25 11 19

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Universidad Católica de Santiago del Estero

UCSE-DASS

Licenciatura en Psicología

PROYECTO DE TESIS

Tema: “Análisis de las estrategias de afrontamiento y su posible relación con el


bienestar psicológico que manifiestan las mujeres víctimas de violencia de género que
asisten a la Dirección de Diversidad y Genero de la Municipalidad de San Pedro de
Jujuy, año 2.020”

Carrera: Lic. Psicología.

Alumna: Paola Lorena Rojas.

Director de Tesis: Lic. Julio Choque Gorena.

Contacto telef: 3888-15673973

Correo: pao87rojas35@gmail.com

Plan 95

San Salvador de Jujuy

AÑO 2019

1
1. PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA:

La violencia de género es un fenómeno que afecta a mujeres de todos los países de


todas las clases sociales, culturas y edades; se estima que 1 de cada 3 mujeres en todo el
mundo ha sufrido o sufre algún tipo de violencia en algún momento de su vida, ya sea,
violencia física y/o sexual por parte de su pareja, expareja en la mayoría de los casos. Es
decir, que están más expuestas a la violencia en su propio hogar, que en la calle, lo cual
trae consecuencias para la salud. Por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS,
2013) considera a la violencia contra las mujeres como un problema epidemiológico a nivel
mundial.
En la Argentina a pesar de que en el año 2009 se sanciono la ley 26.485 para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, se continúan observando
durante los años 2013 y 2017 diferentes tipos de violencia que se ejercen hacia la mujer con
un predominio de la violencia psicológica (86,9%), seguida de la física (67,4%), la simbólica
(25,1%), la económica y patrimonial (19,4%) y la sexual (7,9 %) (INDEC, 2018).
Actualmente entre unas de las formas más graves de violencia hacia las mujeres,
encontramos el femicidio, que en lo que va del año 2019, se registraron 223 femicidios en la
Argentina, hubo 1 femicidio cada 27 horas. La Provincia de Jujuy tiene una tasa promedio
de 0,5 por ciento de femicidios cada 100.000 mujeres; por lo cual se encuentra en el octavo
lugar con respeto a las provincias (citar
Ante este contexto en la Localidad de San Pedro de Jujuy, en el año 2018 se han
registrado alrededor de 600 denuncias por violencia de género, cerca de 100 causas
mensuales con aproximadamente 50 detenidos y se han registrado 3 intentos de femicidios
(ciatr fuente). En una entrevista realizada al director Guillermo Cisterna del área Diversidad
y Género de la Municipalidad de San Pedro de Jujuy, informo que en lo que va del año
2019, se registraron 28 casos por demanda espontánea y que además se realiza
seguimiento mensual a 26 mujeres víctimas de violencia de género con medidas de
restricción perimetral del agresor, las cuales fueron dictadas por la Justicia.
Ante este panorama las mujeres víctimas de violencia de género, padecen un deterioro
psíquico, físico y social, ante esta situación estresante cada una de ellas responde de
acuerdo de factores individuales y sociales, que deben ser tenidos en cuenta a la hora de
intentar comprender esta realidad.
Dentro de estos aspectos individuales, se encuentra la capacidad de afrontamiento,
entendiendo a estas como los esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente
cambiante que se desarrollan para manejar las demandas específicas externas y/o internas
que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo (Lazarus
y Folkman 1986, p. 164).

2
La eficacia de las estrategias de afrontamiento que las mujeres desplieguen ante la
situación estresante, generara que este peligro potencial se concrete o no, provocando
repercusiones sobre el nivel de bienestar psicológico del sujeto e inclusive sobre su entorno
familiar y contextual (Lazarus y Folkman 1986, p. 164).

Retomando lo anteriormente dicho es de importancia conocer e investigar dentro del campo


de la psicología estas modalidades que presentan las mujeres víctimas de violencia de
género a la hora de enfrentar sus problemas.

De lo planteado anteriormente se desprende el siguiente interrogante general:

¿Qué estrategias de afrontamiento emplean las mujeres víctimas de violencia de género


que asisten a la “Dirección de Diversidad y Género de la Municipalidad de San Pedro de
Jujuy y qué relación podrían tener las mismas con el bienestar psicológico presentado por
estas mujeres”?
A partir del mismo, se plantean los siguientes interrogantes específicos:
 ¿Cuáles son las estrategias de afrontamientos más frecuentes empleadas por este grupo
de mujeres víctimas de violencia de género?
 ¿Qué niveles de bienestar psicológico manifiestan estas mujeres víctimas de violencia de
género?
 ¿Existe relación entre las estrategias de afrontamiento y el bienestar psicológico que
presentan el grupo de mujeres víctimas de violencia de género?
Se tomaran aportes que brindan la Psicología Clínica, que persigue como objetivos la
evaluación y diagnóstico, tratamiento e investigación en el ámbito de los trastornos
psicológicos.
Y por último de la Psicometría, rama fundamental de la Psicología que se ocupa del
procedimiento de medición del comportamiento humano, encargándose así de la
construcción, adaptación y el análisis psicométrico de los instrumentos de medición
(Tornimbeni, Pérez, y Olaz, 2008), posibilitara la herramientas necesarias para que toda la
información que recolectemos se viabilice a partir de técnicas psicológicas, para la
evaluación de las estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico.
Además, los hallazgo a lo que arribemos podrán generar aportes en el área de la
psicología clínica, esto permitirá repensar estrategias que den respuestas a las necesidades
propias de las mujeres víctimas de Violencia de Género. Ya que esta se interesa
principalmente en establecer un diagnóstico, identificar y analizar las condiciones,
tratamiento, cara a remediar el problema y en lo posible prevenirlo, para la toma de

3
decisiones y búsqueda de alternativas frente al panorama que se presente para la mejora en
la calidad de vida.

2. ESTADO DEL ARTE


A continuación se detallaran los resultados obtenidos en investigaciones sobre la temática
abordada, las cuales nos permitirán tener una serie de precedentes a nuestra investigación.
Las mismas están agrupadas según la aproximación a nuestra región, (que irán desde
investigaciones a nivel internacional hasta la región del noroeste de Argentina, la más
cercana).
Como primera referencia podemos citar una reciente investigación realizada por Botero,
Méndez y Cordero (2015), denominada “Estrategias de Afrontamiento en un grupo de
mujeres víctimas de violencia” realizada en el Colectivo el Platón del Municipio de Apartado-
Antioquia del País de Colombia. El estudio se desarrolló en el marco de una metodología
cuantitativa, no experimental de tipo transversal y comparativo. El objetivo de la
investigación fue analizar las estrategias de afrontamientos frente a situaciones de violencia
reportadas por un grupo de 29 mujeres. Las variables que se analizaron fueron: el tipo de
violencia y las estrategias de afrontamientos. La población manifestó que el tipo de violencia
experimentada ha sido causado por miembros de la familia, grupo armado y comunidad.
Con respeto a la comparación de las estrategias utilizadas frente al tipo de violencia, se
encontró que los datos no muestran diferencias.
En este caso podemos tomar de este trabajo, el tipo de metodología que se utilizó,
sirviendo de guía, para el presente trabajo.
Por otro lado, también se puede citar la investigación realizada por Becker, Mullo, Defaz
(2015-2016) en el vecino País de Ecuador ejecutaron un estudio a 144 mujeres que sufren
violencia de genero de 20 a 40 años, del barrio Anchilivi Cortan Salcedo, el objetivo de esta
investigación fue determinar cuáles son las estrategias de afrontamientos utilizadas por las
mismas, realizando un estudio cualitativo-cuantitativo. Se aplicó 2 encuestas, la primera que
valora si es víctima de violencia y el segundo, el inventario de estrategias de afrontamiento.
Concluyo que las mujeres víctimas de violencia presentan el 57,89% de manejo adecuado
ante la violencia, presentando las siguientes estrategias de afrontamientos como: resolver el
problema y el apoyo social. El 41,01% presenta un manejo inadecuado ante la presencia de
violencia porque tienen un tipo de pensamiento desiderativo y se autocritican.
Este trabajo, permitió analizar y comparar la variable estrategias de afrontamiento, en
relación a la presencia de la violencia que padecen las mujeres.
Otros investigadores del País Venezolano (Adan, Timaure, Guerrero y Ortiz, 2015) realizan
un estudio donde se plantean como objetivo comparar las estrategias de afrontamiento en

4
mujeres víctimas de violencia que denuncian y no denuncian dicho abuso. Participaron 39
mujeres que asistieron a tres centros de atención a mujeres víctimas de maltrato de dos
estados venezolanos, en edades comprendida entre 19 y 57 años. Los resultados indican
que las estrategias de afrontamiento que predomina en ambos grupos es el pensamiento
desiderativo, además existe diferencia significativa solo en la estrategia de resolución de
problemas. Se discuten los resultados y sus implicancias en el ámbito social.
Este estudio nos introduce en el uso del Inventario de Estrategias de Afrontamiento CSI para
adultos de Cano, Rodríguez y García (2007) en una población de mujeres víctimas de
violencia de género.
Otro estudio que puede considerarse y que fue realizado en nuestro país en la Provincia
de Tucuman podemos citar la investigación realizada por Figeroa, Contini, Lacunza, Levin y
Suedan, (2005), a la cual denominaron “Las Estrategias de Afrontamientos y su relación con
el nivel de Bienestar Psicológico” en 150 adolescentes de nivel socio económico bajo,
posicionado desde una metodología cuantitativa, de tipo descriptiva. Los objetivos fueron
indagar las estrategias de afrontamientos que utilizan las adolescentes y analizar el nivel del
bienestar psicológico y por ultimo determinar si las estrategias que emplean los
adolescentes con alto nivel de bienestar y si son diferente a las utilizadas por los que
presentan bajo nivel de bienestar. Los resultados se hallaron diferencias significativas en el
empleo de estrategias de afrontamientos en adolescentes con alto y bajo nivel de bienestar
psicológico, así como también entre estrategias de afrontamientos y sexo.
Este trabajo, nos servirá de guía en relación con las variables que se han utilizado como
ser estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico, y como relacionaron a las mismas.
Ya que se buscará dicha relación en la población de mujeres víctimas de violencia de
genero.
Y por último, Fernández Fátima (2017) realizo un estudio en la Provincia de Jujuy sobre
“El bienestar psicológico y su relación con las estrategias de afrontamientos al estrés en
adultos mayores” en 30 adultos mayores de entre 65 y 80 años en dos Instituciones de la
Ciudad de San Salvador de Jujuy; tuvo como propósito determinar si existe una relación
entre las estrategias de afrontamiento al estrés y el bienestar psicológico; a partir de ello se
planteó como hipótesis que a mayor uso de estrategias de afrontamientos mayor será el
bienestar psicológico que perciben los adultos. Los resultados obtenidos informan que el uso
de las estrategias de afrontamientos es variable, las dimensiones presentan puntuaciones
inferiores a lo esperado son resolución de problemas, pensamiento desiderativo y
reestructuración cognitiva, mientras que las dimensiones que presentan puntuaciones
superiores son: autocritica, expresión de las emociones, apoyo social, evitación de los
problemas y retirada social. Por otro lado, los adultos mayores presentan un bienestar

5
psicológico acorde a lo esperado y si existe una relación entre las estrategias de
afrontamientos al estrés y el bienestar psicológico.
En este caso a los fines de la presente investigación, se utilizará el mismo Inventario
de Estrategias de Afrontamiento CSI para adultos de Cano, Rodríguez y García (2007), para
poder evaluar la variable estrategia de afrontamiento, ya que presenta antecedentes en ser
utilizado en una muestra jujeña. Pero en la presente investigación se utilizará en una
muestra de mujeres víctimas de violencia de género y se evaluará su posible relación con el
bienestar psicológico de las mismas.

