Clasificacion de Las Personas Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESTUDIANTE:

CATEDRATICO:
MARIO AUGUSTO PERAZA
ASIGNATURA:
DERECHO CIVIL
TAREA:
CLASIFICACION DE LAS
PERSONAS
TEORIA DE LA VITABILIDAD Y LA
VIABILIDAD

CLASIFICACION DE LAS PERSONAS


PERSONAS NATURALES
La persona natural es un concepto que hace referencia a todo individuo
humano que posee obligaciones y derechos otorgados por la ley o la
constitución.
El código civil:
La existencia legal de toda persona principal al nacer. la criatura que muere en
el vientre materno o que parece antes de estar completamente separada de su
madre, o que no haya sobrevivido a la separación un momento siquiera, se
reputara no haber existido jamás.
En el artículo 52 del código civil nos habla de la protección que la ley le brinda
al que esta por nacer. El juez es quien tomara a petición de cualquiera persona
de oficio, todas las providencias que le parezcan convenientes para proteger la
existencia del no nacido, siempre que crea de algún modo.
En referencia a la época del nacimiento se habla de la concepción según una
regla muy importante:
Se presume de derecho que la concepción ha precedido al nacimiento no
menos que ciento ochenta días cabales, o no más de trescientos, contados
hacia atrás, desde la media noche en que principia el día del nacimiento.
Los derechos se deferirían a la criatura que está en el vientre materno, si
hubiera nacido y viviese, estarán suspensos hasta que el nacimiento se
efectúe. Y si el nacimiento constituye un principio de existencia, entrar el recién
nacido en el goce de dichos derechos, como si hubiese existido al tiempo en
que se defirieron.
Como nos menciona en el párrafo segundo del artículo 51, pasaran estos
derechos a las personas llamadas por ley.
En el artículo 55 nos aclara que en un dado caso si hubiese un parto donde
naciesen dos personas, y en tal caso no puede saberse cual nació primero, se
procederá como si ambos hubiesen nacido al mismo tiempo.
PERSONAS JURIDICAS
Una persona jurídica es una organización que busca cumplir un fin concreto y
puede estar constituida por una o más personas físicas que actúan en modo
conjunto a través de una única personalidad jurídica, respondiendo de sus
acciones como un ente propio.
En nuestro código civil nos mencionan de una manera muy clara quienes
entran en calidad de personas jurídicas.
Son personas jurídicas:
El estado y las corporaciones, asociaciones y fundaciones de interés público,
reconocidas por la ley.
La personalidad de esta empieza en el mismo instante en que, con arreglo,
hubiesen quedado válidamente constituidas.
Las asociaciones de interés particular sean civiles, mercantiles o industriales, a
las que la ley conceda personalidad propia, independiente de la de cada uno de
los asociados.
Estas asociaciones se regirán por las disposiciones relativas al contrato de
sociedad, según la naturaleza de este.
En el artículo 58 nos describe que la capacidad civil de las corporaciones se
regulase por las leyes que las hayan creado o reconocido: la de las
asociaciones por sus estatutos, y las de las fundaciones por las reglas de su
institución, mediante aprobación del poder ejecutivo, cuando la asociación o
fundación no sean creadas por el estado.
El resto de los establecimientos, corporaciones y demás personas jurídicas,
gozan en general, de los mismos derechos que los particulares para adquirir
bien, tomar y conservador la posesión de ellos, constituir servidumbres, recibir
usufructos, herencias, legados o donaciones, e intentar las acciones civiles o
criminales que les incumben.
CONCLUSION:
La persona natural o también llamada física adquiere personalidad, desde el
momento en que nace, la personalidad desaparece cuando muere. Los signos
de muerte en medicina legal son la ausencia de signos vitales.
La persona natural actúa siempre con su nombre personal, aunque puede
utilizar un nombre diferente al registrar el establecimiento de comercio. Como la
persona jurídica es un ente diferente de los socios, tiene su proprio nombre y
debe actuar como tal, sin necesidad de identificar a las personas que la
conforman.
La persona natural actúa por si misma, mientras que la persona jurídica debe
actuar a través de su representante legal para contraer obligaciones, asi como
para ejecutar los actos propios de los empresarios
TEORIA DE LA VITALIDAD
La vitalidad exige el simple nacimiento con vida determina en el ser humano el
carácter de persona natural y, en consecuencia, de sujeto de derechos, dicho
de otra manera, para considerar como nacido vivo el producto de un
alumbramiento exige solo la presencia de signos de vida, aunque sea por un
instante, después de la separación de su madre, se concibe pues el nacimiento
y el principio de la persona humana como sujeto de derechos, como un hecho
puramente natural, no condicionado por el hombre.
Esto es para ser persona, solo es indispensable nacer vivo. Ejemplo:
1. El feto nació vivo y vivió 2 horas después de cortar el cordón umbilical
murió a falta de sus riñones.
2. El feto nació vivo corto el cordón umbilical, él bebe lloro y respiro a los
10 minutos sus pulmones colapsan y fallece.
TEORIA DE LA VIABILIDAD
La viabilidad exige, además de los mencionados en cumplimiento de otros
requisitos, como aptitud para sobrevivir por un tiempo determinado, talla
mínima, peso mínimo de gestación, con lo cual transforma el nacimiento de un
hecho cuyo momento de la voluntad humana, deja de ser por tanto puramente
natural.
Es decir, esta Teoría el recién nacido sea viable, que es la aptitud del ser, para
continuar viviendo fuera del seno materno; supone., pues, que la criatura nazca
viva y sea capaz de seguir viviendo extrauterinamente.
Ejemplo:
1. El feto nació vivo y vivió 6 años falleció a causa de un accidente
automovilístico.
2. El feto nace vivo y vive después de cortar el cordón umbilical, pero es
hospitalizado y tratado en una incubadora está viviendo por medio de
máquinas tres meses después supera sus quebrantos de salud goza de
una vida plena forma hogar y tiene hijos muere cuando ya sus 78 años.
CONCLUSION
De ambas teorías se concluye que el ser humano que nazca vivo gozara de
derechos, en nuestro código civil nos describen en el artículo 52 que la ley
protege la vida del que esta por nacer, los derechos que se deferirían a la
criatura que está en el vientre materno si hubiese nacido y viviese, estarán
suspensos hasta que el nacimiento se efectúe.
Si en algo se puede estar de acuerdo es que muchas veces los defensores del
aborto tienden a confundir estas teorías o intentan usar una en contra de los
provida.
La teoría de la vitalidad es la que afirma que la vida se da inmediatamente
cuando el ser humano esta vivo y completamente separado de la madre
convirtiéndolo en una persona.
Por otro lado, la teoría de la Viabilidad es la que afirma que el ser humano es
persona un lapso después de que nació viva y completamente separada de la
madre.
El que estar por nacer no es sujeto de derechos u obligaciones pues mientras
no está separado de la madre no es persona, pero si es un ser con vida que
depende de una persona natural.

Referencias: libro i de las personas Código civil de Honduras


Cámara de comercio de Bogotá

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy