Virus de La Rabia 1 (5442)
Virus de La Rabia 1 (5442)
Virus de La Rabia 1 (5442)
“VIRUS DE LA RABIA”
INFECTOLOGÍA
30/ABRIL/2019
1
VIRUS DE LA RABIA
DEFINICIÓN
La rabia es una enfermedad aguda infecciosa viral del sistema nerviosos central
ocasionada por un Rhabdoviridae que causa encefalitis aguda con una letalidad
cercana al 100%. Se debe pensar en rabia, en personas de cualquier edad, con
antecedente de agresión por animales domésticos como caninos y felinos; y por
animales silvestres como pueden ser: quirópteros, zorros, zorrillos, entre otros;
ante la presencia de los signos o síntomas sugestivos de la enfermedad.
EPIDEMIOLOGÍA
2
En América Latina, la rabia humana transmitida por perros se encuentra en vías
de eliminación. No obstante, en los últimos años, la rabia humana transmitida por
murciélagos ha reaparecido como problema de salud pública en las Américas.
Tras el establecimiento, en1983, el “Programa Regional de Eliminación de la
rabia humana transmitida por perros”, en el que participan 21 países
(Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El
Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
Perú, República Dominicana, Uruguay, y Venezuela) los esfuerzos para llegar a
esa meta han tenido un notable éxito, reduciéndose el número de casos humanos
y caninos en la región en más del 90%.
ETIOPATOGENIA
3
El virus de la rabia es asignado a la familia Rhabdoviridae; Una vez adquirido el
virus se localiza en receptores que parecen ser de tipo colinérgico demostrándose
experimentalmente que después de la inoculación viral, el antígeno puede ser
detectado por inmunofluorescencia, en sitios colinesterasa positiva.
4
presentan estructuras eosinofílicas, que contienen partículas virales; es en este
paso en que se inicia la “rabia clínica”.
PATOLOGÍA
5
La presencia del virión y su interacción con la célula huésped neuronal se traduce
en cambios macroscópicos poco específicos a nivel medular y encefálico; la
diferencia con otros tipos de encefalitis de etiología viral radica principalmente en
su distribución topográfica, la encefalomielitis rábica afecta fundamentalmente la
sustancia gris37 y se desconoce si esta distribución está dictada por la presencia
de actividad colinérgica, aun así, la localización de las lesiones del sistema límbico
ofrecen una fascinante correlación clínico-patológica de la adaptación viral a estas
estructuras neuronales.31 Escobar y cols.21 reportan que la médula y el encéfalo
presentan congestión vascular y edema generalizado, de los casos estudiados el
aplanamiento de los surcos de la convexidad, los cortes del encéfalo mostraron
discreto “puntilleo” vascular que corresponde a la congestión referida. Los
hallazgos microscópicos demuestran infiltrado perivascular de linfocitos y células
plasmáticas, hemorragias perivasculares, nódulos gliomesenquimatosos
compuestos de astrocitos, microglias y algún grado de neuronofagia
frecuentemente encontrado, con infiltrado perineural de células inflamatorias,
cuadro conocido como Nódulo de Babes, descritos en 1892.25 La presencia de
inclusiones citoplásmicas es la característica de la enfermedad y su ausencia no
descarta el diagnóstico, pues en 25 a 30% de los casos no es posible la
demostración de los Cuerpos de Negri,21,38 por lo que es necesario recurrir a
técnicas de inmunofluorescencia. En el tronco cerebral el bulbo raquídeo es el
más afectado, con lesiones en todos los núcleos grises: oliva, ambiguo, gracilis y
cunneatus, trigémino, vago e hipogloso y formación reticular. En protuberancia, la
porción tegmental y los núcleos motores son los más afectados. En mesencéfalo,
la sustancia gris periacueductal y los núcleos del techo, así como núcleo rojo y
formación reticular. En el diencéfalo y ganglios basales se observan lesiones en el
hipotálamo, periventricular y ventral, así como eminencia media; globus pallidus y
algunos núcleos del tálamo.21 A pesar de los hallazgos histopatológicos, ésta
tiene una presentación variable en el grado de lesión, llegando incluso a ser
mínimas y a pesar de esto el desenlace es fatal. La correlación clínica y patológica
en casos fatales con lesiones severas demuestra que la afección del tronco
6
cerebral, sitios donde se integran una serie de reflejos y funciones viscerales,
imprescindibles para la vida, se constituyen lesiones que por sí solas justifican
100% de la mortalidad en los casos de rabia.21 Estudios clínico-patológicos
indican también que alteraciones pulmonares, v. gr. infecciosas, por alteraciones
en el recambio alveolocapilar, alteraciones miocárdicas28,39,40 ocurren en la
rabia humana y pueden ser factores determinantes en esta enfermedad.
7
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
AGENTE CAUSAL
8
RESERVORIO
En México los animales en los cuales es mas común este padecimiento son el
perro, gato, el coyote el zorro, y el murciélago. La especie más agresora
involucrada es el perro con un 83.07% (1286), le sigue el murciélago hematófago
que es una especie silvestre con un 6.85% (106).
HOSPEDERO
Comprende a todo ser humano que convive o entra en contacto con los
reservorios. En una revisión de los casos de rabia humana se observó que el
grupo de edad y sexo más afectado es de 5 a 14 años, predominando el sexo
masculino sobre el femenino con una relación cercana al 2:1, atribuible a
características de comportamiento socio- cultural.
MODO DE TRANSMISIÓN
Se efectúa a través de la saliva del animal rabioso, la cual sirve como transporte o
vehículo del virus para que se introduzca por medio de una mordedura, lamedura
en una lesión previa de la piel o en raras ocasiones por las mucosas intactas y
excepcionalmente por algún arañazo. Se ha corroborado la transmisión en casos
de trasplante de córneas, obtenidas de personas que murieron de una enfermedad
del Sistema Nervioso Central no diagnosticada. La propagación por el aire al
hombre se ha corroborado en cavernas que albergan una gran población de
murciélagos donde la orina y las heces de los mismos contienen el virus de la
rabia y en ambientes de laboratorio, aunque esto ocurre muy rara vez.
9
PERIODO DE TRANSMlSlBlLlDAD
PERIODO DE INCUBACIÓN
Varía de tan sólo 1 semana hasta más de un año. Este periodo es más corto
cuando el sitio de la mordedura es más cercano al Sistema Nervioso Central, y por
otro lado es más corto en niños que en los adultos, dependerá de la magnitud de
la lesión cantidad de virus introducidos, la protección conferida por la ropa etc.
Periodo prodrómico
PERIODO NEUROLÓGICO
COMA
10
DIAGNOSTICO
11
cefalorraquídeo (LCR), en ausencia de inmunización activa o pasiva. Los
exámenes de diagnóstico postmortem
incluyen el método de tinción de Cellers para la detección de Cuerpos de Negri,
aunque la observación de estos cuerpos de inclusión citoplásmica confirman el
diagnóstico de rabia, sólo se encuentran en 75 a 80%.46 Debido a la baja
sensibilidad el resultado se confirma por prueba directa de Acs.
inmunofluorescentes para demostrar la nucleocápside proteica del virus, previa
inoculación de éste en cerebro de ratones. Actualmente este método es
reemplazado con frecuencia por el igualmente sensible y mucho más rápido
aislamiento in vitro a partir del cultivo de células nerviosas.
12
TRATAMIENTO
13
Tan pronto como se pueda, tras la exposición se administran I.M. cinco dosis
(régimen de “Essen”) de 1 mL de VHCD. La primera dosis acompañada de IGRH
I.M.; las dosis deben administrarse en 28 días, en los días 0, 3, 7, 14 y 28 o 30. La
OMS también recomienda un ciclo de 21 y de 90 días. La mujer embarazada en
riesgo también puede recibir la vacunación
14
Bibliografía
Rabia: infección viral del sistema nervioso central Llamas López
Leonardo,* Orozco Plascencia Eduardo
15