3. MARCO TEÓRICO

3.1 Violencia de Genero

La Organización Panamericana de la Salud (2013) utilizó inicialmente el término


“violencia intrafamiliar”, pero luego cambió al empleo del concepto “violencia basada en el
género o “violencia contra las mujeres” para referirse a toda la gama de actos de los que
comúnmente resultan victimas las mujeres y las niñas, realizados tanto por su pareja y los
miembros de la familia como individuos ajenos a ella. En general, la mayor parte de las
veces solo se habla de violencia en aquellos casos en que es visible y se asocia con la
lesión física, por la cual esta forma de interpretar hace que solo los actos sangrientos y
letales sean considerados como violencia, y no así otras formas igualmente enajenantes y
degradantes de la calidad de vida y la condición humana como lo constituye la violencia
psicológica, sexual y otras menos perceptibles, con lo que se invisibilizan de alguna forma
muchos aspectos relevantes de la violencia de género. A ello se añade que no todas las
mujeres víctimas de la violencia denuncian sus situaciones y el alcance de las acciones para
la lucha contra ellas entonces se limita en medida considerable. A partir de esta
circunstancia, se le ha llamado internacionalmente epidemia invisible.
Según el autor Panos Briefing (1998), la violencia de género causa más muerte e
incapacidades entre las mujeres de 15 a 44 años que el cáncer, la malaria, los accidentes
de tráfico y la guerra; Generalmente las personas asocian las violencias y el género,
relacionando lo primero con torturas, muertes; y lo segundo con femenino o masculino. Es
difícil que se manejen conceptos como fuerza, poder, control, maldecir, roles asignados
socialmente y asumidos, construcción social de lo que significa ser hombre o mujer. Hoy día
la violencia se asocia a problemas de personalidad, dificultades económicas y sociales. No
se vincula a los estereotipos asignados a hombres y mujeres. (p.1-20)
Finalmente en la declaración sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres
de la Asamblea General de la UNU (1994), se entiende la violencia contra las mujeres como

6
“todo acto de violencia basado en la pertenecía al sexo femenino que tenga o pueda tener
como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las
amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se
producen en la vida pública como en la vida privada”. (art. 1)

3.2 Tipos de Violencia:

La ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia


contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales,
sancionada en marzo 11 de 2009; En su artículo 5, comprende los siguientes tipos de
violencia contra la mujer:

 Física: la que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de
producirlo y cualquier otra forma de maltrato agresión que afecte su integridad física.
 Psicológica: la que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y
perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones,
comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento,
restricción, humillación, vigilancia constante, exigencia de obediencia sumisión, coerción
verbal, persecución, insulto, indiferencia, abandono, celos excesivos, chantaje,
ridiculización, explotación y limitación del derecho de circulación o cualquier otro medio que
cause perjuicio a su salud psicológica y a la autodeterminación.
 Sexual: cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso
genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o
reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la
violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no
convivencia, así como la prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y
trata de mujeres.
 Económica y patrimonial: la que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos
económicos o patrimoniales de la mujer, a través de: a) la perturbación de la posesión,
tenencia o propiedad de sus bienes; b) la perdida, sustracción, destrucción, retención o
distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes,
valores y derechos patrimoniales; c) la limitación de los recursos económicos destinados a
satisfacer sus necesidades o privación de los medios indispensables para vivir una vida
digna; d) la limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor
por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.

7
 Violencia simbólica: la que, a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, iconos
o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones
sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.

Numerosos estudios han demostrado que la mayor parte de la violencia doméstica o


violencia intrafamiliar es violencia de género, traducida en violencia dirigida de un hombre
hacia una mujer o niña. Aunque la violencia puede dirigirse en contra de cualquier que tenga
menos status o menor poder que el abusador, incluyendo a niños, hombres o madres y
padres ancianos. (Artiles de León, 1998, p. 11-12).

3.3 Estrategias de afrontamiento:

El afrontamiento implica un proceso orientado a lidiar con aquellas situaciones que


ponen a prueba nuestros recursos. El término afrontamiento hace alusión a "aquellos
esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para
manejar las demandas específicas externas y/o internas que son evaluadas como
excedentes o desbordantes de los recursos del individuo" (Lazarus y Folkman 1986, p. 164).
Según la teoría planteada por Lazarus y Folkman (1986), citado por Vázquez, Crespo
y Ring, (2000) se diferencian dos grandes grupos de estrategias de afrontamiento. El primer
grupo, son las estrategias de resolución de problemas, y el segundo, son las estrategias de
afrontamiento dirigidas a la emoción.
1)Las estrategias de afrontamiento dirigidas a la resolución de problemas: Son
aquellas estrategias que están relacionadas con el manejo y la forma en cómo se altera o
controla el problema que está causando la molestia.
2)Las Estrategias de afrontamiento dirigidas a la emoción: Hacen referencia a los
métodos que van dirigidos a la regulación de la respuesta emocional frente al problema.
Cabe señalar que en algunas ocasiones el uso de una estrategia de solución de problemas
tiene repercusiones favorables en la regulación emocional. (Crespo y Ring, 2000, p.
425435).
Por otra parte, los autores Rudolf H. Moos y B. Moos (1934, p. 11-13) plantean que el
afrontamiento es definido como “aquellos esfuerzos cognitivos y conductuales
constantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas específicas
externas y/o internas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos
del individuo”.
Las respuestas de afrontamiento pueden distinguirse en dos categorías
fundamentales: la aproximación y la evitación, en relación con la amenaza que entrañe una
situación específica (Rodríguez, Pastor y López, 1993, p. 349-372); (Roth y Cohen, 1986, p.

8
813-819) consideran que algunas de las estrategias empleadas por las mujeres maltratadas
se orientan hacia dicha situación en tanto problema a resolver, mientras que otras apuntan a
evitarla por diversos medios, intentando así aliviar las emociones negativas implicadas en la
misma.
Se pueden encontrar ocho estrategias primarias, entre las cuales encontramos (F. J.
Cano García, 2007, p. 31):
1-Resolución de problemas: estrategias cognitivas y conductuales encaminadas a eliminar
el estrés modificando la situación que lo produce;
2-Reestructuración cognitiva: estrategias cognitivas que modifican el significado de la
situación estresante;
3- Apoyo social: estrategias referidas a la búsqueda de apoyo emocional;
4- Expresión emocional: estrategias encaminadas a liberar las emociones que acontecen en
el proceso de estrés;
5-Evitación de problemas: estrategias que incluyen la negación y evitación de pensamientos
o actos relacionados con el acontecimiento estresante;
6- Pensamiento desiderativo: estrategias cognitivas que reflejan el deseo de que la realidad
no fuera estresante;
7-Retirada social: estrategias de retirada de amigos, familiares, compañeros y personas
significativas asociada con la reacción emocional en el proceso estresante;
8- Autocrítica: estrategias basadas en la autoinculpación y la autocrítica por la ocurrencia de
la situación estresante o su inadecuado manejo.

6.5 Bienestar Psicológico:


¿Por qué algunas personas se sienten mejor que otras? ¿Por qué algunos están más
satisfechos con la vida? ¿Cuáles son las causas de la insatisfacción? Estas preguntas han
servido de guía de los estudios actuales sobre la satisfacción vital. Durante años fue objeto
de debate filosófico y sociológico, se creyó que sentirse satisfecho con la vida, estaba
relacionado con la inteligencia, la apariencia física o las buenas condiciones psicológicas.
Hoy en día, se sabe que el mayor o el menor bienestar psicológico no esta tan relacionado
con estas variables, sino con la subjetividad de los individuos; (Diener, Suh y Oishi, 1997, p.
276-302).
Por su parte, la autora Ryff C. (1989) critica los estudios clásicos sobre la
satisfacción, ya que en general se ha considerado el Bienestar Psicológico como la ausencia
de malestar o de trastornos psicológicos, ignorando las teorías sobre la autorrealización, el
ciclo vital, el funcionamiento mental óptimo y el significado vital. (p.1069 – 1081).
La presente investigación se posiciona a partir de lo desarrollado por Casullo (2002, p.37-
68) quien plantea que el estudio sobre el Bienestar Psicológico debe tomar en cuenta la

9
autopercepción de sí mismo, un sentido de propósitos o el significado vital, el sentido de
crecimiento personal o compromiso y el establecimiento de buenos vínculos personales; es
un constructo mucho más amplio que la simple estabilidad de los afectos positivos a lo largo
del tiempo, denominado felicidad para la sabiduría popular.
Es decir que el Bienestar Psicológico, es un constructo que expresa el sentir positivo
y el pensar constructivo del ser humano, acerca de sí mismo; se define por su naturaleza
vivencial y se relaciona estrechamente con aspectos particulares del funcionamiento físico,
psíquico y social. El bienestar psicológico posee elementos transitorios vinculados a la
esfera emocional y elementos estables, que son expresión de lo cognitivo y lo valorativo;
ambos estrechamente vinculados entre sí, y muy influenciados por la personalidad que dan
lugar a un sistema de interacciones complejas, (Casullo, Castro y Solano, 2002, p. 37-68).
En la evaluación que realiza el sujeto sobre su bienestar psicológico, se ponen en
juego una serie de dimensiones que tienen que ver con el control de situaciones –
sensación de control y auto competencia–; los vínculos psicosociales –aluden a la calidad
de las relaciones personales–; la existencia de proyectos –indica la presencia de metas y
propósitos en la vida– y, por último, la aceptación de sí mismo –evalúa el sentimiento de
bienestar consigo mismo (Casullo, Castro y Solano, 2002, p. 37-68).

4. OBJETIVO GENERAL

 Analizar las estrategias de afrontamiento y su posible relación con el bienestar psicológico


que manifiestan las mujeres víctimas de violencia de Género que asisten a la Dirección de
Diversidad y Genero de la Municipalidad de San Pedro de Jujuy, durante el año 2019.

4.1 Objetivos Específicos

 Conocer cuáles son las estrategias de afrontamiento que utilizan las mujeres víctimas de
violencia de género. (VI)
 Describir los niveles de bienestar psicológico de las mujeres víctimas de violencia de
género. (VD)
 Analizar cuáles son las relaciones entre las estrategias de afrontamiento y los niveles de
bienestar psicológico que presentan las mujeres víctimas de violencia de género.

5. HIPÓTESIS

10
Las mujeres víctimas de violencia de genero hacen uso de estrategias inadecuadas.
La situación de violencia de género afecta al bienestar psicológico de las mujeres.
Las mujeres víctimas de violencia de género que manejan estrategias de afrontamiento
adecuado presentan altos niveles de bienestar psicológico, y las que manejan estrategias de
afrontamiento inadecuadas presentan bajo niveles de bienestar psicológico.

6. MARCO METODOLÓGICO

El presente trabajo se realizó desde un Paradigma Positivista, este en ciencias


sociales toma de las ciencias naturales la noción de que el objeto de conocimiento es
inmediatamente captable por los sentidos de modo tal que, toda afirmación para ser
verdadera debe poder ser comprobable por medio de la experimentación (Rigal, 2006). De
este modo, la concepción de la realidad dará cuenta de la posibilidad de trabajar
objetivamente con los fenómenos que allí ocurren, los cuales podrán ser observados y
sometidos a la experimentación. (Vasilachis de Gialdino, 1992, p.134-135).
En relación a la Método de trabajo, se realizara a partir de métodos cuantitativos, el
cual intenta dar cuenta de los hechos o causas de los fenómenos con independencia de los
estados subjetivos de los individuos (apuntando así a la objetividad). Sampieri (2006)
considera que una investigación cuantitativa analiza una realidad objetiva a partir de
mediciones numéricas y análisis estadísticos para determinar predicciones o patrones de
comportamiento del fenómeno o problema planteado. Es decir que este enfoque utiliza la
recolección de datos para comprobar hipótesis, que es importante señalar, se han planteado
con antelación al proceso metodológico; con un enfoque cuantitativo se plantea un problema
y preguntas concretas de lo cual se derivan las hipótesis. (p.45)
Debido a las intencionales planteas en la investigación, la misma será de tipo
descriptiva y correlacional, ya que el primer paso en el análisis de los datos consiste en
describirlos, organizar, simplificar y resumir los datos; el segundo paso es realizar la
correlación entre variables, con el propósito de conocer las relaciones que existen entre dos
o más variables en un contexto particular de datos (Norman y Streiner, 1996, p.14).

Población y selección de la muestra:


Se trabajará con mujeres víctimas de violencia de género, que acuden a la Dirección
de Diversidad y Género de la Municipalidad de San Pedro de Jujuy durante el año 2.020.

Población: Son todas aquellas mujeres víctimas de violencia de género mayores de 18


años que acuden a la Dirección de Diversidad y Género de la Municipalidad de San Pedro
de Jujuy, durante el año 2.020. Dicha institución tiene como objetivo principal promover e

11
promover y contribuir con la erradicación de todo tipo de violencia basadas en
desigualdades entre los géneros, que afecten a mujeres y/ o al colectivo GTBQ+. Las
mujeres que llegan de manera espontánea o derivada desde los ámbitos de salud o poder
judicial y se les brinda un abordaje integral, ofreciendo acompañamiento psicológico y
patrocinio legal gratuito.
La mayoría de las mujeres que asisten a esta institución pertenecen a zonas
periféricas de la Ciudad de San Pedro, de clase económica media y en su mayoría baja. En
cuanto a su formación educativa poseen estudios primarios y secundarios completos, y en
su mayoría no tienen un trabajo laboral estable.
Cabe destacar que actualmente son aproximadamente 50 mujeres que reciben
acompañamiento por parte del equipo interdisciplinario.

Muestra: Para la selección de la muestra se empleara un muestreo no probabilístico por


conveniencia, debido a que los sujetos son seleccionados, dada la conveniente accesibilidad
y proximidad de los mismos. Por lo que se seleccionarán 30 mujeres que acuden a la
Dirección de Diversidad y Género de la Municipalidad de San Pedro de Jujuy, cabe destacar
que dicha selección se realizara conforme las participantes reúnan los criterios que se
señalan a continuación.

Criterio de inclusión de la muestra:


 Mujeres víctimas de violencia de género que concurran de manera regular a la Dirección de
Diversidad y Genero de la Municipalidad de San Pedro de Jujuy.
 Tener 18 años de edad o más.
 Que deseen participar voluntariamente en la investigación con la respectiva firma del
consentimiento informado.
 Contestar todos los ítems de las dos escalas. (Inventario de Estrategias de Afrontamiento y
el BIEPS-A)

Criterios de exclusión de la muestra:


 Mujeres que no reportan ser víctimas de Violencia de Género y que no asistan de manera
regular a la Dirección de Diversidad y Genero de la Municipalidad de San Pedro de Jujuy.
 Tener menos de 18 años.
 Las que no quieran participar de manera voluntaria en la presente investigación y/o que no
hayan firmado el consentimiento informado.

12
Consideraciones Éticas: Se solicitara la firma de un consentimiento informado, donde se
detallaran los objetivos de la investigación, los riesgos y beneficios de participar en el
estudio, la confidencialidad de la información, el anonimato y la voluntariedad de su
participación; como así también los procedimientos para la recolección de datos.

Operativización de las variables:

Variable Definición Dimensiones Valoración de Instrumento


las Respuestas
1)Resolución de
Son aquellos esfuerzos Problemas
cognitivos y conductuales
constantemente cambiantes que 2)Restructuración Inventario de
se desarrollan para manejar las Cognitiva Estrategias de
Manejo
demandas específicas externas Afrontamiento
Adecuado
y/o internas que son evaluadas 3)Apoyo Social CSI
Estrategias de
como excedentes o desbordantes (Cano,
Afrontamiento
de los recursos del individuo. 4)Expresión Emocional Rodríguez y
s
(Lazarus y Folkman 1986, p. García, 2007).
Manejo
164).
5)Evitación de
Inadecuado
Problemas

6)Pensamiento
Desiderativo

7)Retirada Social

8)Autocritica

Casullo (2002) sostiene que el 1)Aceptación/


estudio sobre el Bienestar Control: tener una
Psicológico debe tomar en cuenta sensación de control y
la autopercepción de sí mismo, de autocompetencia.
un sentido de propósitos o el 2)Autonomía: poder
Bienestar Bienestar
significado vital, el sentido de aceptar los múltiples
Psicológico Psicológico bajo ESCALA
crecimiento personal o aspectos de sí mismo,
BIEPS-A
compromiso y el establecimiento incluyendo los buenos
Bienestar (Adultos).
de buenos vínculos personales; y los malos.
Psicológico (Casullo et. Al,
es un constructo mucho más 3)Vínculos: capacidad
promedio o alto

13
amplio que la simple estabilidad para establecer buenos 2002).
de los afectos positivos a lo largo vínculos con los
del tiempo, denominado felicidad demás.
para la sabiduría popular. (p.37) 4)Proyectos: tener
metas y proyectos de
vida.

Técnicas e instrumentos de recolección.

Las técnicas que se administrarán para la recolección de datos serán:

Para evaluar las Estrategias de Afrontamiento: se empleará el Inventario de


Estrategias de Afrontamiento de Tobin, Holroyd y Reynolds (1984) en su adaptación
española de Cano, Rodríguez y García (2007). En el mismo se solicita que transcriba una
situación estresante relacionada con la situación de violencia de género, para contestar
posterioridad a través de una escala Likert, lo referido a la utilización de Estrategias de
Afrontamiento.
Este inventario presenta una estructura jerárquica compuesta por 8 estrategias primarias,
cuatro secundarias y dos terciarias. Las Escalas Primarias 1) Resolución de Problemas, 2)
Reestructuración Cognitiva, 3) Apoyo Social, 4) Expresión Emocional, 5) Evitación de
Problemas, 6) Pensamientos Ansiosos, 7) Retirada Social y 8) Autocritica.
Las Escalas Secundarias surgen de la agrupación de las primarias: 1) Dirigida a la
acción centrada en el problema (resolución de problemas y reestructuración cognitiva), 2)
Dirigida a la acción centrada en la emoción (apoyo social y expresión emocional), 3) no
dirigida a la acción centrada en el problema (evitación de problemas y pensamientos
ansiosos), 4) no dirigida a la acción centrada en la emoción (retirada social y autocritica).
Finalmente, las escalas terciarias surgen de la agrupación empírica de las secundarias:
Manejo adecuado: incluye las subescalas Resolución de problemas, Reestructuración
cognitiva, Apoyo social y Expresión emocional, indicando esfuerzos activos y adaptativos
por compensar la situación estresante; Manejo inadecuado: incluye las subescalas Evitación
de problemas, Pensamiento desiderativo, Retirada social y Autocrítica, sugiriendo un
afrontamiento pasivo y desadaptativo.
Y para evaluar el Bienestar Psicológico: Se administrará la escala del Bienestar
Psicológico para Adultos BIEPS (A) de (Casullo et. Al, 2002) este instrumento está
conformado por 13 items, en forma de afirmaciones sobre las cuales el sujeto tiene que
expresar su grado de acuerdo mediante la elección entre 3 opciones de respuestas (De
Acuerdo; Ni en Desacuerdo, Ni en Acuerdo; En Desacuerdo). El instrumento explora 4

14
dimensiones que se derivan de la conceptualización efectuada por RyffR Reyes: 1)
Aceptación/Control, 2) Autonomía, 3) Vínculos, 4) Proyectos. Se trata de una técnica valida
y confiable para la evaluación del Bienestar Psicológico auto percibido en población adulta.
Los autores avalan que solo se utilice la puntuación total de la escala BIEPS (A). Esta
puntuación global directa o bruta se interpreta en función de transformaciones perceptuales.
(P 25, P 50 y P 75). Las puntuaciones inferiores al percentil 25: bajo bienestar psicológico.
Las Puntuaciones superiores a los percentiles 50 o 75: indican bienestar psicológico
promedio o alto.

Análisis de datos:
Para la descripción y análisis de datos, se utilizará el programa Microsoft office Excel
versión 2010 y el programa SPSS; para la descripción de los datos se obtendrá la medida
de tendencia central y de dispersión, la frecuencia relativa simple y la frecuencia relativa
acumulada.
Entendemos que, ante la problemática de violencia de género, está influenciada por
múltiples factores, pero en el presente estudio haremos hincapié en una sola variable
relacionada al fenómeno objeto de estudio. Para determinar las relaciones entre variables
independiente (Estrategia de Afrontamiento) e independiente (Bienestar Psicológico), se
usará ANOVA UNIFACTORIAL (entre sujeto), esto permitirá ver si las estrategias de
afrontamiento afectan al bienestar psicológico de las mismas.

7.2 Cronograma de Actividades:

1° Mes 2° Mes 3° Mes 4° Mes 5° Mes 6° Mes

Revisión
x x x x x
bibliográfica

Entrada a
x x
campo

Administració
x x
n de técnicas

Análisis x x x

Informe x x

15
8 . BIBLIOGRAFÍA:

Adán, E., Timaure, Y., Guerrero, J. y Ortiz, G. (2015). Estrategias de afrontamiento


en mujeres víctimas de violencia de género que denuncian: un estudio exploratorio. Revista
Poiesis. FUNLAM. N° 29.
Alberdi,I y Rojas Marcos, L. (2005) Violencia: tolerancia cero. Barcelona: Obra
Social. Fundación La Caixa, p. 57-75.
Artiles de León, J. Iliana Comp. (1998). Violencia y sexualidad. Editorial Científico-
Técnica, La Habana, p. 1-12
Arroyo Fernández A. (2000). Mujer maltratada: Intervención Médico-forense y
Nueva Legislación. Atención Primaria. Vol. 26. Núm. 4.
Cano, F, Rodriguez, L. y Garcia, J. (2007). Adaptación Española del Inventario de
Estrategias de Afrontamiento. En Actas Españolas de Psiquiatría, 35, p. 29-39.
Casullo, M. y Castro Solano, A. (2000). Evaluación del bienestar psicológico en
adultos. Revista de Psicología, p. 93-100.
Copello, L. (2005). “La violencia de género en la Ley integral. Valoración Político
Criminal”. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. RECPC07-08, p. 4.
Cuadernillo Jornadas de Capacitación. (2018). “Formación de Formadores en
género”. Secretaria de Paridad de Género. Dirección Provincial de Promoción de Derechos
de la Mujer y Paridad de Género. Municipalidad de San Salvador de Jujuy.
Diener, E.; Suh, E. M.; Lucas, R. E.; Smich, H. L. (1999). Subjective well-being.
Three decades of progress. Psychological Bulletin. Vol. 125, N° 2, 276 – 302.
Dra. Josette Bogantes Rojas (2008). Violencia Domestica. Departamento de
Medicina Legal, Poder Judicial, Costa Rica. vol. 25 (2). Recuperado de: ISSN 1409-0015.
ASOCOMEFO.
Fernández, F. (2017). El Bienestar Psicológico y las Estrategias de Afrontamiento al
Estrés en Adultos Mayores entre 65 y 80 años. (Tesis de grado). Universidad Católica
Santiago del Estero, Departamento Académico de San Salvador de Jujuy.
Fudín, Mónica,Espeño Gabriel.(2002). “Salud mental y violencia social”. En:
Revista de la Asociación Argentina de Psiquíatras, Año 3, Vol. 3, No. 1.
Fudín, M y G. Espiño (2001). Violencia familiar: Un modo de decir. Recuperado de:
www.efbaires.com.ar/files/texts/TextoOnline_921.pdf.
En lo que va del 2019 se registraron 21 femicidios en Argentina. (25 de marzo
del 2019). Imneuquen.com. Recuperado de: hpttps://www.Imneuquen.com/en-lo-que-va-del-
2019-ya-se-registraron-21-femicidios-argentina-n621699.

16
Iyamira Hernández Pita. (2014). Violencia de Género, una mirada desde la
sociología. Editorial Científico - Técnica. La Habana, p. 7-178.
Indiveri, M. I. y M. R. Policaro (2012), “Debates socio-jurídicos en torno a los
cambios sociales en Latinoamérica”, XIII Congreso Nacional y III Latinoamericano de
Sociología Jurídica, Universidad Nacional de Río Negro. Vol. 1, N° 51.
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2019). Registro Único de Casos de
Violencia contra las Mujeres (RUCVM). Resultados 2013-2018. Recuperado de: ISBN 978-
950-896-540-0.
Violencia de género en Jujuy: solo en San Pedro hay más de 600 causas en lo
que va del año. (28 de junio 2018). Jujuy al día. Recuperado de:
http://www.jujuyaldia.com.ar/2018/06/28/jujuy-solo-en-san-pedro-hay-mas-de-600-causas-
por-violencia-de-genero-en-lo-que-va-del-año/.
Preocupación por femicidios en Jujuy: “4 de los 6 casos fueron en San Pedro”.
Jujuy al día. (29 de mayo del 2018). Recuperado de:
http://jujuyaldia.com.ar/2017/05/22/preocupacion-por-femicidios-en-jujuy-4-de-los-6-casos-
fueron-en-san-pedro/
KING, Gary; Keohane, Robert O. y Verba, Sydney (2000). Las ciencias sociales. El
diseño de la investigación social. La inferencia científica en los estudios cualitativos. Alianza
editorial. Madrid. Capitulo I.
Lazarus, R. y Folkman, S. (1986): Estrés y procesos cognitivos. Barcelona:
Ediciones Martínez Roca. Recuperado de: ISBN: 84-270-1013-3
Ley 26.485 (2009). Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones
interpersonales. B.O.31632 de 12 de abril de 2009.
Botero, L, & Mendez, M y Cordero, L. (2015). Estrategias de afrontamiento en un
grupo de Mujeres Víctimas de violencia que hacen parte del Colectivo el Platón en el
Municipio de Apartado. (tesis de pregrado). Universidad de Antioquia, Urabá.
Mariana Iglesias. (2018). Datos de la Casa del Encuentro, Nuevo informe de
femicidios: este año mataron a 225 mujeres y solo 16 habían hecho una denuncia previa.
Diario digital Clarín. Recuperado de: https://www.clarin.com/com/sociedad/nuevo-informe-
femicidios-año-mataron-225-mujeres-solo-16-hecho-denuncia-previa_0_hSha17GOt.html.
María Concepción Gorjón Barranco (2004). La respuesta penal frente al género.
Una revisión crítica de la violencia habitual y de género. Tesis doctoral. Universidad de
salamanca.
Figueroa, M, Contini, N, Lacunza, A, Levín, M y Suedan, A. (2005). Las
estrategias de afrontamiento y su relación con el nivel de bienestar psicológico. Un estudio

17
con adolescentes de nivel socioeconómico bajo de Tucumán (Argentina). Anales de
Psicología. Universidad de Murcia Murcia. España vol. 21, núm. 1, junio, 2005, pp. 66-72
Mirat H., P y Armendáriz L., C. (2006) Violencia de género versus violencia
doméstica: consecuencias político penales. Madrid: Grupo difusión, p. 35-42.
Miracco, Mariana C., Rutsztein, Guillermina, Lievendag, Leonora, Arana, Fernán
Guido, Scappatura, María Luz, Elizathe, Luciana, & Keegan, Eduardo. (2010).
Estrategias de afrontamiento en mujeres maltratadas: la percepción del proceso por parte de
las mujeres. Anuario de investigaciones.
Nora Ruiz. (2018). Más de 500 causas por violencia de genero. El Tribuno de Jujuy.
Recuperado de: https://eltribuno.com/jujuy/nota/2018-5-20-0-0-0-mas-de-500-causas-por-
violencia-de-genero.
Moreno F., A (2008) “La violencia en la pareja: de las desigualdades al abuso”.
Nuevos escenarios de violencia / coord. por Ana García-Mina Freire, 2008,  Recuperado de:
ISBN 978-84-8468-131-1, págs. 49-68.Idioma: español.

Moos, R.H. (1993). Coping Responses Inventory. Florida: Psychological Assessment


Resources. Moos, R.H. (1995). Development and application of new measures of life
stressors, social resources and coping responses. European Journal of Psychological
Assessment, 11, 1-13.
Organización Mundial de la Salud, (2013) Comprender y abordar la violencia
contra las mujeres. Panorama general. Washington,DC : OPS , 2013.
Organización de Naciones Unidas. (1993). Declaración sobre la eliminación de la
violencia contra la mujer (Resolución de la Asamblea General 48/104). Nueva York. Extraído
el 11 de Diciembre del 2011 desde:
http://www.cubaencuentro.com/derechoshumanos/derechos-de-la-mujer/documentos-sobre-
cuestiones-de-genero/declaracion-sobrela-eliminacion-de-la-violencia-contra-la-mujer.
Organización de la Naciones Unidas. (1979). Convención sobre la Eliminación de
Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Ley (23.179/85). Recuperada de:
http://www.ohchr.org/SP/Professionalinterest/pages/CEDAW.aspx.
Organización Panamericana de la Salud. (2003). Informe mundial sobre la
violencia y salud. La violencia en la pareja. Extraído el 8 de marzo del 2012 desde:
http://www.paho.org/spanish/AM/PUB/capitulo_4.pdf
Panos Briefing. (1998). The intimate enemy: Gender violence and Reproductive
Health, London, p. 1-20.
Plazaola J, Ruiz Pérez Y. (2004). Violencia contra la mujer en la pareja y
consecuencias en la salud física y psíquica. Med Clin (Barc), p. 122: 461-7.

18
Proveyer, Clotilde. (26 de julio 2008): La violencia es un problema cultural y de
aprendizaje. El Pais. Recuperada de: redesemlac-cuba-net-no violencia-Debates-newsmht.
RYFF, C. D. (1989 A). Happiness is everything, or is it? Exploration on the meaning
of psychological well-being. Journal of Personality and Social Psychology. 57: 1069 – 1081.
Rigal, L. (2006). La naturaleza de la investigación científica social. Argentina.
Editorial Mimeo, p. 156-180.
Rodríguez Marín, J: Pastor, M.A & Lopez Roing, S. (1993). Afrontamiento, apoyo
social, calidad de vida y enfermedad. Psicothema. Universidad de Oviedo, España. vol. 5,
núm, pp. 349-372
Roth, S. & Cohen, L. (1986). Approach, avoidance and coping whit stress. American
Psychologist 41, 813-819.
Sampieri, Roberto. (2006). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Cuarta
edición.
Seligman, M.E.P. & Christopher, P. (2000). Positive Clinical Psychology.
recuperado el 12 de junio de 2006 del sitio Web del Positive Psychology Center:
http:www.ppc.sas.upenn.edu/posclinpsychchap.htm
Taipe, S, & Mullo, B. (2016). “Violencia de Genero y Estrategias de Afrontamiento
en Mujeres de la Población de Anchilivi 2015-2016”. (tesis de pregrado). Universidad
Técnica de Ambato. Ecuador.
Violencia Contra la mujer: en los primeros 50 días del año se registraron al
menos 6 casos por día. (07 de marzo de 2019). Todo Jujuy.com. Recuperado de
https//www.todojujuy.com/Jujuy/violencia-contra-la-mujer-los-primeros-50-dias-delano-se-
resgistraron-al-menos-6-casos-dia-n118286.
Ulloa, Fernando. (1995). El Método Clínico. Las Herramientas clínicas. (Pp.49-54).
Resumen textual de las ideas del autor expuestas en “El método clínico en psicología”
[Ulloa, F: Ficha de Catedra de “Psicología Clínica.” UBA. 1970] y algunas puntualizaciones
extraídas de su libro: Novela Clínica Psicoanalítica. Historial de una Practica. [Bs. As.
Paidós. 1995]. Resumen de Dossier de Catedra “Psicología Clínica. Facultad de Psicología.
Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba. 2002, p:49-51.
Vasilachis de Gialdino, I. (1992). Métodos Cualitativos I. Los problemas teóricos
epistemológicos. Centro Editor de América Latina. Buenos. Aires.
Vázquez, C., Crespo, M. y Ring J. (2000). Estrategias de afrontamiento. En
Bulbena, A., Barrios, G. & Fernández, P. Medición clínica en psiquiatría y psicología (p. 425-
435). Barcelona, España: Masson. Recuperado de:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/psisalud/carmelo/PUBLICACIONES_pdf/ 2000-
Estrategias%20de%20Afrontamiento.pdf
Veenhoven, R. (1991). Is Happiness relative? Social Indicators Research, 24, 1-34.

19
Vetere, Giselle (2015). Estudio sobre el Afrontamiento Víctimas de Violencia
Domestica. VII Congreso Internacional de Investigación y Practica Profesional en Psicología
XXII Jornadas de Investigación Decimo Encuentro de Investigaciones en Psicología del
Mercorsur. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.

Walker, L. (2012). El Ciclo de la Mujer Maltratada. Recuperado de: A. website-


aufeminin.com-Network-Legal-Notice-Site-corporate-contact-cookies-policy on cookies-
data protection policy.

Zambrano, A. M. (2017). Observatorio de Femicidios en Argentina. Asociación Civil


La Casa del Encuentro. Recuperado de http:w.w.w.lacasadelencuentro.org.

AGREGAR

Tornimbeni, S., Pérez, E., y Olaz, F. (2008). Introducción a la Psicometría. Buenos


Aires. Editorial Paidós

20
ANEXO

 Consentimiento Informado
 BIEPS (A)
 Inventario de Estrategias de Afrontamiento

21

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy