación.
 Reflexionamos su importancia sobre la pintura a lápiz
y su relación con la naturaleza.
PRODUCCIÓN:
 Producimos saberes y conocimientos.
 Elaboración de dibujo y pintura en cartulina

RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración de dibujos y pintura en cartulina.


BIBLIOGRAFÍA
Artes Plásticas Tercero Secundaria, Dibujo técnico tomo I, Artes Plásticas Secundaria

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


I. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : Santiago
CAMPO DE SABER : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Artes Plásticas
AÑO DE ESCOLARIDAD : Cuarto
TRIMESTRE : Segundo
TIEMPO : 4 Sesiones (aula y contexto natural)
FECHA : 27 de septiembre a 11 de octubre
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Acopio y procesamiento de tarwi para mejorar la calidad de
vida”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos la creatividad en las los estudiantes, mediante el
conocimiento e investigación de las cuerpos geométricas, elaborando graficas con el uso de
instrumentos geométricos, para luego relacionarlo con nuestro contexto.
MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivo
TÉCNICAS: Observación, autoevaluación, Prueba objetiva, lluvia de ideas, trabajos en grupos.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:
 Poliedros regulares e irregulares

CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES
EVALUACION
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SER
¿Qué son los cuerpos regulares e irregulares? Pizarrón Respeto entre
PRÁCTICA Marcadores compañeros
 Observación del contexto con las estudiantes. Archivador Valoramos nuestra
 Relación de los cuerpos volumétricos y contexto. rápido cultura
 Investigación de las gráficas de los cuerpos regulares Estuche SABER
e irregulares. geométrico Conoce las
 Manejo y uso de los instrumentos geométricos. Textos de apoyo diferentes graficas
TEORÍA: Marcadores de los cuerpos
 Teorización del contenido. negro, rojo y regulares e
 Aplicación del uso de instrumentos geométricos. azul. irregulares.
 Explicación del contenido y trazado. Observa el contexto
VALORACIÓN: y relaciona con los
 Valoración del manejo y uso del trazado. cuerpos regulares e
 Reflexión sobre los cuerpos regulares e irregulares. irregulares.
PRODUCCIÓN: HACER
 Investigación sobre la gráfica de cuerpos regulares e Grafica los cuerpos
irregulares.. regulares e
 Elaboración de graficas en archivadores.. irregulares.
Realiza el manejo
de los instrumentos
geométricos.
DECIDIR:
Participación
responsable en el
trabajo de
investigación.

RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración de cuerpos regulares e irregulares en Archivador.


BIBLIOGRAFÍA
Artes Plásticas Cuarto Secundaria, Tomo II

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


I. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : Santiago
CAMPO DE SABER : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Artes Plásticas
AÑO DE ESCOLARIDAD : Quinto
TRIMESTRE : Segundo
TIEMPO : 6 Sesiones (aula y contexto natural)
FECHA : 28 de septiembre a 12 de octubre
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Acopio y procesamiento de tarwi para mejorar la calidad de
vida”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Practicamos el valor de respeto, a través de la visita a viviendas de la
comunidad, para luego elaborar una revista, así mismo conocer sus partes y secciones, la cual
despierte el interés en los estudiantes.
MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivo
TÉCNICAS: Observación, autoevaluación, Prueba objetiva, lluvia de ideas, trabajos en grupos.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: PRODUCCION ARTISTICA A PARTIR DE LAS ARTES
APLICADAS
 La revista: partes y secciones
CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES
EVALUACION
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SER
¿Para que sirve la revista? Pizarrón Trabaja respetando
PRÁCTICA Marcadores en su equipo
 Investigamos su importancia de la revista Archivador comunitario.
 Asignamos grupos de trabajo, para elaborar sus partes rápido SABER
de una revista. Estuche Conoce las partes
 Por grupo de trabajo investigamos diferentes geométrico de la revista
informaciones en nuestra comunidad. Textos de apoyo HACER
 Elaboramos nuestra revista con todas las Marcadores Elabora una revista
informaciones asignadas negro, rojo y conociendo sus
azul. partes y secciones.
TEORÍA: DECIDIR:
 Consultamos nuestro texto guía sobre las diferentes Participación
definiciones. responsable en el
 Conceptualización de la revista. trabajo de
 Consultamos nuestro texto guía para sus definiciones investigación.
propuestas.
VALORACIÓN:
 Valoración y demostración durante el proceso del
contenido adaptación con en grupos de trabajo..
 Reflexionamos su importancia y aporte de la revista en
nuestra comunidad.
PRODUCCIÓN:
 Producimos saberes y conocimientos.

RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración de una revista en nuestra comunidad.


BIBLIOGRAFÍA
Artes Plásticas Quinto Secundaria, Dibujo técnico tomo III

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


I. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : Santiago
CAMPO DE SABER : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Artes Plásticas
AÑO DE ESCOLARIDAD : Sexto
TRIMESTRE : Segundo
TIEMPO : 6 Sesiones (aula y contexto natural)
FECHA : 27 de septiembre a 12 de octubre
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Acopio y procesamiento de tarwi para mejorar la calidad de
vida”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Practicamos el valor de respeto, a través del presupuesta de una casa,
para luego realizar un costo de una vivienda, así mismo presupuestar por partes, la cual
conozcamos el precio que tenga una casa.
MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivo
TÉCNICAS: Observación, autoevaluación, Prueba objetiva, lluvia de ideas, trabajos en grupos.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: DIBUJO TECNICO ARQUITECTONICO
 Análisis de costos (Proyecto Productivo)
CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES
EVALUACION
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SER
¿Qué es un proyecto? Pizarrón Trabaja respetando
PRÁCTICA Marcadores en su equipo
 Investigamos el análisis y costo de cada vivienda que Archivador comunitario.
tiene cada padre del estudiante. rápido SABER
 Formamos grupo de trabajo comunitario Estuche Conoce toda las
 Realizamos un análisis y costo de todas las aulas de geométrico partes del
la unidad educativa Textos de apoyo presupuesto de una
 Por partes cotizamos el presupuesto de la unidad Marcadores casa.
educativa. negro, rojo y HACER
azul. Elabora y saca los
TEORÍA: presupuestos de
 Consultamos nuestro texto guía sobre las diferentes una casa
definiciones. DECIDIR:
 Conceptualización los análisis y costo de una casa. Participación
 Consultamos nuestro texto guía para sus definiciones responsable en el
propuestas. trabajo de
VALORACIÓN: investigación.
 Valoración y demostración durante el proceso del
contenido adaptación con en grupos de trabajo..
 Reflexionamos su importancia y valor de una casa.
PRODUCCIÓN:
 Producimos saberes y conocimientos.

RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración en archivador sobre el presupuesto de una casa.


BIBLIOGRAFÍA
Artes Plásticas Sexto Secundaria, Dibujo técnico tomo IV

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


I. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : Santiago
CAMPO DE SABER : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Artes Plásticas
AÑO DE ESCOLARIDAD : Tercero
TRIMESTRE : Segundo
TIEMPO : 4 Sesiones (aula y contexto natural)
FECHA : 08 al 15 de noviembre
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Acopio y procesamiento de tarwi para mejorar la calidad de
vida”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos la creatividad y la responsabilidad en las los estudiantes,
mediante el estudio e investigación de las figuras geométricas, elaborando graficas con el uso de
instrumentos geométricos, para relacionarlo con nuestro contexto..
MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivo
TÉCNICAS: Observación, autoevaluación, Prueba objetiva, lluvia de ideas, trabajos en grupos.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: DIBUJO Y PINTURA A PARTIR DE LOS ELEMENTOS
NATURALES
 Curvas cónicas
CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES
EVALUACION
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SER
¿Qué son las curvas cónicas? Pizarrón Asiste a clases
PRÁCTICA Marcadores responsablemente.
 Formación de grupos de trabajo comunitario y Archivador SABER
elaboramos diferentes curvas cónicas rápido Conoce las curvas
 Asemos participar a estudiantes al graficar las figuras Estuche cónicas.
en pizarra geométrico Realiza la diferencia
 Asignamos trabajo de Investigación a los grupos Textos de apoyo de las curvas
comunitarios Marcadores cónicas.
 Asignamos tarea para la casa en archivador negro, rojo y HACER
TEORÍA: azul. Realiza las curvas
 Teorizamos y conceptualizamos el contenido cónicas
 Socializamos el trabajo investigado Elabora su
VALORACIÓN: archivador
 Valoración de los trabajos elaborados en grupo DECIDIR:
comunitario Participación
 Reflexiónanos las curvas cónicas al relacionar con el responsable en el
contexto. trabajo de
PRODUCCIÓN: investigación.
 Elaboración de las curvas cónicas en archivador.
 Realización de archivador
 Producción de saberes y conocimientos.
RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración de dibujos y pintura en cartulina.
BIBLIOGRAFÍA
Artes Plásticas Tercero Secundaria, Dibujo técnico tomo I, Artes Plásticas Secundaria

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


I. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : Santiago
CAMPO DE SABER : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Artes Plásticas
AÑO DE ESCOLARIDAD : Cuarto
TRIMESTRE : Segundo
TIEMPO : 4 Sesiones (aula y contexto natural)
FECHA : 08 al 15 de Noviembre
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Acopio y procesamiento de tarwi para mejorar la calidad de
vida”
OBJETIVO HOLÍSTICO: OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos la creatividad y el respeto en las
los estudiantes, mediante el estudio y análisis de la proporción de la figura humana, aplicando
expresión creativa, para contribuir en la producción y desarrollar conciencia entre las los
estudiantes.
MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivo
TÉCNICAS: Observación, autoevaluación, Prueba objetiva, lluvia de ideas, trabajos en grupos.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: EL DIBUJO Y LA PINTURA COMO EXPRESION
CULTURAL
 Proporción de la cabeza humana
 El retrato y auto retrato
CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES
EVALUACION
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SER
¿A que llamamos proporción? Pizarrón Responsabilidad en
PRÁCTICA Marcadores la asistencia
 Investigación sobre la proporción de la figura humana.. Archivador SABER
 Realización del canon en ocho partes iguales. rápido Conoce el canon de
 Dibujamos la figura humana en papel bond vista de Estuche la figura humana
diferente perfil. geométrico Conoce la división
 Dibujamos en un cuadro la figura del cuerpo humano. Textos de apoyo de las ocho partes
 Asignamos tarea para la casa del texto de artes Marcadores HACER
plásticas. negro, rojo y Realiza el canon de
TEORÍA: azul. la figura humana.
 Consultamos nuestro texto guía sobre sus Elabora su
definiciones. archivador.
 Conceptualización de la proporción de la figura DECIDIR:
humana. Participación
 Consultamos nuestro texto guía para sus definiciones responsable en el
propuestas. trabajo de
VALORACIÓN: investigación.
 Valoración y demostramos durante el proceso del
contenido adaptación con en grupos de trabajo..
 Reflexionamos su importancia del canon a través del
dibujo.
PRODUCCIÓN:
Elaboración de cuadro sobre la proporción humana.

RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración de cuerpos regulares e irregulares en Archivador.


