Género - Robert McKee
Género - Robert McKee
Género - Robert McKee
de
terror
es
e
fenómeno «irracional» del
s un
u n fens
la
los
fuente
io, reino
íritus; y el supermisterioso, donde el público si-
ecidirse eentre
n
semióloquego
dades
gu
d ee
i n t en
ntta
annd
doo
MOnlino
*
las otras
inquilino, La hora del lobo, El
dos
posibilidades:
frenteresplandor.
E lq u i m é r i rico
toda la i. PICA
EPICA
MODE ERNA (la perso al
Viva Zapata, 1984, Elestado). Espar-
onvertir e Caballero
sin espada,
escándalo Lar
Babel.
3. taco, Cabe
ULA
4. P E L Í C UL
DE VAQUEROS. La evolución de este géne
s por es ubgéneros
está brrillantemente
estudiada en la
or distin. ro
d e Will
Wright Six Guns and
Society.
ma de des- obra
5. GÉNERO ÉLICO. Aunque la
BÉL guerra menudo es la a
an en el tación de otro género, como en el caso de la histo-
ofundos 5.bientaco GÉNERO
ambientaciór
GÉ BELICO trata
específicamente
el
aista.
amor,
de
ria combate. Sus subgénero principales son pro guerra
ciones y frente
de co a antig
iguerra. Las pelícu contemporáneas habi-
género.
o de un
sate se o p o n e n a la guerra, aunque durante dece-
tualme
t u a l m e n t
de toda niosla
nayoría la glorificaban de manera
oculta, incluso
forma
mas crue1
especta- en su la historia de cómo alcan-
DE LA MADUREZ
o
atisfacer 6.
TRAMA
ilia), lapelic
a), la
bre mujeres (dilemas tales como la
frente. a la
fesional
a r r e r ap r o f e s
familia, el amante
frentea
el
drama
d rar
político
(corrupción política), el eco-
el
hijos),
salvar medio ambiente), el
d r a m a ( b a t a l l a s p ara
a
los
drama
contra las enfermedadesifisicas)
dramneleas y el
enfermedades mentales). psi
nédico (peleas
Irama (peleas
contra las
rama IENTURA. A menudo
utiliza aspectos de
15. ACCIÓN
el bélico el drama o
neros
como
político como
motivacióon.de una acción <plosiva o hazaña heroica. Si la
otros
C I Ó N I A V E N T U R .
t o m a m o s
una perspectiva aun mas
amplia vemos que, par-
Side las ambientaciones, de los estilos interpretativos o de las
tiendodei
técnics de realización,
se crean suprageneros que contienen toda
autónomos. Son como mansiones con mu-
una gama
de géneros
habitaciones donde encuentra su hogar uno de los géneros
chas
hásjcos o subgéneros o cualquier combinación de ellos:
cula
cula
tobiográficas a menudo carecen de la misma
e l í c u l a s a u t o b i
eten: conocimiento
ento del
del yo.
Porque aun-
virtud
c i e r t o
que
una vidaesin examen no merece la pena
que
es
también I ue la vida que no ha sido vivi-
vivida,
er
merece
la pena examinarla. El gran miércoles, por
no
da
ejemnRAMA. Estrech
18.DOCUDRAMA.Estrechamente emparentado con el
e j e m p l o
histórico,
el DOCUDRAMA se centra en aconte
lugar de en el pasado. Tras haber-
d r a m a
en
recientes,
cimientos
y
estimulado por el cinemá verité -La
enriquecido
visto
se ha convertid en un popular género te-
batas la de Argel-se de penetración a
veces
con capacidad aunque
a
levisivo, valor documental,
con poco
menudo
DOCUMENTAL.
Este género pretende basarse
sEALSO como un documental
recuerdos, se comporta
enhechoso es totalmente ficticio. Subvier
autobiogratia, pero
o una basada en hechos para
cinematografica
te la
realización
de las instituciones:
el mundo del
satirizar la hipocresia
escenarios en This is Spinal Tab
and roll detrás de los
rock costumbres de la clase me-
católica en Roma; las
la iglesia de su
televisivo en Ocurrió cerca
dia en Zelig el periodismo
Ciudadano Bob Roberts;
los estúpidos va-
casa; la política
en
Finalme.
ara aquellos
géneros y sus con
reOCupaciones de los guionistas «comercia-
enciones
sólos
e al alliis
stt.
a.
la
O
nomorea
Bombre .
po
2 5P
. ELÍCULAS
c ENSAYO. La noción vanguar-
DE ARTE Y
sin encasillarse en un género es
sin
dist
de
escribir
ingenua.
he en el vacio. Tras miles de años de narrativa,
adie escribe
Nadie
existe inguna historia que sea tan diferente que no
guardeparecid
nada de lo que se haya escrito antes.
NE DE ARTE Y ENSAYO se ha convertido en un g
nero tradicional, que se puede subdividir en dos subgéne
inimalismo y el antiestructural, cada uno con sus
el
ros:
ropias convenciones formales de estructuray cosmología.
Pro
drama histórico, el CINE DE RTEY ENSAYO
Como el
un
momento dado, el criminal cruza la línea.
alrededor de esta convención: el cri-
en
el
drama,
drama,
como setas
c o m o
setas
u a r o
chés
la
1s amena
L o s
c l i c
a
naza
minal
a m
ol c l i c
el
ensospechos 0s0;
0
del detective. Finalmente, el po
companero
soSpcesinar al
al criminal.
n m a l é sa s e s i n a
capturary castigar
i c i a
dentificar,
d e b ei d e n t i f i e
u n od e
ellos los encuadra dentro de este me-
todos que
con
a
cióngenera/
En pez llamado
Un intenta asesinar a una
un a m o r
obsesivo por los animales, úl-
aue siente en su lugar. El
accidentalmente
sus
mata a perritos
anciana pero una pe-
un enorme bloque de hormigón y
timo perro
muere bajo irector, rodó
el director,
Charles Crichton,
asoma por debajo.
queñapatita m o m e n t o : u n a en la que sólo se mostraba la pata
dos escenas de este
una carnicería a comprar
a
en la que envió a alguien
yla segunda de sangre y visceras que
una bolsa de
entrañas y añadió un reguero
Cuando esa imagen tan
desagradable
Surgian del terrier aplastado. La sangre
del preestreno, la sala enmudeció.
ue mostrada al público Crichton
Para el estreno general,
ylas visceras decían: «Ha dolido». buscaba. En cumpli-
la toma y consiguió la carcajada que
adnDlo el guionista de
comedia
de convenciones del género,
las
O los tormentos delinfiermoy s e r
debe lograr que el personaje pase por
realidad no queman.
público que sus llamas
en
aaz de garantizar al
En él el
llamado comedia negra.
oro lado está el subgénero cómicas y permite
a su pu
Ilexibiliza las convenciones
a
blico sentir un dolor agudo pero no insoportable: Los seres queridos,
Ln en las
a guera de los Rose, El honor de los Prizzi, películas
la risa que
s i n t o n a tt r a s
Los libros sobre la crítica del género nos
tras
una
ía
s i n f o n i a
forma.
cudiar la
osestudiar
na
l e s . pero hay pocos actualizados y ninguno com-
ar
mas edenr e s u l t a r
ddebemos
e
leerlo todo porque necesitaremos
pueden
puea embargo
embargo
pleto
Sin venga de donde venga. Pero las ideas
d i s p o n i b l e ,
oleto.
t o d al a
ayuda
a
través le nuestro propio descubrimiento.
vendrán
sas alas a nuestra imaginación como el des-
No
Avaliosa
haynada
ue dé tantas
tesoro
oculto.
de u n
rimiento de
el género es la siguiente: en pri-
m a n e r a
de estudiar
mer
lugar, a nuestra, tanto éxitos como fracasos
la
se parecen
que
eramos
s i d e r a
Si una
película recibe la promoción adecuada, el público llega
ala
d sala lleno de expectativas. En lajerga de los profesionales del
,
«Posicionar a
marketing diríamos
que han sido «posicionados».
los especta
Sgnifica lo siguiente: no queremos que
dores vayan a ver una obra nuestra con una sensación de frío y va-
guedad, sin saber quéesperar, yque tengamos quededicar veinte
minutospantalla
de a darles pistas sobre cuál es la actitud
necesa
en Sus
larse a ese film. Oueremos aue se instalen
120 El guión
nosotros tene
,
LIMITACIONES CREATIVAS
Robert Frost dijo que escribir versos libres es
sin red, porque las demandas como jugar al tenis
les. de las convenciones autoimpuestas, y de hecho artificia
poeticas son lo que aviva la
Supongamos que un poeta se impusiera este límite imaginación. de manera ar
bitraria: escribir estrofas de seis lineas, que rimaran
cada dos líneas.
Los elementos de las historias
121
na rima de
de la cuarta línea con la segunda llegaría al
rima
u n a
T r also g r a r .
lograr rapado en ese rincón,
Atrap su lucha por
Tas
la
e s t r o f a .
ora con
rimara la cuartay con la
con la
lograr que
de segunda tal vez le lleva-
sexta
linea
jinea nalabra que no tuviera ningún
p a l a b r a
imaginar
u n a
misma
el
do el poema hacia un
significado y una emoción
g u i a n d o
dent
un círculo de obstáculos. El talento es como un múscu-
le si no hay nada contra lo que empujar, se atrofia. Por eso nos
nemos piedras en nuestro camino de manera deliberada, obs
culos que nos inspiran. Nos disciplinamos sobre qué hacer,
mientras que nos concedemos un campo ilimitado en la forma
de hacerlo. Por consiguiente, uno de nuestros primeros pasos
Consiste en identificar el género o la combinación de géneros
que va a gobernar nuestra obra, porque el suelo rocos0 que pro-
duce las ideas más fructíferas está sembrado de convenciones de
genero.
Las convenciones de los géneros son el esquema de rima de un
pOema» narrativo. No inhiben la creatividad, la inspiran. El reto
cara
seencuentra
entra
tra
Pero, lentamente, mientras la cámara
Rickman). Pe
sigue a
n Rick cubrimos que se ha sujetado un arma con cinta
( AC
l aln
ane, descu ais-
Mc a espalda desnuda. Distrae a Gruber con un chiste, se
la espalda y lo mata.
lante
sobre.
de
la pistola
a
canca la P c clichés del «heroe a merced del villano», el de
r r a n c a
Detodoslos
De stá detrás de til» es el mas arcaico. Pero en Huida a
Cuidaaelguionista George Gallo le da nueva vida y encanto
C u i d a d o !
ando
DE GENEROS
LA MEZCLA
reverbere su significado,
Amenudo se combinan generOs para que
crear variedades de estados
a loS personajes y para
para enriquecer
emociones. Por ejemplo, una trama secundaria de
la
de ánimo y de
camino casi dentro de cualquier his
historia de amor podría abrirse
cinco hebras -trama de reden-
tona policíaca. El vey pescador entreteje
comedia- en una exce
ción, psicodrama, historia de amor, drama social,
lente película. El musical de terror fue un
invento delicioso. Dado
captura se psiquiatras
se
[uiatras aficio
aficiona
producía basada
basada en
Los elementos de las historias 125
ez.
vez.
En
E
A l am a ñ a n a .
nd siguiente, el propio detective era un psicópata que su-
P A
variedad de enfermedades modernas-obsesión
amplia
na
fria
fria
de
suicidas, amnesia traumática, alcoholismo-. En
impulsos
xual,
la clave de lajusticia
venía dada por el psicoanálisis
elículas,
mismo el poli. Una vez el detective alcanzaba la
a sí
esas
gue se.
hacía
con sus
demonios internos, atrapar al criminal casi se
lidad
e s t a b i l i d
convertía en secundario.
Inseparables,
s , un filme sobre el miedo final: el miedo a la persona
que tenemos arrastra-
rá desde nu
las cerca: nosotros mismos. Qué terrorse
uestrO inconsciente para robarnos la cordurar
126 El guión
La historia de amor
La pregunta mås importante que nos planteamoe
historia de amor es: « Qué les detiene?»,
al escriir
toria en una historia de amor? Dos personas se cono
Porque dónde
de está lb
ran, se casan, crían una familia,
apoyan hasta que
se
la
separe... qué podría ser mas aburrido que eso? Por muente
rante más de dos mil años, desde el
lo
dramaturgo griego
uertnto,e
los escritores han respondido a esa
pregunta diciendo: Menandandre
de la chica». Sus padres consideran el
«Los
cuado y se convierten en la convención
que joven
resultano
conocida como Dern.
jes-obstáculo o «la fuerza que se opone al amor». TsOne
plió esa idea a ambas parejas de padres en Romeo Shakespearere am ,
de
amantes
talla en señialobedecerles, el
público lanzaría
cinematogante
natográficos pur
adolescentes estuvieran ran realmente
rea la pan
protesta.
vención «padres de la Por objetos contra ia
contra
por
conveniencia,
consiguiente,
chica», así como al
desvaneceatrimonio
erse la con
los
arsenal nuevo y guionistas con otra, la de los mau" njos
En El sorprendente de
recursos han
desenteru errado un
denado
a lahorca y Diane Keaton es la esposa del guarda de
Conde.Oué les detiene? Todos los miembros de la sociedad
detiene
Ao
d o Q u é les
prisión.
«bienpens.
la
ensante», En Cuando Harry encontró a Sally los amantes su-
e». En
bienpeireencia absurda de que la amistad y el amor son in-
compatibles. En Estrella.del destno
fren p o r
aComo contrapartida
p o p u l a r i d a d de los
finales tristes: Las amistades peligro-
orendente
del dia, Maridos y mujeres. En
aG Los puentes de Madison, que queda
Lo
suicida, alcohólico Sera una prostitu-
Ioaing Las Vegas Ben es un
Esas películas hablan
masoquista y comparten u n amor agitado.
ta
desesperanza, si no de imposibili-
creciente sensación de
con una
del a m o r duradero.
dad, acerca
filmes recientes han re-
conseguir un final feliz, algunos
Para
de añoranza. «Chico conoce
convertido el género creando la historia
a chica» siempre ha
sido una convención irreducible que se produ-
va seguida de las pruebas,
tribula-
ce al principio de la narración, y
ciones y triunfos del amor. Pero Algo para recordary Tres colores: Rojo
ciales:
queh
Cadaa
sadas se consideraba una dolorosa traición. Hay mucha.
conmovedoras -Un extraño en mi vda, Breve encuentro-que ev pelícu Vvosy
mostrado
entro-que extraen embar
am etcétera.
paz/guerra,
/ o d
i.
i
justicia/1injusticia, éxitos/fracasos,
nal, era, Cada
Cada uno de esos valores es un tema sin edad
inspirado grandes obras desde el amanecer
historia. de la
aaño
insp
esos valores se deben reformar con el fin de mantenerse
llenosde significado para los publicos contemporáneos. Sin
o, los mejores relatos siempre son contemporáneos. Son
Un clásico se vive siempre con placer porque se puede
a r a través de los decenios, ya que en él la verdad y la hu-
ad son tan abundantes que cada nueva generación se en-
ON DE LA RESISTENCIA