Plan Local de Emergencias San Andres de Tumaco
Plan Local de Emergencias San Andres de Tumaco
Plan Local de Emergencias San Andres de Tumaco
��t1
,200�
�. 1 ,
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA
Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres
Dirección de Prevención y Atención de Desastres
2004
CONTENIDO
Pág.
AGRADECIMIENTOS 1
1. OBJETIVOS 2
1.1. OBJETIVO GENERAL 2
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2
2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 3
2.1. ALCANCE 3
2.2. INFORMACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO 4
2.3. POLÍTICAS NACIONALES DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓ N DE
DESASTRES 5
2.4. POLÍTICAS DEPARTAMENTALES DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN
DE DESASTRES 6
2.5. POLÍTICAS MUNICIPALES DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE
DESASTRES 7
3. ANÁLISIS DE RIESGOS 8
3.1. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS 8
3.1.1. Sismo 9
3.1.1.1. Descripción 9
3.1.1.2. Efectos 9
3.1.1.3. Instrumentación y estudios 10
3.1.1.4. Evaluación 10
3.1.2. Tsunami 12
3.1.2.1. Descripción 12
3.1.2.2. Efectos 12
3.1.2.3. Instrumentación y estudios 13
3.1.2.4. Evaluación 14
3.1.3. Licuación 15
3.1.3.1. Descripción 15
3.1.3.2. Efectos 16
3.1.3.3. Instrumentación y estudios 16
3.1.3.4. Evaluación 16
3.1.4. Erosión 18
3.1.4.1. Descripción 18
3.1.4.2. Efectos 18
3.1.5. Marejada 18
3.1.5.1. Descripción 18
3.1.5.2. Efectos 18
3.1.5.3. Instrumentación y estudios 18
3.1.5.4. Evaluación 19
3.1.6. Inundación 19
3.1.6.1. Descripción 19
3.1.6.2. Efectos 19
3.1.7. Accidente de tránsito terrestre o aéreo 19
3.1.7.1. Descripción 19
3.1.7.2. Efectos 19
3.1.8. Colapso estructural 20
3.1.8.1. Descripción 20
3.1.8.2. Efectos 20
3.1.9. Incendio 20
3.1.9.1. Descripción 20
3.1.9.2. Efectos 20
3.1.10. Derrame de hidrocarburos 21
3.1.10.1. Descripción 21
3.1.10.2. Efectos 21
3.1.11. Contaminación 21
3.1.11.1. Descripción 21
3.1.11.2. Efectos 22
3.1.11.3. Estudios 22
3.1.12. Epidemia 22
3.1.12.1. Descripción 22
3.1.12.2. Efectos 22
3.1.12.3. Seguimiento y evaluación 22
3.1.13. Riesgos sanitarios en desastres 22
3.2. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD 23
3.2.1. Características de la población 24
3.2.2. Factores de incremento de la vulnerabilidad 25
3.2.2.1. Factores sociales 25
3.2.2.2. Factores ambientales 26
3.2.2.3. Factores económicos 26
3.2.3. Sistemas de líneas vitales e infraestructura expuestos 26
3.2.3.1. Sistema de acueducto 27
3.2.3.2. Sistema de alcantarillado 27
3.2.3.3. Sistema de energía eléctrica 27
3.2.3.4. Infraestructura de vías y transporte 28
3.2.3.5. Infraestructura portuaria 28
3.2.3.6. Infraestructura aeroportuaria 28
3.2.4. Edificaciones esenciales 29
3.2.4.1. Instituciones de salud 29
3.2.4.2. Instituciones de socorro 30
3.2.4.3. Instituciones de seguridad 31
3.2.4.4. TELECOM 32
3.2.4.5. Otras entidades públicas 32
3.2.4.6. Edificaciones de uso masivo 33
3.2.5. Nivel de organización institucional 35
3.2.5.1. Organización política 35
3.2.5.2. Instituciones relacionadas con prevención y atención de desastres 36
3.2.6. Capacidad de respuesta comunitaria 36
3.2.7. Síntesis de factores de vulnerabilidad 37
3.3. ESCENARIOS DE RIESGO 38
4. ORGANIZACIÓN INTERINSTITUCIONAL 39
4.1. ESTRUCTURA Y JERARQUÍA DEL CLOPAD 39
4.2. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CLOPAD 40
4.3. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES 41
4.3.1. Presidente 41
4.3.2. Coordinador General 42
4.3.2.1. Sistema de alerta 43
4.3.2.2. Coordinación de asistencia externa 43
4.3.3. Coordinador Operativo 43
4.3.3.1. Notificación y verificación 44
4.3.3.2. Evaluación de daños 44
4.3.3.3. Análisis de necesidades 46
4.3.3.4. Control del evento 46
4.3.3.5. Comunicaciones 47
4.3.4. Comisión de educación y capacitación 47
4.3.5. Comisión técnica 48
4.3.6. Comisión de salvamento y seguridad 49
4.3.6.1. Evacuación 49
4.3.6.2. Búsqueda y rescate 49
4.3.6.3. Aislamiento y seguridad 49
4.3.7. Comisión de salud 50
4.3.8. Comisión de hábitat y sustento 51
4.3.8.1. Alojamiento temporal 51
4.3.8.2. Abastecimiento y provisiones 52
4.3.9. Comisión de atención social y psicológica 52
4.3.9.1. Trabajo social y psicológico 52
4.3.9.2. Información pública 52
4.3.9.3. Censo 53
4.3.10. Comisión de infraestructura y servicios 53
4.3.10.1. Señalización 53
4.3.10.2. Servicios públicos 53
4.3.10.3. Tránsito y transporte 54
4.3.10.4. Remoción de escombros 54
4.3.10.5. Coordinación para la rehabilitación 54
S. INVENTARIO DE RECURSOS 55
5.1. RECURSOS INSTITUCIONALES 55
5.2. SITIOS DE CONCENTRACIÓN Y DE ALOJAMIENTO TEMPORAL 55
5.3. CENTROS DE SERVICIOS 56
5.3.1. Energía Eléctrica 56
5.3.2. Acueducto 56
5.3.3. Alcantarillado 57
5.3.4. Comunicaciones 57
5.3.4.1. Empresas de Telefonía 57
5.3.4.2. Sistema de comunicaciones del CLOPAD 57
5.3.4.3. Emisoras 57
5.3.4.4. Canales de televisión 57
5.4. EQUIPAMIENTO URBANO 57
5.5. HOSPITAL, CENTROS Y PUESTOS DE SALUD 58
5.5.1. Hospital San Andrés 58
5.5.2. Centros y puestos de salud 58
5.5.3. I.P.S. 58
5.5.4. Instituto de medicina legal 58
5.6. CENTROS DE RESERVAS Y SUMINISTROS 58
5.7. RECURSOS DEL SECTOR PRIVADO 60
5.8. RECURSOS FINANCIEROS 61
5.8.1. Recursos municipales 61
5.8.2. Recursos Nacionales 61
6. CAPACITACION E INFORMACIÓN 64
6.1. PROGRAMA DE DIFUSIÓN INICIAL 64
6.2. ACTIVIDADES PERMANENTES 65
6.2.1. Capacitación a entidades 65
6.2.2. Capacitación a la comunidad 65
6.3. ACTIVIDADES PERIODICAS 66
6.3.1. Capacitación en prevención y atención de desastres 66
6.3.2. Planes Escolares de Emergencia - PEE 66
7. REVISIÓN Y ACTUALIZACION 67
7.1. SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES 67
7.2. EVALUACIÓN PERIÓ DICA 67
7.2.1. Simulaciones 67
7.2.2. Simulacros 67
7.3. ACTUALIZACIÓN 68
s. PROGRAMAS DE REDUCCION DE RIESGO 69
8.1. PROGRAMAS NO ESTRUCTURALES 69
8.1.1. Socialización del Plan Local de Emergencia 69
8.1.2. Elaboración del PLEC para el área rural de Tumaco 69
8.1.3. Elaboración de los Planes de contingencia de las amenazas
identificadas en el Plan Local de Emergencia 69
8.1.4. Organización comunitaria 70
8.1.5. Fortalecimiento institucional 70
8.2. PROGRAMAS ESTRUCTURALES 70
8.2.1. Reubicación de la población en zonas riesgo 70
8.2.2. Refuerzo estructural o reubicación de edificaciones esenciales 71
8.2.3. Mejoramiento del sistema de salud municipal 71
8.2.4. Construcción de la Sede del CLOPAD 72
8.2.5. Mejoramiento de las redes vial y de servicios 72
8.2.6. Mejoramiento de los sistemas constructivos de viviendas 72
BIBLIOGRAFÍA 73
LISTADO DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Amenazas de origen natural 8
Tabla 2. Amenazas de origen antrópico 9
Tabla 3. Encuestas aplicadas en el estudio de vulnerabilidad social 24
Tabla 4. Crecimiento de la población urbana en Tumaco 24
Tabla 5. Localización y capacidad de los tanques de almacenamiento
de agua en el BAFIM 32
Tabla 6. Información requerida en la evaluación de daños
complementaria 45
Tabla 7. Entidades responsables del control de eventos generadores
de emergencias 47
Tabla 8. Sitios de alojamiento temporal en el área urbana de Tumaco 55
LISTADO DE FIGURAS
Pág.
Figura 1. Epicentros de sismos 1993 - 1999 11
Figura 2. Zonificación sísmica de Colombia 11
Figura 3. Mapa de inundación por tsunami 15
Figura 4. Zonificación geotécnica por licuación 17
Figura 5. Distribución de la población urbana de Tumaco 25
Figura 6. Organigrama del CLOPAD Tumaco 39
Figura 7. Organización funcional del CLOPAD 40
LISTADO DE ANEXOS
1
1. OBJETIVOS
2
2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
2.1. ALCANCE
Se presenta una muy alta tasa de a nalfabetismo, con valores hasta del 20% en
la zona urbana y 43. 9% .en -el área rural. En el área urbana solo .e l 60% tiene
primaria, 38% secundaria ·y · solo 2% i ng,res.a,n a la educación superior. La
recreación y el deporte se caracterizan por el mal estado de los escenarios
deportivos (CCCP, 2003).
4
La pri nci pa l actividad eco n ó m ica es la ag ricultura , a u n q u e aparte del cu ltivo de
coco y pa l m a africa n a , es u na ag ricultu ra d e su bsistencia en su m ayoría .
También se destaca la pesca a rtesa nal, l a cua l es rea l izada e n aguas som e ras,
princi pal mente en el i nterio r de la bahía , lo q u e genera g ra n presión sobre las
especies comerciales. La pesca i nd ustria l está d i rigida a l mercado externo,
exporta ndo casi toda su p roducción . El cultivo de ca m a ró n es otra a ctividad
comercia l destacada, de la cual ta m bién se exporta la mayo ría , con u n
porcentaje cercano a l 90%.
Los tres d esastres de gra n magn itud ocurridos e n Col o m bia com o el tsu n a m i
de Tumaco en 1 979, e l terremoto d e Popayá n en 1 983 y la avalancha d e
Armero e n 1 985 y l a m a nera en q u e fueron ate n d idos, evidencia ron la
necesidad d e i n stru mentos para preve n i r y m itigar riesgos, para mejora r la
atención a nte emergencias y desastres y l a fase d e reh a bi l itación .
5
El Decreto 93 de 1998, sintetiza los elementos d e política del S N PAD l os cua les
buscan incorporar la mitigación de riesgos y la prevención de desastres en el
proceso de desarrollo eco n ó m i co del país media nte el fortal eci m i e nto de las
Jnstituciones, la organi zación y pa rticipación de l a p oblación y Ja intervención
sobre los ·factores generadores de amenaza y vulnera b i l i dad . E n e l m ismo
decreto se adoptó e l Plan Nacional para l a Prevenci ó n y Atención d e Desastres
( P N PAD) q u e i ncluye los objetivos, p ri nc i p i os, estrateg ias, pro g ra mas y
subprog ra m as q ue rigen las actividades del S i stema . Las estrategias i n cl uyen
el conoc i m iento de riesgos, la i ncorporación de la p revención y red ucción de
riesgos en la planificación, el forta lecim ie nto i n stitucional y la socialización y
m itigación d e d esastres.
La org a n i zación actu a l del Com ité Regi o n a l para la p revención y atención d e
desastres (CREPAD), fue adoptada con e l decreto 1 3 3 d e 1 9 9 5 , e n el cual se
d efi n ie ron las sigu ientes com isiones, para el desarro l l o de sus fu nciones :
• Comité asesor técnico científico
• Comisión técnica
• Comisión operativa
• Com isión educativa
• Comisión de sa lud
El objetivo fu nda menta l del CREPAD N a ri ño, es a d m i n i stra r los recu rsos, d i ri g i r,
coord i n a r y o ri enta r las accio n es en los ca m pos técn ico, o pe rativo, educativo y
d e sal u d para p revención y ate nción de d esastres.
6
2.5. POLÍTICAS MUNICIPALES DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE
DESASTRES
7
3 . ANÁLISIS DE RIESGOS
La situación de riesgo por fenómenos natura les e n Tum a co, está i nfl u ida por su
l oca l ización geog ráfica la cual defi n e l os fen ómenos natura les que p u eden
afecta r a la l oca lidad (amenazas) y por factores políticos, socia les y
económicos q u e defi nen la vul nerabilidad a n te esos m is m os fenó m e n os.
Oriaen Nombre
Geolóqico Sismo
Tsu n a m i
Licuación
Erosión
Hidrometeorolóqico Ma rejada
I n u ndación
8
Tabla 2. Amenazas de origen antrópico
Origen Nombre
Tecnolóqico Accidente de tránsi to vehicular o aéreo
Colapso estructural
Incendio
Derrame de hidrocarburos
Contaminante Contaminación
Epidemia
3.1.1. Sismo
3 .1.1.1. Descripción
Un sismo es un movimiento vibratorio de la superficie terrestre, ocasionado por
la liberación de energía acumulada por el rozamiento entre placas tectónicas.
La zona donde se i nicia la liberación de energía se conoce como foco
(hipocentro) , y su proyección sobre la superficie de la tierra es el epicentro del
sismo. La amenaza de sismo para el municipio de Tumaco está ligada a la
proximidad a la "zona de subducción" que es el límite activo entre las placas de
Nazca y Sudamérica, cuyo borde superficial recorre el fondo marino
aproximadamente paralelo a la costa a una distancia de 150 Km. ; las zonas de
subducción se caracterizan por tener intensas actividades sísmica y volcánica.
3 .1.1. 2. Efectos
+ Destrucción por vibración. Pueden ser destruidas total o parcialmente
edificaciones, redes de servicios y vías de transporte.
+ Licuación y tsunami . (Serán descritos en los siguientes numerales)
+ Descenso permanente del nivel del terreno.
+ Deslizamientos
+ Incendios
+ Inundaciones por rompimiento de tuberías o por represamiento de ríos y su
posterior avalancha.
9
• M uertes. Frecuentemente el n ú m ero d e m ue rtes es a lto, especia l mente en
zonas con a lta densidad de población, suelos i nesta bles e i n c u m p l i m i ento
de las normas de sismo rresistencia .
• Heridos. Las lesiones ocasionadas e n eventos sísmicos son pri ncipa l me nte
de tipo tra u mático .
10
.
Profundidad
• O a :O �
.•T�lltlaH
. .a.r-y,.: •• .. •
•
Jh 6 0111
66 ª � ...
• 99 a 132 klll
• Ná$ 1l• il2 �
LEYEN DA
11111
o . o s - 0 . 07.S (Baja)
0 . 075 - 0 . 1 (Baja)
0 . 1 - 0 . 15 (Intermedia)
0 . 15 - 0 . 2 (Intermedia)
0 . 2 - 0 . 25 (Alta)
1111
0 . 2 5 - 0 . 3 (Alta)
PEfl
11111
0 . 3 - 0 . 3 5 (Alta)
0 . 35 - 0,4 (Alta)
@ I NG E O MIIIAS 3.0 •
3.1.2.1. Descripción
Un tsunami ocurre a causa de un fuerte movimiento en el fondo del mar, este
movimiento puede ser causado por un sismo, una erupción volcánica o un
deslizamiento. Las olas de tsunami viajan a velocidades de 700 a 1 000 km/h.
En alta mar la altura de la ola es pequeña, sin superar el metro; pero cuando
llegan a la costa, al rodar sobre el fondo marino alcanzan alturas mucho
mayores, de hasta 30 y más metros. El tsunami está formado por varias olas
que llegan separadas entre sí por unos 15 a 20 minutos.
La primera ola que llega puede no ser la más alta, en ocasiones antes de la
llegada de la primera ola gigantesca se produce un descenso del nivel del mar
lo cual genera falsa seguridad en la población ocasionando muchas víctimas
entre las personas que imprudentemente, se acercan a la línea de costa.
Las ondas sísmicas de los terremotos viajan con velocidades mucho mayores
que las olas del tsunami, por tanto la diferencia de tiempo entre la llegada de
unas y otras a las estaciones de monitoreo y a las poblaciones debe ser
aprovechada para la alerta y evacuación. De acuerdo a la distancia del
epicentro a la costa, el arribo de las olas puede demorar desde unos minutos
hasta horas. La mayoría de los maremotos de la costa Pacífica Colombiana son
de origen cercano, por tanto, las olas de tsunami pueden llegar a ella 20 o 30
minutos después que se siente el temblor. (SNPAD, 1991)
3.1.2.2. Efectos
+ Daño por impacto de la ola.
+ Daño por dragado de la ola. Generado cuando la ola regresa al mar.
+ Muertes. El número de muertes depende en gran parte del funcionamiento
del sistema de alerta temprana, así como de la hora del evento siendo
mayor el número de muertos en la noche.
+ Heridos. Las lesiones ocasionadas por tsunami son principalmente de tipo
traumático.
+ Anegación de terrenos agrícolas o ganaderos con agua de mar.
+ Daños de embarcaciones y puertos.
12
Correo del Va l l e , publ icadas entre febrero y m a rzo d e 1906 se p u bl icó : " . . . en
Tumaco u na ola i n m ensa cu brió la pa rte pri n ci pa l de la ciudad destruyendo
varias casas, g uafes, bodegas, etc . " En 1906, l a actua l isla d e Tu maco, esta ba
conformada por dos islas separadas por u n estero, de las cuales solo esta ba
ha bitada la isla sur, es así como la ciudad estaba protegida por El G u a n o y por
dos islas más q u e pod ría n ser El Bajito y l a isla Norte (0550, 2 0 0 3 ) .
Los datos de n ivel de m a rea son tomados en u na estación del I DEAM loca l i zada
cerca de la costa ( 1 º 49' 08" - 78º 43' 48"), la cua l funciona desde hace 50
a ños y tra n sm ite los datos vía satél ite a Bogotá, en d onde la i n fo rmación es
procesada y a n a l izada, la u bicación de l a estación m a reog ráfica e n l a pa rte
i nterior de la ba hía de Tumaco, cerca d e la isla El M orro, n o perm ite q u e sus
datos sea n usados para pred icción de la ocurre n cia de un tsu n a m i .
13
3.1.2.4. Evaluación
Se considera que la población de San Andrés de Tumaco esta amenazada por
Tsunami, como indican los registros históricos del siglo XX, cuando tuvieron
lugar cuatro Tsunami (1906, 1942, 1958 y 1979) . Estos fueron generados por
sismos de origen cercano, sin embargo un sismo de origen lej ano puede
eventualmente generar una onda de tsunami que afecte a esta localidad. Si el
sismo es de origen cercano representa una mayor amenaza para la población
ya que el tiempo transcurrido entre la ocurrencia del sismo y la llegada de la
onda de tsunami a la costa es de pocos minutos (CCCP, 2001).
14
h i pótesis esta blecidas para un caso particular, por tanto si se hacen ca m b ios
en las va riables de m odelación se obte n d rá n valores d iferentes .
+ + + + + + +
Bahía de Tumaco
+ + +
+ + + +
+ +
+ +
LEYENDA
Area i n u ndable con marea media
Area i n u ndable con m a rea a lta
Area no i n u ndable
Cuerpos de agua
Fig u ra 3 . M a pa de i n u ndación por tsu na m i . CCCP, 2002
3 . 1 . 3 . Licuació n .
3 . 1 . 3 . 1 . Descri pción .
Es la pérd ida de la resistencia mecar nca de un depósito de suelo a l ser
sometido a ca rga d i n á m ica rá pida . Los depósitos susceptib l es a l fenómeno de
l icuación son los suelos de a rena satu rados y sueltos. La licuación ocu rre casi
simu ltáneamente con el evento sísm ico y la m a g n itud de afectación depende
de propiedades del sismo co mo la m a g n itud, d u ración y profu ndidad del
epicentro, y e l nivel de saturación de los suelos. La m a n i festación de este
fenómeno se observa a parti r de h u nd i m ientos, ebu l l iciones y fl ujos d e a rena
(INGEOMINAS, 2003 ) .
15
3 . 1 . 3 . 2 . Efectos
+ H u n d i m i entos. Es el efecto más frecuente , consiste e n e l desplaza m iento
sú bito vertical del suelo, provocando q ue las estructu ra s q u e estén sobre él
se hundan o se volteen .
+ Ebul l iciones d e a re n a . Son fl ujos asce n d entes d e u na m ezcla d e suelo y
agua q u e e n a l g u nos casos alcanza n la s u pe rficie del terre n o .
+ Fl ujo p o r l icuación . S o n fl ujos de a rena q u e s e p resenta n por la fa lla de
ta l udes q u e no tienen soporte latera l , estos ta ludes son típi cos d e m á rgenes
de ríos y bordes de playas (INGEOMINAS, 2003) .
3 . 1 . 3 . 4 . Eva l u ación
En e l mapa de zon ificación geotécnica por l icuación, se i n d ican las zonas de
bajamar como de alto potencia l de l icuación y por ta nto no a ptas pa ra
desarro l l o u rbano. Por encima de la más a lta m a rea las zonas está n
clasificadas como de mayor o menor potencial de l icuación baj o pa rá metros
considerados en el estud i o .
16
amenaza por l icuación . " Los l ím ites del á rea potenci a l m e nte l icua ble no son
exactos debido a que la ubicación de los rel le n os antrópicos y de las evidencias
h istóricas es aproximada . Debido a que las ca racterísticas geotécn icas de l os
suelos natura l es y de los rel lenos a ntrópicos son varia bles, se espera q u e la
l icuación no se presente homogénea mente e n las á reas d e m a rcadas, de
manera que e l fenómeno p uede manifestarse con mayor i ntensidad e n u nos
sectores q u e en otros. (INGEOMINAS, 2003)
LEYEN DA
D Cuerpos de Agua
D Zonas de Bajamar con potencial de licuación alto que corresponden a zona marina
y por lo tanto no son aptas para desarrollo u rbano
D Terreno por encima de la más alta marea con menor potencial de licuación bajo
parámetros considerados en el estudio
Terreno por encima de la más alta marea con mayor potencial de licuación bajo
parámetros considerados en el estudio.
Sector del Bajito que de acuerdo con el 0550 podrían presentar un mayor
potencial de licuación .
17
3 . 1 .4 . Erosió n .
3 . 1 .4 . 2 . Efectos
+ Destrucción de i nfraestructu ra y edifi caciones u bicadas e n el á rea
erosionada.
+ Bloqueo de ríos, con posi bilidad de represam iento e i n u n daci ó n .
+ Desplazam ie nto de la línea de costa
Aná l isis deta l lados de la evo l ución de la zona costera d e l a bahía de Tumaco
dejan en evidencia la i nesta bi l idad morfo l óg i ca del sector, l o cual constituye u n
riesgo pa ra la m isma (CCCP, 2003).
3 . 1 . 5 . M a rejada
3 . 1 . 5 . 1 . Descri pción
Ocu rren por la coincidencia de n i veles de m a rea a ltos y vientos fue rtes e n
d i rección a l a s costas (Meyer, 1997 y Are l la n o, 2003)
3 . 1 . 5 . 2 . Efectos
+ Daños en i nfraestructu ra y viviendas
+ Na ufrag i os
+ Deb i l ita m i ento y destrucción de las ba rreras natu ra les d e protecció n de las
poblaciones costeras
18
3.1.5.4. Evaluación
Según el registro histórico de los eventos de marejadas, éstos han ocurrido
principalmente en los años del fenómeno "El Niño", (1983, 1992-1993 y 1997-
1998) cuando el nivel medio del mar se eleva entre 20 y 40 cm entre Tumaco
y Buenaventura (IDEAM, 1997).
3.1.6. Inundación
3.1.6.1. Descripción
Consiste en la ocupación de terrenos secos, por un volumen de agua
proveniente de ríos o del mar. Las inundaciones son eventos naturales de las
cuencas, en los que se llenan zonas extensas, para amortiguar el exceso de
lluvia.
3.1.6.2. Efectos
+ Imposibilidad de uso temporal de zonas i nundadas, para vivienda o para
labores agropecuarias.
+ Pérdida de cultivos, escasez de alimentos cuando se afectan cultivos de
productos ali menticios en zonas aisladas.
+ Incremento de población de vectores de enfermedades.
+ Interrupción del servicio de acueducto, por obstrucción o destrucción de las
instalaciones.
+ Contaminación de pozos de abastecimiento de agua.
+ Daño de m uebles y enseres.
19
+ Muertos y heridos: dependen del número de vehículos involucrados y de su
velocidad, entre otros factores.
3. 1 . 8 . 1 . Descripción
Es el derrumbamiento repentino de una construcción causado por fuerzas
interiores, desequilibrio de las fuerzas actuantes en la edificación o externas
como terremotos, tornados y explosiones.
3.1.8.2. Efectos
+ Interrupción temporal del tráfico vehicular.
+ Fuga de productos peligrosos
+ Incendios
+ Muertos y heridos
3.1.9 . Incendio
3.1.9.2. Efectos
+ Pérdidas materiales.
+ Fallas estructurales.
+ Muertes. Ocurren por incineración o asfixiamiento por el humo de la
conflagración.
+ Heridos. Se generan quemaduras de primero, segundo o tercer grado.
+ Daños ecológicos.
Los daños ecológicos ocurrr nan en la parte rural donde hay grandes
extensiones de bosque, que facilitan la propagación de incendios forestales.
20
3 . 1 . 10 . Derra me d e h i d roca rbu ros
3 . 1 . 1 0 . 1 . Descri pción
Es el vertido de hidrocarbu ros a l a m biente, lo que genera conta m inación en
suelos y cuerpos de agua y potencial mente, i ncendios. Puede ser generado por
fa l las en los sistemas de conducción y a lm a ce n a m iento o po r explosiones
p rovocadas.
3 . 1 . 1 0 . 2 . Efectos
+ Incendios
+ Satu ración d e poros del suelo y cubri m iento de cuerpos de a gua, lo q u e
i m pide el i nterca mbio d e oxígeno con la atmósfe ra, n ecesa rio para l a existencia
de la fa u n a .
+ M uerte de a n imales por i ntoxicación .
+ Pérdidas económicas por dismin ución de especies d e pesca .
Desde 1996 se han presentado tres derra mes considera bles que han afectado
las zonas costeras de Tumaco . El p rimero d e estos derra mes ocurrió e n 1996
por la ru ptu ra de la tu bería del buque Daed a l u s d u ra nte u n a operación de
cargue, por esta situación, se vertieron al m a r cerca d e 1 50 0 ba rri l es de crudo,
se identifica ron efectos de este derra m e en la dism i n ución d e especies de
fitoplancto n . El seg u ndo, se produjo en Ecuador en 1 998; se ca lcula q ue en
esta oportu n idad se derra m a ron 1 8000 barri les d e petróleo que se desplaza ron
hasta la costa n a riñense en donde pa rte del crudo se depositó . Los efectos se
m a n ifesta ron en baja prod uctividad de fitoplancton y a usencia de zooplancton
y en a u mento de la concentración de h i d rocarb u ros a ro máticos en los
sed imentos de la ba h ía de Tumaco d u ra nte los 3 meses sig u ie ntes al derra m e .
3 . 1 . 1 1 . 1 . Descri pción
La conta m i nación del agua y el suelo por vertim ientos l íq u idos, es perm a n ente
en las zonas q ue ca recen de alca nta ril lado, en estas zonas las aguas negras se
21
descargan al suelo después de pasar por pozos sépticos o son vertidos
directamente al mar. La contaminación por residuos sólidos se produce
especialmente en el mar, ya que los sectores palafíticos descargan a él sus
residuos orgánicos e inorgánicos. También se genera contaminación en el
relleno sanitario del Municipio de Tumaco donde se disponen los residuos sin
un sistema de impermeabilización, por lo que se produce allí contaminación
del agua superficial y subterránea.
3.1.11.2. Efectos
+ Proliferación de vectores de enfermedades
+ Generación de enfermedades gastrointestinales y respiratorias
especialmente en niños y ancianos
+ Disminución de la fauna acuática
3.1.12. Epidemia
3.1.12.1. Descripción
Es la expansión de una enfermedad infecto-contagiosa mayor a la que
normalmente se presenta en una región. En la zona del litoral Pacífico se
presentan brotes de fiebre amarilla, malaria y cólera.
3.1.12.2. Efectos
+ Incremento en la demanda de servicios médicos.
+ Muertes. Ocurren cuando no se da asistencia médica al afectado, son
especialmente vulnerables los niños y ancianos.
22
Como consecuencia d e u n desastre pueden q uedar i nterru m p id os l os servicios
de agua, energ ía eléctrica , alcantari l lado y a u menta r así l os riesg os de
enfermedades tra nsm isibles ta les como dia rreas, fie b re tifoidea e i nfecciones
cutá neas. El a u mento de l a densidad d e l a población p uede contri bu i r en la
tra nsm isión de enfermedades propagadas por vía respiratoria y por contacto
persona l . A ca usa de la i nterru pción de l a d i stri bución de a l i mentos se p uede
a ltera r el estado n utriciona l de la población afectada .
E n casos de d esastre natura l , las pri n ci pa les enfermedades tra n s m itidas por
vectores e n las Américas son : malaria, dengue y den g u e h e m o rrá g ico . El vector
de la fiebre a m a ri l la u rbana es el m ismo del dengue, pero l a tra n s m isión d e la
fiebre a m a ri l la e n las zonas urbanas es poco com ú n , excepto d u ra nte una
epide m ia . Además, la fiebre amari l la se puede preve n i r por medio de una
vacu na i n ocua y eficaz. Actua l mente n o hay vacunas contra l a malaria, e l
dengue o e l d e n g u e hemorrá g ico (OPS, 2 0 0 3 ) .
23
Tabla 3 . Encuestas a p l icadas en e l estud i o de v u lnera bi l idad socia l
3 . 2 . 1 . Características de la población
Considera ndo las proyecciones de creci m i e nto a n u a l del DAN E, a partir del
censo de 1 993 (Ta bla 4), la población estimada p a ra e l á rea u rba n a en 2003 es
de 80 . 753 habita ntes . Se espera que e l n ú m e ro d e habita ntes sea mayor,
debido a l a i n m i g ración q u e ha sido sig n ifi cativa e n los ú lti m os 1 0 a ñ os, por ser
Tumaco e l pri ncipal eje económ ico d e la costa Pacífica del s u r occidente
colombiano, pero no existen datos pa ra rea l i za r cá lcu los más p recisos.
24
MUJERES Edades
HOMBRES
85 , má
80 - 84
75 - 79
70 - 74
65- S3
60 - 64
55- 59
50 . 54
45 - 49
40 - 44
35- 39
30- 34
25- 29
20- 24
15- 19
1 0 - 14
5- 9
O- 4
4000 3500 3000 2500 2000 1500 1 000 500 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000
25
• M iedo
El 51 % d e la población encuestada man ifestó n o sentir m iedo del mar y de sus
efectos y además tener un buen conoc i m ie nto d e él, un g ra n n ú m e ro d e estas
personas se ded ican a la pesca . La mayoría de las personas q u e m anifestaron
sentir m i ed o del mar, tienen menos de 1 0 a ños de residencia en Tuma co . El
m iedo a u n terrem oto fue m a n ifestado por el 9 1 % de la población, a ca usa d e
la cerca n ía tem pora l d e l evento de 1979 q ue a fectó a m uchos d e l os actua les
habita ntes.
• I n m i g ración .
La acelerada tasa de i n m i g ración es vista como u n factor de i ncre m ento de la
vul nera b i l idad, ya que los n u evos ha bita ntes se i n stal a n en sitios de a lto
riesgo, principal mente en zonas de baj a m a r y además no conocen las
a menazas a que están expuestos.
La ind ustria pesq uera, una de las actividades económ icas m á s i m po rta ntes de
Tumaco, "se ca racteriza por prácticas extractivas que no se i ntegra n , n i
contri buyen a l creci m i ento económico del sector i nsu l a r, siendo s u contri bución
m uy med iatizada por las pol íticas a ra ncel a rias adoptadas para su l ocalización . "
( U n iversidad d e l Ca uca, 2003)
26
vulnerabilidad frente a terremoto y sus fenómenos asociados, contiene la
descripción general de los sistemas y edificaciones la cual sirve para identificar
factores de vulnerabilidad frente a otras amenazas.
27
sectores de bajamar, están conectados ilegalmente a la red eléctrica, lo que
produce sobrecargas frecuentes y por consiguiente cortes de energía.
• Puentes y viaductos.
El puente El Pindo es altamente vulnerable, sufrió daños en 1979, fue reparado
entre 1997 y 1998, pero ya tiene deteriorados sus pilotes debido a las fuertes
corrientes que se generan en el sitio. El viaducto El Morro, (presentó daños por
licuación en 1979), fue reconstruido entre 1996 y 1997, con amplias
especificaciones de diseño, tiene vulnerabilidad baja.
28
3.2.4. Edificaciones esenciales
Se consideran edificaciones esenciales aquellas que deben funcionar durante
la atención de una emergencia. Están incluidas las instituciones de salud, de
socorro y de seguridad, TELECOM, y las instalaciones de uso masivo.
29
• Ag ua . N o tiene servicio de acued ucto, e l a g u a e n condiciones n ormales se
obtiene de pozos cerca n os .
30
• Ca pacidad de respuesta a nte e me rgencias. Los socorristas tienen
prepa ración en atención de emerg e n cias, los p l anes de atención son
socia l i zados frecuentemente con todo e l personal .
31
Tabla 5 . Local i zación y capacidad de los ta nques de a l m a ce n a m ie nto de a g u a
en el BAFIM
Ubicación Caoacidad ím3l
Centra l de i ntel igencia 2.5
Barraca Alfa 4
Ba rraca Bravo 4
Ba rraca Delta 6
Lavaderos iu nto a Ba rraca Delta 6
Cam o o de Pa rada 6
J unto a barraca de servicios oenera les 8
J u nto a Piscina 4
Cocina v comedo r 23
Total 63 . 5
3 . 2 .4 . 4 . TELECOM
Pla nta física . La sede centra l es un edificio de tres pisos s i n fa l las estructu ra les
identificadas. Las torres de com u n icación son demasiado a ltas y no tien e n
buenos soportes.
• Palacio de J u sticia
Planta física . Edificación conformada por dos b loques de 5 pisos, conectados
por una escalera com ú n , es u na estructura fuerte.
Sistemas d e servicios pa ra emergencias.
• Energ ía e léctrica . Pla nta diesel de 23 . 5 kW.
• Agua . Ta nq ues elevados.
32
+ Secretaría de Salud
Planta física. La estructura es porticada con cerramientos en ladrillo, con
calados que tienen peligro de caer. El estado de la estructura metálica que
soporta la cubierta es regular
Sistemas de servicios para emergencias.
• Energía eléctrica. Planta de 5.5 kW
• Agua. Posee tanques de almacenamiento de 6 m3 de capacidad y una
poceta de 5 m3.
+ DIMAR
En las mismas instalaciones funcionan dos entidades: El Centro Control
Contaminación del Pacífico y la Capitanía de Puerto
Planta física. En las instalaciones del CCCP, se observan problemas
estructurales como falta de vigas de amarre en las cumbreras, vigas de sección
transversal pequeña, apoyadas directamente sobre los muros, entre otras. El
edificio de Capitanía de Puerto tiene una estructura adecuada. El muelle de la
capitanía carece de restricciones laterales y tiene deflexiones, lo que evidencia
asentamiento de los pilotes.
Sistemas de servicios para emergencias.
• Energía eléctrica. Planta eléctrica
• Agua. Tanque con capacidad de 10000 galones
• Control de incendios. 45 extintores.
• Comunicaciones. Sistema de radio HF y VHF, telefonía celular.
+ Plaza de mercado
No se incluyó en el estudio la descripción de la estructura. Existen cables y
tomacorrientes sueltos y en desorden.
+ Plaza de mariscos
El muelle es porticada, con sistemas de amarre y arriostramiento adecuado,
por el contrario la parte cubierta del muelle tiene serias deficiencias
estructurales.
+ Casa de la Cultura
Planta física. Estructura con buen estado de conservación. Algunas fisuras en la
unión de muros y columnas.
Sistemas de servicios para emergencias.
• Energía eléctrica. Planta de gasolina de SkW.
• Agua. Tanques con capacidad de 30 m3
33
+ Estadio Dom i ngo Tumaco
Pla nta física . No hay descri pción estructu ra l .
Sistemas d e servicios para emergencias.
• Energ ía eléctrica . No hay i nformación
• Ag u a . Dos ta nques con capacidad de 2 5 0 l itros cad a u no
+ Col iseo Pa n a má
Pla nta física . Tiene problemas de d iseño estructu ral y deterioro d e los
m ateria les.
Sistemas d e servicios pa ra emergencias.
• Energ ía eléctrica . No existe
• Ag ua . Dos tanques con ca pacidad de 250 l itros cada u n o
+ U n i versidad de Nariño.
Pla nta física . N o se hizo eva l u ació n .
Sistemas d e servicios pa ra emergencias.
• Energía e léctrica . Pla ntas de gaso l i n a d e 3 y 5 kW, con capacidad para 3
horas d e fu ncionam iento.
• Ag u a . Ta n q ues con ca pacidad de 6 m 3 .
• Control de i n cendios. 7 extintores
+ Colegi o M a x Seidel
Pla nta física . Las estructu ras de las a ul as, el bloque ad m i n istrativo y e l a u la
tienen problemas estructu ra les. Los l a borato rios y las a u la s n u evas tienen
estructu ras porticadas en buen estado.
34
• Escuela MR Bischoff
Planta física. Está compuesta por tres bloques con diferentes características
estructurales. El primer bloque de dos plantas, contiguo a la avenida La Playa
fue construido en 2000, cumple con los parámetros de la Norma
Sismoresistente. El segundo bloque de una planta, tiene problemas
estructurales como falta de vigas de amarre. No se hizo evaluación del tercer
bloque.
Sistemas de servicios para emergencias.
• Energía eléctrica. No existe
• Agua. Tanques de almacenamiento de agua
• SENA
Planta física. Edificio Madrigal: problemas estructurales y elementos pesados
que pueden caer. Muelle: La estructura de la parte antigua tiene regular estado
de conservación. La edificación nueva, tiene una buena estructura, pero está
ubicada en zona de bajamar.
Sistemas de servicios para emergencias.
• Energía eléctrica. Cuatro plantas eléctricas
• Agua. No existe
35
Se ha identificado interés por parte de las instituciones del CLOPAD, sin
embargo por la ausencia de un marco político local de gestión de riesgo, las
actividades realizadas han tenido efecto sobre pocas personas y pierden
efectividad por la falta de continuidad. Se observa además la ausencia de
programas para la participación de la comunidad en la resolución de la
problemática de prevención y atención de desastres. (Universidad del Cauca,
2003) .
36
Los líderes com u nita rios q u e participaron e n los tal le res de ca rtog rafía socia l ,
identifi ca ro n l a s zonas seg u ras en toda l a zona u rba na d e Tu maco, pero
señal a n e l conti n e nte como principal sitio d e evacuac1on . Ta m bién
m a n ifesta ron un a m pl i o conoci m iento sob re l os efectos d e los sismos y
tsun a m i , e identificaron como n ecesidades básicas l a capacitación y la
organización com u n ita ria .
Factores sociales. Todos los factores socia les eva l uados i ncrementan la
vul nerabi l i dad, l os factores más rel evantes son :
• Ana lfa betismo del 20% .
• Desconoci m iento d e la població n sobre las medidas a toma r a n te
emergencias.
• Ubicación de viviendas en terrenos i n esta bles, a crecentada por la
constante i n m i g ración de población a Tu m aco .
• Deficiencia de los sistemas de sa neam ie n to básico
• Sistema económ ico de su bsistencia
Factores físicos.
• Vías. Ubicación del 52% de la longitud d e las vías e n zonas i n u nd a bles y
del 3 5 % en zonas licua bles. Construcción d e cal les sobre rel le n os de
bas u ra y aserrín . Existencia de vías d e sectores reside ncia les sobre
palafitos s i n amarres. Deterioro d e p i l otes del P u ente E l Pindo
Puertos .
• Deterioro de l a s estructu ras d e l 8 0 % d e los m u e l les p ú bl icos.
Redes de servicios
• Acueducto. Tuberías de aducción, conducción y d istri bución de
materi ales y con u n iones ríg idas. Fugas perm a n e ntes en las tuberías
ca usadas en g ran pa rte por conexiones i lega les, e ntrada d e a g u a
residual y de mar.
• Alca nta ri llado. Baja cobertu ra del servicio, d isposición d e agua resid u a l
a l suelo o a l ma r
• Energía . Conexiones i legales. Incli nación d e postes.
37
• Problemas estructurales y deterioro de las instalaciones de colegios de
más de 500 estudiantes como Max Seidel, ITIN, Nuestra Señora de
Fátima y Santa Teresita.
38
4. ORGANIZACIÓN INTERINSTITUCIONAL
39
4 . 2. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CLOPAD
f
PRESIDENT:
Alcalde
1
COMISIÓN E DUCATIVA COMISIÓN TÉCNICA
COMISIÓN SALUD
Sec. Educación Of. Planeación
Sec. de salud
Centros educativos CCCP - INGEOMINAS
H ospital, Centros
DCC - Cruz Roja - CCCP IDEAM - 0550
de salu d , CPT, I M L CORPONARIÑO
1
COMISIÓN
1
COMISIÓN
COMISION
1
COMISIÓN S OOAL
HÁBITAT Y SALVAM E NTO Y
IN FRAESTRUCTURA Of. Des.
SUSTENTO S EGURI DAD
Y S E RVICIOS Comu nitario
Sec. de DCC
Sec. de Planeación Cruz Roja � Policía I . C . B . F - J efe d e
Planeación
Of. Obras públicas Bomberos - · BAFIM Prensa
I .C . B . F . - Cruz Roja
E . S . P. - S .T.t. Centros de salud
Defensa Civil
40
Adicion a lm e nte se considera en el a rtículo 8 del decreto 0 5 , la participación e n
e l com ité de l a s sig u ientes entidades o dependenci a s : Ofici na de Pla neación ,
Secretaría d e Obras, Secreta ría d e Agricu ltu ra , Empresas d e Servicios Públ icos,
CCCP, Hospita l San Andrés, BAFIM 9, Centro de patologías tro picales, ICBF,
ECOPETROL, Secreta ría de Educación, SENA, can a l de televisión l ocal , Red d e
Solidaridad Socia l , Pla n I nternaciona l Pad ri nos y ONGs.
Cada com isión tiene u na entidad coord inadora , cuya fu nción es convoca r a las
demás, p roponer los pla nes de trabajo de acuerd o con la defi n ición de
prioridades y a g rupar los l og ros de la com isió n ; e n e l g ráfico las entidades
coord i nadoras está n escritas con negrita . Las comisio n es educativa y técnica,
tienen fu nciones en la fase previa a la situación de e me rgencia, las com isiones
de sa l u d , i nfraestructu ra y servicios y social, tienen funciones ta nto de e n la
fase previa com o en la fase de respuesta . M ientras q u e las com isiones d e
sa lva mento, há bitat y sustento tienen respo n sabil idades e n las eta pas de
prepa ración y respuesta, pri ncipa l mente .
En este aparte está n i ncluidas las fu nciones y respon sa b i l idades en las acciones
de preparativos y respuesta a nte emerg encias, las c u ales son acordes con las
fu nciones d e cada entidad y han sido o rg a nizadas de acuerdo con l a
organ ización fu ncion a l del CLOPAD de Tumaco, presen tada e n e l g ráfico 2 . S e
i nd ica e l m o mento en q ue deben ser rea l izadas l a s a ctividades, e n relación con
el momento de ocu rrencia de un desastre : a n tes, d u rante la emergencia o
después d e e l l a .
4.3. 1. PRESIDENTE
ANTES
+ Organ izar e l Com ité Local pa ra la Prevención y Ate n ción d e Desastres.
+ Design a r a l coord i n ador del Com ité Local
+ Asi g n a r recu rsos del p resupuesto m u nicipal p a ra las actividades d e
Prevención y Atención de Desastres.
+ Diri g i r las acciones preventivas, las d e ate n ción d e emergen cias y las de
rehabilitación de zonas afectadas.
41
• Velar por la inclusión del componente de Prevención y Atención de
Desastres en el Plan de Desarrollo Municipal.
DURANTE
• Ordenar la activación de alarmas en caso de una emergencia.
• Preparar la documentación necesaria para la declaración de la emergencia y
de retorno a la normalidad.
• Informar permanentemente al Gobernador de Nariño sobre la ocurrencia y
evolución de las situaciones de emergencia o desastre.
• Comunicar a las entidades de los niveles regional y nacional los reportes de
daños y de atención de la emergencia.
• Autorizar la emisión de comunicados de prensa para los medios de
comunicación.
• Solicitar y coordinar la distribución de la ayuda externa para la mitigación o
atención del desastre.
DESPUES
• Gestionar la consecución de recursos y coordinar la ejecución de obras y
programas de la etapa de rehabilitación.
DURANTE
• Coordinar los procedimientos de respuesta de las diferentes comisiones del
CLOPAD.
• Revisar los comunicados que serán aprobados por el Alcalde para los
medios de comunicación y que son elaborados por el Jefe de Prensa.
• Llevar registro de las solicitudes de ayuda externa, de los elementos
recibidos y de su distribución.
• Elaborar y almacenar los documentos que soporten la toma de decisiones.
• Consolidar la información de daños.
DESPUÉS
• Velar porque en las actividades de rehabilitación y reconstrucción se
considere el componente de reducción del riesgo.
42
4.3.2.1. Sistema de alerta.
ANTES
• El coordinador del CLOPAD debe definir los niveles de alerta para los
fenómenos de tsunami, marejada e inundación.
• El coordinador del CLOPAD informará al Alcalde cuando las condiciones de
los fenómenos se ubiquen dentro de los niveles de alerta, según la
información suministrada por las entidades de vigilancia de los fenómenos,
el OSSO en cuanto a tsunami y el IDEAM en cuanto a marejada e
inundación.
ANTES
• Mantener actualizado el inventario de recursos locales para prevención y
atención de desastres.
• Promover el entrenamiento y capacitación permanente del personal de las
entidades de socorro.
• Realizar prueba de los equipos de los centros de reserva para garantizar su
disponibilidad en el momento de una emergencia.
DURANTE
• Informar al Coordinador general sobre la ocurrencia de situaciones de
emergencia verificadas, y delegar a las instituciones pertinentes el manejo
de las mismas.
+ Activar y participar en el ajuste del Plan Local de Contingencia para la
emergencia presentada.
+ Calcular y priorizar las necesidades de acuerdo con la evaluación de daños,
el análisis de necesidades y los recursos disponibles.
+ Presentar reportes de daños y análisis de necesidades al coordinador
general.
• Llevar bitácora de la emergencia.
+ Mantener en funcionamiento y dirigir el centro de comunicaciones, canalizar
la información entre las entidades de atención y la población.
• Coordinar las acciones de búsqueda, rescate y atención prehospitalaria.
43
• Facilitar la disponibilidad de elementos de protección personal, equipo y
demás elementos requeridos por los grupos de socorro.
DURANTE
• El coordinador general del CLOPAD coordinará la evaluación preliminar de
daños físicos la cual puede ser realizada mediante recorrido en terreno o
con sobrevuelas.
• La responsabilidad de la evaluación complementaria según las categorías de
daños se presenta en la siguiente tabla:
44
Tabla 6. Información requerida en la evaluación de daños complementaria
2
Es función exclusiva del IML levantar e identificar los cadáveres y emitir el dictamen de la
causa de la muerte, la función de las entidades de socorro consiste en facilitar estas labores.
3
Instituto de Medicina Legal
45
• Los reportes de víctimas serán comunicados a los jefes de los PMU quienes
a su vez organizarán un informe consolidado y lo comunicarán al COE al
menos cada hora durante las seis primeras horas de atención de la
emergencia y cada 4 horas durante los dos primeros días.
• Los reportes de las demás categorías de daños serán elaborados por la
entidad coordinadora de cada comisión e i nformada al coordinador general
del CLOPAD.
DURANTE
• El coordinador operativo de cada Puesto de Mando Unificado PMU, evaluará
las necesidades logísticas, de equipos y personal de socorro y hará la
solicitud respectiva al COE.
• El coordinador de cada Módulo de estabilización y clasificación, MEC
evaluará las necesidades de medicamentos, equipos e insumos de atención
médica y medicamentos.
• La comisión de Hábitat y Sustento calculará las necesidades de agua,
alimentación, menaje y abrigo para la población. Los formatos del anexo 2
están diseñados para registrar las necesidades en cuanto a personal de
búsqueda y rescate y atención en salud, medicamentos, suministros y
equipos de salud, agua y saneamiento ambiental, alimentación, albergue,
logística y necesidades personales.
46
Tabla 7. Entidades responsables del control de eventos generadores de
emergencias
Evento Entidad
Incendio Cuerpo de Bomberos
Epidemia Secretaría de Salud
Inundación Sec. de Obras públicas - CORPONARIÑO
Colapso estructural Oficina de Planeación
Derrame de hidrocarburos ECOPETROL
Contaminación CORPONARIÑO
4.3.3.5. Comunicaciones
ANTES
+ El coordinador operativo del CLOPAD debe coordinar la instalación y puesta
en marcha del sistema de comunicaciones del CLOPAD y dotar a cada
entidad de los equipos de radio que requiera.
+ Una vez instalado el sistema de comunicaciones, el coordinador operativo
debe vigilar que se hagan pruebas de radio diariamente y revisión de la
batería de la repetidora al menos quincenalmente.
+ El coordinador operativo debe promover la elaboración del plan de
contingencia de las empresas de telecomunicaciones, para que los servicios
puedan ser restablecidos poco tiempo después de una emergencia.
DURANTE
+ El coordinador operativo debe poner en marcha y velar por el
funcionamiento del plan de comunicaciones de emergencia.
ANTES
+ Las entidades que pertenecen a la Comisión Educativa deben capacitar a l os
funcionarios de la Administración M unicipal en materia de prevención y
atención de desastres, así como sobre las funciones específicas de sus
dependencias en relación con el Plan local de emergencia.
+ El Comité Educativo del CLOPAD, programará anualmente un tal ler de
actualización en prevención y atención de desastres para los integrantes del
CLOPAD, el cual será dictado por funcionarios del Comité Regional o la
Dirección de Prevención y Atención de Desastres.
+ La Secretaría de Educación Municipal promoverá la inclusión del
componente de prevención y atención de desastres en los planes de
estudios de las entidades educativas de Tumaco.
+ El CLOPAD promoverá la inclusión de programas académicos en prevención
y atención de desastres en las instituciones de educación superior.
47
+ La Cruz Roja y la Defensa Civil están encargadas de entrenar al personal
voluntario en atención de emergencias y de apoyar la capacitación de la
comunidad en general, en prevención y atención de desastres.
+ La Secretaría de Educación Municipal promoverá la elaboración de l os
Planes Escolares de Emergencia (PEE) , siendo su responsabilidad que todas
las instituciones educativas los tengan y l os actualicen mínimo una vez al
año.
+ Anualmente el Secretario de Educación establecerá el cronograma de
simulacros y revisiones de los PEE
+ Semestralmente el Secretario de Educación debe enviar un informe de
actividades al director del CLOPAD, en el que se presentan las actividades
l levadas a cabo por el Comité Educativo del CLOPAD (Art. 13 - Decreto
Municipal 005 del 2000)
+ El jefe de prensa promoverá la preparación de l os medios masivos de
comunicación locales para el adecuado manejo de la información en
situaciones de emergencia.
ANTES
+ Publicar la información técnica sobre riesgos que generen.
+ Promover el desarrollo de proyectos encaminados a reducir la exposición de
la población a fenómenos amenazantes, de acuerdo con las funciones
propias de cada entidad.
+ El OSSO tiene la función de comunicar a las entidades locales las alertas
internacionales por tsunami de origen lejano y el IDEAM de emitir alertas
por fenómenos hidrometeorológicos.
+ La Secretaría de Planeación gestionará la real ización de l os estudios
técnicos que considere necesarios para la reducción de riesgos.
DURANTE
+ Asesorar al Alcalde sobre las medidas a tomar de acuerdo con la evolución
de las amenazas de origen natural .
• Proponer las medidas para la etapa de rehabilitación.
48
4.3.6. COMISION DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD
4.3.6.1. Evacuación
ANTES
+ Las entidades de las comisiones educativa y de salvamento y seguridad se
encargarán de dar a conocer a la comunidad las rutas de evacuación y las
zonas seguras.
+ La evacuación se realizará según se determine en cada Plan Local de
Contingencia.
DURANTE
+ El personal de la Defensa Civil, la Cruz Roja y el cuerpo de Bomberos dará
instrucciones a la población, ayudará a mantener la calma, facilitará la
ayuda de las personas con problemas de movilidad y asegurará que todas
las personas salgan de sitios en riesgo.
+ El personal de la Cruz Roja, la Defensa Civil y la Policía Nacional llevará
registro de las personas reportadas como desaparecidas.
+ La Secretaría de Tránsito y la Policía Nacional evitarán el uso de vehículos
durante la evacuación.
DURANTE
+ La Defensa Civil, la Cruz Roja y el cuerpo de Bomberos realizarán las
labores de búsqueda y rescate, las cuales serán coordinadas desde los
Puestos de Mando Unificado (PMU).
+ Las instituciones mencionadas en el punto anterior establecerán los grupos
de rescate necesarios para cada zona de impacto, los cuales serán dirigidos
por un integrante de las mismas.
+ Las instituciones llevarán el registro de las personas rescatadas y de su
estado de salud ñsica y emocional.
+ La Policía Nacional realiza el registro de desaparecidos en cada zona.
+ La comunidad debe apoyar a las entidades de búsqueda y rescate, cuando
éstas lo requieran y bajo su coordinación.
49
diseñar programas de ca pacitación pa ra el perso n a l d e Pol i cía asignado a l a
atención de desastres, promover la participación y org a n izac1on
comu nitaria, d isponer de herram ientas para ate n ción de e mergencias y
mantener coord i nación con las u nidades de policía l i m ítrofes pa ra p resta r o
recibir a poyo en caso d e emergenci a . 4
DURANTE
• Los Com andantes del IV Distrito d e Policía Nacional y del BAFIM 9
coord i n a rá n las acciones de seguridad y vigi la n ci a del orden p ú b l i co, con
apoyo del personal de las dos i n stituciones .
+ Las u nidades de l a Policía N acional y del BAFIM establecerán a n i l los d e
segu ridad y a islará n las zonas afectadas, vigi lará n l os centros d e respuesta
i n mediata y los aloj a m i e ntos tem po ra les y tomará n las medidas necesarias
para evitar saq u eos, h u rtos, apropiaciones i ndebidas y otras a lteraciones
del orden públ ico .
• Las entidades de seg u ridad controlará n e l uso de vehícu los particulares con
excepción de los que participen en las a ctividades d e ate n ción d e la
emergencia.
+ Las entidades d e seg uridad cola borará n con el traslado de heri dos a los
sitios d e atención médica y e l desplaza m i ento de l a población a fectada .
+ E l CLOPAD d ispondrá d e los elementos necesarios para a islamiento d e las
zon a s afectadas.
• El Alcalde tomará las medidas de tipo restrictivo ( ley seca, toq u e de q ueda,
ordenes de desa lojo, sel lam iento o demol i ción) que considere necesa rias
para g a ra n tizar la segu ridad de la población .
• La Policía Nacional a poya rá la elaboración de censos d e afectados y la
eva l uación de da ños.
ANTES
• El person a l de la Cruz Roja y de las i n stituciones de sa l u d d e pri mer y
seg u ndo n ivel d iseñará n e l plan de atención e n sa l u d en emerg en cias.
• La Secreta ría de Sa lud debe capacitar al perso n a l médico del m u nicipio en
la a p l i cación del Triage y en l a adecuada d isposición de residuos
hospita l a rios.
+ E l Centro de Patolog ías Tropica les debe rea lizar peri ódica mente actividades
de control de vectores con a poyo de l a Secretaría d e Sa l u d .
4
Tomado d e Enciclopedia Policial, Vol . 3 .
50
DURANTE
+ La Cruz Roja coordinará la atención prehospitalaria.
+ La Secretaría de Salud coordinará la atención hospitalaria, con apoyo del
personal médico y paramédico del municipio.
+ La Secretaría de Salud y la Cruz Roja organizarán los grupos de atención en
salud en emergencias de los MEC, del Hospital San Andrés y de los demás
centros y puestos de salud.
+ La Secretaría de Salud gestionará la consecución de los elementos e
insumos de atención médica a los MEC.
+ Las I.P.S. deben aceptar el envío de heridos a sus instalaciones y
atenderlos hasta el límite de su capacidad
+ La Secretaría de Salud vigilará que se registren las actividades realizadas
en atención prehospitalaria y hospitalaria.
+ La Secretaría de Salud Municipal coordinarán las acciones de vigilancia
epidemiológica y de los efectos secundarios producidos por disposición de
basura, alimentos, hacinamiento, condiciones ambientales.
+ La Secretaría de Salud dispondrá sistemas de evacuación de excretas y
demás serv1c1os sanitarios, en esta actividad será asistida por
CORPONARIÑO.
+ El Instituto de Medicina legal realizará el manejo de cadáveres, junto con el
CTI.
DURANTE
+ La comisión de hábitat y sustento evaluará las necesidades de alojamientos
y alimentos basada en la cantidad de afectados.
+ La comisión de hábitat y sustento promoverá la participación de personas
damnificadas en tareas de aseo, preparación de alimentos y otras
actividades cotidianas, así como en las actividades relacionadas con la
profesión de los alojados.
+ La comisión de hábitat y sustento velará porque se tengan normas de
convivencia en alojamientos y determinará los mecanismos de distribución
y control de suministro de alimentos y ayudas materiales
+ La Secretaría de Salud suministrará los elementos y vigilará el
cumplimiento de normas sanitarias en los sitios de alojamiento temporal.
+ La Oficina de Planeación realizará la evaluación de daño y la posibilidad de
uso de las edificaciones institucionales después de un sismo.
51
4 . 3 . 8 . 2 . Abasteci m iento y provisiones
ANTES
+ Las entidades de socorro a d m i n i strará n y ma ntendrá n actua l izado el
i nventa rio de los centros loca les d e reservas y s u m i n istros y lo d a rá n a
conocer a las demás entidades del CLOPAD d u rante las reu n iones
ord i n a rias.
+ Las entidades vinculadas con PAD i nforma rá n mensualmente a l coord inador
operativo del CLOPAD sob re l os cam b ios en cua nto a l estado y
d ispon i b i l idad de recu rsos (adqu isición, pérd ida, d a ños, re para ciones) .
DURANTE
+ Las entidades de socorro d i rigirán l os centros de respuesta i n m ed iata (CRI),
l levará n el control de las provisiones reci bidas y las entrega rá n por vía
terrestre o maríti ma, seg ú n el estado de las vías y l os veh ículos dispon i bles .
+ El Instituto de Bienestar Fa m i l iar gestionará con su ofici n a Regional l a
consecución de a l i mentos, los cua les será n reci b i d os en l o s CRI y l uego
distrib u i d os a la poblaci ó n .
DURANTE
+ El equ i po de trabajo social activará el Prog ra m a d e Atención en Tra bajo
Social y Psicológ ico, seg ú n la e mergencia presenta d a .
+ El eq u i po i nterd iscipl i na rio, prestará ayuda psicológ ica en l o s M E C y sitios
de a loja m i ento tem pora l .
+ El I . C. B . F. b rindará atención psicosocia l a las fa m i l ias, m ientras se su pera n
l a s con d i ciones de crisis y urgencia .
+ La Comisión de trabajo social y psicológ i co a poya rá el proceso de retorno
de las fam i l ias a sus viviendas, el reencuentro fa m i l i a r y atenderá a las
personas con problemas psicológicos.
+ El eq u i po i nterdisci pli nario rea l iza rá el censo de personas afectadas.
52
DURANTE
• Los medios de comunicación, públicos y privados, solo darán reportes que
hayan sido emitidos por el Alcalde o por los coordinadores general y
operativo del CLOPAD.
• La Jefatura de Prensa Municipal colectará la información y elaborará los
boletines de prensa para los medios de comunicación que incluyan la
afectación, la organización de la respuesta y las recomendaciones a la
población.
+ Los reportes transmitidos por los medios de comunicación deberán ayudar a
la población a mantener la calma y cumplir las recomendaciones de las
entidades del CLOPAD.
4.3.9.3. Censo
+ La Oficina de desarrollo social y comunitario realizará el censo de la
población afectada el cual debe organizarse por grupos familiares e incluir
el estado de salud, la ubicación de cada integrante del grupo familiar y el
estado de daño de la vivienda.
4.3.10 . 1. Señalización.
ANTES
• La oficina de Tránsito y Transporte Municipal señalizará y mantendrá en
buen estado las rutas de evacuación y zonas seguras para tsunami.
DURANTE
+ Las entidades de la comisión de infraestructura y servicios señalizarán las
áreas restringidas y las vías que pueden ser usadas por la población.
DURANTE
+ ACUAMIRA coordinará el suministro de agua a la población y garantizará
que se cumplan los parámetros para agua segura en situación de
emergencia definidos en el artículo 35 del decreto 475/98.
53
+ La Secretaría de Salud vigilará la calidad del agua para consumo hum ano.
+ La Secretaría de Planeación Municipal gestionará las obras de reparación de
las redes de servicios públicos con prioridad dentro de las obras de
rehabilitación.
DESPUÉS
+ Las entidades de la comisión de infraestructura y servicios deben supervisar
la ejecución de las obras y actividades de rehabilitación.
54
5. INVENTARIO DE RECURSOS
El número de personas que podrían ser alojadas en cada sitio se calculó con 3
m2 por persona, según recomendación del Manual de Campo de la Defensa
Civil, se incluye además en la tabla el volumen de almacenamiento de agua
existente en cada sitio.
5
Calculado con 3m2 por persona
55
Tabla 8. Continuación
Sector Lugar Barrio Area libre No. de Vol. agua
(m2) personas6 (m3)
Tumaco Parque Colón Calle Mosquera 5500 1833 o
Tumaco Parqueaderos Sector El Comercio 700 233 o
Tumaco Secretaría de Educación Calle 7 Carrera 8 200 67 30
Tumaco SENA (muelle) Calle Sucre 100 33 12
El Morro Batallón de infantería de Pradomar 44000 14667 63
Marina
El Morro Aeropuerto La Florida 35000 11667 NI
El Morro Canchas polideportivas y Pradomar 2400 800 o
de fútbol del Colegio ITIN
El Morro Estadio Domingo Tumaco Isla del Morro 8000 2667 1
El Morro Escuela municipal de La Florida 2000 667 o
fútbol
El Morro DIMAR Isla del Morro 30000 10000 39
El Morro Corporación Pesquera de Vía El Morro 3000 1000 56
Nariño
El Morro Cancha de fútbol La La Cordialidad 2500 833 o
Cordialidad
Continente Colegio Mixto La La Ciudadela 800 267 NI
Ciudadela
Continente Centro Educativo Tumac La Ciudadela 5000 1667 NI
Continente ECOPETROL Vía Tumaco - Pasto 25000 8333 27
Continente Universidad de Nariño La Ciudadela 30000 10000 7
NI : No se consiguió la información
5.3.2. Acueducto
El servicio de acueducto es prestado por la empresa municipal Acuamira, con
algunos problemas en continuidad y calidad. La presión en la isla de Tumaco y
el Morro no es suficiente, por tanto los usuarios deben bombear el agua desde
la red y almacenarla. En una situación de emergencia se cuenta con el agua
almacenada en las instituciones y las viviendas y con la suministrada por la
red de distribución, si ésta no es afectada. En las hojas de recursos de las
instituciones, se puede observar la capacidad de almacenamiento de agua de
cada una.
56
5.3.3. Alcantarillado
Solo existe alcantarillado sanitario con tratamiento de agua residual en los
barrios Pradomar, La Florida, Miramar y la Ciudadela, en los demás barrios se
descarga el agua directamente al mar o al suelo, pasando antes por pozos
sépticos.
5.3.4. Comunicaciones
5.3.4.3. Emisoras
• Radio mira
• RCN Rumba Estereo
• Tumaco Estereo - Emisora Comunitaria.
Maquinaria pesada
• La Alcaldía Municipal no posee maquinaria pesada, sin embargo para
atención de una emergencia pueden contar en alquiler con: 4
retroexcavadoras, 3 bulldozers y 30 volquetas.
• La empresa ACUAMIRA posee 2 compactadores, 2 volquetas en
funcionamiento y una retroexcavadora que requiere reparación.
57
S.S. HOSPITAL, CENTROS Y PUESTOS DE SALUD
5 . 5 .3. I.P.S.
• Saludcoop
• Coomeva
• Unidad Médica Integral
• Emsanar
• Centro Medico Tumaco
• Medinorte
La oficina del Instituto está localizada junto al Hospital San Andrés, la morgue
está localizada dentro del Cementerio Municipal dispone de 2 neveras que se
encuentran dañadas, actualmente no hay médico forense, las necropsias son
realizadas por un técnico auxiliar forense y médicos rurales asignados por la
Secretaría de Salud. La morgue no tiene servicio de acueducto.
58
Las instituciones identificadas son :
• TELECOM, DIAN, Palacio de Justicia y el Instituto de Seg u ros Sociales en la
Isla de Tu maco.
• CORPONARIÑO, Puerto Pesq uero y CCCP en la Isla El Morro.
• U niversidad de Nariño en la Zona continental .
El control de inventa rios será real izado por la coordinación operativa del
CLOPAD, la cual presenta rá i nformes mensuales al coord i nador general del
CLOPAD y a l Alca lde M u n icipa l . Un listado de los equ ipos adquiridos y su
distribución acordada con las entidades de socorro, se presenta anexo a este
documento (Anexo 4) .
Los sitios d isponi bles para recepción de su m i n istros por vía aérea son : El
Aeropuerto la Florida, el heli puerto del BAFIM 9 y ECOPETROL. Los sitios de
recepción por vía acuática son : el Puerto Pesquero, la Sociedad Portua ria y los
m uel les de la isla de Tu maco.
59
5.7. RECURSOS DEL SECTOR PRIVADO
• COMBUSTIBLE.
La capacidad de almacenamiento de combustible de las estaciones de serv1c10
d e Tumaco es de 906000 galones de gasolina corriente, 87200 galones de
gasolina extra y 323000 galones de ACPM7 •
• EMBARCACIONES .
En la Capitanía de Puerto de Tumaco están registradas las siguientes
embarcaciones :
187 con capacidad menor de 25 toneladas
27 con capacidad mayor de 25 toneladas para carga general
40 con capacidad mayor de 25 toneladas para pesca
7 remolcadores con capacidad mayor de 25 toneladas
y 96 embarcaciones con capacidad menor de 25 toneladas se encuentran en
proceso de registroª .
• EMPRESAS DE TRANSPORTE
Transporte marítimo:
No hay empresas como tal. Pero hay barcos de cabotaje que hacen rutas con
periodicidad entre Buenaventura y Tumaco y municipios intermedios; a demás
de una ruta por semana entre Esmeraldas (Ecuador) y Tumaco.
60
5.8. RECURSOS FINANCIEROS
61
SOLICITUD DE APOYO PARA EMERGENCIAS
o En que consiste el trámite
Los ciudadanos afectados por un desastre natural o antrópico, solicitan apoyo
al Comité local, el cual realiza los censos, la evaluación de los daños, levanta
un acta y diligencia un formato de reporte de emergencia, donde se señalan
los requerimientos concretos de apoyo a nivel local, regional o nacional de
acuerdo con la magnitud del evento. El requerimiento local tiene que tener el
aval del Comité Regional.
Los apoyos o ayudas están agrupados en mercados, menajes de cocina,
menajes de aseo, menajes de alcoba, elementos de construcción, combustible,
alojamiento temporal, apoyo económico, y operativos de emergencia como:
Remoción de escombros, atención en salud, búsqueda, rescate y salvamento, y
restablecimiento de servicios básicos.
o Requisitos y documentos necesarios para el trámite
• Ser afectado por un desastre de origen natural o antrópico.
• Anexar acta del Comité Local o Regional.
• Anexar formato diligenciado del reporte de la emergencia
• Anexar censo de la población afectada y tipo de afectación.
• Requerimientos concretos de apoyo a nivel Local, Regional,
Nacional de conformidad con la magnitud del evento.
• Cuando el evento es Local, aval del Comité Regional.
62
presupuestos correspondientes, ya que el otro 50% lo asigna la Dirección de
Prevención y Atención de Desastres.
63
6. CAPACITACION E INFORMACIÓN
Los programas deben ser planeados por las instituciones del CLOPAD, para su
ejecución se puede pedir apoyo externo de las entidades a nivel departamental
o regional que manejan el tema, como el CREPAD, la DPAD, la Defensa Civil
Colombiana, etc.
64
g rem ios y a sociaciones e n los cuales se comu n ica rá l a i nformación q ue d ebe
ser conocida pa ra responder adecuada mente a nte una situación de
emergencia, en particu lar en l o q u e se refiere a :
Ela boración de ca rteles i nformativos para u bica rlos en sitios con a lta afl u encia
de población y de afiches para colocar e n sitios p ú b licos como Aeropuerto,
empresas d e tra nsporte terrestre, i nstituciones educativas y de sal ud, hoteles
y edificios p ú b licos. D iseño y distri bución de plegables con i nformación básica
sobre zonas seg u ras, rutas d e evacuación, medidas de preparación y
respuesta, pro g rama radial y video i nfo rmativo.
6 . 2 . 1 . Capacitación a entidades
65
dificultad de lograr la cobertura tota l, si n contar con l a dificu ltad de enviar u n
m ismo mensaje a u n públ ico ta n heterogéneo.
Con e l a p oyo de los med ios de com u n icación , a n ivel l oca l y reg ional, se debe
i nformar a la com u n idad perm a n entemente del proce d i m i ento a seg u i r en caso
de una e mergencia, de las instituciones a las cuales puede acudir y de su
m isión e n u na situación de d esastre .
Los prog ramas periódicos son aquellos q u e se rea l izan con u n a reg u l a ridad
esta bl e . Los más i m porta ntes son :
66
7. REVISIÓN Y ACTUALIZACION
7.2. 1 . Simulaciones
7.2.2. Simulacros
67
Para la organización de simulacros se podrá solicitar apoyo de las entidades del
nivel regional y nacional, pero en la ejecución deben participar principalmente
las entidades locales que son las que van a estar presentes al ocurrir una
emergencia.
Un informe detallado del resultado del simulacro deberá ser enviado a la DPAD
y el CREPAD Nariño en los dos meses siguientes a la actividad. La evaluación
del simulacro deberá ser realizada por el CLOPAD y deberá servir de base para
la actualización de los planes de contingencia respectivos.
7.3. ACTUALIZACIÓN
68
8. PROGRAMAS DE REDUCCION DE RIESGO
Esta actividad debe desarrollarse según las recomendaciones del Capítulo 6 del
Plan de Emergencia referente a Capacitación e Información, en su fase inicial
debe estar acompañada por recomendaciones generales y explicación de los
fenómenos amenazantes para los sectores rurales.
69
8 . 1 .4. Organización comunitaria
Con la coordinación de la Oficina de desarrollo social y com u n itario y la
participación de las Juntas de Acción Comunal se deben plantear y gestionar
proyectos de mejoramiento de servicios públicos y de sistemas constructivos
de viviendas y proyectos productivos agropecua rios.
8. 1 . 5. Fortalecimiento institucional
• Fortalecimiento de las entidades de socorro
Se recomienda aumentar el número de integrantes de estas entidades, hasta
el número q ue las entidades consideren adecuado para atender a la población
de Tumaco, también debe realiza rse la capacitación de los actua les y n uevos
miembros en temas de su entera competencia, como el manejo de los
Sistemas SUMA y EDAN, la aplicación del Triage y de los protocolos operativos
nacionales de búsqueda y rescate.
La necesidad de este progra ma se basa en q ue las entidades de socorro tienen
gran pa rte de la responsabilidad en la atención de la emergencia y que el
número actual de voluntarios de la Cruz Roja (21) y de la Defensa Civil (22) no
son suficientes.
70
se debe i n centivar e l comercio y l a s a ctividades gene ra doras de e m p l eo
e n l a zona de reubicació n .
• Debido a l modo de vida de Tumaco, q u e se basa en la pesca y p o r ta nto
requ i e re cerca n ía al m a r, se debe pensar e n el fácil a cceso de la
población al medio m a ri n o . Una opción vál id a es constru i r m ue l les e n
a l g ú n estero cercano, d e manera q u e cada persona pueda ten e r a l l í s u
canoa o l a ncha, s i n esta r m u y lejos d e su hogar.
• Fom e nta r el sentido d e pertenencia por e l n uevo l u g a r d e vivienda.
• Destin a r las zonas de riesgo a usos que i m pida n e l reg reso d e la
población .
71
de vulnerabilidad física, además de estar ubicado en zona con alto potencial de
licuación.
72
BIBLIOGRAFÍA
73
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Efectos de los desastres en la
salud pública. 2002
74
ANEXOS
ANEXO 1 . FORMATO PARA NOTIFICACION DE EMERGENCIAS
IEntídad:
INFORMACION DE LA EMERGENCIA
Tipo de emergencia
Incendio Inundación IAccidente de tránsito
Colpaso estructural Otro ICuál
Lugar de ocurrencia Sector
Barrio
Dirección
Hora de inicio
Número de afectados
Area afectada
iligenciado por:
l°
Fecha:
Hora:
ANEXO 2. FORMATOS PARA EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES
ACCESO
TIPOS DE VÍAS:
ESTADO DE INFAESTRUCTURA
SIN DAÑO AFECTADO DESTRUIDO
AEREA
TERRESTRE
FLUVIAL
MARITIMA
OTRA
CONDICIONES CLIMATICAS:
NORMAL
LLUVIOSO
OTRO:____________
C:=)
L_j
NUBLADO
LLUVIA TORRENCIAL
B TEMPERATURA
VIENTOS
§
CARACTERISTICAS SOBRE EL EVENTO:
FECHA: AÑO:
TIPO DE EVENTO:
M ES: DIA: ---HORA:---
TERREMOTO INCENDIO MAREJADA
TSUNAMI INUNDACIÓN OTRO
DESLIZAMIENTO SEQUIA
HERIDOS MUERTOS
Hospitalizados Morgue ____
Ambulatorios otros lugares
LINEAS VITALES
SISTEMA DAÑO FUNC. SOLUCIÓN OBSERVACIONES
Acueducto
Alcantarillado
Energía
Telefono
Transporte
EDIFICACIONES
DAÑO FUNC. SOLUCIÓN OBSERVACIONES
Hospital, centros y
puestos de salud
Edificios públicos
Centros docentes
Sitios de afluencia masiva
SALUD
HERIDOS
Atención Prehospitalaria
P ac1entes rem1t1
. "dos a hosp1ta
. 1
es
0-1 1 -4 5-14 1 5-44 45-65 65-+
.
EDAD TOTAL
Masculino
Femenino
Subtotal
Pacientes ambulatorios
EDAD 0-1 1 -4 5-14 1 5-44 45-65 65-+ TOTAL
Masculino
Femenino
Subtotal
Tota de pacientes
EDAD 0-1 1 -4 5-14 1 5-44 45-65 65-+ TOTAL
Mascul ino
Femenino
Subtotal
Atención hospitalaria
Ambulatorios
EDAD 0-1 1 -4 5-14 1 5-44 45-65 65-+ TOTAL
Masculino
Femenino
Subtotal
Hosp1·ta I"1zados
EDAD 0-1 1 -4 5-14 1 5-44 45-65 65-+ TOTAL
Masculino
Femenino
Subtotal
Remitidos
EDAD 0-1 1-4 5-14 1 5-44 45-65 65-+ TOTAL
Masculino
Femenino
Subtotal
MUERTOS
OFICIAL MASC. FEM. NO OFICIAL MASC. FEM.
ADULTOS ADULTOS
NIÑOS N IÑOS
SUBTOTAL CI IClTf"\TAI
DESAPARECIDOS
3
TOMADO DEL CURSO EDAN
DAÑOS Y PERDIDAS EN LOS CENTROS ASISTENCIALES
Basuras:
Alimentos:
Concentración de personas:
Condiciones ambientales:
A
SIN DAÑO AFECTADO DESTRUIDO FUNCIONA NO DEFICIENTE SOLUC. APOYO OBSERVACIONES
FUNCIO. LOCAL EXTERNO
Presa o pozo
Bocatoma
Tuberías de conducción
Almacenamiento
Desarenadores
Tanques
Cloradores
Tuberías madres
Redes de d istribución
Alcantarillado
SIN DANO AFECTADO DESTRUIDO FUNCIONA NO DEFICIENTE SOLUC. APOYO OBSERVACIONES
FUNCIO. LOCAL EXTERNO
Aguas negras
Sistema de alcantarillado
Descarga final
Presencia de sustancias químicas
E
SIN DANO AFECTADO DESTRUI DO FUNCIONA NO DEFICIENTE SOLUC. APOYO OBSERVACIONES
FUNCIO. LOCAL EXTERNO
Estaciones generadoras
Redes de interconexión
Estaciones transformadoras
Redes de distribución
Instalaciones domiciliarlas
Telecomunicaciones
SIN DANO AFECTADO DESTRUIDO FU NCIONA NO DEFICIENTE SOLUC. APOYO OBSERVACIONES
FUNCIO. LOCAL EXTERNO
Estaciones repetidoras
Redes de telefonía
Públicos
Telegrafía
Telex
Faros
Radio ayudas
Radiocomunicaciones
Televisión
Trans.e_orte
SIN DAl'JO AFECTADO DESTRUIDO FUNCIONA NO DEFICIE NTE SOLUC. APOYO OBSERVACIONES
FUNCIO. LOCAL EXTERNO
Vías terrestres de acceso
Puentes
Líneas férreas
Puertos
Aeropuertos
Servicio público de transp.
Maquinaria pesada
Otro aéreo
Otro terrestre
Otro marítimo
Redes de gas =--------------------------------------
Otros (especificar):____________________________________
Anestésicos
Antibióticos
Cardiovasculares
Esteroides
Vacunas
Otros
·SUMINISTROS / EQUIPOS DE SALUD
Recursos humanos
,... ,, "" "'' ·
Medicina/odontología
Cirugía
Banco de sangre/laboratorio
Anestesia general/Rayos X
Transporte de pacientes
Otros
AGUA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL
Recursos humanos
Tratamiento de agua
Distribución de agua
Control de vectores
Manejo de excretas/basuras
Otros
ALIMENTACION
Recursos humanos
Cereales/leguminosas/granos
Aceites / grasas
Lácteos / carne
Agua / bebidas
Otros
REFUGIOMVIENDA/ELECTRICO/CONSTRUCCION
Recursos humanos
Refugio/vivienda
Electricidad
Construcción
Otros
LOGISTICA/ADMINISTRACION
Recursos humanos
Logistica/administracion
Transporte
Radiocomunicaciones
Otros
NECESIDADES PERSONALES
Recursos humanos
Vestuario
Ropa de cama/frazadas
Higiene personal
Menaie de cocina
Calificar la prioridad de 1 a 5, las necesidades más urgentes tienen calificación mayor que las que
pueden ser atendidas después.
4
ANALISIS DE Nl;CESIDADES
PERSONAL EQUIPO
COMENTARIOS
..
Anexo 3. RECURSOS INSTITUCIONALES PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
2. Personal
CARGO No. DE PERSONAS PROFESION PAD {1) OESCRIPCION
Médico general 13 N.A. N.I. N.A.
Médico general de contrato 7 N.A. N.I. N.A.
Médico especialista 2 N.A. N.I. N.A.
Médico especialista contrato 5 N.A. N.I. N.A.
Enfermera jefe de unidad de neQocio 3 N.A. N.I. N.A.
Enfermera jefe de sala 5 N.A. N.I. N.A.
Enfermera iefe de sala de contrato 4 N.A. N.I. N.A.
Auxiliar de enfermería 66 N.A. N.I. N.A.
Auxiliar de enfermeria contrato 26 N.A. N.I. N.A.
Fisioterapeuta 3 N.A. N.I. N.A.
Teraoista respiratoria de contrato 1 N.A. N.I. N.A.
Bacterióloga 3 N.A. N.I. N.A.
Bacterioloaa de contrato 3 N.A. N.I. N.A.
Nutricionista 1 N.A. N.I. N.A.
Quimico farmaceutico de contrato 1 N.A. N.I. N.A.
Auxiliar de laboratorio 7 N.A. N.I. N.A.
Personal administrativo 90 N.A. N.I. N.A.
:!!- -•1•11• tl.."11
.....,.
..
�·"· ,
Fun X
TIPO CAPACIDAD ESTADO
Camioneta Toyota Hilux 1 O oasajeros Rep FS
Ambulancia Toyota Hilux 2 pacientes Fun X Rep FS
X
Ambulancia Land Cruiser 1 paciente Fun X Rep FS
.
Ambulancia Toyota Land Cruiser 2 pacientes �
Q 111 .1.,.,L....
�.l!U!J.!.al.:¡:.J t ·-
TIPO CANTIDAD ESTADO
Extintores 17 Recargados
Planta diese! 1 53 KW 1
Batería en sala de Quirófanos 1
4. Insumos
4. 1 Agua
TIPO CANT. CAPACIDAD TOTAL
Tanque elevado 1
1 90 m3
Tanque semienterrado 2
4.2 Combustible
TIPO CANT.
Gasolina SS gal
ACPM 1 25 gal
· �CAPACIDAD % OCUPACION CAPACIDAD PARA
NORMAL EMERGENCIA
10 100
22 96
Ginecobstetricia 24 1 00 o
Nutrición N.I. 1 00 N.I.
Unidad d e cuidados intermedios 3 70
os X N.I. 1 00 N.I.
ellón d e medicina interna 22 96 1
g 'a 22
2. Personal
CARGO No. DE PERSONAS PROFESION PAD (1 ) DESCRIPCION
:n:-:. ...
.,
m! .......
TIPO CAPACIDAD ESTADO
No existe NA Fun 1 1 Rep 1 1 FS 1 1
...... .. , ,R f
4. Insumos
4.1 Agua
TIPO CANT. CAPACIDAD TOTAL
Tanoue semienterrado 1 1 5 m3
Tanque elevado 1 9 m3
CANT.
2 . Personal
CARGO No. DE PERSONAS PROFESION PAD (1 ) DESCRIPCION
Médico general 5 NA 1 Voluntario Cruz Roja
Médico especialista 2 N.A.
Enfermera 1 N.A.
Auxiliar de enfermería 3 N.A.
Personal administrativo 7 N.A.
l!l .........
!l'i.l ,:.&:" "'·-·..,....
TIPO CAPACIDAD ESTADO
Ambulancia 1 paciente Fun l2LJ Rep L_J FS LJ
g�. • •c
e,
TIPO CANTIDAD ESTADO ALCANCE 1
No existe 1
!l�· -· , ,�-��
TIPO CANTIDAD ESTADO
Tableros de control de incendio (hacha, 6 Funcionando
manguera, pistón de neblina)
4. Insumos
4.1 Agua
TIPO CANT. CAPACIDAD TOTAL
Tanque semienterrado 3 30 m3
Tanque elevado 1 10 m3
4 . 2 Combu stible
TIPO CANT.
ACPM SS galones
5. Servicios
AREA DE ATENCION CAPACIDAD % 0CUPACION CAPACIDAD PARA
NORMAL EMERGENCIA
Consulta externa 8 consultorios N.A.
Odontología 6 consultorios N .A.
Personal administrativo 11 No
Médico epidemiólogo (contratista) 1 Si N.I.
1�.illJHtJ..,
9líl•. . r••• •t L'""II
Dfj,........ •
TIPO CANTIDAD 1 ALCANCE 1
No existe 1 1
!)� ... ....
, ._.�.... , :
TIPO CANTIDAD 1 ESTADO 1
Planta 5.5 KW 1 !Funcionando 1
4. Insumos
4. 1 Agua
TIPO CANT. CAPACIDAD TOTAL
TanQue elevado 6 6 m3
Poceta 1 5 m3
CANT.
5. Servicios
AREA DE ATENCION CAPACIDAD % 0CUPACION CAPACIDAD PARA
NORMAL EMERGENCIA
Vigilancia y control de salud pública N.A. N.A. N.A.
y de cumplimiento de prestación de
servicios de salud de los regímenes
subsidiado y contributivo
íJ r11:tr.a...,,, . . . · -· -.
Primeros auxilios y
atención
15 prehospitalaria,
15 búsqueda y rescate,
20 salvamento acuático,
2_
__________.___..__,___________4+---------------- control y extinción de
incendios
oo,...
�l.!t.J �
•";:
l�l!ll=
O.íl •�-
TIPO CAPACIDAD ESTADO 1
No existe Fun 1 I Rep ,--1 FS 1 1 1
r.1�
� a-••
TIPO CANTIDAD ESTADO ALCANCE
Radio base Motorola de 2 m 1 En servivio Reaional
Radio portátil 2 En servivio Local
!l..@J· -•••11• . ,.
TIPO CANTIDAD ESTADO
Camilla de lona 1 0 Funcionando
Camilla Miller 1 Funcionando
Manila 3 Funcionando
Botiquín de lona 9 Funcionando
Chaleco salvavidas 1 0 Funcionando
Pala 32 Funcionando
Pica 42 Funcionando
4. 111sumos
4.1 Agua
CANT. CAPACIDAD TOTAL
Tan ue elevado 5 5000 litros
CANT.
1
.....
1 Camión Cisterna N.I. Fun X Rep FS
i1 .......
TIPO CANTIDAD ESTADO ALCANCE
Radio base Motorola de 2 m 1 En servivio Nacional
Radio portátil 2 En servivio Regional
UÍ!ft!m) •
• • n al
.
TIPO CANTIDAD ESTADO
N.I.
4. Insumos
4 . 1 Agua
CANT. CAPACIDAD TOTAL
ITanque subterráneo de concreto 1 1
1 75 m3
ITanQue elevado 1 2
4.2 Combustible
CANT.
N.I.
íl �L! -�"· . .
Nombre de la institución Cuarto Distrito Policía Nacional
Ubicación Calle MosQuera v Av. Ferrocarril esQuina
Teléfono 727 20 20 - 727 23 20
Director MY. Luis Calixto Alvarez Buitrago
Persona de contacto MY. Luis Calixto Alvarez Buitrago
Clase Pública IX !Privada 1
Origen de los recursos Policía Nacional - Ministerio de Defensa
2. Personal
CARGO No. DE PERSONAS PROFESION PAD (1) DESCRIPCION
Oficiales 2 Policía N.I.
Suboficiales 8 Policía N.I.
Agentes profesionales 40 Policía N.I.
Auxiliares bachilleres 10 Policía N .I.
� ��
00"... ., .. TIPO CAPACIDAD ESTADO
1 Lancha de fibra con 2 motores
- -
fuera de borda de 1 1 5 ho 20 pasajeros Fun X Rep FS
2 Camionetas 1 O pasajeros cada una Fun X Rep FS
4 motos 2 pasajeros cada una Fun X Rep FS -
@lm!l!Iü- . ·wuJ�
TIPO CANTIDAD ESTADO ALCANCE
Radio base Yaesu FT2400 1 En servicio Departamental
Radio base Motorola PR051 00 1 En servicio Local
Radio portátil 12 En servicio Local
Radio móvil en patrulla 1 En servicio N.I.
'l1E ••••,.�djl�
TIPO CANTIDAD ESTADO
Linterna 40 En servicio
Extintor 2 Recargado
Planta eléctrica 1 En servicio
Motobomba 1 En servicio
4. Insumos
4 . 1 Agua
TIPO CANT. CAPACIDAD TOTAL
ITanQue subterráneo 1 1 2.5 m3
ITanQue elevado 1 5 4 m3
iJ ñl:,, ,. ·, '
ªP"l.•••ai•1.1i,..,
00••<:.l"'wn,n-
�l�-+"1= ,,mi,
TIPO CANTIDAD ESTADO
N .I.
4. Insumos
4.1 Agua
CANT. CAPACIDAD TOTAL
Tanques elevados y en terreno 63,5 rn3
4.2 Combustible
CANT.
1Deoósito 11 (4000 aal)
1
Evaluación de la vulnerabilidad física por terremoto y sus fenómenos asociados
Información suministrada por: en poblaciones del litoral Pacífico (OSSO, 2003)
Fecha:
(1): Entrenamiento o experiencia en prevención y atención de desastres
N.I.: No se consiguió la info rmación
N.A.: No aplica
RECURSOS INSTITUCIONALES PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
G:ir� . - :..r. • .: ;
!l.Le1•tw!.l.'..t:"J
.
rnJU tL,
4. Insumos
4.1 Agua
TIPO CANT. CAPACIDAD TOTAL
Tanque enterrado 1 3 m3
Elevado 2 2 m3
·flddbdi· CANT.
Dm...�-, . ;•1+,
I NRED
Oficial 1 N.I.
Suboficial 2 N.I.
Adjunto primero 1 N.I.
Trabajador oficial 4 N.I.
r�
9:i'll" · ....,
TIPO CAPACIDAD ESTADO
Camioneta doble cabina 6 pasajeros Fun X Rep FS
Moto 2 pasajeros Fun X Rep FS
Lancha 1 2 pasajeros Fun X Rep · Fs
Lancha 20 pasajeros Fun X Rep FS
INRED
Camioneta LUV 6 pasajeros Fun L__J Rep L__J FS L__J
il� ¡ 0
l.!l!lullt u,¡·l!fillll ' �
4. Insumos
4.1 Agua
CANT. CAPACIDAD TOTAL
Los mismos que el CCCP
4.2 Combustible
TIPO CANT.
Los mismos que el CCCP
l.�.;:...... �
00"1.'"l·"'"'IIUIII t'l...."ill
.
Lancha tipo taxi de 23ft 12 pasajeros Fun X Rep FS
<1 ... ..
, .............
TIPO CANTIDAD ESTADO ALCANCE
Sistema de radio HF v VHF Nacional
Telefonía celular Nacional
:C\k•-·... ' . IL:.a- . �-,
TIPO CANTIDAD ESTADO
Extintor 45 Recargados
Camilla retráctil 1
Botiouín de maletín 2
Meoáfono 1
Chaleco salvavidas 42
Planta Eléctrica 1
4. Insumos
4. 1 Agua
TIPO CANT. CAPACIDAD TOTAL
Tanque plástico elevado 6 5 m3
Tanque metálico 1 37 m3
Pozo profundo 1 N.A.
CANT.
2. Personal
CARGO No. DE PERSONAS PROFESION PAD (1) DESCRIPCION
P ersonal admin istrativo 12 1 lng. San itario, 1 No
lng. Industrial, 1 l ng.
Eléctrico Otros
Persona de bombeo 11 Técnicos eléctricos No
Personal d e Fontane ría Técnicos fontane ros No
. ...
5
a.c ,
911.... ,.,,��
TIPO CAPACIDAD ESTADO
Camion eta Chevrolet LUV 5 oasaieros Fun X Reo FS
Volaueta 4 ton eladas Fun X Reo FS
Camión compactador de residuos 1 2 ton eladas Fun X Reo FS
.
R etroexcavadora Fun Reo X FS
11-;1••• ·e
TIPO CANTIDAD ESTADO ALCANCE
Radío base 2 Funcionando Local
Radío portátil 1 Funcionando Local
-, �
-��l!u�
4. Insumos
4.1 Agua
TIPO CANT. CAPACIDAD TOTAL
Ta naue e levado en oficina 1 1 m3
:il.. ....
·;
1, '' ' "/ • ,:.-
·. / >
Nombre de la institución TELECOM
Ubicación Calle Mosauera, Isla Tumaco
Teléfono 72724 1 8
Director lna. Huao Mideros
Persona de contacto
Clase Pública 1 !Privada 1
Origen de los recursos
2 . Personal
CARGO No. DE PERSONAS PROFESION PAD (1) DESCRIPCIÓN
Personal de planta 7 N.I.
Servicios generales 6 N.I.
Personal de mantenimiento 4 N.I.
:rr1........,!.1!.t:l
üD,.:,; •uUM . . .. ..
..
4. Insumos
4.1 Agua
CANT. CAPACIDAD TOTAL
Tanque 19 m3
4.2 C ombustible
TIPO CANT.
Gasolina 4200 galones
Información suministrada por: Evaluación de la vulnerabilidad física por terremoto y sus fenómenos asociados
en poblaciones del litoral Pacifico (OSSO, 2003)
Fecha:
2. Personal
CARGO No. DE PERSONAS PROFESION PAD (1) DESCRIPCION
Manejo de equipos
para control d e
Operadores 4 Si
derrame de
hidrocarburos
Personal de oficina 4 No
TIPO ESTADO
Fun X FS
Fun X FS
Fun X FS
Lancha 300 toneladas Fun X Rep FS
.2 Comumcac1ones
TIPO CANTIDAD ESTADO ALCANCE
Radio VHF banda marina y 1
frecuencia interna
Radio ortátil 7
Radio base 3
'3.°3 Eg111 os es eciales
TIPO CANTIDAD ESTADO
20 Recar ados
2
2
4. Insumos
4.1 Agua
TIPO CANT. CAPACIDAD TOTAL
ITanaue a nivel de terreno 1 1 22 m3
ITanQue elevado 1 5 5 m3
f':"'11\IWlilUPI...., CANT.
N
ontrolador No
Rescate en
Bombero aeronáutico 4 emergencias
aéreas
5
CAPACIDAD ESTADO
Fun X Rep FS
1 Funcionando
4. Insumos
4.1 Agua
TIPO CANT. CAPACIDAD TOTAL
Sistema de recolección de agua
lluvia N.I.
Pozo profundo N.I.
4. 2 Combustible
TIPO CANT.
Diesel ) 1600 galones
Gasolina 250 galones
2 . Personal
CARGO No. DE PERSONAS PROFESION PAD (1 ) DESCRIPCION
Profesional especializado 2 Biólogo - lng. forestal No
Profesional universitario 2 lna. Sanitario - lna. Civil No
Participación en
Tecnólogo en recursos
Técnico operativo 2 1 simulacro de derrame
naturales - Técnico
de hidrocarburos
-
e,-....-::. la..-....
Ü,()11.,...:�··,.-··--•1..,
TIPO CAPACIDAD ESTADO
Camioneta 1 tonelada Fun 1 I Rep I X 1 FS 1 1
l J 1
-- . .
3 Motocicletas 1 25 ce 2 pasajeros cada una Fun Rep I X FS L_J
li1
CANT.
Información suministrada por: José Luis Freire - Coordinador Centro ambiental Tumaco
Fecha: 2_
_ 3_d
_e__
e_
n_ o_d_e__
er_ _0_4_______________
20
2. Personal
CARGO No. DE PERSONAS PROFESION PAD (1) DESCRIPCION
Técnicos y personal administrativo 19
Procesamiento de camarón 1 10
'emoleos indirectos)
ol:'!l é m os es ec,ales
TIPO CANTIDAD ESTADO
Extintor 7 Recargado
Boti uín Funcionando
Planta 500 KW 2 Funcionando
4. Insumos
4.1 Agua
TIPO CANT. CAPACIDAD TOTAL
Tanque semienterrado 3 56,7 m3
!Planta de potabíllzac1on, con
filtración y desinfección 1
CANT.
íJ 'llr.11•�
..... f ._. •. " • •
):' .. ,, ·; < '\ ,, ::.-. , ,: : : ,_ ;: ·,
Nombre de la institución Universidad de Nariño Tumaco
Ubicación Barrio la Ciudadela
Teléfono 7272561
Director Edinson Ortiz
Persona de contacto
Clase Pública IX !Privada
Origen de los recursos Universidad de Nariño Pasto
2 . Personal
CARGO No. DE PERSONAS PROFESION PAD (1) DESCRIPCION
Personal administrativo 4
Personal de servicios generales 10 3 Charlas dictadas por el
Cueroo de Bomberos
1-'rofesores (camo1a cada semestre) 30
8),, ...
�
. ...... .L,
4. Insumos
4. 1 Agua
TIPO CANT. CAPACIDAD TOTAL
Aljibe 3
Tanque elevado 6 6 m3
4.2 Combustible
TIPO CANT.
Gasolina 3 calones
CRI Morro
1
espada de 38 cm y motor de 3.9 H P y 61 .5 1
cm3, con equipo de protección (casco con CRI Continente 1
protector auditivo, visera y guantes) cadena
de repuesto
1 .4 Motor fuera de borda de 75 HP modelo CRI Tumaco 2
E75BMHL, pata larga de arranque manual , Sede Cruz Roja 1
con dos hélices (una de aluminio y otra de Sede Defensa Civil 1
acero), y demás especificaciones según
catálogo adjunto
1 .5 Machetes de 20 pulgadas en acero CRI Tumaco 5
inoxidable marca Aguila Corneta, con funda CRI Morro 15
para machete CRI Continente 15
1 .6 Cizalla manual de 24 pulgadas tipo tijera CRI Tumaco
CRI Morro
2
marca Surte, Procedencia México 4
CRI Continente
Sede Cuerpo de Bomberos
4
CRI Continente
8
palín 8
1 .8 Palas cuadradas No 2 en acero marca CRI Tumaco 18
Herragro fabricación nacional / cabo en CRI Morro 12
madera para pala CRI Continente 12
1 .9 Barretones No 4 en acero, con cabo en CRI Tumaco
CRI Morro
9
madera de buena cal idad marca Herragro de
CRI Continente
6
fabricación nacional/Cabo en madera para 6
barretón
1 .1 0 Mcleod en acero grado 1 2 de 23x25cm con CRI Tumaco
CRI Morro
9
cabo de madera de buena cal idad,
Herramienta de rastril leo en acero grado 1 2 CRI Continente
6
6
que consta de una placa, por un lado con
seis dientes gruesos y con un corte en el
lado opuesto, con filo de 45 º y con un cono
de acero para sujeción del cabo de madera
1 .1 1 Malacate de 2 toneladas marca H and Puller CRI Tumaco 1
capacidad de levante 2 Ton, capacidad de CRI Morro 1
arrastre 4 Ton, sistema Guaya CRI Continente 1
1 .1 2 Carretilla con rueda neumática y contenedor CRI Tumaco
plástico CRI Morro
3
CRI Continente
2
2
Anexo 4. distribución equipos CRI
4. ELEMENTOS 4. 1 Carpa en lona impermeable tejida a hilo de polietileno de alta CRI Tumaco 6
PARA ATENCIÓN densidad, cubierta con dos caras en polietileno, con capacidad CRI Morro 4
P R E- para 1 0 personas, herrajes en aluminio para atención pre- CRI Continente 4
hospitalaria
HOSPITALARIA
4.2 Camilla rígida tipo Miller en polietileno, traslúcida a rayos X. CRI Tumaco 5
con capacidad de flotación CRI Morro 4
CRI Continente 4
Sede Defensa Civil 1
4.3 Camilla plegable en lona y aluminio con dos correas de CRI Tumaco 4
dimensiones O.SS x 2 metros CRI Morro 26
CRI Continente 20
Sede Defensa Civil 20
4.4 Camilla inmovilizadora de vacío completa de 200x75x6 cm CRI Tumaco 3
CRI Morro 2
CRI Continente 2
4.5 Camilla scoop tipo cuchara en aluminio CRI Tumaco 3
CRI Morro 2
CRI Continente 2
4.6 Catre plegable en lona impermeable y estructura en aluminio CRI Tumaco 30
de 1 " de 65x1 80x25 cms CRI Morro 20
CRI Continente 20
4.7 Kit de trauma CRI Tumaco 1
CRI Morro 1
CRI Continente 1
4.8 Botiquín tipo chaleco, en lona de nylon recubierta con soporte CRI Tumaco 25
para radio CRI Morro 20
CRI Continente 20
Cruz Roja 5
4.9 Termonevera de icopor de 20 lts Hospital San And rés 12
Cruz Roja 2
4. 1 0 Kit d e oxigenoterapia compuesto por cilindro de aluminio de CRI Tumaco 1
4 1 5 lts, regulador de oxigeno a 25 lbs de presión por minuto CRI Morro 1
(1pm), cánula nasal adulto y pediátrica, mascarilla con reserva CRI Continente
adulto y pediátrica, máscara de reserva adulto y pediátrica, kit
de cánulas Berman, humidificador, resucitador y maletín porta
equipo
ALARMA : Avisos o señales por los cuales se i nforma a l a comu nidad p a ra que sigan
i n strucciones específicas de emerg encia debido a l a p resencia real o i nm i nente d e una
amenaza.
AMENAZA: Pel i g ro latente asociado con u n fenómeno físico d e o rigen natu ral ,
tecnológi co o provocado por e l hombre, q u e puede manifestarse e n u n sitio específico
y en u n tiempo determ i nado, produciendo efectos adversos en las personas, los
b ienes, servicios y el med io ambiente.
ATEN CIÓN I NICIAL DE U RGENCIAS : Todas las accio nes real izadas a u na persona con
patología de u rgencia y que tiendan a esta b i l izarl a e n sus signos vital es, real izar u n
d iag nóstico d e impresión y defi n i rle el destin o i nm ed i ato, tom a n d o como base e l n ivel
de atención y el g rado de complejidad de la enti d ad q u e real izará la atención defi n itiva .
DAM NIFICADO : Víctima que no sufrió ninguna lesió n en su cuerpo, pero perd i ó la
estructura d e soporte de sus n ecesidades básicas, como vivienda , medi o d e
su bsistencia , etc. E s preferi ble utilizar el termi n o "Afectad o ".
EFECTOS I N DI RECTOS : Aquellos que m antienen relación d e causalidad con los efectos
d i rectos, rep resentados usualmente por impactos con catenados o posteriores sob re l a
población, sus a ctividades económicas y socia l es o sobre el medio a mbiente .
MAR D E LEVA (marea de tempestad) : Incremento sú bito del mar, como resu ltado de
g randes vientos y presiones atmosféricas b ajas; a l g u nas veces l lamadas m a reas de
tormenta, olas d e tormenta, olas de m a rea (esta u ltima denomi nación designa l a s olas
o ri g i nadas por l a s mareas l u n a res o solares, al i g u a l que l as mareas ord i na rias. Se
suele a p l icar e rróneamente a los tsu namis) . Genera lmente afecta solo á reas costeras,
pero puede i n cl u i r algu nas distancias tierra adentro .
PERDIDA : Cualquier valor adverso de orden económico, soci a l o ambie nta l , alca nza d o
por u na vari a b l e d u rante un tiempo de exposici ó n específico .
PREVENCIÓN : Conj u nto de medidas y acciones dispu estas con a ntici pación co n el fi n
d e evita r l a ocurrencia de u n evento o reduci r sus consecu encias sobre l a población, los
b i enes, servicios y el medio ambi ente.
PREVISIÓN : Es determinar el riesgo con base en las posi bles amenazas y las
con d i ci o nes d e vul nerabilidad d e u n a com u n i d a d .
REH ABILITACIÓN : Período de tra nsición e n el cua l s e restab lecen l o s servicios y l íneas
vita l es i n dispensa bles para l a comunidad.
RESPU ESTA : Es el conju nto de acciones q u e se d esa rro l l a n hasta su pera r l a co ndición
crítica del evento .
RIESGO : Pro b a b i l idad de ocurrencia d e u nas con secuenci a s socia l es, económicas y
a m bienta l es en u n sitio en particu l a r y d u ra nte u n tiempo d e exposición d eterm i n a d o .
Se o btiene d e relaciona r la amenaza con l a vulnera bilidad d e l o s elementos exp u estos.
U H F : Sistem a U H F (Ultra Altas Frecuencias) ; este sistema com pren d e las frecuencias
entre 300 M hz y 3 Ghz. Tiene las mismas características que el V H F, pero d ifie ren en
q u e su p ropagación es supremamente visua l , o sea q u e entre las a ntenas del receptor
y transmisor no debe h aber n i ng ú n obstácu l o .
VHF: Sistema V H F (Frecuencias Muy Altas) ; este sistem a tra baja en la frecu encia entre
30 M hz hasta 300 M hz, el modo de operación más frecuente es el FM (modula ci ó n d e
frecuencia).
VIVI E N DA HABITABLE : Construcción sin daño visi ble o d a ñ o ligero (fisu ras en el
revoq u e de paredes y d e techo), no presenta redu cción en su ca pacidad
sismorresistente y no es pelig rosa p a ra las personas, p u ede ser u ti l izada
i nmediata m ente o l uego de su reparación ( retoques sin su d esocu pación ) .
VIVIE N DA N O HABITABLE : Construcción con daño modera d o o fuerte (fisu ras g ra ndes
e n elementos estructu rales d e co ncreto refo rzado), tiene m u y disminuida su ca p a cidad
sismorresistente. El acceso a las misma debe ser controlad o y no se puede u s a r a ntes
de ser reforzad a y repa rada.
2004
CONTENIDO
Pág.
CONTEXTO Y ANTECEDENTES 1
ALCANCE 1
1. OBJETIVOS 3
1.1. Objetivo General 3
1 .2. Objetivos Específicos 3
2. ESCENARIO DE RIESGO 4
2.1. M anifestación del riesgo 4
2.2 . Efectos potenciales di rectos 5
2 .3. Efectos indirectos 6
2 .4. Zonificación del área urbana de Tumaco 7
3. PREPARATIVOS 9
3. 1 . Sistema de Alerta 9
3.2. Alarmas 9
3.3. Señalización 10
3.3. 1 . Rutas de evacuación 11
3.3. 2 . Zonas seguras 11
3.3.3. Zonas de riesgo 11
3.3.4. Pancartas informativas 12
3.4. Previsión de necesidades 12
3.5. Dotación estratégica 14
3.5. 1. U bicación 14
3.5. 2 . Mantenimiento 15
3.6. Movilización de recursos 15
3.7. Educación, capacitación e información 16
3.7. 1. Socialización del Plan de Contingencia 16
3.7. 2 . Educación a la comunidad 16
3.7.3. Capacitación en prevención y atención de desastres a funcionarios
públicos 17
3.7.4. Capacitación especifica a personal de socorro 17
3.7.5. Simulaciones 17
3.7.6. Simulacros 18
4. RESPUESTA 20
4. 1 . Activación de la alarma 20
4. 1 . 1 . Alarma personal 20
4. 1 . 2 . Alarma general 21
4. 1 .3. Alarma marítima 21
4.2. Coordinación de la respuesta 22
4.2. 1 . Com ité Operativo de Emergencia (COE) 22
4.2.2. Puesto de Mando Unificado (PMU) 23
4.2.3. Módulo de Estabilización y Clasificación ( MEC) 24
4.2.4. Grupos de búsqueda y rescate 24
4.2.5. Seguimiento de actividades - Bitácora 25
4.3. EVACUACIÓN 25
4.4. ZONAS SEGURAS 26
4.5. COMUNICACIONES 27
4.5.1. Comunicación entre entidades de atención de la emergencia 27
4.5.2. Comunicación con entidades regionales y nacionales 27
4.6. EVALUACIÓN DE DAÑOS 27
4.6.1. Evaluación de daños preliminar 27
4.6.2. Evaluación de daños complementaria 27
4.7. EVALUACIÓN DE NECESIDADES 30
4.8. AISLAMIENTO Y SEGURIDAD 30
4.8.1. Acordonamiento de zonas seguras 30
4.8. 2. Seguridad de zonas afectadas y PMU 30
4.8.3. Control del orden público 30
4.9 . DEFINICIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 31
4.10. BÚ SQUEDA Y RESCATE 31
4.11. CONTROL DE RIESGOS 32
4.12. REMOCIÓN DE ESCOMBROS 33
4.12.1. Remoción de escombros para el rescate de víctimas 33
4.12.2. Remoción de escombros en vías 33
4.12.3. Demolición de edificaciones 33
4.13. SISTEMA DE TRANSPORTE 34
4.13.1. Desplazamiento del personal de socorro y personal m édico 34
4.13.2. Traslado de heridos 34
4.13.3. Movilización de vehículos particulares 34
4.13.4. Rutas de transporte, puertos y helipuertos 34
4.14. ATENCIÓN EN SALUD 35
4.14.1. Vigilancia epidemiológica 37
4.14.2. Control de vectores 37
4.14.3. Manejo de cadáveres 38
4.15 . CENSO 39
4.16. ALOJAMIENTO TEMPORAL 39
4.17. ABASTECIMIENTO Y PROVISIONES 40
4.17 .1. Equipos para respuesta inmediata 40
4.17 .2. Solicitud de los PMU y sitios de alojamiento temporal 40
4.17 . 3. Control de inventarios y registro de distribución 42
4.18. SERVICIOS P Ú BLICOS 43
4.18.1. Abastecimiento de agua 43
4.18.2. Energía eléctrica 44
4.18.3. Abastecimiento de combustible 44
4.18 .4. Servicios sanitarios 44
4.18 . 5. Manejo de residuos 44
4.19. TRABAJO SOCIAL Y PSICOLÓGICO 45
4.20. INFORMACIÓN PÚ BLICA 45
4.20 .1. Comunicados de prensa 45
4.20 . 2 . Informe del PMU y de alojamientos temporales 46
4. 2 1 . COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA EXTERNA 46
S. ETAPA DE RECUPERACIÓN 48
5. 1 . RECONSTRUCCIÓN 49
5.2. REUBICACIÓN 49
6. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN 50
BIBLIOGRAFÍA 52
LISTADO DE TABLAS
Pág .
Tabla 1. Necesidades estimadas de alimentos 13
Ta bla 2. Estimación de necesidades en alojamientos temporales 13
Tabla 3. Estimación de necesidades de atención en sal u d 13
Tabla 4. Estimación d e necesidades para necropsias 13
Tabla S. Distribución de eq u ipos de atención de emergencias 14
Tabla 6. Elementos priorita rios pa ra atención de emergencias 15
Tabla 7. Categorías de eva l uación de daños 29
Tabla 8. Sig n ificado de los colores de clasificación Triage 36
Tabla 9. Listado de instituciones de salud para traslado de heridos 36
Tabla 10. Dotación de víveres en sitios de concentración y 41
alojamiento tempora l
Tabla 1 1 . Dotación d e menaje e n sitios de a l ojamiento tem pora l 42
Tabla 1 2 . Sitios de almacenamiento de agua 43
LISTADO DE FIGURAS
LISTADO DE ANEXOS
ALCANCE
1
tsunami se han centrado en el sector urbano, aportando muy poca información
acerca de las poblaciones rurales del m unicipio.
2
CAPITULO l.
OBJETIVOS
Elabora r u na guía procedi mental para atender una emergencia por sismo
l icuación-tsunami en el Municipio de San Andrés de Tumaco.
1. 2. Objetivos Específicos
3
CAPITULO 2.
ESCENARIO DE RIESGO
La ca ntidad de daños ca usados por u n sismo está con dicionada entre otras
vari ables, por su mag n itud, de la cual ta m bién depende la ocurrencia d e
l icuación y tsu na m i . En el Pacífico Colo m b i a n o la m a g n itud d e la i n u ndación por
tsun a m i está con d icionada por el n ivel de marea en el momento de su
ocurre n ci a .
Con la modelación de tsu n a m i rea l izada por el CCCP para este escenario, se
o btuvo una a ltura máxima de ola de 4 . 64 y u nas á reas i n u n da bles y secas
sobre las q u e se seleccionaron las zon a s seg u ra s (CCCP, 2003 ) . Po r otra pa rte,
e l estud i o de l icuación rea l izado por INGEOMI NAS (2003) señala q ue más del
50% del á rea d e la isla de Tu maco y un porcentaje cerca n o de El M o rro tienen
a lto potencial de l icuación . Con base en el n ú mero d e viviendas expuesto a
4
i m pacto e i n u ndación por tsu n a m i y las u b icadas e n zon a s con a lto potencial
de l icuación, se esti maro n e l n ú mero d e víctim as, e ntre m ue rtos y heridos, y e l
n úmero d e viviendas afectadas.
Los posibles efectos d i rectos del esce n a rio d e riesgo i ntermedio, con e l cual se
ela boró e l Pla n de Conti ngencia, son :
• 1 1 1 69 h eridos y 14 1 12 m u e rtos2
5
+ Daño de la red de telefonía. El 55% de la red está en zonas con alto
potencial de licuación y el 3% expuesta a impacto por tsunami.
+ Población asustada, sin conocimiento sobre las acciones que debe realizar.
6
Derrame de hidrocarburos. Al resultar afectados los sistemas de conducción y
almacenamiento de ECOPETROL, pueden ocurrir derrames. Se espera que no
sean de gran magnitud por el funcionamiento de los equipos de seguridad
existentes, los cuales cumplen con estándares de calidad internacionales.
El 0550 realizó una zonificación del casco urbano del Municipio de Tumaco, en
la cual consideró las condiciones físicas - ambientales (posición con respecto al
mar, inundabilidad, tipo de terreno) y las condiciones constructivas (tipologías
urbanísticas, materiales, altura y cimentación de viviendas), con base en esto
se definieron 34 sectores con características comunes de exposición y
resistencia (Anexo 3). "Uno de los criterios fue la determinación del grado de
exposición de los elementos, a partir de su localización en áreas de menor o
mayor amenaza, definidas con base en escenarios de exposición construidos a
partir de cartografía temática (licuación e inundación) información histórica y
trabajo de campo. El otro es la resistencia de estos elementos frente a l os
fenómenos evaluados, de acuerdo con sus características constructivas y
estructurales, edad, estado de conservación, materiales y disposición sobre los
terrenos donde se emplazan las viviendas e infraestructura" (0550, 2003) .
7
Zona 3 - Isla La Viciosa
Esta zona de evacuaión no comprende ninguna zona seca y además toda su
área tiene alto potencial de licuación, sin embargo debido a la lejanía a la zona
seca del centro de la isla de Tumaco y a que la cantidad de personas a
movilizar hacia ésta es de grandes magnitudes, se consideró el edificio de los
Seguros Sociales como zona de seguridad, se asumió considerando que cumple
con las normas de sismoresistencia, que para este tipo de construcciones es
más exigente. Los barrios y sitios que cubre este sector son : Zona el Baj ito, la
Viciosa y Barrio M iramar.
8
CAPITULO 3.
PREPARATIVOS
La alerta será i nformada al Coord inador General del CLOPAD, por la entidad
nacional representante ante el Grupo de Coord i nación de Alerta por Tsunami
del Pacífico - ITSU, en la actualidad la entidad encargada es el Observatorio
Sismológico de Sur Occidente - OSSO. La i nformación recibida por el
Coord i nador del CLOPAD, será comunicada por él al Alcalde y a las entidades
locales.
3.2. ALARMAS
RESPONSABLE: OSSO, INGEOMINAS, Alcalde M un icipal
Para l ograr el funcionamiento del sistema de alarm a personal se requ iere que
toda la población conozca la naturaleza del fenómeno, el riesgo presente seg ú n
el lugar de residencia, las zonas secas d e l m u n icipio, las rutas de evacuación y
las recomendaciones para la evacuación.
9
Sirena 9. Zona sur del BAFIM, sobre la playa - Isla El Morro
Sirena 10. Sector El Bajito, sobre la playa - Isla La Viciosa
Sirena 1 1. Isla Vaquería
Las sirenas serán activadas por orden expresa del Alcalde Municipal, con
sonidos continuos de 30 segundos, separados por silencios de 1 0 segundos. La
comunidad deberá conocer esta señal de las sirenas como "evacuación por
tsunami".
3.3. SEÑALIZACIÓN
RESPONSABLE: Comisión de infraestructura y servicios
10
La señal ización debe ir aco m pa ñada de u n a campaña de i nformación, ya que la
com u n idad puede ser reacia a su colocación por temor a la dismin ución de
tu ristas y visitantes al m u n icipio. Se debe expl ica r q ue las seña les hacen más
seg u ro el m u n icipio a nte un tsu nami, pues las personas sabrá n que hacer en
caso de emergencia . Las seña les reco me ndadas está n ind icadas e n el a nexo 4 .
3 . 3 . 1 . Rutas d e evacuación
La Secreta ria de Trá nsito deberá seña l izar las rutas de evacuación a cada zona
seg u ra del m u n ici pio. Las señales deberá n seg uir los está ndares del Centro de
Alerta por Tsu nami del Pacifico - PTWC .
Los sitios recomendados para ubicación de señales de entrada a zonas segu ras
se encuentran en el mapa del Plan de Contingencia (Anexo 9). Se requieren 1 5
señales de h ojalata de 0 . 6 m de a ncho y 0 . 4 m de a ltura .
3 . 3 . 3 . Zonas d e riesgo
11
3. 3.4. Pancartas informativas
Los valores de necesidades por persona se tomaron del " Manual de Campo" de
la Defensa Civil Colombiana, para evaluación de daños y análisis de
necesidades el proyecto Esfera y el estudio " Estructura de la respuesta para la
atención de emergencias" (Cuevas, 1998). La memoria de cálculo de
necesidades se encuentra en el anexo S.
12
Tabla 1. Necesidades estimadas de alimentos
Cantidad diaria
7394
2218
295
6654
2958
2218
3697
2958
370
11091
42516
semana 43836 438360 263 1 753 542383 4384 4384 1 753 1 461
TOTAL ZONA URBANA 69208 502280 340 2265 542383 5662 5662 2265 1 887
.,
Tabl a 4 Est1mac1on de neces1ºd ad es para necropsias
Agua d u ra nte los Bolsas
Ag ua tota l Méd icos Auxiliares
Area ( m 2 ) 7 pri meros d ías para
(m3)
( m 3/día)
foren ses forenses
cadáveres
1976 536 54 282 282 14 1 12
13
escombros, personal de atención en salud y rescate, especialmente rescate
acuático, carpas y tanques para almacenamiento de agua.
3.5.1. Ubicación
La distribución de los equipos adquiridos para Tumaco, se real izó junto con las
entidades de socorro para los tres centros de reserva y las instituciones
locales, los porcentajes de cada categoría y la cantidad de equipos de
comunicación se indican a continuación; la distribución exacta de cada uno de
los equipos e insumos se presenta en el anexo 4 del Plan Local de Emergencia.
Los siguientes son otros elementos prioritarios para la atención del desastre
del escenario seleccionado, dada la gran cantidad de elementos necesarios y el
poco espacio disponible en Tumaco, una parte puede ser almacenada en los
sitios propuestos y otra, transportada en el momento del desastre.
14
Tabla 6. Elementos prioritarios para atención de emergencias
3.5.2. Mantenimiento
Los órganos competentes del municipio regularán en qué forma y bajo qué
condiciones, ellas mismas o sus entidades descentral izadas podrán celebrar
15
contratos cuyo objeto tenga inmediata relación con la atención de las
situaciones de desastre declaradas.
Cuando sea necesario se emitirán boletines radiales en los que se informe del
estado de preparación del municipio ante una emergencia por tsunami, los
avances en el conocimiento del fenómeno sismo, licuación y tsunami y las
modificaciones hechas a los planes de emergencia y contingencia.
16
Se elaborarán afiches que serán colocados en sitios visibles de las entidades
públicas locales que incluyan el mapa de rutas de evacuación y zonas seguras
y el significado de las señales y plegables para la población en general que
incluyan las medidas de preparación y respuesta en caso de sismo y tsunami.
Estos cursos deberán tratar los temas de naturaleza del fenómeno, alarma
personal, bases de prevención y atención de desastres, primeros auxilios, etc.
Los participantes a cada curso recibirán un carné que los acredite como parte
del equipo de apoyo de Prevención y Atención de Desastres del municipio. Se
realizará una base de datos con cada uno de los participantes a los cursos, en
la cual se especifique que cursos ha tomado cada persona.
3.7 . 5. Simulaciones
17
3. Se hace la evaluación de daños preliminar (esta evaluación será
preparada previo a la simulación con un escenario determinado)
4. Cada director de comisión deberá reunirse con sus entidades
miembro y preparar el plan de acción
S. Cada entidad debe presentar al Alcalde un reporte de sus unidades y
personal
6. El Alcalde define el plan de acción a ejecutar
7. Cada miembro del CLOPAD parte a hacer frente a la emergencia
siguiendo los l ineamientos del plan de acción acordado
3.7.6. Simulacros
18
8. Todas las personas que llegaron a las zonas seguras deberán
permanecer ahí hasta que se indique lo contrario.
9. A los treinta minutos suena nuevamente la señal, indicando que llegó
la segunda ola de tsunami. El grupo de evaluación debe permanecer
en las zonas de riesgo para observar el comportamiento de la
población ante la siguiente señal.
10. Después de la segunda señal los grupos de socorro establecen las
diferentes zonas del desastre, se instalan los PMU y los MEC y
comienza la operación de búsqueda y rescate con los habitantes que
hayan sido preparados para actuar como víctimas. Los socorristas,
junto con los rescatados, deberán ubicarse fuera de la zona de
impacto por tsunami para evitar el daño por las siguientes olas.
11. Treinta minutos después suena otra señal que representa la llegada
de la tercera ola tsunami.
12. Durante treinta minutos más se hacen las operaciones de búsqueda y
rescate.
13. Finalmente se da la señal de terminado el simulacro y se procede a la
evaluación del mismo por parte del CLOPAD o quién esté organizando
el simulacro, con base en la bitácora de la actividad.
19
CAPITULO 4.
RESPUESTA
Las acciones de respuesta son realizadas por las entidades de las comisiones
de salvamento, salud, hábitat y sustento, infraestructura y servicios y social y
son coordinadas desde el Comité Operativo de Emergencia, la coordinación
operativa de atención de las zonas afectadas se realiza en los PMU. En la figura
1 se presenta la organización de las actividades de respuesta según la
comisión encargada de su ejecución.
COORDINACJON
INTERINSTITUCJONAL AISLAMIENTO SANEAMIENTO ATENCION
Y SEGURIDAD AMBIENTAL REMOCION DE PSICOLÓGICA
EVALUACION DE ESCOMBROS
DAÑOS Y ANALISIS BUSQUEDAY VIGILANCIA
DE NECESIDADES RESCATE EPIDEMIOLOGICA
INFORMACION CONTROL D E MANEJO DE ACCESIBILIDAD Y
PUBLICA RIESGOS CADAVERES TRANSPORTE
l_
COORDINACION DE SERVICIOS
ASISTENCIA PUBLICOS
EXTERNA
SOPORTE DE TOMA
DE DECISIONES
COMUNICACIONES
1 1
4. 1. ACTIVACIÓN DE LA ALARMA
RESPONSABLE : Población
El sistema de alarma personal se considera necesario ante la ocurrencia de un
tsunami de origen cercano el cual tiene dos características que dificultan el uso
de sistemas de alarma sonora : por un lado la primera ola lleg a a la costa
aproximadamente 30 minutos después de la ocurrencia del sismo y por otro
lado la vibración es tan fuerte que puede derribar los postes en que se
localizan las alarmas. Por tanto se requiere un sistema de activación inmediata
y que no dependa de instrumentos externos, el procedimiento para activar
esta alarma personal es el siguiente:
20
a. La persona siente el tem blor o e l cola pso d e estructuras
b. Determina la magnitud de l sismo basándose en el agrieta m iento de
vías, el colapso de ed ificaciones y la i m posibil idad de qued a rse en
pie.
c. Si determina que el sismo fue fuerte, debe d i ri g i rse a la zona segu ra
más cerca na .
4. 1 . 2 . Alarma general
RESPONSABLE: Alcalde M u n icipal
La alarma genera l es una decisión política del Alcalde M u n icipal que debe
basarse e n la i nformación técn ica conocida por él, es recomendable que se
active en cualquiera de estas tres situaciones :
4. 1 . 3 . Alarma marítima
Será com u n icada con las sirenas de la rgo alcance u bicadas en la costa y por la
Capita n ía de Puerto, con mensajes de radio en la banda marítima a las
embarcaciones que estén navegando. Las emba rcaciones que desde su
u bicación ta rden más de 15 m i nutos en llegar a la costa, deben dirigirse hacia
a ltamar, e n donde las olas de tsunami tienen poca a ltura, y en lo posible
mantener contacto visual con otras embarcaciones. En caso de tsunami lejano
aquellas emba rcaciones mayores a 25 toneladas q ue estén en puerto pueden
tam bién d i rigirse a alta mar. La Capitanía de Puerto enviará un mensaje por
radio cuando las embarcaciones puedan reg resar a la costa sin ser afectadas
por olas de tsun a m i.
21
Para asegurar el correcto funcionamiento de este procedimiento, el CLOPAD
debe realizar talleres informativos con las Asociaciones de Pescadores y a los
funcionarios de la Sociedad Portuaria.
22
4.2.2. Puesto d e mando un ificado (PMU)
• Instalación: El puesto de mando u nificado será instalado por el pri mer
respondiente, en un sitio cercano a la zona afectada. La localización de los
PMU dependerá de la extensión y magnitud de la afectación, sin embargo
se han identificado espacios abiertos fuera de la zona de impacto por
tsunami en los que podrían instalase los PMU :
Isla E l Morro : Escuela municipal d e fútbol y oficinas d e la Sociedad
Portuaria Regional de Tumaco
Isla Tumaco : Parque San Judas, parq ueadero del Plan Internacional
Padrinos
Continente : Cancha de fútbol de la Ciudadela y Centro Hospita l Divino N i ño
• Coordinación general: El coordinador i n icial del P . M . U . será el pri mer
respondiente, hasta cuando llegue un representante de la Cruz Roja, la
Defensa Civil o el Cuerpo de Bomberos q ue pueda asumir el mando. El
cambio del coordinador debe manifestarse explícita mente entre q uien
entrega y quien recibe la responsabilidad y ser i nformado a las personas de
las entidades de socorro que se encuentren en el á rea y a l COE.
• Integrantes: Coordinador general
Coordinador de búsqueda y rescate
Coordinador de asistencia en salud
Coordinador de seguridad
Representante del Instituto de Medicina Legal
Representante de la Fiscalía
• Funciones:
� Hacer la evaluación inicial de daños y definir las necesidades
prioritarias de agua, alimentos, medicamentos y equipos.
� Distribuir el trabajo según la magnitud del desastre y las
responsabilidades i nstitucionales.
� En las primeras 48 hora s evaluar las actividades como m ínimo
cada 4 horas y aplicar los correctivos necesarios, en los días
siguientes, como mínimo una vez al d ía .
� Registrar las actividades realizadas en las zonas de impacto y el
MEC e informarlas al COE, así como las necesidades de los
mismos.
� Gestionar y administrar los recursos de personal, equ ipos y
suministros durante la atención de la emergencia o desastre.
� Determinar la terminación de la fase de Impacto, para q ue
finalice la o peración del M EC y del mismo P M U .
� Suministrar al personal d e socorro los equipos para el
cumplimiento de sus funciones, así como a l imentos, agua, ropa
adecuada y un sitio para descanso.
23
4.2.3. Módulo de Estabilización y Clasificación (MEC)
• Instalación: Los MEC serán instalados por el representante de mayor
jerarquía de instituciones de salud o de la Cruz Roja q ue se encuentre en la
zona de i mpacto.
• Integrantes: Personal médico
Personal paramédico
Socorristas de la Cruz Roja y de la Defensa Civil
• Funciones: La función general del M . E.C. es log rar que las víctimas del
desastre tengan una adecuada y rápida atención para permitir su paso a la
atención en un centro médico en las mejores condiciones y en el menor
tiempo posible.
• Funciones generales:
» Proporciona r asistencia médica cal ificada, por orden de
prioridades a los lesionados provenientes de la zona de i mpacto
de un desastre.
j., Realiza r estabilización avanzada de los lesionados lo a ntes
posible; recordar que se dispone de u n tiempo crítico para el
manejo defin itivo de las lesiones severas.
j., Realizar el Triage prehospitalario, para definir el nivel de
atención q ue requieren los lesionados y, rem itirlos de acuerdo
con esto y con los medios de tra nsporte disponibles.
j., Mantener comunicación constante con el P . M . U . y con las
entidades de atención en salud.
j., Coordinar con los grupos de rescate y los puestos de relevo a su
cargo, las acciones necesarias para el manejo adecuado de los
lesionados.
4.2.4. Gru pos de búsqueda y rescate
• Instalación. Son conformados según la necesidad de atención y el personal
disponible en cada PMU, por el coordinador operativo en la zona de
impacto.
• Coordinación. La realiza el coordinador de operativos en la zona de i mpacto,
quien es u n integrante de las entidades de socorro, desginado por el
coordinador del PMU.
• Integrantes. Socorristas de la Cruz Roja, la Defensa Civil y el Cuerpo
de Bom beros
Personal médico de apoyo
Miembros del grupo de PAD del m u n icipio
Habita ntes de la zona de impacto que colabora n en la
ubicación de las víctimas.
• Funciones.
j., Ubicar y rescatar a las personas atra padas o lesionadas a ca usa
del desastre.
j., Clasificar, estabiliza r y rem iti r a l MEC � las personas rescatadas.
24
4.2.5. Seguimiento de actividades - Bitácora
4.3. EVACUACIÓN
RESPONSABLE: Comisión de búsqueda y rescate
25
sus casas y documentos importantes para poder sacarlos en la
evacuación.
d. Al tomar la ruta de evacuación se deberá evitar comentar con los
transeúntes la situación o intentar detener a alguien para pedir
información.
e. Las entidades de socorro deberán informar a las personas sobre la
situación de· emergencia y se deberán ubicar en las rutas de
evacuación, dirigiendo a las personas hacia las zonas seguras
f. Las entidades de socorro promoverán la ayuda a niños, ancianos y
discapacitados por parte de la comunidad.
g. No se deberá permitir que ninguna persona se dirija en sentido
contrario de la ruta de evacuación o impida el paso de las personas.
Las entidades de seguridad apoyarán este control.
h. Al llegar a la zona de segura las personas deberán permanecer ahí
hasta que las autoridades lo indiquen.
Las zonas seguras son aquellas que en los resultados de la modelación quedan
por encima de la cota de inundación y que están fuera de las zonas con alto
potencial de licuación. En estas zonas deben existir lugares abiertos con
espacio suficiente para concentrar a la población aledaña que llegará a la zona
por las rutas de evacuación.
Nadie podrá salir de la zona segura hasta que el Alcalde Municipal, basado en
los reportes del OSSO o INGEOMINAS, de la orden de regreso; el tiempo
recomendado de permanencia en las zonas seguras es de 6 horas, el cual
puede ser mayor si se presentan réplicas fuertes del sismo. Durante este
periodo, pueden retirarse de las zonas seguras los integrantes de las entidades
de socorro, los funcionarios públicos capacitados en atención de desastres y los
integrantes de la comunidad elegidos para colaborar en las labores de
26
búsqueda y rescate. En la zona segura se promoverá el reencuentro familiar y
se hará registro de familias, incluyendo los desaparecidos.
4.5. COMUNICACIONES
RESPONSABLE: Coordinación operativa - BAFIM
Deberán tener radio los jefes de PMU, los jefes de los MEC y el líder de cada
cuadrilla de búsqueda y rescate.
27
Ya en el COE cada miembro del CLOPAD deberá presentar su evaluación
preliminar, con lo cual en conjunto se deberá establecer el plan de acción
inicial.
28
Tabla 7. Categorías de evaluación de daños
3
Es función exclusiva del IML y el CTI levantar e identificar los cadáveres y em itir el dictamen de
la causa de la m uerte. La función de las entidades de socorro consiste en facilitar estas labores y
remitir los registros a los PMU .
4
Instituto d e Medicina Legal
29
4.7. EVALUACIÓN DE NECESIDADES
RESPONSABLE: Comisiones de salvamento, salud e Infraestructura y servicios
Las únicas personas que pueden salir de las zonas seguras durante la
emergencia son los miembros, debidamente identificados, de las entidades de
socorro o del grupo de apoyo de la Alcaldía y a quienes éstos designen para
colaborar en las acciones de búsqueda y rescate.
30
Cuando el Alcalde ordene medidas de seguridad, como toque de queda,
ordenes de demolición o de ocupación o ley seca, la Policía velará por su
cumplimiento.
El plan de acción deberá quedar por escrito y ser comunicado a cada jefe de
PMU y de Centro de Reserva de manera que conozca las acciones a realizar y
pueda coordinar los trabajos de su área.
Cada seis horas cada PMU, centro de reserva y alojamiento temporal deberá
informar al COE sobre la ejecución del plan de acción, de manera que se pueda
reevaluar y de ser necesario ajustar al desarrollo del plan de acción.
31
La búsqueda en las zonas que no tengan acceso terrestre, será realizada por
grupos expertos en rescate acuático de la Defensa Civil y el Cuerpo de
Bomberos.
32
agua y a limentos suministrados a la población. Cuando se presenten
epidemias, el control será realizado por las entidades de atención en salud.
33
4.13. SISTEMA DE TRANSPORTE
RESPONSABLES: Coordinador del CLOPAD, Comisión de infraestructura y
servicios.
• Transporte acuático.
El transporte acuático puede usarse para elementos voluminosos cuya
llegada puede tardar algo mas de un día tales como materiales de
34
construcción, combustible, neveras para cadáveres, tanques para
almacenamiento y sistemas de potabilización de agua. La distribución entre
los sectores del área urbana se hará en vehículos acuáticos pequeños.
Muelles
El Morro:
Sociedad portuaria: Embarcaciones medianas y grandes, de máximo 4.2
metros de calado.
Puerto pesquero: Embarcaciones pequeñas, medianas y grandes de máximo
4.2 metros de calado.
Muelle Militar de la Capitanía de Puerto: Embarcaciones pequeñas y
medianas
Playa contigua al Aeropuerto : Puede usarse para lanchas pequeñas.
Tumaco:
Plan Internacional Padrinos, Malaria, El Bucanero, Turístico, de la Aduana y
otros sobre la calle del Comercio algunos solo pueden usarse en marea alta,
son usados por embarcaciones menores.
Continente:
Playa al norte de la Universidad de Nariño, para canoas y lanchas.
Aplicación de Triage inicial: La fase inicial de atención en salud será hecha por
el personal médico e integrantes capacitados de los grupos de búsqueda y
rescate. Será realizada una vez el paciente haya sido rescatado y puesto en
una zona segura. Las personas que requieran atención médica posterior serán
remitidas al MEC, las demás irán al PMU para ser registradas y ubicadas en un
sitio de alojamiento temporal, si lo requieren.
35
• Manejo inicial
• Respuesta al manejo
• Método de transporte
• Tiempo estimado de llegada
Color Sianificado
Rojo Lesiones inestables o que comprometen en el corto plazo la vida
del oaciente, con oosibilidades de recuperación
Amarillo Pacientes estables cuva atención puede diferirse algunas horas
Verde Lesiones con atención definitiva sin riesgo por encima de 48
horas
Neara Pronóstico reservado, moribundos o imposibles
Blanco Muerto
Fuente. Serie 3 100. Cruz Roja Colombiana
36
Atención hospitalaria: La atención de heridos será realizada en las instituciones
de salud según los procedimientos definidos en sus planes hospitalarios de
emergencia.
37
4.14.3. Manejo de cadáveres
38
• Es necesario que se brinde apoyo moral a los familiares de las víctimas ya
que la angustia de los sobrevivientes ante una catástrofe natural suele ser
similar a la de los familiares de desaparecidos en guerras o masacres y que
el manejo propenda por el bienestar mental de la población. Esta labor
puede ser realizada por una unidad móvil de salud mental.
• El manejo de cadáveres debe ser rápido, con el fin de evitar su
descomposición al aire libre y la generación de malos olores que debido al
clima cálido y a la alta humedad relativa en Tumaco son aceleradas. Es
recomendable que los cadáveres no se acumulen por más de dos días, a
menos que se conserven en lugares apropiados como cámaras frías o
similares.
• Antes de su enterramiento o incineración, los cuerpos deben ser
identificados y registrados, utilizando toda la información disponible
(ubicación del cadáver, pertenencias, información de parientes y vecinos) y
los procedimientos forenses establecidos en la legislación vigente.
• Las tumbas deberán por lo menos numerarse y ser señaladas con los datos
disponibles. Se guardarán estos datos para investigaciones futuras.
• En ningún caso es conveniente utilizar las fuentes y corrientes hídricas
como sitio de disposición de cadáveres humanos y de animales por
diferentes motivos : protección de la salud pública, contaminación del
ambiente y protección y conservación del recurso hídrico.
• Los restos humanos que se encuentren entre los escombros, deben ser
dispuestos en la fosa común del cementerio más cercano después de tomar
muestras para su posible identificación posterior.
4. 15. CENSO
RESPONSABLE: Comisión social
39
educación, Casa de la Cultura, Centro de patologías tropicales, Coliseo del
Pueblo com o sitios de alojamiento temporal. En los sitios abiertos como
Polideportivo San Judas, Parque Nariño, Parque Colón, parqueaderos, DIMAR,
Cancha de fútbol La Cordialidad, Universidad de Nariño y Aeropuerto, se
instalarán carpas para alojamiento familiar. Estos sitios se presentan en el
mapa del plan de contingencia. El área de instituciones con áreas libres
mayores de 80 m2 y con almacenam iento de agua y los espacios públicos
abiertos es de 212 Ha, ésta área es de 3,3 veces el área necesaria estimada
para este tipo de alojamiento la cual es de 63 Ha lo cual da un m argen amplio
de sitios disponibles considerando que algunos de ellos pueden ser destruidos.
40
........ CENTROS DE RESERVAS Y
l ......E] ...-:,
PMU
�----' SUMINISTROS
PMU
.____...,. . . " . . . . " . . " " " • •• • .-----...,__......,__---.
COE
• •• ASISTENCIA
.------- • • • • • •• • .. ••• •••.••
• EXTERNA
SAT
CONVENCIONES
• S.A. T. : Sitio de alojamiento temporal
• Las flechas punteadas indican el sentido de las sol icitudes y
las continuas, la entrega de los elementos.
41
Tabla 11. Dotación de menaje en sitios de aloj amiento tempora l
5 Datos suministrados por el ingeniero Antonio Carrasqu i l la del !CA, oficina Tumaco . 26 de enero
de 2004.
42
• Entrega de elementos de los centros de reserva a los PMU y sitios de
alojamiento temporal
• Entrega de ayuda externa a los centros de reserva
Capacidad de
Sitio almacenamiento
Cruz Roja 5 m3
Bomberos 175 m3
Policía 6.5 m3
BAFIM 63.5 m3
Alcaldía 5 m3
DIMAR 42 m3
TELECOM 19 m3
:orporación
pesquera de Nariño 56.7 m3
43
contacto con residuos o con heces de humanos o animales. Las siguientes
prácticas sencillas ayudan a mantener la calidad del agua:
• Mantener los tanques y otros recipientes de almacenamiento limpios,
lavarlos junto con sus tapas con blanqueador al menos dos veces por
semana.
• Mantener el agua de consumo separada del agua para otros usos y
alejada de los servicios sanitarios.
• Lavarse las manos con jabón antes de preparar alimentos o de usar el
agua de consumo.
44
señalizados como sitio de disposición de residuos, cuando se complete su
capacidad.
Disposición final. Una vez que las vías vehiculares sean puestas en
funcionamiento, deberá reestablecerse el servicio de recolección de basura en
los barrios y en los sitios de alojamiento temporal, para ser luego
transportados al relleno sanitario. Los residuos enterrados en la etapa de la
emergencia deberán ser reubicados en el relleno sanitario para evitar
contaminación de las fuentes de agua.
Los comunicados serán emitidos en formato impreso cada tres horas durante
los dos primeros días y cada doce horas hasta que se inicie la etapa de
recuperación, serán suministrados a los medios de comunicación que los
soliciten e informados por radio al CREPAD.
45
El contenido de los comunicados deberá ser :
• Tipo y magnitud del desastre
• Zonas afectadas
• Resu men de actividades de atención ejecutadas : Número de lesionados
atendidos y tipo de asistencia médica prestada
• Número de damnificados que reciben alimentación y alojamiento y
afectados que reciben asistencia.
• Lugares de sum inistro de información y ayuda a la población
• Necesidades
• Corrección de versiones falsas
PMU
INFORME
PMU
PMU
I NFORME
S.A.T. �� S . A. T.
46
vez presentará las solicitudes que no pueda cubrir, a la Dirección de
Prevención y Atención de Desastres, la sol icitud y entrega de ayuda externa se
harán de acuerdo con el procedimiento general de actuación entre n iveles
territoriales de los Protocolos Nacionales para la atención de un evento crítico
nacional.
Los coordinadores locales de las entidades de socorro ped irán ayuda a sus
oficinas regionales y nacionales en cuanto a personal especializado y de a poyo,
equipos de búsqueda, rescate y atención prehospitalaria, elementos de
protección personal, carpas pa ra atención de heridos y alojam iento tem pora l .
47
CAPITULO S.
ETAPA DE RECUPERACIÓN
48
La etapa de recuperación comprende principalmente la reconstrucción de las
viviendas e i nfraestructura seriamente averiada y la reubicación de las familias
que tenían su casa en zonas de alto riesgo.
5.1. RECONSTRUCCIÓN
5. 2. REUBICACIÓN
La reubi cación tendrá en cuenta el riesgo por los fenómenos más i mportantes
en el municipio, como sismo, licuación, inundación e i mpacto de tsunami,
además de aquellos que sean propios del nuevo sitio de reubicación, como
derrumbes.
49
CAPITU LO 6.
REVISIÓN Y ACTUAUZACION
Adicionalmente se actualizará este plan cada vez que se real ice u n a sim ulación
o un simulacro, con base en las recomendaciones obtenidas del análisis de la
bitácora . Del análisis de las bitácoras de emergencias rea les, se obtendrá n las
recomendaciones para actualizar el Plan de Emergencia y el Plan de
Contingencia por Tsunam i .
50
7. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR
51
BIBLIOGRAFÍA
I NGEO M I NAS. Zonificación geotécnica por licuación del área urbana del
municipio de Tumaco y sus zonas aledañas. Bogotá, 2003.
52
SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES -
CRUZ ROJA COLOMBIANA. Serie 31 00. 2003.
53
AN EXOS
Anexo 1. Riesgo por Tsunami en poblaciones rurales del
Municipio de Tumaco
Los estud ios real izados para determinar el riesgo del M unicipio de
Tumaco por tsunami se han centrado en el sector urbano, aportando
muy poca información acerca las poblaciones rurales del municipio.
El Observatorio Sismológico del Sur Occidente - 0550, en el estudio
" Evaluación de la vulnerabilidad física por terremoto y sus fenómenos
asociados en poblaciones del Litoral Nariño" (0550, 2003), se
describió la vulnerabilidad para dos poblaciones del municipio de
Tumaco : Bocagrande y Vaquería - Colombia Grande. El resto de
poblaciones descritas en el estudio mencionado, aunque aparecen allí
como parte del municipio de Tumaco, están ubicados en el municipio
de Francisco Pizarro.
Debido a esta falta de información y a la n ecesidad u rgente de incluir
a los 79.000 habitantes de la población rural (CCCP, 2003) dentro del
Plan de Contingencia, se presenta a continuación u na clasificación
preliminar de aquellos lugares en los cuales puede haber efectos
negativos por la ocurrencia de un tsunami y su consecuente
inundación, colocando en peligro la vida y bienes de las personas.
Es i mportante hacer la claridad que esta clasificación preliminar se
basa únicamente en la observación cartográfica de las poblaciones
que están cerca de la costa o a las riberas de los ríos y esteros más
importantes, por consiguiente debe ser corroborada con estudios más
precisos que incluyan visitas de campo y análisis de la línea de costa .
La información cartográfica fue tomada del documento "Aportes al
entendimiento de la Bahía de Tumaco. Entorno oceanográfico, costero
y de riesgos", realizado por el Centro Control Contaminación del
Pacífico en 2003.
1 . 1 . Corregimiento de la Ensenada
• Colorado
• La Caleta
1.2. Corregimiento Chaguí
• Chajal
1 . 3. Corregimiento Tablones
• Punto Tibio
• Trujillo
• Cocal ito
• La Florida
• Pinalito
• Resurrección
• Vaq uería
• Tabacal
• Pinde
• Papayal
• Tetan
• Milagro Frontera
2. 1 . Corregimiento d e l a Ensenada
• Colorado
• La Caleta
• Papayal
• Milagro Frontera
Anexo 2 . Estimación de daños en cuanto a víctimas y viviendas
Tabla l. Víctimas
Memoria explicativa
Heridos - Concreto:
Heridos - Madera:
Heridos - M ixto:
Muertos - Concreto:
Muertos - Madera :
Muertos- M ixto:
H = (Vi x Ce x FV x (FR x 0, 1 6) x 0, 6)
5 0, 33
1
5 0, 661 6J 6J
6 6
TOTALI 91 1
5
5 0, 33
1 3 6
5 0,66
3 6
249
3 6
TOTALI
1 1
5 0, 33 1 1
5 1
5 0 66 1 1
TOTALI
5
36
5 0, 33
1 6 6
0, 66
6 6
5 6 6
1
1 03 0, 33
3 6
40 5 0, 66 3
5 3 6
467
6
TOTALI
1
,3
5 5
, 66
1 11 1 1
I
3
TOTAL
1
TOTAL 52 1
0, 331
0,66 �1 3
3
110 5 1
35 0, 33 1
8 5 0, 66 1
5 6
1 53
6
TOTAL
31 1 5 1 3
1 69 5 0, 33 4, 1 31
6
65 5 0, 66 4, 62
3 6
546 584
3 6
TOTALI
TABLA l. Continuación
Sector 1 0
I IVICIUVI Cl
1 ... �-
....l.-
....
238
.., ..,
5
0,331
0,661
457 5 1
TOTAL 1 558
0,33
0 66
418 5 1 1
TOTAL 743
119 5 0 33 1 1
1
43 5 0 66 1 1
214 1 1 1 1 60
TOTAL 580 14
38 5 0 33 1 1 1 7
5
Madera
Míxto + metal 61 5 0 66 1 1 1 13
270 1 1 1 76
TOTAL 313 7
5
78 5 O 33 1 1
1
26 5 0 66 1 1
1 13
1 5
215 1 1 6 3, 21 1
TOTAL 374 94
1terial
906 0,33 1 6 544
5
62 5 0,66 1 6 46
5 3
3
202 5 1 1 6 1 98
1 1 83 801
20 5 0,66 1 6 3, 15
3,
1 58 1 1 6
381 0 33 1 6
5
74 0 66 1 6
5
5
1 38 5 1 6 6 2
TOTAL 613 1
1 5 0 33 6 6 1
5 5 0 66 6 6 6
30 1 6 6 50
TOTAL 144 239
5 0 33 6 6
5
o o
o 5 0 66 6 6 o
TOTAL! 30 50
TABLA l. Continuación
1
o 5 0,33
5 0,66
I IYICIYVI GI
Sector 20 1 a•�-.....a.- o
o
5 1 1 1
TOTAL
.-
o
653 O 33 1 1
1
5 0 66 1 1
5
o
6 5 1
TOTAL 653
1 15 5 0,33 1 6 3, 69
74 5 0 66 1 6 3, 55
439 1 1 1 1 12
TOTALI 195 1 30
61 8 O 33 1 1 1 1 0E
5
31 0 66 1 1 1 7
5
5
6 1 1 6 3
TOTALI 1088 236
1 15 O 33 1 6 3 69
5 6
74 0 66 1 6 3 55
5
5
18 1 6 3, 18
TOTAL 195 1 30
259 5 0,33 1 6 3 1 56
5 1
1 5 0,66 1 6 3, 1
9
278
81
2 5 0,66 6 6
5 1 1 1
92 101
o o
5 0 33 1 1 1
1
o o
o 5 0 66 1 1 1 o
o o
1 07 1 1 1 1 30'
236 0,33 1 1 40
5
10 0 66 1 1 2
5 1
5 1
1 205 5 1 1 1 1 337
TOTAL 353 73
628 5 0,33 1 1 1 1 08
10 5 0 66 1 1 1 2
TOTALI 1 843 447
TABLA l. Continuación
o 5 1 1 1 1 o
o 5 0,33 1 1 1 o
5 0,66 1 1 1
I IYICl\,,U:::'il CI
Sector 30 1 •• �. _.l_-
o o
o o
59 5 1 1 6 3, 5 58
TOTAL
910 5 1 1 6
221 8 5 0,33 1 6
72 5 0,66 1 6
3200
5 1 1 6
TOTAL
o
1 6
1 6
TOTAL
'
�I si 1
I I
1 6
6
6
Con esta información se clasificaron las viviendas en tres grupos que consi deran
las características de exposición a impacto por tsunami y potencial de licuación,
los cuales influyen en la posibilidad de ocurrencia de daños en las viviendas. En
cada uno de los grupos se asignaron porcentajes estimados de las viviendas que
podrían ser destruidas, sufrir daños menores o permanecer en buen estado al ser
sometidas a vibración, licuación e impacto por tsunami ; estos porcentajes se
asignaron para estimar el orden de magnitud del número de viviendas que
pueden resultar afectadas y no su cantidad exacta.
• Licuable con Impacto. Son las viviendas que están ubicadas muy cerca
de la costa frente a mar abierto y por tanto reciben el i mpacto de las olas
de tsunami, todas se localizan en zonas con alto potencial de licuación. Se
estima que todas éstas edificaciones serían destruidas, además por estar
ubicadas en zonas de alto riesgo, algunas en zonas de bajamar, debe
promoverse su reubicación.
• Licuable sin impacto. Son las viviendas que se encuentran en zonas con
alto potencial de licuación pero protegidas del impacto por otras
ed ificaciones o por bajos de arena. En esta categoría se estima que el 80%
de las viviendas serían destruidas, el 1 5% sufrirían daños que las hacen no
habitables y el 5% restante serían habitables.
249 249
o o o o
52 52 52 o
467 o o 467
o o o o
521 o o 521
153 o o 153
545 o o 545
1534 o o 1534
743 o o 743
o o o o
o o o o
o o o o
1183 o o 1183
677 o o 677
613 o o 613
144 144 144 o
o o o o
o o o o
o o o o
195 o o 195
o o o o
o o o o
278 o o 278
92 92 92 o
o o o o
o o o o
o o o o
o o o o
541 o o 541
3200 o o 3200
o o o o
o o
12098 10899
Licuable+
Impacto
Licuable sin
. im acto 10899 80 8719 15 1635 5 545
Terreno firme 5204 20 1041 30 1561 50 260
Total municipio 10959 3196 3147
Anexo 3 · M apa d e Zonificación d e Tumaco
¿,. I. E J
ISLA EL MORRO
29 La Ciudadela.
30 Ecopetrol y Licsa Texas.
31 El Pindo y estaciones de combusti ble.
32 Los Ángeles, Iberia, Obrero, Califo rnia y Unión
Victoria.
33 Manglares.
34 La Carbonera.
AN EXO 4. Seña les pa ra tsuna m i
SITIO DE
Señal 1 . Ruta de Evacuación EVACUACION POR
TSUNAMI
Señal 3. Sitio de Evacuación por Tsu nami
( Zona Segura)
Tabla I. Alimentos
Memoria Explicativa
La tabla busca calcular la posi ble cantidad d e alimentos que se van a requeri r en caso
de un sismo-tsunami en el Municipio de San Andrés de Tumaco.
E = (Pob) x Fe
Donde:
E = Cantidad del elemento en unidades (ej . Kg, m3, Ton, etc. )
Pob = Población
Fe = Valor por persona de cada elemento
En la tabla se presenta el total de cada elemento por sector y el total g eneral d e los 34
sectores. Los valores son dados por d ía y se basan en el consumo por persona.
�-.
TABLA l. ALIMENTOS Y ENERGÍA ELÉCTRICA
1
(m3)', . ' . (m3)
Neces idades diarias de Al imentos v EnerQía E léctrica
Au.uir l'otabte r • Cl'Ucll . ·ca� o .,.... Leciflit én •no . Azuoa• ' Bebidas Gra11s
-,,iawto {JS1>· : � � . (q). , •d!léfó (�J t • ' iKQ). :· , {kff
. (l<of
.... �
: ·: -.: · :: ' tal
. (Kg)l
. . . ;v.�
::flufái iK't)'Y.
1
20,5 1 1 9,5 341 ,4 1 02,4 1 36,6 307,2 1 36,6 1 02,4 1 70,7 1 36,6 1 7, 1
5,3 30 8 87 9 26 4 35,2 79 1 35 2 26,4 43,9 35 2 44
1,0 5,8 1 6,4 4,9 6,6 14,8 6,6 4,9 8,2 66 0,8 24,7
1 4 1 0,7 32 4,3 96 43 3,2 53 43 05 16 O
9 52 1 47,7 44,3 59, 1 1 32,9 59,1 44,3 73,6 59,1 7,4 221,5'
o 2 47 1 4 1 9 42 1 9 1 ,4 23 1 9 02 70
13 76 21 8,4 65 5 67 4 1 96 6 87,4 65,5 1 09,2 67,4 10 9 327 7
3 19 54 5 16 3 21 8 49 O 21 8 16 3 27 2 21 8 27 81 7
11 64 1 83 4 55 O 73 4 1 65 1 73 4 55 O 91 7 73 4 92 275 1
34 201 574,5 1 72 3 229 8 517 O 229 6 1 72 3 287 2 229 8 26 7 861 7
17 1 00 287,0 86 1 1 1 4,8 258 3 1 14 8 86,1 1 43,� 1 1 4,8 1 4,4 430 5;
16 93 265 8 79 7 1 08 3 239 2 1 06 3 79 7 1 32 9 1 06 3 1 3,3 398 7
9 50 143 1 42 9 57 2 1 28 8 57 2 42 9 71 5 57 2 72 214 6
10 60 171 4 51 4 68 6 1 54 3 68 6 51 4 85 7 68 6 6,6 257 1
31 1 81 51 6,2 1 54,9 206,5 464,6 206,5 1 54,9 258,1 206 5 25,8 774,3!
17 1 00 284 8 85,4 1 13 9 256,3 1 13 9 85 4 1 42,4 113 9 1 4,2 427,2
15 90 257,2 77,2 1 02,9 231 ,5 1 02,9 77,2 128 6 1 02 9 1 2,9 385,8
2 10 27 9 84 1 1 ,2 25,1 1 1 ,2 8,4 14 O 1 1,2 1 ,4 41 9
o 2 5,6 1 ,7 2,3 5, 1 2,3 1 ,7 2,8 2,3 0,3 8,5
o o 00 00 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0;
19 1 12 320,5 96,1 1 28,2 288,4 1 28,2 96, 1 1 60 2 1 28 2 1 6,0 480,7
5 30 84 5 25 3 33,8 76,0 33,8 25,3 42,2 33 8 4,2 1 26 7
31 1 80 514,5 1 54,3 205,8 463,0 205,8 1 54,3 257,2 205,8 25,7 77 1 ,7
o o 0,0 0,0 0,0 0,0 00 0,0 0,0 00 00 00
8 45 1 27 2 38,2 50 9 1 1 4, 5 50,9 38,2 63 6 50 9 6,4 1 90 9
2 1� 38 3 1 1,5 1 5,3 34 5 1 5,3 1 1,5 1 9,2 1 5,3 1 ,9 57 5,
o o 00 0,0 0,0 0,0 o,c 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
1C 59 1 68 4 50 5 67 4 151 6 67 4 50 5 84 2 67 4 84 252 7
51 298 852 7 255 8 34 1 , 1 767 4 341 1 255 8 426,4 341, 1 42,6 1 279 1
o o 0,0 0,0 0,0 0,0 00 0,0 0,0 00 0, 0 0,0
15 85 243,3 73,0 97,3 2 1 9,0 97 3 73,0 1 2 1 ,7 97,3 1 2,2 365,0
81 474 1 354,7 406 4 54 1 , 9 1 21 9,2 541 9 406,4 677 3 541,9 67,7 2032 O
o o 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 o.o o.o 0,0 o.al
Tabla II. Alojamientos tempora les
Memoria Explicativa
El cálculo del número de personas que podrían requerir alojamiento temporal se basó
en el cálculo del número de viviendas afectadas del a nexo 2. El área y los elementos
requeridos se calcularon para cada tipo de alojamiento temporal en : Alojamiento
menor a u n día, menor a una semana y mayor de u na semana. A continuación se
explica el contenido de cada columna de la tabla de cálculo.
La tabla de cálculo está divid ida en dos partes, en la primera se calcu la el á rea total
requerida para la morgue con base en el número total de cadáveres y en la segunda,
se calculan otras necesidades.
• Area total morgue (m2). Calculada con la suma del á rea para necropsias y el
á rea para neveras.
INFORMACIÓN FAMILIAR
NOMBRE RESPONSABLE 0. 1. Dirección residencia
VIVIENDA
Tipología constructiva Material Estado Descripción del daño
Palafítica Madera Habitable
No palafítica Cemento No habitable
Mixta Mixto Destruida
INSTRUCCIONES:
Edad: Años
Sexo: F=FEMENINO M=MASCULINO
Ubicación: Indicar si está con la fami l ia, en un sitio conocido o desaparecido
Salud: NRA= NO REQU IERE ATENCION RA= REQU IERE ATENCION
N ecesidades: Señalar con X si requiere vestido o alimentación, en otros, indicar cuales
ANEXO 7. FORMATO DE ENTREGA Y DEVOLUCION DE ELEMENTOS DE LOS CRI
Centro de reserva
Entidad encargada de administración
Nombre del equipo
Serial
DATOS GENERALES
Centro de reserva Escriba el nombre del centro de reserva
Entidad encargada Escriba el nombre de la entidad encaroada de la administración del centro de reserva
Nombre del equipo Escriba el nombre completo del equipo, por ejemplo Motobomba de 4" de 1 5 HP
Serial Escriba el número del serial del eauioo
,.
J
> ... , ;'.
'
, -/:.,·�-�·,,._:· ·_)
. - ·�-· 11 ¡
..J
) ' )
1 1 1 •
' '
.
1 ¡1
!
í1
;
'
,---+
!
¡
1
1¡
-
Evaluación de Necesidade
-1 1 1
Ayuda Externa