BIBLIOGRAFÍA
Artes Plásticas Cuarto Secundaria, Tomo II

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


I. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : Santiago
CAMPO DE SABER : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Artes Plásticas
AÑO DE ESCOLARIDAD : Quinto
TRIMESTRE : Segundo
TIEMPO : 6 Sesiones (aula y contexto natural)
FECHA : 10 al 17 de noviembre
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Acopio y procesamiento de tarwi para mejorar la calidad de
vida”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Demuestra respeto y responsabilidad las los estudiantes, a través del
estudio y análisis de los folletos, Mediante la elaboración de los tripticos, así aplicarlos en cada
acontecimiento.
MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivo
TÉCNICAS: Observación, autoevaluación, Prueba objetiva, lluvia de ideas, trabajos en grupos.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: PRODUCCION ARTISTICA A PARTIR DE LAS ARTES
APLICADAS
 El folleto, importancia y característica
CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES
EVALUACION
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SER
¿Para que sirve la revista? Pizarrón Asiste a clases
PRÁCTICA Marcadores responsablemente
 Investigamos su importancia de los folletos. Archivador Trabaja respetando
 Mostramos un modelo de folleto y damos a conocer su rápido sus normas del
importancia. Estuche grupo comunitario.
 Asignamos grupos de trabajo, para elaborar diferentes geométrico SABER
tríptico. Textos de apoyo Conoce los modelos
 Asignación de tarea para la casa, elaborando un Marcadores de folletos.
folleto. negro, rojo y Sabe su importancia
 Realización del folleto en archivador azul. de los trípticos.
TEORÍA: HACER
 Consultamos nuestro texto guía sobre las diferentes Elabora una folleto
definiciones del folleto. conociendo sus
 Conceptualización del folleto. partes.
 Consultamos nuestro texto guía para sus definiciones DECIDIR:
propuestas. Participación
VALORACIÓN: responsable en el
 Valoración y demostración durante el proceso del trabajo de
contenido adaptación con en grupos de trabajo.. investigación.
 Reflexionamos su importancia y aporte del folleto en
acontecimientos de nuestra comunidad.
PRODUCCIÓN:
 Producimos saberes y conocimientos.
 Elaboracion de un folleto.
RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración de un folleto.
BIBLIOGRAFÍA
Artes Plásticas Quinto Secundaria, Dibujo técnico tomo III

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


I. DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : Santiago
CAMPO DE SABER : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Artes Plásticas
AÑO DE ESCOLARIDAD : Sexto
TRIMESTRE : Segundo
TIEMPO : 4 Sesiones (aula y contexto natural)
FECHA : 11 a 18 de noviembre
II. DESARROLLO DE PLAN
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Acopio y procesamiento de tarwi para mejorar la calidad de
vida”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Practicamos el valor de respeto y responsabilidad, a través del estudio y
conocimiento del dibujo arquitectónico, mediante el uso de los símbolos, dibujos y composición
artística de una vivienda, para conocer su importancia de una casa.
MÉTODOS: Activos, Inductivos y Deductivo
TÉCNICAS: Observación, autoevaluación, Prueba objetiva, lluvia de ideas, trabajos en grupos.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: DIBUJO TECNICO ARQUITECTONICO
 Símbolos empleados en los planos de la arquitectura
 Dibujo arquitectónico
 Composición artística
CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES
EVALUACION
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SER
¿Qué es un proyecto? Pizarrón Asiste a clases
PRÁCTICA Marcadores responsablemente
 Investigamos su importancia del dibujo arquitectonico Archivador Trabaja respetando
 Conocemos los símbolos que se emplean en una rápido en su equipo
casa. Estuche comunitario.
 Realizamos el dibujo de una casa en cartulina. geométrico SABER
 Pintamos el dibujo elaborado en nuestro dibujo. Textos de apoyo Conoce los
 Asignamos tarea para la casa en su archivador. Marcadores diferentes modelos
TEORÍA: negro, rojo y de una casa
 Consultamos nuestro texto guía sobre las diferentes azul. Conoce los modelos
definiciones. de pintura de una
 Conceptualización del dibujo arquitectónico casa
 Consultamos nuestro texto guía para sus definiciones HACER
propuestas. Elabora una casa en
VALORACIÓN: su cartulina
 Valoración y demostración durante el proceso del Pinta en cartulina su
contenido adaptación con en grupos de trabajo.. casa de acuerdo al
 Reflexionamos su importancia qu tiene una casa. modelo.
PRODUCCIÓN: DECIDIR:
 Producimos saberes y conocimientos. Participación
responsable en el
trabajo de
investigación.

RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboración en archivador sobre el presupuesto de una casa.


BIBLIOGRAFÍA
Artes Plásticas Sexto Secundaria, Dibujo técnico tomo IV

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy