Moreno - Nociones Teóricas Electromagnetismo
Moreno - Nociones Teóricas Electromagnetismo
Moreno - Nociones Teóricas Electromagnetismo
EDITORIAL
EDITORIAL
EDITORIAL
UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA
Juan Carlos Moreno Esteve
José F. Martínez-Canales Murcia
Salvador Sancho Vivó
Esteban Gaja Díaz
7ª edición
EDITORIAL
UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA
7ª edición
ISBN: 978-84-9048-726-6
Impreso bajo demanda
La Editorial UPV autoriza la reproducción, traducción y difusión parcial de la presente publicación con fines
científicos, educativos y de investigación que no sean comerciales ni de lucro, siempre que se identifique y se
reconozca debidamente a la Editorial UPV, la publicación y los autores. La autorización para reproducir, difundir o
traducir el presente estudio, o compilar o crear obras derivadas del mismo en cualquier forma, con fines
comerciales/lucrativos o sin ánimo de lucro, deberá solicitarse por escrito al correo edicion@editorial.upv.es
Impreso en España
Dedicado a:
Daniel
mi nieto Alejandro
Gema
Mireia
PRÓLOGO
5
Nociones teóricas, cuestiones y problemas de Electromagnetismo
Ahora bien, si todo depende de todo (Anaxágoras), las relaciones en que intervienen
tantos objetos distintos no pueden ser simples.
Y en ese contexto del conocimiento de la Naturaleza, con sus aciertos, y sus
aproximaciones, se encuentra la Física. La resolución de problemas de Física es fuente
de sabiduría y fortaleza mental. En general, comprende dos fases en las cuales la
actitud del espíritu difiere notablemente. La primera es de meditación física y la
segunda de matemáticas. La meditación necesita a su vez, la concentración, que según
Balmes, es la aplicación de la mente a un objeto. El primer requisito para pensar bien
es atender. La continua atención va colocando naturalmente las ideas en la cabeza de
una manera ordenada. Descartes aconsejaba la conducción ordenada de los
pensamientos empezando por los objetos más simples, para ir ascendiendo poco a
poco, hasta el conocimiento de los más complejos. De cualquier manera, el motor de
los pensamientos y del conocimiento debe ser la inquietud intelectual y la actitud de no
considerar algo por verdadero sin demostrarlo.
Hace falta pues comenzar con una lectura pausada y completa del enunciado
intentando imaginarse la experiencia en cuestión, para deducir las leyes físicas puestas
en juego. Esta fase suele ser la más difícil, porque los fenómenos físicos son
normalmente complicados y generalmente hay que hacer suposiciones, unas veces
explícitas en el enunciado, y otras no, para simplificarlos. Como técnica de trabajo es
conveniente dividir cada una de las dificultades, en cuantas partes fueran posibles, y en
cuantas se necesitase para su mejor solución. El entrenamiento progresivo permite
alcanzar el nivel de sentido físico adecuado para evitar posibles errores de
interpretación.
La segunda fase es aparentemente más sencilla. Únicamente se trata de resolver
las ecuaciones planteadas en la meditación del enunciado. Es preciso poner interés en
los cálculos, puesto que en Física y en la Ingeniería es el resultado numérico es de
trascendental importancia, porque luego se toman decisiones.
De forma velada y progresiva los estudiantes que sigan estos consejos irán
aumentando capacidades como, por ejemplo, concentración, sentido común, pericia,
diligencia, conciencia, habilidad matemática, etc.. Según W. Churchill, la gente bien
formada necesita estas cualidades, no sólo desde el punto de vista cultural, sino
también desde el práctico, ya que son ilimitados los beneficios que los seres humanos
pueden proporcionarse los unos a los otros cuando utilizan al máximo su diligencia y
su habilidad.
Agradecemos a María Lorente la idea de la portada de este libro. El mensaje
que transmite tiene una componente invisible, la cual, insinúa el protagonismo del ser
humano en el descubrimiento de las cosas, en la percepción de su consistencia, que es
el atributo fundamental de los seres y entes. Es la captación de un objeto en el que se
encontrase concentrada la esencia de las cosas. La imagen del rayo en la portada,
simboliza la energía y la fuente inspiradora, que es efluvio de entes en el límite de lo
absoluto e imposible. Movimiento continuo, en avance irreversible, en una sola
fluencia hacia su término, en una gigantesca eclosión cuyo coronamiento es, el
pensamiento. Y precisamente, en relación con esto último, citamos nuevamente a
Henri Poincaré: “El pensamiento no es más que un rayo en la eterna noche de la vida;
pero ese rayo lo es todo”.
Con este trabajo los autores pretenden inculcar ánimo y fuerza a los
estudiantes, para que pongan empeño en la apasionante aventura de descubrir la
Naturaleza.
Valencia, mayo 2018.
6
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
Se me ha pedido por parte de los autores de este excelente libro de Física “Física
III, Nociones Teóricas, Cuestiones y Problemas Resueltos” que presente brevemente,
una introducción al análisis histórico-sistemático sobre la teoría del conocimiento.
En primer lugar, desearía ofrecer una definición de la ciencia del conocimiento, y
posteriormente, complementarla con una breve descripción histórico-sistemática de la
misma.
Con pocas palabras podríamos decir que el “conocer es una adecuada
reconstrucción, asimilación e identificación en el sujeto cognoscente de los objetos
exteriores”. Lógicamente, en esta breve definición ya se supone que hay “objetos
exteriores” y un “sujeto cognoscente”. Aquí se trataría de ver la manera de cómo esos
objetos externos “entran” en nuestro conocimiento interno o si es más bien nuestro
conocimiento el que configura los objetos externos. La primera impresión que tenemos
cuando conocemos algo es que “algo viene hacia nosotros: el objeto del
conocimiento”, mientras que, cuando queremos, “algo” sale de nosotros: un acto de
nuestra voluntad libre”. Los que admiten la existencia de objetos fuera de la mente,
tienen que demostrar este “cómo” los conocemos, siendo así que están “fuera”. En
cierta manera, el conocer es un tipo de “pasividad receptora”.
Hay dos formas de conocer: la sensible, a través de los sentidos, y la intelectual o
“espiritual”, a través de la inteligencia y la razón.
De alguna manera, los objetos externos sensibles tienen que producir algo que
“entre” en nuestra mente. En la sensibilidad, todos conocemos la “teoría específica de
los sentidos”, según la cual, cada sentido tiene sus propias y específicas maneras de
“conocer” los objetos externos: la vista, la luz, el oído, el sonido, etc. Señal de que hay
objetos “visibles”, “audibles”, etc. que envían su “energía” a los correspondientes
sentidos, que las perciben a su manera propia, a través del complicado sistema
nervioso central, radicado en el cerebro. Los sentidos codifican sólo la intensidad de la
energía recibida, pero no la cualidad de las “cosas”. En esto están todos los científicos
de acuerdo.
El problema surge cuando se trata de saber “cómo” desde la sensación se llega a un
conocimiento “científico” universal, que va más allá de la mera sensación. ¿Hay
“energías” especiales de carácter “intencional”, que lleguen a nuestro conocimiento?
¿Tienen las cosas su propia “inteligibilidad”, es decir, una capacidad de ser entendidas
por el hombre con su inteligencia? ¿Se pueden entender intelectualmente los objetos
externos particulares uno a uno? A esto lo llamaban los escolásticos “inteligencia de lo
particular”. Así lo creía Francisco Suárez, en contra de los tomistas, que aseveraban
que no hay una inteligencia de lo particular, sino sólo de lo universal, a la que se llega
abstrayendo de lo particular la materia y la singularidad, por medio del entendimiento
“agente”, que es el que posibilita la captación de lo esencial en lo particular. Ahora
bien, del conocimiento intelectual de lo particular se llega a lo universal, combinando,
agrupando, dividiendo, comparando, hasta llegar a lo universal científico. Los
escolásticos decían que el conocimiento intelectual actúa “per compositionem et
divisionem”.
7
Nociones teóricas, cuestiones y problemas de Electromagnetismo
Para ello, qué mejor que asombrarnos sobre el gran misterio del conocimiento
humano, porque, como ya decían los griegos, el principio de la sabiduría es la
admiración (zaumatsein en griego significa admirarse), de la que surge con el trabajo
científico-filosófico la ciencia. Algo parecido dice la Biblia cuando asegura que el
principio de la sabiduría es el temor de Dios (Salmo 110). Si se permanece en la mera
admiración, el “estupor” admirativo ante los fenómenos que el hombre va
descubriendo en la naturaleza se queda en mera “estupidez”, como ya decía Ortega y
Gasset, en su obra Historia como sistema (Oxford, p. 114). El resultado de este trabajo
es el conocer científico. Es la respuesta trabajosa, a veces, a la pregunta que nos
hacemos con admiración.
Podríamos destacar cuatro tipos de admiración ante la naturaleza y ante nosotros
mismos:
Admiración mítica. El mito consiste en querer poner la razón o la causa de un
fenómeno en un plano superior al mismo, sin analizar más profundamente este
tipo de causalidad. Por ejemplo, cuando el hombre cree que la lluvia está causada
por un ser superior, de cualquier clase que éste sea. Ahora bien, el mito no es, por
ello, desechable, pues, como dice el mismo Aristóteles, el “mitólogo” es también
“filósofo”, porque ambos se fundan en la “admiración”. El mito es una forma
imaginativa de describir aquello que nos admira, por lo que más que a la ciencia
pertenece a la poesía.
Admiración teológica. Se diferencia del mito en que el hombre reflexiona
intelectualmente sobre la causalidad de cualquier fenómeno natural, intentando
descubrir bien desde la revelación –fundamentada para un cristiano en la historia
y doctrina de Jesús– o bien desde un análisis filosófico-teológico, que Dios es la
causa última de todo lo creado, admitiendo, sin embargo, que existen causas
segundas, que, sin contradicción con la primera, nos pueden ofrecer una
explicación de algún fenómeno, y digo de algún fenómeno, porque no hay ningún
científico serio que crea que la ciencia lo puede explicar todo, absolutamente
todo. Podrá, eso sí, solucionar los “problemas” –y no siempre todos–, pero no los
“misterios”.
Admiración agnóstica. Más que admiración, sería una actitud. Es la de aquellos que
piensan que el ser humano es incapaz de conocer la “verdad”. Es el agnosticismo
total o parcial. Creen en la “Vida”, pero no en el “Ser”. Su postura debería ser el
silencio, porque hay una contradicción entre “no saber nada y saber que no saben
nada.”
Admiración científica. Mantiene las causas de un fenómeno en el mismo plano en
que éste se encuentra. Así, se descubre que la lluvia, por ejemplo, tiene una
explicación científica, que se descubre en la misma naturaleza de este elemento.
O que la caída de los graves se debe a la ley de la gravedad, descubierta y descrita
matemáticamente por Isaac Newton. Entre estos científicos hay quien renuncia a
toda explicación primigenia por parte de Dios: los científicos ateos. Pero hay
también científicos que admiten la coexistencia de ambas causalidades. Los
escolásticos, por ejemplo, pero también científicos de renombre como Kepler y
Descartes son un buen ejemplo de ello.
8
Introducción
Breve historia de la teoría del conocimiento con algunos de sus más insignes
representantes:
Podemos presentar las diferentes concepciones en el siguiente esquema, analizando
después su significado en cada unos de estos autores:
Realismo crítico: Aristóteles (384 - 322 a. C.) / Escolástica (con matices, según
los autores). El entendimiento es como una “tabula rasa, en la que nada hay
escrito”; no hay, pues, ideas innatas, sino adquiridas a través del “entendimiento
agente”, cuyo significado varía según los diversos autores, y que consiste en un
“modelo” de actividad mental para explicar el paso de lo sensorial a lo
intelectual.
9
Nociones teóricas, cuestiones y problemas de Electromagnetismo
10
Introducción
Lógica epistémica: Fue Frederick Fitch quien propuso esta frase: “Si toda verdad
se pudiera conocer, entonces toda verdad sería conocida”. Pero, como no toda
verdad es conocida, se sigue que no es posible conocer todas las verdades. A este
estado del conocer se le reconoce como la “paradoja de la concupiscibilidad de
Fitch”.
Ya desde las más antiguas culturas, los pensadores se han aplicado fervientemente
al estudio de este problema del conocimiento.
Fueron, sobre todo, los griegos los que más se preocuparon en hacer una ciencia
del conocimiento.
Pero también la Escolástica –desde san Agustín, pasando por santo Tomás y otros
insignes filósofos y teólogos, como Guillermo de Occam hasta Francisco Suárez, del
que tomó el mismo Descartes bastantes ideas– debatió extensamente este crucial
problema, que consideró como una de las ramas clásicas de la filosofía.
11
Nociones teóricas, cuestiones y problemas de Electromagnetismo
12
Introducción
13
Nociones teóricas, cuestiones y problemas de Electromagnetismo
14
Introducción
15
Nociones teóricas, cuestiones y problemas de Electromagnetismo
cualquiera que fuera su lengua madre) se le indica que debe sacar por la misma
rendija una respuesta de acuerdo a un manual que se le ha entregado. En dicho
manual sólo aparecen símbolos chinos de entrada y los correspondientes símbolos
de salida. Así, el individuo puede localizar los símbolos que le son entregados y
puede sacar papeles con símbolos diferentes. Los chinos que estén fuera de la
habitación pensarán que el de la habitación conoce el chino, pues han recibido
respuestas satisfactorias. (Cfr. Test de Turing).1 Searle considera que lo mismo
ocurre con una computadora. Ésta manipula diferentes códigos sintácticos que
nada tienen que ver con la com-prensión semántica de los contenidos procesados.
Evidentemente, el concepto de Intencionalildad está en el fondo del argumento
de la Habitación china de Searle en contra de la inteligencia artificial.
Salvador Castellote
Dr. en Filosofía por la Universidad Ludovico-Maximilianea” de
München (Alemania), con la tesis “Die Anthropologie des Suárez”,
Alber Verlag, Freiburg i. Br., 1968.
Dr. en Filosofía por la Universidad Literaria de Valencia, con la tesis
“Edición e interpretación del Manuscrito inédito suareciano “De anima”,
Valencia, 1971.
Actualmente, canónigo-secretario del Cabildo Metropolitano de Valencia.
1
La prueba consiste en un desafío. Se supone un juez situado en una habitación, una máquina y un ser humano en otras. El juez
debe descubrir cuál es el ser humano y cuál es la máquina, estándoles a los dos permitido mentir al contestar por escrito las
preguntas que el juez les hiciera. La tesis de Turing es que si ambos jugadores son suficientemente hábiles, el juez no podría
distinguir quién era el ser humano y quién la máquina. Todavía ninguna máquina puede pasar este examen en una experiencia
con método científico.
16
ÍNDICE
CAPÍTULO 1. EL CAMPO ELECTROSTÁTICO ............................................................. 19
NOCIONES TEÓRICAS............................................................................................ 21
CUESTIONES ............................................................................................................ 25
PROBLEMAS ............................................................................................................ 28
17
Nociones teóricas, cuestiones y problemas de Electromagnetismo
APÉNDICES
18
CAPÍTULO I
CAMPO ELECTROSTÁTICO
1. CARGA ELÉCTRICA Q
■ LEY DE COULOMB
Las cargas Q pueden ser (+Q) o (– Q). La fuerza electrostática entre cargas eléctricas es
atractiva si las cargas son de distinto signo y repulsiva si las cargas son de igual signo.
qq 1 q 1q 2
F12 =k 1 32 r12 = r12 fuerza sobre q 2 ; r12 =[x 2 -x 1 ] i+[y 2 -y 1 ] j+[z 2 -z 1 ]k
r12 4πε 0 r12 3
-9
S.I. 1U.S.I.Q =1 Coulomb; S.C.G.S.E.E. 1U.E.E.Q =1 Franklin = 10 / 3 C; [Q] = T I
Unidad de carga eléctrica fundamental en la naturaleza: |qe |= |e | = 1,602176·10-19 C.
− −
q j n qi
Distribución discreta: F q =
j 4πε0 i≠ j ri3j
ri j fuerza sobre q j ; ri j = [x j -xi ]i + [y j -yi ]j + [z j -zi ]k
i =1
Q dq
Distribución continua: F Q =
4πε0 r 3
r fuerza sobre Q debida a las cargas dq; r = Pdq PQ
3. POTENCIAL ELECTROSTÁTICO V
Potencial electrostático V= V(x, y, z), es una función escalar continua que representa el
trabajo por unidad carga, realizado por las fuerzas del campo electrostático. También
se define como la energía potencial electrostática por unidad de carga eléctrica.
dW B 2 2
− dV = E ⋅ dr =
q
Ext
A 1
; WExt = q [VB − VA ] = − q E ⋅ dr ; dV = V2 − V1 = − E ⋅ dr
1
El campo electrostático es conservativo y por lo tanto cumple:
∂V ∂V ∂V
E = − grad V =− ∇ V =− [ i +
∂x ∂y
j+
∂z
k] rot E = ∇ ∧ E = 0
C
E ⋅ dr = 0
21
Nociones teóricas, cuestiones y problemas de Electromagnetismo
∞
dq
Potencial: VP = 4πε r ; si no hay q en el infinito V = 0, es el origen del potencial.
P 0
∞
1 q 1 q
Carga puntual: VP = . Distribución discreta de cargas: VP = Σ i
4πε0 r 4πε0 ri
1 dq
Distribución continua de cargas: V =
4πε0 r ; siendo: d q= λ d ℓ= σ d S= ρ dτ.
1
Sistema continuo de cargas en volumen: Φ =
S
E ⋅ dS =
ε0 ρ dτ
τ
5. APLICACIONES
DEL TEOREMA DE GAUSS PARA CALCULAR E
Cálculo de E creado por diversos sistemas de cargas eléctricas, cuando se cumple en la
superficie S: 1º. | E |=cte. 2º. Es constante el ángulo entre los vectores E y dS = dS n .
■ Carga puntual q.
1 q q r
EP = 3
r = u
2 r
; r =Pq P=[x P − x q ]i+[y P − y q ]j+[z P − z q ]k; u r =
4πε0 r 4πε0 r r
22
Capítulo 1. Campo electrostático
23
Nociones teóricas, cuestiones y problemas de Electromagnetismo
■ Dipolo de eje cualquiera. n = s en α i + cos α j p = p n
p = p [cos α i + senα j ] = p cos α [cos θ u r − s enθ u θ ] + p senα [senθ u r + cos θ u θ ]
p⋅r p[cos α cos θ + sen α sen θ ] p[x cos α + ysen α ]
POTENCIAL: VP ≈ 3
= =
4 πε 0 r 4 πε 0 r 2 4 πε 0 [x 2 + y 2 ]3 / 2
2 2
∂VP 1 ∂VP 3[p ⋅ r] r − r p 3[n ⋅ r] r − r n
CAMPO: EP = −∇VP = − ur + uθ = = p
∂r r ∂θ 4πε0r5 4πε0r5
p
3 (
EP = 2 cos α cos θ + senα senθ) ur + ( cos α senθ − senα cos θ) uθ
4πε r 0
[(2x 2 − y2 )cos α+ 3xy senα] i + [(2y2 − x 2 )senα+ 3xycos α] j
EP = p
4 π ε0 [x 2 + y2 ]5 / 2
ENERGÍA POTENCIAL: WPOTENCIAL = − p ⋅ E o
24
Capítulo 1. Campo electrostático
CUESTIONES
1.1.- Una superficie cerrada, es tal que en todos sus puntos el vector campo eléctrico es
saliente. ¿Qué se puede afirmar de la posible carga encerrada en su interior?
A) Que siempre es positiva.
B) Que siempre es negativa.
C) Que siempre es cero.
D) El vector campo eléctrico nunca puede atravesar superficies cerradas.
1.4.- Sea un conductor rectilíneo indefinido con una densidad lineal de carga uniforme
λ. Indicar cual la función matemática que expresa la diferencia de potencial
electrostático entre dos puntos:
A) Es siempre constante para todos los puntos.
B) Función lineal basándose en que el potencial es nulo en el infinito.
C) Función exponencial.
D) Función logarítmica.
25
Nociones teóricas, cuestiones y problemas de Electromagnetismo
26
Capítulo 1. Campo electrostático
1.13.- Las líneas del campo electrostático y las superficies equipotenciales se cortan
entre sí bajo un ángulo:
A) De 180º.
B) De 0º.
C) De 90º.
D) Nunca se cortan.
1.15.- Un dipolo eléctrico p está orientado de forma que su dirección es perpendicular
al E0 Campo electrostático exterior, existente en la región donde se encuentra el citado
dipolo. En esta situación la energía potencial del dipolo es:
A) Nula.
B) Mínima.
C) Máxima.
D) Ninguna de las anteriores.
27
Nociones teóricas, cuestiones y problemas de Electromagnetismo
PROBLEMA 1.1
En los puntos A (a, 0, 0) y B (−a, 0, 0) existen dos cargas puntuales positivas iguales
+q, situadas en el vacío. En el punto medio del segmento que las une, hay un plano
perpendicular a dicho segmento (plano X= 0). Se pide determinar:
1º.- Campo electrostático que crean ambas cargas en un punto genérico del plano X= 0
que dista una distancia R del origen de coordenadas.
2º.- Lugar geométrico de los puntos de dicho plano donde la intensidad del campo
electrostático producido por las dos cargas es máxima. Módulo del campo máximo.
3º.- Aplicación numérica del apartado anterior para: a = 20 cm, q= 5·10-10 C.
SOLUCIÓN
1º.- Campo electrostático E .
z
r2
+
q-
P
0
,
y
,
z
( ) B
a
,
0
,
0
( )
R
r1
y
+
q
A
a
,
0
,
0
( )
x
28
Capítulo 1. Campo electrostático
= 2 (
=0 a 2 + R 2 )
3/ 2
−
3R 2
(a + R2 )
1/ 2
2R = 0 ;
dR 2πε0 (a + R )
2 2 3 2
2
operando: a 2 − 2R 2 = 0 R = a.
2
El lugar geométrico de puntos donde el campo es máximo: circunferencia situada en el
2
plano X=0 de centro O y de radio R = a
2
3 q
Módulo del campo electrostático máximo: E M áxim o =
9 πε 0 a 2
29
Nociones teóricas, cuestiones y problemas de Electromagnetismo
PROBLEMA 1.2
SOLUCIÓN
1º.- Campo electrostático producido en punto P.
z
dz dq dE 2
z y r
l ur2
p -y = α
0 R 2 y
P E
-z u r1
y r
x
dz dq dE 1
MÉTODO Nº 1.
Tomando dos elementos diferenciales de carga (dq) simétricos, respecto al punto O
(pie de la perpendicular desde el punto P al conductor), tenemos el diferencial del
campo electrostático siguiente:
dE = dE1 + dE 2 = dE[− cos θk + senθ j] + dE[cos θk + senθ j] = 2dE sen θ j
dq = λ dz
Rλ
R R dq = − dθ
z= → dz = − dθ sen 2 θ
tgθ 2
sen θ
−1 λ
dE = dθ
En z = ∞ → θ = 0 4 πε 0 R
R
r= ;límites integral
senθ En z = 0 → θ = π
2
30
Capítulo 1. Campo electrostático
0
1 λ sen θ 1 λ λ
[ cos θ ]π / 2 =
0
Sustituyendo resulta: E = − 2 dθ =
π/2
4 πε 0 R 2 πε 0 R 2 πε 0 R
dq = λ dz
Rλ
R dq = 2
dα
z = Rtgα → dz = d α cos α
cos 2 α
1 dq 1 λ
dE = 2
= dα
4 πε 0 r 4 πε 0 R
En z = 0 → α = 0
R
r= ; límites int egral π
cos α En z = ∞ → α = 2
π/2
1 λ cos α 1 λ λ
[sen α ]0 =
π/2
Sustituyendo resulta: E = 2 dα =
0
4 πε 0 R 2 πε 0 R 2 πε 0 R
λ
Campo electrostático en P : E P = j coincidente con el obtenido en método nº 1.
2πε0 R
31
Nociones teóricas, cuestiones y problemas de Electromagnetismo
PROBLEMA 1.3
SOLUCIÓN
Aplicando el Principio de Superposición se obtiene: E O = E O ( + λ ) + E O ( − λ )
y
El elemento diferencial de carga (dq1)
dq 1 de la semicircunferencia superior
R producirá un elemento de campo
+0
+0 electrostático en el punto O (centro de
0 x la circunferencia).
- 0 dE +
- 0
dE
dq 2
dq1
dE O( +λ ) = 2
[− cos θ i − senθ j]
π
4πε 0 R
E O(+λ) = dE O ( + λ )
0
La carg a elemental vale : dq1 = λ 0 R dθ
π
λ0 λ0 π −λ
E O( +λ ) =
4πε 0 R 0
[− cos θ i − senθ j]dθ=
4πε0 R
−senθ i + cos θ j =
0
0
2πε0 R
j
Por tanto el campo electrostático que las dos distribuciones crean en el centro O de la
circunferencia es, por el Principio de Superposición:
− λ0
E O = E O (+λ) + E O (−λ) = j
πε 0 R
32
Capítulo 1. Campo electrostático
PROBLEMA 1.4
b
b
SOLUCIÓN P
b
d
Descomponemos la lámina en dz
r
infinitos elementos diferenciales dE 2
z
cuya altura es diferencial (dz), u 0 P
asimilados a hilos indefinidos con dE
distribución lineal uniforme λ.
b dE 1
carg a diferencial en dz : dq =σ dz
λ = σ dz
c arg a en el hilo indefinido : dq = λ
El campo electrostático diferencial producido por un hilo indefinido con distribución
de carga lineal uniforme λ, en un punto P a una distancia ''r'' del hilo cargado es:
λ
dE1 = σ dz
2πε 0 r dE1 =
2πε 0 r
con λ = σ dz
Tomando 2 hilos simétricos, respecto al pie de la perpendicular a la lámina que pasa
por el punto P, se tiene el diferencial del campo electrostático total en el punto:
α0
σ cos α
dE = 2 dE1 cos α =
σ dz
cos α ; por tanto:
E= dE = πε 0 r
dz
Lá min a 0
πε 0 r dα d
z = d tan α → dz = d ;r =
cos 2 α cos α
α0
σ dα
E= π ε0
σ b
0 E= arc tan u
b πε 0 d
siendo α 0 = arc tan
d
33
Nociones teóricas, cuestiones y problemas de Electromagnetismo
PROBLEMA 1.5
Y
0
X
SOLUCIÓN
34
Capítulo 1. Campo electrostático
PROBLEMA 1.6
Una corona circular metálica de radios R1 y R2 (R1 < R2), de espesor despreciable, está
cargada con una densidad uniforme de σ (C/m2). Se pide calcular en un punto
cualquiera P del eje perpendicular al plano de la corona:
1º.- Potencial electrostático VP.
2º.- Campo electrostático E P .
Z
z r
SOLUCIÓN
dq σ 2πRdR
dV = VP = dVP =
4πε 0 r S
4πε 0 r σ
R2
R dR
VP
S ≡ corona circular 2ε 0 R 2 + z2
R1
dq = σdS = σ 2πRdR siendo r = R 2 + z 2
Integrando obtenemos: VP =
σ
2ε 0
[R 2
2 + z 2 − R 12 + z 2 ]
2º.- Campo electrostático EP .
A partir del campo hallado en el apartado anterior resulta:
E = −∇ V = − grad V
dV d σ 2
E=− k=− R 2 + z 2 − R12 + z 2 k
dz dz 2ε0
El potencial es:V = V(z)
é ù
σ ê z z úk
E= ⋅ ê - ú
2ε 0 ê R 1 + z
2 2
R 2 + z úû
2 2
ë
35
Nociones teóricas, cuestiones y problemas de Electromagnetismo
PROBLEMA 1.7
1 O 3
SOLUCIÓN
Y
dq
dE O1 dE O1 = 2
[cos α i + senα j]
4πε0 r
R
dq = λ o dy; r =
cos α
R
R dα
y = R tgα → dy =
O X cos 2 α
y
r R dα
λ0
π/2
cos 2 α [cos α i + sen α j]
dq
E O1 =
4 πε 0 0
R 2
cos 2 α
1 0
1
λ0
π/2 λ0 π/2
E O1 =
4 πε 0 R 0
[cos α i + sen α j]d α = sen α i − cos α j
4 πε 0 R 0
λ0
E O1 = [i + j]
4πε0 R
36
Capítulo 1. Campo electrostático
Tramo 2. Con λ2= 2λ0, siendo R vector que va desde donde está ''dq'' hasta ''O''.
Y
dq
2 dE O2 = 2
[− cos α i − sen α j]
4πε0 R
2
0 2 dq
R dq = 2λ o R dα
O
X 2λ 0
π
4πε0 R 0
E O2 = [ − cos α i − sen α j] dα
dE O2
2λ 0 π 4 λ0
Integrando se obtiene: E O2 = −sen α i − cos α j = − j
4πε0 R 0 4πε0 R
Tramo 3. Con λ3= 3λ0, siendo r vector que va desde donde está ''dq'' hasta ''O''.
Y dq
dE O3 = [ − cos α i + sen α j]
dE O3 4πε0 r 2
dq = 3λ 0 dy
R
O X
3λ0
π/ 2
r EO3 =
4πε0R 0
[− cos α i + sen αj] dα
dq 3
3 3 0
3λ 0 π/2 3λ 0
E O3 = −sen α i − cos α j = − i + j
4 πε 0 R 0 4 πε 0 R
N.B.: Compruebe el lector que al permutar los límites de integración se obtienen unos
vectores de campo electrostático que carecen de significado físico. Por ejemplo, en el
tramo 1, el resultado que se obtendría al permutar dichos límites, sería un vector
campo eléctrico con sentido hacia las cargas positivas.
37
Nociones teóricas, cuestiones y problemas de Electromagnetismo
PROBLEMA 1.8
Dada una distribución lineal de carga constante (tramos 1, 2, 3 y 4), como se indica en
la figura, cargada uniformemente con λ
(C/m). Se pide calcular el campo
electrostático creado por la distribución
en el origen de coordenadas (O).
Nota: El tramo 1 sobre el eje X
negativo es indefinido.
SOLUCIÓN
Tramo 1.
Y Tomamos un elemento diferencial de carga
''dq'', sobre el diferencial de tramo ''dx'', a una
distancia ''x'' del origen de coordenadas, y lo
integraremos desde – ∞ a – R.
dx x dE 1 = dE 1 i
dE 1 X
dq O
R
dq
dE1 =
4πε0 x 2 λ dx λ
−R
dx λ 1
−R
λ 1 1 λ
dE1 =
4πε0 x 2
E1 = 2
= − = − =
4πε0 −∞ x 4πε0 x −∞ 4πε0 R ∞ 4πε0R
dq =λ dx
38
Capítulo 1. Campo electrostático
Integrando resulta:
λ
π/2
π / 2 π/2
E2 =
4πε0 R 0 cos θ dθ i senθ dθ j =
λ
4πε0 R
{ [senθ] 0 π/2
i − [ − cos θ] 0 j }
0
λ
E2 = [i − j]
4πε0 R
Tramo 3.
Tomamos un elemento diferencial de carga ''dq'', sobre el diferencial de tramo ''dx'', a
una distancia ''r'' del origen de coordenadas, y lo integraremos desde 0 a R.
dE 3 = dE 3 u r
Y R
dq xi + Rj
dE 3 = − dE 3
−[xi + Rj] x2 + R2
ur ur =
R x 2 + R 2
X
O dq
dE 3 =
x dx 4 πε 0 r 2
dE 3 λ dx
dq = λ dx dE 3 =
4 πε 0 [x 2 + R 2 ]
r2 = x2 + R 2
λ dx [xi + Rj] λ
R
x dx R
dx
dE3 = − 2 2
; E3 = − 2 2 3/ 2
i + R 2 2 3/ 2
j
4πε0[x + R ] x2 + R2 4πε 0 0
[x + R ] 0
[x + R ]
λ
R
x dx R
dx
E3 = − i + R j
4πε 0 0
[x 2 + R 2 ]3/ 2 0
[x 2 + R 2 ]3/ 2
λ −1 − λ
R R
x − 1 1 R
E3 = − i + R 2 2 2 j = + i + R 2 − 0 j
4πε0 x2 + R2 0 R x + R 0 4πε0 R 2 R R R 2
−λ 1 1
E3 = [1 − ]i + j
4πε0 R 2 2
39
Nociones teóricas, cuestiones y problemas de Electromagnetismo
Tramo 4.
Tomamos un elemento diferencial de carga ''dq'', sobre el diferencial de tramo ''dy'', a
una distancia ''r'' del origen de coordenadas, y lo integraremos desde 0 a R.
Y
R
dE 4 = dE 4 u r
[Ri + yj]
−[Ri + yj] dE 4 = − dE 4
ur = y2 + R 2
y2 + R 2
dy dq R dq
dE 4 =
y r
ur 4πε0 r 2
X λ dy
dq =λ dy dE 4 =
O 4πε0 [y 2 + R 2 ]
dE 4 r 2 = y2 + R 2
λ dy [Ri + yj]
dE 4 = − 2 2
4πε0 [y + R ] y 2 + R 2
λ
R
dy R ydy
E4 = − 2
R 2 3/ 2
i + 2 j
4πε0 0 [y + R ] 0
[y + R 2 ]3 / 2
−1 − λ
R R
λ y R − 1 1
E4 =− R i + 2 2 j = R
2 − 0i + + j
4πε0 R2 y2 + R2 y + R 0 4πε0 R R 2 R 2 R
0
−λ 1 1 1 1 −λ
E3 + E 4 = [1 − + ]i + [ +1− ] j = [i + j]
4πε 0 R 2 2 2 2 4πε 0 R
λ λ
E O = E1 + E 2 + E3 + E 4 = [i + i − j − i − j] = [i − 2 j]
4πε0 R 4πε0 R
40
Capítulo 1. Campo electrostático
PROBLEMA 1.9
Se pide determinar:
1º.- Flujo electrostático que atraviesa cada una de las caras del cubo.
2º.- Carga q en el interior del cubo.
Si en el centro del cubo anterior, hubiera situada una carga Q, calcular:
3º.- Flujo electrostático que atraviesa la cara nº 5 del cubo.
Si la carga Q se sitúa en el vértice donde concurren las caras nº 1, 4 y 6 determinar:
4º.- Flujo electrostático a través de la cara nº 5 del cubo.
SOLUCIÓN
1º.- Flujo electrostático que atraviesa cada una de las caras del cubo.
El flujo electrostático φ por una cara, se expresa como el producto escalar del campo
electrostático que atraviesa esa cara E por el vector superficie de dicha cara S .
Z
6
1 4
Flujo φ= E ⋅S
2
Campo E = b y1/ 2 j φ = by j ⋅ a n
1/ 2
O
Y S = área salientedela cara
3
2
X
5
CARA 1: (y = a) φ1 = E ⋅ S1 = E y j ⋅ [−a 2 j] = − b a 5 / 2
CARA 2: (x = a) φ2 = E ⋅ S2 = E y j ⋅ [a 2 i ] = 0
CARA 3: (y = 2 a) φ3 = E ⋅ S3 = b 2a j ⋅ [a 2 j] = 2 b a 5 / 2
CARA 4: (x = 0) φ4 = E ⋅ S4 = E y j ⋅ [−a 2 i ] = 0
CARA 5: (z = 0) φ5 = E ⋅ S5 = E y j ⋅ [−a 2 k] = 0
CARA 6: (z = a) φ6 = E ⋅ S6 = E y j ⋅ [a 2 k] = 0
El flujo total saliente por las seis caras, creado por el campo electrostático es:
φT = φi = ba 5 / 2 [ 2 − 1] = 800 [ 2 − 1]a 5 / 2 NC−1m 2
41
Para seguir leyendo haga click aquí