Ensayo Eduk

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

SECRETARA DE EDUCACIN

CENTRO PEDAGGICO DE DURANGO A.C.

MAESTRA EN PEDAGOGA

PRIMER SEMESTRE

MDULO EDUCACIN Y SOCIEDAD I

ENSAYO ESCUELA LANCASTERIANA. SINNIMO DE ENSEANZA MUTUA

ASESOR JORGE FLORES GUTIERREZ

ALUMNO NANCY DEL RIO CENICEROS

GUADALUPE VICTORIA, DGO., JULIO DE 2010.

ESCUELA LANCASTERIANA. SINNIMO DE ENSEANZA MUTUA


Por: Nancy del Ro Ceniceros

El mtodo que conocemos actualmente por Sistema Mutuo de Enseanza consista en ensear los primeros pasos en el aprendizaje de la escritura haciendo que los alumnos trazaran letras del alfabeto enn una caja de arena. El mtodo se llevaba a cabo mediante la ayuda de un sistema de monitores, quienes enseaban a los dems alumnos1 Mediante este documento pretendo abordar las caractersticas y prcticas pedaggicas de la escuela lancasteriana, sus antecedentes en Europa. La propagacin de este mtodo de enseanza, las caractersticas pedaggicas de dicho mtodo y su difusin en nuestro pas (Mxico),y en el estado de Durango hasta su disolucin en 1890Por principio, abordar los antecedentes, mencionando sus fundadores y caractersticas del mtodo de enseanza mutua. Prestando mayor atencin a Joseph Lancster quien perfeccion dicho mtodo de enseanza. En seguida citar su aparicin en Mxico, haciendo nfasis en las caractersticas de dicho mtodo de enseanza: su aspecto pedaggico y sociolgico. As como la fundacin de escuelas lancasterianas en el Pas y su propagacin al interior del mismo Concluyendo con la disolucin del Mtodo de Enseanza Mutua o Lancasterianismo a nivel nacional en 1890.

Licenciada en Educacin Preescolar. Estudiante de Maestra en Pedagoga del primer semestre en el Centro Pedaggico de Durango. AC. Julio 2010 Alumnos ms aventajados en la clase que auxilian al maestro en el proceso de enseanza aprendizaje 1 La ideologa liberal: Jacobinos y Lancasterianos. El problema de la educacin popular. http://www.jpuelleslopez.com/LancasterB2.htm. 15 de junio de 2010

-2-

Al abordar el origen de la Escuela Lancasteriana considero necesario el remitirme a Lorenzo Ortiz, pedagogo espaol, creador del Mtodo de Enseanza Mutua con quien se dieron las manifestaciones de enseanza de dicho mtodo a mediados del siglo XVIII; a Andrew Bell, clrigo anglicano que implement el sistema de Enseanza Mutua por medio de tutores en Madrs (India); siguiendo con Robert Owen quien se manifestara en contra de la autoeducacin primaria, concibiendo la educacin colectiva como condicin primaria para la liberacin. Y por supuesto, a quien se debe el nombre del mtodo de Enseanza Mutua o Lancasterianismo por perfeccionarlo: Joseph Lancaster Andrew Bell (1753-1832) era un pastor anglicano que aplic el mtodo de enseanza mutua en la base militar inglesa de Madrs (India), la aplicacin de este mtodo no tena mucha diferencia al aplicado por Lancaster, en cuestin de propsitos y mtodo, la nica diferencia resida en que la instruccin de Bell era con demasiada carga moral y reservada a los muchachos que profesaban su misma fe. Para poder atener los numerosos alumnos Bell utilizaba tutores que se encargaban de vigilar y conducir al grupo2 Evidentemente, las ms significativas aportaciones al Mtodo Lancasteriano se dieron en Inglaterra con la renovacin educativa en la sociedad industrial y respondiendo a la necesidad que prevaleca en ese momento histrico por falta de profesores preparados aunado al alto costo de la educacin particular, la Enseanza Mutua vino a contrarrestar la demanda educativa que exiga la sociedad en aquella poca, despus de la Revolucin Industrial y rpido se populariz este mtodo en Inglaterra, Europa y Amrica. Hijo de artesanos del pueblo de Gales. Robert Owen (1771-1858) hace una propuesta educativa para la sociedad de la Revolucin Industrial en Europa. Asiste desde los desde los cuatro aos de edad a la escuela y a los siete es nombrado
SANTONI Rugiu. Antonio. Historia social de la educacin. Antologa. Centro Pedaggico de Durango A.C. pp.112-113
2

-3-

asistente del maestro, debido a que ste atiende

entre 150 y 200 alumnos

simultneamente, por falta de disponibilidad de maestros, los alumnos eran quienes colaboraban en el numeroso grupo debido a la demanda del servicio educativo. El pensamiento de Owen se caracterizaba por pensar siempre en la colectividad, convencido que la educacin colectiva deba ponerse al alcance de todos ara liberarse de las miserias y sortear obstculos como males sociales, miseria e ignorancia3 Continuar ahora con el mximo propagador del Mtodo de Enseanza Mutua a quien le reconozco su loable labor e inters por fomentar la enseanza de las masas, encontrando la manera de suplir los profesores con alumnos que se instruan entre s, auxiliando al profesor en el aula para transmitir conocimientos o controlar la disciplina escolar. Tambin cabe mencionar que a diferencia de Bell, Lancaster, que era cuquero, reciba a nios de cualquier religin peocupado por que los nios aprendieran a leer, escribir y contar. Joseph Lancaster funda una escuela para nios desvalidos su objetivo era dar a los nios de escasos recursos una educacin

primaria rpida y econmica anunci que en su establecimiento se enseara a leer, escribir y contar4 Prosiguiendo con las caractersticas del Mtodo Lancasteriano o de Enseanza Mutua, comentar que dicho mtodo se caracteriza como liberal conservador surgiendo del concepto de libertad en las sociedades capitalistas como una alternativa para cubrir las necesidades que imperan a partir de la Revolucin Industrial: escases de profesores preparados, falta de escuelas y recursos, aunado a

FLORES Hernndez, Wilfrido. La Escuela Lancasteriana. Evocacin de un Nio. Centro Pedaggico de Durango. A.C. p.5  Perteneciente a una secta religiosa protestante fundada en Inglaterra en 1648 por George Fox, que carece de culto y jerarqua eclesistica y defiende la sencillez, el igualitarismo y la honradez. 4 La Compaa Lancasteriana a travs de su rgano de difusin en 1870: El Porvenir de la Niez. http//biblional.bibliog.unam.mx/iib/gaceta/enemar2001/guc04.html.15junio2010

-4-

la ignorancia, hostilidad, pobreza y sobre todo al abandono en el cual se encontraba la educacin primaria en ese momento. Identifica este Modelo Pedaggico, adems de la utilizacin de monitores y la caja rasa llena de arena, otras peculiaridades como: r r r r r r r r Un maestro para centenares de alumnos. Grupos numerosos, por lo menos 80 alumnos y se divida la clase en grupos de 10 a cargo de un monitor. Los monitores llegaban a las seis y media de la maana para recibir indicaciones de lo que iban a ensear. El programa contena lectura, escritura y clculo elemental. El nio deba estar en actividad permanente. Los contenidos eran transmitidos de manera verbal y memorstica. Exista severa disciplina. Los recursos didcticos eran la mesa con aja llena de arena, pizarrn, cartelones, biblia, y los libros slo estaban en manos del maestro o de los monitores ms sobresalientes r r r r Los alumnos se limitaban a recibir los conocimientos y memorizarlos. El mtodo utilizado en la enseanza era mnemnico El grado acadmico iba secuenciado y los alumnos lo cursaban de acuerdo al aprovechamiento y no a la edad. La evaluacin tena dos momentos: durante todo el ciclo escolar y al final del ciclo escolar se realizaba un examen en pblico con un jurado calificador, representado por el presidente municipal. r r La aplicacin del Mtodo de Enseanza Mutua era barato y rpido Este sistema no dio lugar a la reflexin, creatividad y desarrollo intelectual5


5

Perteneciente o relativo a la memoria.

ARCEO Mondragn, Martha Alejandra. La Escuela Lancasteriana. Antologa. Centro Pedaggico de Durango A,C. pp. 24-25

-5-

El medio didctico por excelencia en el Mtodo de Enseanza Mutua fue la caja llena de arena debido al ahorro de otros materiales como papel, pizarrn y ms que nada libros de texto, ya que los nicos que existan estaban en manos del maestro o monitores ms avanzados como ya se ha mencionado. En cuanto a la organizacin Lancaster distribuy ocho grupos progresivos para la enseanza de la lengua, donde aprendan simultneamente lectura y escritura. Para la enseanza de la aritmtica organiz doce grupos progresivos, el pase de un grupo a otro estaba determinado por el dominio de los contedidos correspondiente a dicho grupo y no a la edad de los alumnos, la cual oscilaba entre los sies y diez aos aproximadamente. Para pasar de primero a segundo deban dominar el alfabeto, de segundo a tercero slabas y palabras de dos letras, de tercero a cuarto palabras de cuatro letras, en el ltimo grado se lea la biblia. En aritmtica se empezaba con lectura y escritura de unidades y decenas, segundo y tercero suma de nmeros enteros, en cuarto la resta, concluyendo con la regla de tres y recapitulacin general.6

En el momento me ocupar de la educacin en nuestro pas durante los primeros aos del Mxico independiente. Durante eta poca los nios de las familias acaudaladas reciban educacin en sus hogares, los de recursos limitados acudan a escuelas religiosas donde les instrua a leer, contar y recibir el catecismo. A las nias se les enseaba en las amigas doctrina y labores domsticas. Pero la gran mayora de la poblacin no tena acceso a la educacin, debido a ello se implementa el sistema lancasteriano aunado al bajo costo del mismo.

6 

FLORES Hernndez, Wilfrido Gerardo. Op.cit pp. 7-8 Las amigas, tipo e escuela existente, dirigida por beatas.

-6-

En Mxico en el ao 1822 los redactores del peridico mexicano El Sol conocieron la obra de Lancaster y la difundieron y fundaron la Benemrita Sociedad LancasterianaEl primer plantel llev el nombre del peridico y fue dirigido por Andrs Milln.7 La escuela lancasteriana efectu una tarea transcendental de acuerdo con su poca, ayudando al Estado a resolver parte del problema educativo, abriendo nuevos caminos a la educacin, dndole un sentido liberal al romper con la educacin que ejerca el clero. Debido al xito de este Sistema de Enseanza Mutua y el bajo costo que representaba recibi el apoyo de Antonio Lpez de Santa Anna, decretndose su implantacin en todo el pas. En 1825 llega este tipo de escuelas en Durango ordenndose el establecimiento en cada una de las cabeceras de los partidos y pueblos donde los sostenan los hacendados, la desorganizacin econmica y poltica por la que atravesaba el pas tambin afectaba al estado de Durango, existiendo tambin la necesidad urgente de educar la niez duranguense. El 2 de septiembre de 1826 el primer gobernador constitucional de Durango, Santiago Baca Ortiz, aprob el decreto No. 6 en el que se autorizo el establecimiento de una escuela Lancasteriana en la capital del Estado. En 1827 funcionaban en el estado 34 escuelas atendiendo a 1500 alumnos aproximadamente en toda la entidad, se careca de personal, y sus instalaciones eran inadecuadas se encontraban ubicadas en las principales cabeceras de los partido, y dos en la capital del Edo. Una para nios y otra para nias. Francisco Elorreaga trataba de homogenizar los programas de enseanza en los cuales se pretenda ensear a los nios a leer y escribir, principios aritmticos, as como rudimentos de doctrina cristiana y poltica y preceptos de orden cvico y moral

Ibid. p. 9

-7-

No obstante su auge, la escuela lancasteriana empez a decaer en 1870 durante el gobierno de Benito Jurez, considerando al mtodo anticuado y rutinario sustituyndolo con un mtodo superior y racional influenciado por el positivista Gabino Barreda. Quedando disuelta la Compaa Lancasteriana en 1890 por decreto del presidente Porfirio Daz8 A modo de conclusin, expresar que aunque este sistema de enseanza no dio lugar a la reflexin, creatividad y desarrollo individual, s respondi a la necesidad educativa imperante de la poca alfabetizar las masas. Ayud al Estado a resolver el problema de educacin presentado ante la desorganizacin poltica y social despus algunas dcadas del Mxico Independiente. Y aunque disuelta en 1890, cabra preguntarnos si realmente el Mtodo de Enseanza Mutua o Lancasteriano se disolvi, o qu herencias de dicho sistema se practican hoy da a 120 aos de su disolucin por decreto presidencial, si la disciplina rgida ya no pasa por las aulas ni los aprendizajes mecanizados o las prcticas rutinarias de las cuales se hablaba en el sistema lancasteriano. Cabra lanzar una mirada a nuestras aulas

AGUIRRE Lora, Mara Esther. Centro de Estudios sobre la Universidad. UNAM. http//biblional.bibliog.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_16.htm.15junio2010

-8-

FUENTES CONSULTADAS

AGUIRRE Lora, Mara Esther. Centro de Estudios sobre la Universidad. UNAM. http//biblional.bibliog.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_16.htm.15junio201 0 ARCEO Mondragn, Martha Alejandra. La Escuela Lancasteriana. Antologa. Centro Pedaggico de Durango AC. Modulo de Pedagoga. Primer Semestre ARREOLA Valenzuela, Jos Luis. El Ensayo o Cmo Empezar a Escribir. 3a ed. Durango: CPD, 2009. 112 pp. FLORES Hernndez, Wilfrido Gerardo. La escuela lancasteriana: Evocacin de un nio. Morelia: Centro Pedaggico de Durango AC. 57 pp.

La Compaa Lancasteriana a travs de su rgano de difusin en 1870: El Porvenir de la Niez. http//biblional.bibliog.unam.mx/iib/gaceta/enemar2001/guc04.html.15junio2010 La ideologa liberal: Jacobinos y Lancasterianos. El problema de la educacin popular. http://www.jpuelleslopez.com/LancasterB2.htm. 15 de junio de 2010 SANTONI Rugiu. Antonio. Historia social de la educacin. Antologa. Centro Pedaggico de Durango A.C. Modulo de Educacin y Sociedad, Primer Semestre

-9-

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy