Programa Analisis de Texto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES (UNA)

DEPARTAMENTO DE ARTES DRAMÁTICAS “Antonio Cunill Cabanellas”


CARRERA: Licenciatura en Actuación, Licenciatura en Dirección, Iluminación. Profesorado en
Artes del Teatro.
ASIGNATURA: Análisis del Texto Teatral I
AÑO: 2020
PROFESORA TITULAR: Dra. Liliana López
PROFESORA ADJUNTA: Lic. Daniela Berlante.
JEFE/S DE TRABAJOS PRÁCTICOS: Lic. Lucas Lagré
AYUDANTE DE 1ª: Lic. Clara Marí
PROGRAMA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
1. FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTA PEDAGÓGICA

La asignatura Análisis del texto teatral I constituye como su objeto de estudio las diversas
configuraciones de textos dramáticos y espectaculares y, además, estudia los discursos sobre el
teatro. El análisis del texto teatral comprende una vasta red discursiva a la que se asignan
funciones específicas con el objetivo de interpretar el texto dramático y/o espectacular. Sin
embargo, en pocas ocasiones estas funciones son puestas a prueba desde un enfoque
metadiscursivo con el objetivo de analizar sus posibilidades y límites. Esta propuesta pedagógica
consiste en transitar por este doble andarivel: por un lado, examinar y aplicar diversas
metodologías para el análisis del texto dramático y/o espectacular; por otro lado, éstas serán
observadas a partir de sus presupuestos y encuadres teóricos, dado que -a nuestro entender- no
son de aplicación universal, ni exhaustivas, ni mucho menos excluyentes de otros abordajes.
Partimos del presupuesto de que cada texto dramático o espectacular posee un carácter singular,
al tiempo que comparte -con otros textos y textualidades- algunas configuraciones y
materialidades de orden heterogéneo. En el cruce señalado entre la singularidad y pertenencia a
una serie, se abordarán -desde varias perspectivas metodológicas- textos dramáticos
considerados clásicos y producciones de la dramaturgia contemporánea.
Tomamos en consideración la especificidad de las carreras que se dictan en el Departamento de
Artes Dramáticas, el perfil de los estudiantes y la ubicación de la asignatura en los planes de
estudios respectivos. Por ello, es un hecho que, en la instancia de cursar esta asignatura, los
estudiantes ya han tenido contacto con textos teatrales por lo que dominan buena parte del
vocabulario especializado y una serie de conceptos específicos. Contando con esta plataforma, la
materia hará una revisión de estos en función de procurar un ordenamiento de los marcos teóricos
en los que se encuadran. Se proporcionarán herramientas para el análisis de los textos teatrales
que problematicen conceptos provenientes de diversos campos teóricos y de la tradición forjada a
través del ejercicio de la práctica. De este modo, se procurará articular los saberes especulativos
y los que organizan la acción de los profesionales de la actividad teatral en sus distintos aspectos:
la actuación, la dirección escénica y el diseño de iluminación.
Los conceptos de teatralidad, representación, canon y ruptura funcionarán a manera de ejes
problemáticos que permitirán analizar transversalmente los contenidos de cada unidad.
Se estudiarán las formas canónicas que puede asumir la intriga como modos de construcción con
una legalidad específica y con diversas implicancias dentro y fuera de la práctica teatral.
Paralelamente, se analizarán textos dramáticos que no responden a esos paradigmas, con el
objetivo de adiestrar la actividad interpretativa en múltiples posibilidades de configuraciones
formales. En todos los casos, se estudiará el texto dramático teniendo en cuenta sus
características específicas, así como los elementos paratextuales.
Se hará especial énfasis en los procedimientos discursivos desde un enfoque lingüístico-
pragmático, que habilite a los estudiantes a comprender los mecanismos particulares de la
enunciación teatral. Desde la perspectiva del análisis del discurso en su dimensión social hasta el
uso concreto en el diálogo, a partir de la línea de la lingüística pragmática, se analizarán las
funciones del lenguaje, las condiciones de la enunciación, los actos de habla, las máximas
conversacionales, las implicaturas, los presupuestos, entre otras nociones pertinentes, para
observar cómo operan en el discurso teatral a partir del reconocimiento de la situación
contextualizada. Consideramos que su estudio resulta productivo a los efectos de poner en
marcha los mecanismos de interpretación textual, con el objetivo de fundamentar las elecciones
realizadas en vistas a la concretización espectacular. En el mismo sentido, la noción de personaje
teatral constituirá otro campo problemático, en la medida en que se contrastarán concepciones
arraigadas en la tradición de los estudios teatrales con la disolución y crisis de su estatuto en el
teatro contemporáneo.
Con la convicción de que el texto dramático es un elemento con un peso específico en el hecho
teatral -aunque su existencia no sea excluyente- se analizará la relación entre el texto dramático y
la escena y se constituirá el texto espectacular como objeto teórico; se estudiarán sus códigos de
manera sistemática, de modo de producir la adquisición de destrezas en los estudiantes desde su
posición como espectador crítico y como generador activo de sentido en vistas a producciones
escritas, entendiendo que estas serán un producto genuino de tal posición discursiva y no una
repetición a-crítica de los discursos circulantes sobre el objeto de estudio.

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

Introducir a los estudiantes en el conocimiento de los conceptos clave y en la práctica de diversos


modelos de análisis para el abordaje del texto teatral (dramático y espectacular).

2.2. Objetivos específicos

 Constituir el texto teatral como objeto de conocimiento, examinando las nociones que
permiten abordarlo en su especificidad.
 Analizar los procedimientos que regulan la construcción de los textos dramáticos y
espectaculares.
 Reflexionar sobre los diversos tipos de relaciones que pueden establecerse entre el texto
dramático y la puesta en escena, a través del estudio de los mecanismos que estructuran
ambas instancias.
 Estimular el conocimiento del campo teatral porteño mediante la asistencia a espectáculos
y su posterior desmontaje.
 Propiciar la producción escrita sobre textos dramáticos y espectaculares que den cuenta
de la apropiación de los conceptos trabajados en clase promoviendo una actitud crítica.
 Fomentar la relación de los contenidos ofrecidos por la materia con la práctica artística
ejercida por los estudiantes de las distintas carreras del Departamento de Artes
Dramáticas.

3. METODOLOGÍA
Mediante la plataforma EVAed los estudiantes podrán acceder a la totalidad del material que
constituye la cursada, así como guías, actividades y links de interés. Las evaluaciones también se
realizarán por medio de la plataforma. Ante la imposibilidad de asistir a espectáculos teatrales, se
analizarán videos de puestas en escena filmadas, entendiendo que es otro objeto de estudio.

4. UNIDADES TEMÁTICAS Y BIBLIOGRAFÍA POR UNIDAD

4.1. Introducción al concepto de teatralidad. Diferencias entre género dramático y texto dramático
Concepto de texto dramático y de texto espectacular como objeto de estudio. Posibilidades del
análisis: lecturas de la unidad y de la pluralidad. El código teatral como sistema. Semiosis y
producción de sentido.
Clases prácticas: análisis de El padre de August Strindberg.
Clases teóricas: Análisis de Hedda Gabler, de Henrik Ibsen.

Bibliografía
-Féral, Josette, “Seminario dictado por Josette Féral: La teatralidadl” en Acerca de la teatralidad.
Buenos Aires, Nueva generación, 2003.
-De Marinis, Marco. “Actor y personaje”; “Hacia una teoría de la recepción”, “Tener experiencia del
arte” y “Repensar el texto dramático”, en En busca del actor y del espectador, Buenos Aires,
Galerna, 2005.
4.2. El texto dramático y sus componentes: texto y paratexto. Texto primero y texto segundo. Las
condiciones de enunciación y el sujeto del enunciado. Las funciones del lenguaje en el texto
dramático. Enfoque pragmático: situación y contexto. Actos de habla. Las máximas de
cooperación. La palabra como acción: performatividad del habla.

Bibliografía
-Lagré, Lucas y Mari, Clara. “Pragmática y conversación. Algunas herramientas lingüísticas para el
análisis de textos dramáticos”. Ficha de Cátedra, 2019
-López, Liliana. “Análisis de la reescritura de un texto dramático”. En Dispositivos para el abordaje
del texto dramático y espectacular. Buenos Aires, UNA, Artes Dramáticas, 2019. pp. 67-79.
-Ubersfeld, Anne, Semiótica teatral, Madrid, Cátedra, 1993. (Cap. I, II, V)
-Ubersfeld, Anne. “El monólogo: una forma dialógica”, (Traducción de Liliana López), en Lire le
théâtre III. Le dialogue de théâtre. Paris: Belin Sup, 1996.

4.3. Configuraciones del texto dramático. La denominada “Estructura aristotélica”. Origen y derivas
del concepto. El modelo aristotélico como lectura canónica del teatro de Occidente: la mímesis, las
“unidades”, la fábula y la intriga. La catarsis y la ilusión escénica. Derivas en las poéticas del
realismo y el naturalismo. La acción dramática y el conflicto a través del modelo actancial. Clases
teóricas: Análisis de Esperando a Godot, de Samuel Beckett

Bibliografía
-”El concepto de fábula” en el teatro” .Ficha de cátedra

4.4. La denominada “estructura brechtiana”. Procedimientos del teatro épico en relación con la
praxis social. El distanciamiento y el antiilusionismo: narrador, canciones, fragmentación. Otras
formas de construcción: el teatro postdramático. Puesta en abismo. Presentación y
representación.
Clases prácticas: Análisis de El alma buena de Se-Chuan, de Bertolt Brecht.

Bibliografía
-Barthes, Roland, “La revolución brechtiana”,”Literatura y significación” en Ensayos Críticos,
Barcelona, Seix Barral, 2002
-Brecht, Bertolt, “Pequeño Organon para el teatro” en Escritos sobre Teatro III, Buenos Aires,
Nueva Visión, 1983.
-Naugrette, Catherine. “Brecht y el teatro épico”, en Estética del teatro. Buenos Aires: Artes del
Sur. 2004.

4.5. El tiempo y el espacio en el texto dramático y en el texto espectacular. Sincronismo,


asincronías. La elipsis. La duración. Relación tiempo y fábula. Rupturas en el teatro
contemporáneo. El tiempo en la representación. Distinción entre espacio dramático y espacio
teatral. Espacio escénico, sala, extraescena. Índices y ambigüedad: la indeterminación espacial en
el teatro contemporáneo. Análisis de la puesta en escena Marat.Sade. Autor Peter Weiss.
Dirección: Peter Brook.

Bibliografía
-Bobes Naves, Marîa del Camen, “El tiempo en el drama” en Semiologîa de la obra dramática,
Madrid, Arco, 1997.
-Javier, Francisco. El espacio escénico como sistema significante, Buenos Aires, Leviatán, 1998.
-Fischer Lichte, Erika, “El código teatral como sistema”, “Los signos del espacio” en Semiótica del
teatro, Madrid, Arco, 1999.
-Pavis, Patrice, “Del texto a la escena: un parto difícil”, Revista Conjunto, N°79, 1987.

4.6.El concepto de personaje en el texto dramático y en el texto espectacular: de las tipologías a la


disolución en el teatro contemporáneo. El concepto de punto de vista como herramienta para el
análisis del personaje teatral. La apariencia externa del actor. Movimientos, desplazamientos,
gestos, proxemia. El monólogo y el diálogo. La polifonía y la heterogenidad enunciativa en el texto
dramático.
Clases teóricas: Análisis de Santa Cecilia, de Abilio Estévez
Clases prácticas: Análsisi de Cachafaza, de Copi.

Bibliografía
-Abirached, Robert, (“La mímesis: esbozo de una teoría del personaje”; “La era burguesa: el
personaje atrapado por la realidad”; “Hacia otro escenario: la disolución del personaje”, en La
crisis del personaje en el teatro moderno, Madrid, Publicaciôn de la Asociaciôn de Directores de
Escena de España, S/F.
-Barko, I. y Burguess, B. La dinámica de los puntos de vista en el texto de teatro. (Traducción
Liliana López). Paris, Lettres Modernes, 1988 (pp. 76-95).
-Fischer Lichte, Erika. “La apariencia externa del actor”, en Semiótica del teatro, Madrid, Arco,
1999.
-Fobbio, Laura, “La interpelación, el inicio de la comunicación”, en El monólogo dramático:
interpelación e interacción. Córdoba: Comunicarte, 2009 (pp. 45-54)
-Ubersfeld, Anne. “El monólogo, una forma dialógica” en Anne Ubersfeld, 1996. Lire le théâtre III.
Le dialogue de théâtre. Paris: Belin Sup. (Traducción Liliana López)

4.7. Procedimientos y producción de sentido. Intertextualidad, parodia y autorreferencia: relación


con la recepción teatral. Del Lector Modelo al Espectador Modelo y el espectador empírico.
Competencia y enciclopedia. Lecturas plurales: el postestructuralismo. Derrida: diseminación y
huella. Desmontaje.

Bibliografía
-Kristeva, Julia. “La palabra y el diálogo” en Semiótica, Madrid, Espiral, 1981.
-Eco, Umberto. “El lector Modelo” en Lector in fabula, Barcelona, Lumen 1981
-Genette, Gerard. (Capítulo 1) Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid:
Taurus, 1989.
-Hutcheon, Linda, “Sátira, ironía, parodia” en Poétique, N°46, abril 1981 (traducción Liliana
López).
-Todorov, Tzvetan, “Intertextualidad” en Mikhail Bakhtine, le principe dialogique. Paris,
Seuil, 1981 (Traducción para la cátedra de Daniela Berlante). Ficha de cátedra.

5. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Para aprobar la cursada, los alumnos deberán rendir dos exámenes parciales (modalidad virtual)
obteniendo como mínimo 4 (cuatro) puntos. En caso de haber obtenido en cada uno de los
parciales (en primera instancia) la calificación de 7 (siete) se puede acceder a la promoción
directa sin examen final

6. BIBLIOGRAFÍA GENERAL

AA.VV. Teoría del teatro. Madrid, Arco, 1997.

Abirached, Robert, La crisis del personaje en el teatro moderno, Madrid, Publicaciôn de la


Asociaciôn de Directores de Escena de España, 2002.

Badiou, Alain. Beckett. El infatigable deseo. Madrid, Hachett, 2007.

Barko, I. y Burguess, B. La dinámica de los puntos de vista en el texto de teatro. (Traducción


Liliana López). Paris, Lettres Modernes, 1988 (pp. 76-95)
Barthes, Roland, “La revolución brechtiana”,”Literatura y significación” en Ensayos Críticos,
Barcelona, Seix Barral, 2002.

Bettetini, Gianfranco. Puesta en escena y producción significante. Barcelona, Gustavo Gilli, 1977.

Brecht, Bertolt, “Pequeño Organon para el teatro” en Escritos sobre Teatro III, Buenos Aires,
Nueva Visión, 1983.

Cornago, Óscar. “¿Qué es la teatralidad? Paradigmas estéticos de la modernidad” en Agenda


Cultural. Universidad de Antioquia (Colombia), N°158, septiembre de 2009. Edición digital

Charaudeau, Patrick y Dominique Maingueneau. Diccionario de análisis del discurso. Buenos


Aires, Amorrortu/editores, 2005.

De Marinis, Marco, “El texto espectacular” en Semiótica del Teatro. L’analisi testuale dello
spettacolo, Milano, Bompiani, 1982.Traducción para la Cátedra de Gerardo Camilletti.

Ducrot, Oswald . “Esbozo de una teoría polifónica de la enunciación”. En El decir y lo dicho.


Buenos Aires: Paidós, 1989.
Ducrot, Oswald. “Argumentación y topoi argumentativos”. Traducción de María Marta García
Negroni. Bibliografía de Cátedra de Semántica y Pragmática, UBA, 1987.
Eco, Umberto. Lector in fabula, Barcelona, Lumen 1981

Eiermann, André. “Teatro postespectacular. La alteridad de la representación y la disolución de las


fronteras entre las artes”. En Telón de fondo, N°16 (diciembre). Buenos Aires, Facultad de
Filosofía y Letras, 2012.

Fischer Lichte, Erika. Semiótica del teatro, Madrid, Arco, 1999.

Genette, Gerard. Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus, 1989.

Grice, H. P. "Lógica y conversación". En Valdés Villanueva, L. (ed.)..La búsqueda del significado.


Lecturas de filosofía del lenguaje. Madrid: Tecnos, 1995.
Helbo, André. El teatro: ¿texto o espectáculo vivo? . Buenos Aires: Galerna, 2012.
Hutcheon, Linda, “Sátira, ironía, parodia” en Poétique, N°46, abril 1981 (traducción Liliana López).

Javier, Francisco. El espacio escénico como sistema significante, Buenos Aires, Leviatán, 1998.

Jitrik, Noé. “Canónica, regulatoria y transgresiva”, en Orbius Tertius. Revista de Teoría y crítica
literaria. Año I. No 1. Universidad Nacional de la Plata. 153-176, 1996.

Kowzan, Tadeusz, “El signo en el teatro” en M,C Boves Naves y otros, Teoría del Teatro, Madrid,
Arco, 1997

Kristeva, Julia. Semiótica, Madrid, Espiral, 1981.

Lagré, Lucas y Mari, Clara. “Pragmática y conversación. Algunas herramientas lingüísticas para el
análisis de textos dramáticos”. Ficha de Cátedra, 2019.

Lehmann, Hans-Thies, Le théâtre postdramatique, Paris, L Arche, 2002. Prefacio traducido para la
câtedra por Daniela Berlante.

Naugrette, Catherine. Estética del teatro. Buenos Aires: Artes del Sur. 2004.

Pauls, Alan, “Tres aproximaciones al concepto de parodia” en Lecturas Críticas, año 1, N° 1, 1980
Pavis, Patrice, “El texto puesto y emitido en escena” en El análisis de los espectáculos, Buenos
Aires, Paidós, 2000.

Rancière, Jacques, El espectador emancipado. Buenos Aires, Manantial, 2010.

Ryngaert, Jean-Pierre. Introducción al análisis teatral. Buenos Aires, Artes del Sur, 2004.

Sánchez, José Antonio. "El teatro en el campo expandido", en Cuaderno n° 16, del Museu d’Art
Contemporani de Barcelona, Barcelona, 2008.

Sarrazac, Jean Pierre. “El impersonaje. Una relectura de La crisis del personaje”, en revista
Literatura: teoría, historia, crítica. N° 8 (2006) pp. 353-369.

Thomasseau, Jean-Marie. “Para un análisis del para-texto teatral”, en AA.VV. Teoría del teatro,
Madrid, Arco, 1997

Todorov, Tzvetan. Mikhail Bakhtine, le principe dialogique. Paris, Seuil, 1981 (Traducción para la
cátedra de Daniela Berlante). Ficha de cátedra.

Ubersfeld, Anne, Semiótica teatral, Madrid, Cátedra, 1993.

Ubersfeld, Anne. Lire le théâtre III. Le dialogue de théâtre. Paris: Belin Sup, 1996.

Veltrusky, Jiri. “El texto dramático como uno de los componentes del teatro”, en en AA.VV. Teoría
del teatro, Madrid, Arco, 1997

Vershueren, Jef. Para entender la pragmática. Madrid: Gredos, 2002.

Dra. Liliana B. López


Prof. Titular concursada

CABA, 4/09/2020

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy