Programa XLII-Coloquio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

XLII COLOQUIO DE

ANTROPOLOGÍA E HISTORIA REGIONALES

ECONOMÍAS
DOMÉSTICAS
PERSPECTIVAS
DESDE EL PASADO,
EN EL PRESENTE
Y HACIA EL FUTURO

13-15 OCTUBRE 2021

MODALIDAD VIRTUAL
TRANSMITEN:
13 OCTUBRE
9:00-10:00 Entrega del Premio Luis González y González 2021
INAUGURACIÓN

10:00-10:40 Conferencia Magistral: “La economía doméstica como


marco analítico: una visión multiescalar”
Kenneth Hirth, The Pennsylvania State University, EUA

10:40-11:00 Sesión de preguntas

11:00-11:10 Receso

Mesa 1: Conceptualizando la economía doméstica:


aproximaciones teóricas
Moderador: Joshua D. Englehardt

11:10-11:25 “Oikonomia: economía y unidad doméstica en Grecia


antigua”
María Dolores Mirón Pérez, Universidad de Granada,
España

11:25-11:40 “Diferenciación social: perspectivas desde la economía


doméstica en un centro cacical del valle de Quijos,
Ecuador”
Andrea M. Cuéllar, Universidad de Lethbridge, Canadá

11:40-11:55 “Agroartesanos prehispánicos de sociedades clasistas


iniciales secundarias. Caso de estudio en unidades
habitacionales de Xochimilco y la ciudad de Xochitecaltl-
Cacaxtla”
Jesús Carlos Lazcano Arce, Instituto de Investigaciones
Antropológicas, UNAM, México
11:55-12:15 Discusión

12:15-12:25 Receso

12:25-13:05 Conferencia Magistral: “Producción doméstica:


perspectivas recientes”
Cathy Lynne Costin, California State University, EUA

13:05-13:25 Sesión de preguntas

Mesa 2: Estrategias productivas en contextos domésticos:


la producción de bienes materiales e intangibles I
Moderador: Blanca Maldonado Álvarez

13:25-13:40 “Producción artesanal doméstica y organización


económica en la cultura preclásica de Chupícuaro
(Guanajuato, México): el ejemplo de la alfarería”
Véronique Darras, Centre National de la Recherche
Scientifique, Francia

13:40-13:55 “La artesanía residencial en el contexto del imperio: el


Wari del Perú”
Donna J. Nash, University of North Carolina, EUA

13:55-14:10 “Economías domésticas y cambio social precolombino en


San Ramón, Alajuela, Costa Rica”
Mauricio Murillo Herrera, Universidad de Costa Rica,
Costa Rica.

14:10-14:30 Discusión
14:30-16:00 Receso

16:00-16:40 Conferencia Magistral: “Economías domésticas y de


vecindarios urbanos: una perspectiva comparativa con el
caso de Tlajinga, Teotihuacan”
David M. Carballo, Boston University, EUA

16:40-17:00 Sesión de preguntas

Mesa 3: Estrategias productivas en contextos domésticos:


la producción de bienes materiales e intangibles II
Moderador: José Luis Alcáuter Guzmán

17:00-17:15 “Casas y campos mayas de ayer”


Antonio Benavides Castillo, Centro INAH, Campeche,
México

17:15-17:30 “Trazas del fuego. Hornos, cal y cerámica como


indicadores pirotecnológicos y económicos en las
planicies del norte del área maya”
Soledad Ortiz, instituto de Geofísica, Unidad Morelia,
UNAM, México

17:30-17:45 “La economía doméstica y la noche: ejemplos de


Mesoamérica antigua”
Nancy Gonlin, Bellevue College, EUA

17:45-18:05 Discusión
14 OCTUBRE
9:00-9:40 Conferencia Magistral: “Economía y privilegio entre los
olmecas de San Lorenzo”
Ann Cyphers, Instituto de Investigaciones Antropológicas,
UNAM, México

9:40-10:00 Sesión de preguntas

Mesa 4: Economías de subsistencia y el medio ambiente


Moderador: Paulina Machuca Chávez

10:00-10:15 “Una mirada desde las tierras bajas mayas del norte: la
economía doméstica en Sihó, Yucatán”
Lilia Fernández Souza, Universidad Autónoma de Yucatán,
México

10:15-10:30 “La producción de algodón entre los mayas del Clásico”


Zachary Nelson, Bureau of Reclamation, Department of the
Interior, EUA

10:30-10:45 “Cactáceas de Zapotitlán Salinas, del interés científico al


turístico. Cambio de regímenes de valor, economía local y
turismo rural”
Nubia Cortés Márquez, El Colegio de Michoacán, México

10:45-11:05 Discusión

11:05-11:15 Receso

11:15-11:55 Conferencia Magistral: “La explotación del “árbol de las


maravillas” y del medio ambiente semidesértico entre los
otomíes del Valle del Mezquital”
Patricia Fournier G., Escuela Nacional de Antropología e
Historia-INAH, México

11:55-12:15 Sesión de preguntas

Mesa 5: Economía doméstica en el intercambio y el


mercado
Moderador: Andrew Roth Seneff

12:15-12:30 “Antiguos mercados mayas y variación en economías


eomésticas”
Scott R. Hutson, Facultad de Antropología, Universidad de
Kentucky, EUA

12:30-12:45 “El sesgo urbano en la arqueología y lo que podemos


aprender sobre los mercados del consumo doméstico de la
cerámica roja bruñida dentro y fuera del imperio azteca”
Lisa Overholtzer, McGill University, Canadá

12:45-13:00 “De la milpa al mundo. La producción de cacao en el


Soconusco de 1524 a 1680”
Edith Ortiz Díaz, Instituto de Investigaciones
Antropológicas, UNAM, México

13:00-13:15 “El comercio urbano como práctica de la subsistencia


familiar. Valladolid y la Ciudad de México siglos XVIII-
XIX”
Jorge Silva Riquer, Universidad Michoacana de San Nicolás
de Hidalgo, México
13:15-13:35 Discusión

13:35-16:00 Receso

16:00-16:40 Conferencia Magistral: “Las complejidades de las


economías domésticas mesoamericanas”
Brigitte Kovacevich, University of Central Florida, EUA

16:40-17:00 Sesión de preguntas

Mesa 6: Economías rituales en el ámbito doméstico


Moderador: Paul M. Liffman

17:00-17:15 “Evidencias de una economía recolectora-cultivadora en la


región serrana del sur de Nuevo León”
Araceli Rivera Estrada, Centro INAH Nuevo León, México

17:15-17:30 “El impacto de la vida ritual sobre la economía doméstica:


un estudio de caso sobre las estrategias económicas de una
unidad doméstica y sus rituales de matrimonio”
Alberto Fidalgo Castro, Programa de Pós-Graduação em
Antropologia Social, Universidad de Brasília, Brasil

17:30-17:45 “Uno para todos y todos para la hechura de pan ritual en


Tepeyanco, Tlaxcala”
María del Rosario Bautista Espinosa de los Monteros,
Escuela Nacional de Antropología e Historia, México

17:45-18:05 Discusión
15 OCTUBRE
9:00-9:40 Conferencia Magistral: “Identidades étnicas y espacios
domésticos. El caso de estudio de las comunidades étnicas
del noreste de Ghana”
Manuel Calvo Trias, Universidad de las Islas Baleares

9:40-10:00 Sesión de preguntas

Mesa 7: Espacios domésticos y configuraciones espaciales


Moderador: Claudia Espejel Carbajal

10:00-10:15 “Habitar y producir: diagramas de aproximación a la vida


cotidiana en una casa habitación teotihuacana”
Alejandro Villalobos Pérez, Facultad de Arquitectura,
UNAM, México

10:15-10:30 “Un modelo perdurable de familia y economía desde una


mirada etnohistórica”
Magdalena A. García Sánchez, El Colegio de Michoacán,
México

10:30-10:45 “Vivienda purépecha. Vínculos entre habitabilidad,


espacialidad y economías domésticas”
Eugenia María Azevedo Salomao, Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo, México

10:45-11:05 Discusión

11:05-11:15 Receso
11:15-11:55 Conferencia Magistral: “La economía doméstica de los
cazadores-recolectores: un aporte desde la
etnoarqueología”
Gustavo G. Politis, INCUAPA-CONICET. Universidad del
Centro de la Pcia. de Buenos Aires, Argentina

11:55-12:15 Sesión de preguntas

Mesa 8: Etnoarqueología de los espacios domésticos


Moderador: Hans Roskamp

12:15-12:30 “Etnoarqueología de las plantas y su procesado


doméstico: género y producción en las sociedades pre- y
protohistóricas”
Natalia Alonso, Universitat de Lleida, España

12:30-12:45 “Aplicación del método etnoarqueológico a los espacios


domésticos en Egipto: una herramienta para el
conocimiento del pasado y el presente”
María Correas Amador, Investigadora independiente,
España

12:45-13:00 “El tiempo de la cocina oscura. Supuestos teóricos y


epistémicos de la economía doméstica andina”
Alejandro Haber, Universidad Nacional de Catamarca,
Argentina

13:00-13:15 “Los procesos de producción de objetos cerámicos en un


taller doméstico en San Luis Potosí y las implicaciones
para la arqueología”
Niklas Schulze, Universidad Autónoma de San Luis Potosí,
México

13:15-13:30 “Actividades productivas y assemblage doméstico: un reto


etnoarqueológico”
Eduardo Williams y Eva Bravo, El Colegio de Michoacán,
México

13:30-13:50 Discusión

13:50-16:00 Receso

Mesa 9: Valores culturales y normas sociales: presente y


futuro de la economía doméstica en la construcción de
valores, patrimonio y normas culturales
Moderador: Rodrigo Esparza López

16:00-16:15 “Valores de conservación del patrimonio en economías


domésticas tradicionales. Reflexiones teóricas”
Antonieta Jiménez, El Colegio de Michoacán, México

16:15-16:30 “Economías morales en las dinámicas domésticas”


Gail Mummert, El Colegio de Michoacán, México

16:30-16-45 “Economías de base familiar en la pandemia: formas de


producción asociativas en la heterogeneidad estructural
de una economía plural de la periferia”
Antonio Mendoza Hernández, Departamento de Economía,
UAM-I / Facultad de Economía, UNAM, México
16:45-17:00 “Revisitando Tierra y Agua – Cómo utilizar lo material
para producir lo intangible”
Kirk French, The Pennsylvania State University, EUA

17:00-17:20 Discusión

17:20-18:00 Conferencia Magistral “Economía doméstica y de barrio


en Teotihuacan: los grupos corporativos y las elites
intermedias”
Linda R. Manzanilla, Instituto de Investigaciones
Antropológicas, UNAM, México

18:00-18:20 Sesión de preguntas

18:20-18:35 CLAUSURA
ECONOMÍAS
DOMÉSTICAS
PERSPECTIVAS
DESDE EL PASADO,
EN EL PRESENTE
Y HACIA EL FUTURO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy