Virus de La Rabia 1 (5442)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

LICENCIATURA EN MEDICINA

“VIRUS DE LA RABIA”
INFECTOLOGÍA

ALUMNOS: CARDIEL ARANDA ERICK


CARREÓN ARINES DIANA GPE
CERVANTES OCAMPO YESSICA JUEEN
CIRIACO ROMERO MARIO ANTONIO

ASESOR: DR. ALEJANDRO GONZALEZ ESPINAL

30/ABRIL/2019

1
VIRUS DE LA RABIA
DEFINICIÓN
La rabia es una enfermedad aguda infecciosa viral del sistema nerviosos central
ocasionada por un Rhabdoviridae que causa encefalitis aguda con una letalidad
cercana al 100%. Se debe pensar en rabia, en personas de cualquier edad, con
antecedente de agresión por animales domésticos como caninos y felinos; y por
animales silvestres como pueden ser: quirópteros, zorros, zorrillos, entre otros;
ante la presencia de los signos o síntomas sugestivos de la enfermedad.

El virus de la rabia se encuentra difundido en todo el planeta y ataca tanto a


mamíferos domésticos como salvajes, incluyendo al hombre. Se encuentra en la
saliva y en las secreciones de los animales infectados y se inocula al hombre
cuando animales infectados lo atacan y provocan alguna lesión por mordedura.

Es considerada una zoonosis, el hombre no es el eslabón de la cadena que


asegura en la naturaleza la conservación y transmisión del virus, es considerado
un huésped accidental, que en la mayoría de los casos llega a ser el huésped
terminal, siendo el perro el transmisor principal.

EPIDEMIOLOGÍA

La OMS estima unas 59.000 muertes anuales por esta enfermedad, la


gran mayoría en zonas rurales de países en desarrollo debido a la existencia
de rabia animal canina. Como ejemplos, en La India, se estiman 20. 000 casos de
rabia humana (es decir, alrededor de 2/100.000 habitantes están en situación de
riesgo), y en África, la cifra correspondiente estimada en 2010 fue de unos 24.000
casos (alrededor de 4/100.000 habitantes en situación de riesgo). Así mismo, se
calcula que, gracias a la vacunación tras la exposición, en la actualidad se
previenen unas 327.000 muertes anuales en el mundo.

2
En América Latina, la rabia humana transmitida por perros se encuentra en vías
de eliminación. No obstante, en los últimos años, la rabia humana transmitida por
murciélagos ha reaparecido como problema de salud pública en las Américas.
Tras el establecimiento, en1983, el “Programa Regional de Eliminación de la
rabia humana transmitida por perros”, en el que participan 21 países
(Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El
Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
Perú, República Dominicana, Uruguay, y Venezuela) los esfuerzos para llegar a
esa meta han tenido un notable éxito, reduciéndose el número de casos humanos
y caninos en la región en más del 90%. 

En el período 2000-2015 se registraron 47 casos de rabia humana, de los cuales


42 (89%) fueron por agresiones de animales silvestres (principalmente murciélago
y zorrillo) y el resto por
perros.

ETIOPATOGENIA

3
El virus de la rabia es asignado a la familia Rhabdoviridae; Una vez adquirido el
virus se localiza en receptores que parecen ser de tipo colinérgico demostrándose
experimentalmente que después de la inoculación viral, el antígeno puede ser
detectado por inmunofluorescencia, en sitios colinesterasa positiva.

Después de su fijación al sitio receptor, el virus se introduce al citoplasma por un


proceso celular denominado viropexis. Una vez dentro del citoplasma de la célula,
en el sitio de inoculación o en la neurona, localiza la polimerasa de RNA, con lo
cual inicia la síntesis de formas replicativas de RNA y de esta forma la progenie de
viriones maduros, que pueden ser vistos por microscopia de luz, formando parte
de los Cuerpos de Negri. Al mismo tiempo se producen inhibidores del RNA
celular, así como la síntesis de proteínas, que puede explicar el daño celular o el
daño neuronal. Dentro de la célula, el virión induce la producción de interferón,
proteínas de bajo peso molecular, que protegen en la etapa inicial a grupos
celulares no infectados del virión, a través de la producción de proteínas
antivirales que inhiben la auto duplicación viral, esto sirve como base para la
utilización experimental, con resultados favorables de ácido Poli-I-poli-R, como
inductores sintéticos de interferón en conejos expuestos en virus de la rabia. El
siguiente paso es el transporte centrípeto del virión a través del flujo axónico al
sistema nervioso central (SNC), a una velocidad de 3 mm/hr (5 cm/día
aproximadamente), algunos autores refieren velocidades de 8 a 20 mm/día. El
lapso desde el inóculo hasta las manifestaciones clínicas es conocido como
periodo de incubación, el cual se reporta entre seis días a 14 meses- por lo que
las manifestaciones de la enfermedad dependen de:

• Cantidad del inóculo viral.

• La proximidad de la herida al SNC.

Localizado en el SNC se inicia la replicación viral con selectividad en las células


de Purkinje, neuronas del asta de Ammon, región hipotalámica; estas neuronas

4
presentan estructuras eosinofílicas, que contienen partículas virales; es en este
paso en que se inicia la “rabia clínica”.

PATOLOGÍA

5
La presencia del virión y su interacción con la célula huésped neuronal se traduce
en cambios macroscópicos poco específicos a nivel medular y encefálico; la
diferencia con otros tipos de encefalitis de etiología viral radica principalmente en
su distribución topográfica, la encefalomielitis rábica afecta fundamentalmente la
sustancia gris37 y se desconoce si esta distribución está dictada por la presencia
de actividad colinérgica, aun así, la localización de las lesiones del sistema límbico
ofrecen una fascinante correlación clínico-patológica de la adaptación viral a estas
estructuras neuronales.31 Escobar y cols.21 reportan que la médula y el encéfalo
presentan congestión vascular y edema generalizado, de los casos estudiados el
aplanamiento de los surcos de la convexidad, los cortes del encéfalo mostraron
discreto “puntilleo” vascular que corresponde a la congestión referida. Los
hallazgos microscópicos demuestran infiltrado perivascular de linfocitos y células
plasmáticas, hemorragias perivasculares, nódulos gliomesenquimatosos
compuestos de astrocitos, microglias y algún grado de neuronofagia
frecuentemente encontrado, con infiltrado perineural de células inflamatorias,
cuadro conocido como Nódulo de Babes, descritos en 1892.25 La presencia de
inclusiones citoplásmicas es la característica de la enfermedad y su ausencia no
descarta el diagnóstico, pues en 25 a 30% de los casos no es posible la
demostración de los Cuerpos de Negri,21,38 por lo que es necesario recurrir a
técnicas de inmunofluorescencia. En el tronco cerebral el bulbo raquídeo es el
más afectado, con lesiones en todos los núcleos grises: oliva, ambiguo, gracilis y
cunneatus, trigémino, vago e hipogloso y formación reticular. En protuberancia, la
porción tegmental y los núcleos motores son los más afectados. En mesencéfalo,
la sustancia gris periacueductal y los núcleos del techo, así como núcleo rojo y
formación reticular. En el diencéfalo y ganglios basales se observan lesiones en el
hipotálamo, periventricular y ventral, así como eminencia media; globus pallidus y
algunos núcleos del tálamo.21 A pesar de los hallazgos histopatológicos, ésta
tiene una presentación variable en el grado de lesión, llegando incluso a ser
mínimas y a pesar de esto el desenlace es fatal. La correlación clínica y patológica
en casos fatales con lesiones severas demuestra que la afección del tronco

6
cerebral, sitios donde se integran una serie de reflejos y funciones viscerales,
imprescindibles para la vida, se constituyen lesiones que por sí solas justifican
100% de la mortalidad en los casos de rabia.21 Estudios clínico-patológicos
indican también que alteraciones pulmonares, v. gr. infecciosas, por alteraciones
en el recambio alveolocapilar, alteraciones miocárdicas28,39,40 ocurren en la
rabia humana y pueden ser factores determinantes en esta enfermedad.

7
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

La rabia se conoce como la más grave enfermedad transmisible de los animales


al hombre y continúa siendo la zoonosis de importancia. Es una encefalomielitis
aguda, contagiosa y mortal cuya duración de la enfermedad es variada y esta
dependerá del nivel de afección cerebral y la resistencia del individuo.

La enfermedad se inicia a partir del momento en que el virus rábico entra en


contacto con el huésped y los mecanismos de defensa inespecíficos no son
capaces de interceptar y anular al virus. Una vez infectado el tejido subyacente, el
virus rábico sufre una primera replicación en el sitio de la herida, durante las
primeras horas y posteriormente avanza por los nervios periféricos hasta alcanzar
el Sistema Nervioso Central y de ahí se disemina a los demás órganos, incluyendo
glándulas salivales.

AGENTE CAUSAL

El virus de la rabia pertenece a la familia Rhabdoviridae y al género Lissa- virus.

Dentro de sil clasificación se ubican:

a- Serotipo 1: cepa prototipo de virus patrón de prueba

b- Serotipo 2: cepa prototipo murciélago de lagos

c- Serotipo 3: cepa prototipo Mokola

d- Serotipo 4: cepa prototipo Duvenhage

 El virus se inactiva rápidamente a 56" C, por luz ultravioleta y por rayos X.


 Es sensible a los clisolventes de Iípidos (éter, y cloroformo, detergente).
Resisten te en vivo a todos los antibióticos y quimioterápicos de uso en
medicina humana y animal.

8
RESERVORIO

En México los animales en los cuales es mas común este padecimiento son el
perro, gato, el coyote el zorro, y el murciélago. La especie más agresora
involucrada es el perro con un 83.07% (1286), le sigue el murciélago hematófago
que es una especie silvestre con un 6.85% (106).

El perro juega un papel importante en la transmisión de la rabia al hombre, así


tenemos que los casos ocurridos en el medio rural el perro disponen de su libertad
para deambular por el campo y las comunidades y esto lo hace ser un animal de
alto riesgo. Por lo que corresponde en áreas urbanas, se identifica una
convivencia estrecha en el núcleo familia-perro, en la cual el perro goza de su
libertad para deambular en la vía pública.

HOSPEDERO

Comprende a todo ser humano que convive o entra en contacto con los
reservorios. En una revisión de los casos de rabia humana se observó que el
grupo de edad y sexo más afectado es de 5 a 14 años, predominando el sexo
masculino sobre el femenino con una relación cercana al 2:1, atribuible a
características de comportamiento socio- cultural.

MODO DE TRANSMISIÓN

Se efectúa a través de la saliva del animal rabioso, la cual sirve como transporte o
vehículo del virus para que se introduzca por medio de una mordedura, lamedura
en una lesión previa de la piel o en raras ocasiones por las mucosas intactas y
excepcionalmente por algún arañazo. Se ha corroborado la transmisión en casos
de trasplante de córneas, obtenidas de personas que murieron de una enfermedad
del Sistema Nervioso Central no diagnosticada. La propagación por el aire al
hombre se ha corroborado en cavernas que albergan una gran población de
murciélagos donde la orina y las heces de los mismos contienen el virus de la
rabia y en ambientes de laboratorio, aunque esto ocurre muy rara vez.

9
PERIODO DE TRANSMlSlBlLlDAD

La presencia de virus rábico en saliva se ha detectado en algunos casos de tres a


cinco días antes de iniciada la "sintomatología", siendo la mayoría posterior a los
pródromos; estos significa que deberá considerarse que el periodo de transmisión
de un animal muerto con diagnóstico de rabia será de 10 días anteriores a la fecha
del fallecimiento.

PERIODO DE INCUBACIÓN

Varía de tan sólo 1 semana hasta más de un año. Este periodo es más corto
cuando el sitio de la mordedura es más cercano al Sistema Nervioso Central, y por
otro lado es más corto en niños que en los adultos, dependerá de la magnitud de
la lesión cantidad de virus introducidos, la protección conferida por la ropa etc.

Periodo prodrómico

Se presentan síntomas como malestar, anorexia, fatiga, cefalalgia, fiebre. Dolor de


tipo neurótico o parestesias. Tiene una duración inespecífico de 2 a 10 días.

PERIODO NEUROLÓGICO

Hay períodos de hiperactividad, desorientación, alucinaciones, conclusiones,


rigidez de nuca o parálisis. Esta fase dura de 2 a 7 días.

COMA

Puede durar horas o días. Si no se recibe atención médica se puede desarrollar un


paro respiratorio.

10
DIAGNOSTICO

Las herramientas diagnósticas actuales no permiten detectar la rabia antes del


inicio de la fase clínica y, a menos que haya signos específicos de hidrofobia o
aerofobia, el diagnóstico clínico puede ser difícil de establecer. La rabia en el ser
humano se puede confirmar en vida y post mortem mediante diferentes técnicas
que permiten detectar virus enteros, antígenos víricos o ácidos nucleicos
presentes en los tejidos infectados, cerebro, piel, orina o saliva  a través de
técnicas inmunológicas;

El dato que alerta al médico es el antecedente de un arañazo o una mordedura de


un animal. Siempre que sea posible, se debe obtener información del animal que
ha atacado a la persona; esto es fácil si es un perro doméstico, pero es más difícil
si se trata de un animal callejero o salvaje. En cualquier caso, se recomienda
alertar a las autoridades por si pueden capturarlo y llevarlo a un centro de acogida.
El modo más fiable de saber si un animal padece la rabia es sacrificarlo y analizar
su cerebro, algo que no se suele hacer de manera rutinaria.

Se empieza a utilizar el análisis de biopsia de piel, donde se puede encontrar el


virus, pero el diagnóstico más seguro es el análisis de biopsias cerebrales en la
autopsia una vez que la persona ha muerto.

Los métodos diagnósticos para el periodo neurológico e incluso prodrómico son


basados en la patogénesis de la enfermedad. Después de la multiplicación en el
SNC, el virus se dirige en forma centrífuga a través de los nervios o los órganos
periféricos, epitelio corneal como impronta para tinción con anticuerpos
inmunofluorescentes (prueba de Schneider), IgM e IgG para Rabia, biopsia de piel
de 3-5 mm de profundidad para demostración del antígeno viral en las
terminaciones nerviosas que rodean el folículo piloso, aislamiento del virus a partir
de saliva con al menos 500
μL o aspirado traqueal por inoculación son métodos de diagnóstico premortem,
incluyendo la demostración de Anticuerpos neutralizantes en suero o líquido

11
cefalorraquídeo (LCR), en ausencia de inmunización activa o pasiva. Los
exámenes de diagnóstico postmortem
incluyen el método de tinción de Cellers para la detección de Cuerpos de Negri,
aunque la observación de estos cuerpos de inclusión citoplásmica confirman el
diagnóstico de rabia, sólo se encuentran en 75 a 80%.46 Debido a la baja
sensibilidad el resultado se confirma por prueba directa de Acs.
inmunofluorescentes para demostrar la nucleocápside proteica del virus, previa
inoculación de éste en cerebro de ratones. Actualmente este método es
reemplazado con frecuencia por el igualmente sensible y mucho más rápido
aislamiento in vitro a partir del cultivo de células nerviosas.

12
TRATAMIENTO

Tratamiento del paciente

• Si se sospecha rabia iniciar el tratamiento inmediatamente para reducir al mínimo


la cantidad de virus inoculados.
• Manejo de la herida. Limpiar profundamente con lo siguiente: jabón y agua por
cinco minutos o cloróxido en dilución 1 en 20 o compuestos de amonio cuaternario
(cloruro de benzalconio al 1 a
4%) que inactivan a los virus.
• Aplicar desinfectante: Isodine o alcohol al 40-70%.
• No suturar ni aplicar vendaje compresivo.
• Administrar toxoide tetánico y/o antibiótico si es necesario.
Inmunización pasiva con suero antirrábico:

a) Inmunoglobulina antirrábica humana: 20 unidades/ Kg de peso, 50%


infiltrado localmente en la herida, resto I.M. en glúteo.

b) Antisuero equino: 40 unidades/Kg de peso, 50% se infiltra en la herida y el


otro 50% en glúteo.

13
Tan pronto como se pueda, tras la exposición se administran I.M. cinco dosis
(régimen de “Essen”) de 1 mL de VHCD. La primera dosis acompañada de IGRH
I.M.; las dosis deben administrarse en 28 días, en los días 0, 3, 7, 14 y 28 o 30. La
OMS también recomienda un ciclo de 21 y de 90 días. La mujer embarazada en
riesgo también puede recibir la vacunación

14
Bibliografía
 Rabia: infección viral del sistema nervioso central Llamas López
Leonardo,* Orozco Plascencia Eduardo

 Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia


Epidemiológica de la Rabia en Humano

15

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy