PFC Final
PFC Final
PFC Final
PLANTA DE SUBPRODUCTOS
AVÍCOLAS FADEL S.A.
Autores:
Bourlot, Martin.
Susan, Alan Michel.
Tutor:
Ing. Martin, Matías.
Dirección de Proyectos:
Ing. Puente, Gustavo.
Ing. De Carli, Aníbal Carlos.
AÑO 2018
Ing. Pereira 676 –C. del Uruguay (3260) – Entre Ríos – Argentina
Tel. / Fax: 03442 – 425541 / 423803 - Correo Electrónico: frcu@frcu.utn.edu.ar
PFC-1803A-B –PLANTA DE SUBPRODUCTOS AVÍCOLAS FADEL S.A. RE-Rev.02
PLANTA DE SUBPRODUCTOS
AVÍCOLAS FADEL S.A.
PFC 1803A
Tutor:
Ing. Martin, Matías
Argentina
2018
Resumen ejecutivo
Este documento está referido al diseño de una planta de subproductos avícolas para
la empresa FADEL S.A. ubicada en la localidad de Pronunciamiento E.R. Ésta tiene
como fin el procesamiento de materias incomestibles provenientes de la faena de
aves para obtener como productos finales harinas y aceite utilizados en la
elaboración de alimentos balanceados.
El proyecto comprende desde el diseño, cálculo y selección de los sistemas de
transporte de la materia prima entre plantas de faena y rendering, hasta el diseño,
layout y selección de equipos y máquinas de las líneas de proceso de plumas,
sangre y vísceras. Además se diseñan y calculan los equipos para tratamiento de
vahos, y en cuanto a los servicios sólo se realiza el cálculo de la demanda de
electricidad, vapor y GLP.
Abstract
This document refers to the design of a poultry by-product plant for the company
FADEL S.A. located in the town of Pronunciamiento E.R. The purpose of this is to
process inedible materials from the slaughter of chickens to obtain flour and oil as
final products used in the production of balanced feed.
The project includes the design, calculation and selection of transport systems for the
raw material between slaughter and rendering plants, and the design, layout and
selection of equipment and machines for the process lines of feathers, blood and
guts. In addition, the equipment for treatment of vapors is designed and calculated,
and in terms of services, only the calculation of the demand for electricity, steam and
PLG is carried out.
Agradecimientos
A Ing. Gustavo Puente e Ing. Anibal De Carli, docentes de la cátedra proyecto final.
A Fadel S.A., en especial a los Ing. Adelqui Tournour e Ing. Manuel Bonvin.
Índice general
PLANTA DE
SUBPRODUCTOS
AVICOLAS
FADEL S.A.
SITUACIÓN
PROBLEMÁTICA
Contenido
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 5
2. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA ................................................................................ 5
3. MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA Y ESTADO DEL ARTE .............................. 5
1. INTRODUCCIÓN
2. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
obteniendo harina de sangre. En todos los casos existen equipos capaces de realizar el
proceso de manera continua o por lote. Además, a estos procesos se les instalan
diferentes unidades capaces de extraer los olores (aerocondensadores, biofiltros,
lavadores de gases, etc.).
Las plumas, las vísceras y la sangre se pueden enviar desde la planta de faena hacia
la planta de rendering o dentro de la planta de subproducto a través de diferentes
transportes como: canales, sistemas de aire comprimido, vacío o bombeo. La selección
depende del tipo de material que se desea transportar, distancia a recorrer, rendimiento
y costo.
PLANTA DE
SUBPRODUCTOS
AVICOLAS
FADEL S.A.
OBJETIVOS ALCANCES
Y PLAN DE TRABAJO
Contenido
1. OBJETIVOS ............................................................................................................. 5
2. ALCANCE ................................................................................................................ 5
3. IMPACTOS ............................................................................................................... 5
1. OBJETIVOS
2. ALCANCE
Ingeniería de Detalles.
o Diseño del Proceso.
o Selección de equipos y máquinas necesarias.
o Layout del proceso
o Diseño, cálculo y selección de transportes requeridos para el flujo interno de
materiales entre faena y rendering
o Proceso de envasado del Producto.
o Demanda de servicios (electricidad, vapor y gas)
No comprende
Obra civil.
Potenciales reingenierías de servicios necesarios (electricidad, vapor, gas)
3. IMPACTOS
PLANTA DE
SUBPRODUCTOS
AVICOLAS
FADEL S.A.
INGENIERÍA
BÁSICA
Preparó: BOURLOT, Martín Revisó: GP 22-10-18 Aprobó: GP 29-10-18 Página 1 de 26
SUSAN, Alan Michel
PFC–1803A – E – PLANTA DE SUBPRODUCTOS AVICOLAS FADEL SA IB-Rev.02
Índice
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 5
2. NORMATIVAS DE APLICACIÓN ....................................................................................... 6
3. UBICACIÓN ESPACIAL ..................................................................................................... 7
4. DISEÑO DE PLANTA ......................................................................................................... 9
4.1. Zona de transporte………………………………………………………………………9
4.2. Zona sucia………………………………………………………………………………..9
4.3. Zona proceso………………………………………………………………………….....9
4.4. Zona envasado…………………………………………………………………………..9
4.5. Zona depósito……………………………………………………………………………9
4.6. Zona calderas……………………………………………………………………………9
4.7. Zona tratamiento de vahos……………………………………………………………..9
5. LÍNEA DE PROCESO DE VÍSCERAS .............................................................................. 10
5.1. Diagrama de flujo………………………………………………………………………10
5.2. Diagrama de bloques………………………………………………………….………11
5.3 Transporte…………………………………………………………………………..…..11
5.4 Proceso………………………………………………………………………………….12
6. LÍNEA DE PROCESO DE PLUMAS ................................................................................. 14
6.1. Diagrama de flujo………………………………………………………………………14
6.2. Diagrama de bloques ...……………………………………………………….………15
6.3 Transporte…………………………………………………………………………..…..15
6.4 Proceso………………………………………………………………………………….15
7. LÍNEA DE PROCESO DE SANGRE ................................................................................. 17
7.1. Diagrama de flujo………………………………………………………………………17
7.2. Diagrama de bloques………………………………………………………….………18
7.3 Transporte…………………………………………………………………………..…..18
7.4 Proceso………………………………………………………………………………….18
8. TRATAMIENTO DE VAHOS............................................................................................. 20
9. ISOMETRÍA ...................................................................................................................... 21
9.1. Generales……………………………………………………………………………….21
9.2. Zona transporte………………………………………………………………………...22
9.3. Planta rendering………………………………………………………………………..22
10. LAY OUT PLANTA RENDERING ..................................................................................... 23
10.1. Zona transporte………………………………………………………………………...23
10.2. Zona sucia (Planta alta)…………………………………………………………….....24
10.3. Planta de rendering (Planta baja)…………………………………………………….25
1. INTRODUCCIÓN
La planta de subproductos agrega valor a las vísceras, las plumas y la sangre, las
cuales son residuos de la planta de faena avícola. En este proyecto se adopta el
procesamiento de cada materia prima por separada, por lo que tendrá 3 (tres) líneas
distintas obteniendo como productos finales harina de sangre, harina de plumas y
harina de vísceras. Además, de la línea de procesamiento de vísceras se extrae la
grasa para luego a través de un proceso de filtrado obtener aceite de vísceras.
Estas harinas y aceite son una importante fuente de proteínas, por lo que son utilizadas
en la producción de alimento balanceado.
Fadel SA actualmente posee un turno diario de 9 horas donde tiene una capacidad de
10000 aves/hora, valor que va aumentar a 13500 aves/hora, por lo que la planta de
subproductos estará calculada para éste último número ya que además es su máxima
capacidad operativa.
2. NORMATIVAS DE APLICACIÓN
3. UBICACIÓN ESPACIAL
4. DISEÑO DE PLANTA
Ésta zona forma parte de la planta de faena, es decir, no está ubicada en la nave
industrial de la planta de rendering. Aquí salen los residuos de la faena e incorporados
al sistema de transporte que los llevará a la planta de subproductos.
Éste sector estará compuesto por las tolvas de recepción de harinas y sus
correspondientes embolsadoras de big bags.
Las calderas necesarias para generar el vapor utilizado en los procesos, se ubicarán en
esta zona anexa a la zona de proceso.
En ésta zona irán ubicados los equipos adecuados para tratar los vahos de proceso.
5.3. Transporte
Por otra parte en la planta existe un porcentaje de aves que son decomisadas, estas
son trituradas y cargadas de forma manual a la tolva para ser transportadas junto a las
vísceras.
El transporte elegido para llevar las vísceras desde la planta de faena a la planta de
subproductos es por vía neumática. Se utilizará un soplador para impulsar las vísceras
mediante aire a presión ingresando las mismas a la tubería de transporte desde la tolva
de alimentación a través de una válvula dosificadora. Desde allí son llevadas hasta la
zona de proceso, realizando recorridos verticales y horizontales, y son descargadas
sobre una tolva de recepción en la planta de rendering para luego entrar al digestor
continuo.
5.4. Proceso
Big bags
6.3. Transporte
Las plumas provenientes del desplumado son transportadas mediante agua por
canales internos de la planta de faena hasta llegar a una fosa situada en el exterior de
la planta.
Desde allí se utiliza una bomba para impulsar el agua con un 6% de plumas y se
transporta mediante tuberías hasta un tamiz estático situado en la planta de rendering.
6.4. Proceso
Una vez escurridas las plumas, éstas son descargadas en la tolva de alimentación del
hidrolizador.
Finalizada la hidrólisis, se le debe retirar humedad a las plumas ya que salen con un
52% de humedad relativa y es necesario bajarla hasta un 10%. Para ello se utiliza un
secador por aire caliente (secador de anillos) y a la salida se obtiene harina de plumas
ya que también realiza la molienda del producto.
7.3. Transporte
La sangre obtenida en el desangrado de las aves circula por los túneles de sangrado
hasta que es transportada desde la planta de faena a la de subproductos mediante
tuberías, impulsada mediante una bomba centrifuga. Tanto la bomba como las tuberías
deben ser de acero inoxidable debido a que la sangre tiene gran poder de corrosión.
S-01-BC-01
7.4. Proceso
Luego se debe realizar el secado del coágulo deshidratado. Se utiliza el mismo secador
de anillos por aire caliente que existe en el procesamiento de plumas para evaporar
líquido, bajar la humedad hasta un 10% y además posee un sistema de molienda para
que salga harina como producto final. Por último la harina de sangre es enviada a una
tolva para su posterior envasado en big bags.
8. TRATAMIENTO DE VAHOS
Los vahos provenientes del digestor e hidrolizador llegan a los ciclones para eliminar
los sólidos en suspensión, luego pasan por el condensador de mezcla, donde la lluvia
de agua de enfriamiento condensará y subenfriará una parte de los vahos, y absorberá
algunos incondensables solucionando el problema de los olores. Además, para
aprovechar el calor de los vahos se utilizará el agua de las piletas anaeróbicas como
agua de enfriamiento.
9. ISOMETRÍA
9.1. Generales
EQUIPO TRANSPORTE
1) Cernidor. 1) Canal transporte víscera planta de faena.
2) Tolva de vísceras zona transporte. 2) Rosca T. Cernidor- Tolva de vísceras z. transporte.
3) Tolva de vísceras zona sucia. 3) Válvula rotativa.
4) Digestor continuo. 4) Soplador roots.
5) Percolador. 5) Tubería de vísceras z. Transporte- z. Sucia.
6) Prensa de extracción de grasa. 6) Rosca T. Percolador- Prensa extracción de grasa.
7) Molino de martillos. 7) Rosca T. Prensa ext. de grasa- Molino de martillos.
8) Envasado harina de víscera. 8) Rosca T. Decanter- Molino de martillos.
9) Decanter de aceite. 9) Elevador a cangilones harina de vísceras.
10) Tanque de almacenado de aceite. 10) Bomba de engranajes de aceite.
11) Tamiz estático. 11) Pulmón de aceite salida decanter.
12) Tolva de plumas zona sucia. 12) Bomba de engranajes de aceite.
13) Hidrolizador continuo. 13) Bomba centrifuga entrada canales vísceras de faena.
14) Secador de anillos. 14) Tubería agua entrada canales de vísceras de faena.
15) Envasado harina de plumas. 15) Tubería de entrada bomba centrifuga de plumas.
16) Tanque de sangre c/ agitador. 16) Bomba centrifuga de plumas.
17) Coagulador continuo. 17) Tubería de plumas z. Transporte- z. Sucia.
18) Decanter de sangre. 18) Ciclón separador de plumas hidrolizadas.
19) Envasado harina de sangre. 19) Rosca T. Ciclón Secador-Elevador a cangilones.
20) Calderas. 20) Elevador a cangilones harina de sangre/harina de plumas.
21) Condensador de mezclas. 21) Tubería de agua z. Sucia – z. Transporte.
22) Acceso planta alta. 22) Tubería de sangre salida faena.
23) Bomba centrifuga de sangre.
24) Tubería sangre z. Transporte- z. Sucia.
25) Bomba helicoidal entrada coagulador.
26) Rosca T. Decanter Sangre-Secador de anillos.
27) Bomba centrifuga de suero sanguíneo
28) Tubería de suero sanguíneo.
29) Tubería de vapor entrada digestor.
30) Tubería de vapor entrada hidrolizador.
31) Tubería de vapor entrada coagulador.
32) Tubería de vahos Hidrolizador.
33) Tubería de vahos Digestor.
34) Ciclón vahos Hidrolizador.
35) Ciclón vahos Digestor.
36) Bomba centrifuga de agua piletas.
37) Tubería piletas de tratamiento- Bomba entrada CM.
38) Tubería salida de agua Condensador de mezclas.
PLANTA DE
SUBPRODUCTOS
AVICOLAS
FADEL S.A.
INGENIERÍA
DE DETALLES
Preparó: Bourlot, Martín Revisó: GP 22-10-18 Aprobó: GP 29-10-18 Página 1 de 79
Susan, Alan Michel
PFC-1803A – F – PLANTA DE SUBPRODUCTOS AVICOLAS FADEL SA ID-Rev.02
Contenido
1. NAVE INDUSTRIAL............................................................................................................ 7
1.1. Zona Sucia……………………………………………………………………………….7
1.2. Zona Proceso……………………………………………………………………………7
1.3. Zona Envasado………………………………………………………………………….8
1.4. Zona Depósito……………………………………………………………………………8
1.5. Zona Calderas…………………………………………………………………………...8
1.6. Zona Tratamiento de Vahos……………………………………………………………8
2. SELECCIÓN DE LOS EQUIPOS ........................................................................................ 9
2.1. Línea de proceso de vísceras…………………………...……………………………..9
V-01-T-01 Tolva de vísceras zona transporte……………………………………9
V-01-VR-01 Válvula rotativa……………………………………………….............10
V-01-S-01 Soplador roots…………………………………………………..........11
V-01-TB-01 Tubería de vísceras zona transporte-zona sucia……………….…12
V-02-T-01 Tolva de vísceras zona sucia………………………………………..13
V-02-TB-01 Tubería tolva visceras z. sucia- digestor…………………………...14
V-03-D-01 Digestor Continuo…………………………………………………….15
V-03-TB-01 Tubería digestor - percolador………………………………………..16
V-03-P-01 Percolador……………………………………………………………..17
V-03-R-01 Rosca transportadora percolador - prensa extracción de grasa...18
V-03-PE-01 Prensa de extracción de grasa………………………………….......19
V-03-R-02 Rosca transportadora prensa ext. de grasa - molino de martillos.20
V-03-M-01 Molino de martillos……………………………………………...........21
V-03-EC-01 Elevador a cangilones harina de vísceras………...……………….22
V-04-T-01 Tolva de envasado harina de vísceras……………………………..23
V-04-E-01 Envasadora de harina de visceras.…………………………………24
V-03-TB-02 Tubería de aceite equipos - decanter………………………………25
V-03-TB-03 Tubería de aceite equipos - decanter………………………………25
V-03-TB-04 Tubería de aceite equipos - decanter………………………………25
V-03-TB-05 Tubería de aceite equipos - decanter………………………………25
V-03-BE-01 Bomba de engranajes de aceite………..………………….............26
V-03-DC-01 Decanter de aceite..………………………………………………….27
V-03-ES-01 Estructura soporte Decanter……..……………….………...……….28
V-03-R-03 Rosca transportadora decanter - molino de martillos..…………...29
V-03-TB-06 Tubería de aceite decanter - tanque de almacenado.……………30
V-03-TB-07 Tubería de aceite decanter - tanque de almacenado.……………30
V-03-TB-08 Tubería de aceite decanter - tanque de almacenado….…………30
V-03-TK-01 Pulmón de aceite salida Decanter..….…………………….............31
V-03-BE-02 Bomba de engranajes de aceite………..……………….................32
V-05-TK-01 Tanque de almacenado de aceite…………………………………..33
V-05-TK-02 Tanque de almacenado de aceite…………………………………..33
1. NAVE INDUSTRIAL
La nave es el recinto o edificio donde se encontrarán alojados los equipos
correspondientes a los procesos. Será construida de hormigón armado, donde se
tendrá las siguientes dimensiones:
Las dimensiones de la planta estarán en los planos P-D-R-01, P-D-R-02 y P-D-R-03 del
anexo.
En esta será una zona descubierta con una superficie de 6 metros de largo y 5 metros
de ancho donde estará alojado el condensador de mezcla capaz de utilizar el calor del
vapor de salida y elevar la temperatura del agua de las piletas de tratamiento.
Esta tolva corresponde a la carga del trasporte neumático de vísceras. Es cargada por
un sinfín que se encuentra a la salida del cernidor y descarga en la válvula rotativa.
Está diseñada para una capacidad de 1 hora de proceso de faena. Las dimensiones de
este equipo están detalladas en el plano P-C-V-01 del anexo.
CARACTERISTICAS
CAPACIDAD 6,64 m3
MATERIAL Acero al carbono (SAE 1010)
ESPESOR DE CHAPA 1,6 mm
CARACTERISTICAS
EMPRESA SOCOM
SERIE PV 450
CAPACIDAD 57 L/rev
VELOCIDAD DE
5 RPM
TRABAJO
CAPACIDAD DE
17,3 m3/h
TRABAJO
Este equipo genera la presión necesaria para transportar las vísceras a la planta de
subproductos. Se selecciona un soplador tipo roots de la empresa DOSIVAC con las
siguientes características: (Ver cálculo en MC 4.1.)
CARACTERISTICAS
EMPRESA DOSIVAC
MODELO DS700
Esta tubería es el medio por el cual se trasportarán las vísceras desde la planta de
faena a la planta de rendering.
CARACTERISTICAS ACCESORIOS
- - REDUCCIÓN 5”- 4” 1 UN
CARACTERISTICAS
CAPACIDAD 41,25 m3
MATERIAL Acero al carbono (SAE 1010)
ESPESOR DE CHAPA 1,6 mm
CANTIDAD ROSCAS TRANSPORTADORAS 2
DIAMETRO ROSCA 400 mm
POTENCIA INSTALADA 7,8 kW
Este tramo de tubería va desde la tolva de vísceras en la zona sucia hasta la entrada
del digestor, utilizando la gravedad como vía de transporte.
CARACTERISTICAS ACCESORIOS
DIAMETRO 4" - -
LONGITUD 3m - -
El digestor continuo se utiliza para cocinar la víscera y obtener chicharrón con aceite.
Se selecciona un digestor continuo de la empresa Kontinuer, con las siguientes
características y dimensiones:
Este tramo conecta la salida del digestor con la entrada de chicharrón y aceite al
percolador. No posee ningún elemento de transporte ya que el digestor a estar en
altura permite que el material se traslade por gravedad hacia el percolador.
CARACTERISTICAS ACCESORIOS
MATERIAL A. INOXIDABLE ( AISI 304L) CURVA 90° 4" 1 UN
DIAMETRO 4"
LONGITUD 2m
V-03-P-01. Percolador
El percolador se utiliza para separar parte del chicharrón del aceite. Este posee un
fondo perforado de manera que el aceite se escurra por debajo. Está diseñado para
poseer una capacidad de 2 horas de proceso de faena. Las dimensiones de este
equipo estarán detalladas en el plano P-C-V-03 del anexo.
CARACTERISTICAS
CAPACIDAD 5,4 m3
MATERIAL Acero al carbono
ESPESOR DE CHAPA 1,6 mm
DIAMETRO SINFÍN 300 mm
POTENCIA 8,2 kW
CARACTERISTICAS
CAPACIDAD 2622,2
MATERIAL Acero al carbono
DIMETRO SIN FIN 300 mm
POTENCIA 2,2 kW
CARACTERISTICAS
CAPACIDAD 1456,8
MATERIAL Acero al carbono
DIAMETRO SINFÍN 300 mm
POTENCIA 5,5 kW
Para la alimentación del molino se cuenta con una rampa construida en acero
inoxidable y dotada de imanes permanentes para detectar posibles cuerpos metálicos
en la boca de entrada del equipo.
Este transporte eleva la harina que sale de molino hasta la tolva de envasado. Las
dimensiones de este equipo estarán detalladas en el plano P-C-V-07 del anexo.
CARACTERISTICAS
CAPACIDAD 1456,8
Esta tolva recibe la harina a través del elevador, para luego ser envasada. Tiene la
capacidad de almacenado equivalente a la producción diaria de harina de vísceras. Las
dimensiones de este equipo estarán detalladas en el plano P-C-V-08 del anexo.
CARACTERISTICAS
CAPACIDAD 22,4 m3
MATERIAL Acero Inoxidable (AISI 304L)
ESPESOR DE CHAPA 1,5 mm
Esta tubería se ocupa de transportar el aceite que sale del percolador y la prensa de
extracción de grasa impulsado por una bomba hacia el Decanter.
CARACTERISTICAS ACCESORIOS
MATERIAL A. INOXIDABLE (AISI 304L) CURVA 90° 2" (V-03-TB-02) 3
DIAMETRO 2" CURVA 90° 2" (V-03-TB-03) 1
LONGITUD V-03-TB-02: 7m CURVA 90° 2" (V-03-TB-05) 2
V-03-TB-03: 1m
V-03-TB-04: 1m
V-03-TB-05: 5m
TE 2” (V-03-TB-02) 1
CARACTERISTICAS
EMPRESA MARZO
MODELO BEG 1
PRESIÓN 1kg/cm2
VELOCIDAD 1400 rpm
POTENCIA CONSUMIDA 1 HP
El Decanter se utiliza para filtrar el aceite separando los elementos sólidos que trae de
las etapas anteriores. Se utilizara un Decanter centrífugo con las siguientes
características y dimensiones:
CARACTERISTICAS
MODELO CB 1500
CAPACIDAD 2
Acero inoxidable
MATERIAL
(AISI 304)
El Decanter es instalado en altura para que el producto pueda salir por gravedad ya
que este no posee presión a la salida. Entonces se diseña una estructura, con las
siguientes características:
Las dimensiones de este equipo estarán detalladas en el plano P-C-V-09 del anexo
Esta rosca transportadora envía los elementos sólidos que son separados en el
Decanter al molino de martillos para convertirse en harina. Las dimensiones de este
equipo estarán detalladas en el plano P-C-V-06 del anexo.
CARACTERISTICAS
CAPACIDAD 291,35
POTENCIA 3 kW
Esta tubería se ocupa de transportar el aceite filtrado listo para comercializar que sale
del decanter hacia el tanque de almacenado.
CARACTERISTICAS ACCESORIOS
MATERIAL A. INOXIDABLE (AISI 304L) CURVA 90° 2" (V-03-TB-06) 2
DIAMETRO 2" CURVA 90° 2" (V-03-TB-07) 1
LONGITUD V-03-TB-06: 1m CURVA 90° 2" (V-03-TB-08) 3
V-03-TB-07: 1m
V-03-TB-08: 1m
CARACTERISTICAS
CAPACIDAD 3
La bomba se utiliza para impulsar el aceite desde la salida del pulmón hacia el tanque
de almacenado.
CARACTERISTICAS
EMPRESA MARZO
MODELO BEG 1
PRESIÓN 1kg/cm2
VELOCIDAD 1400 rpm
POTENCIA CONSUMIDA 1 HP
Los tanques contienen el aceite ya procesado, listo para ser comercializado. Poseen
una capacidad de almacenado equivalente a la producción de aceite de 3 días de
proceso de la planta y están equipados con agitador y serpentina. Las dimensiones de
estos equipos estarán detalladas en el plano P-C-V-11 del anexo.
CARACTERISTICAS
CAPACIDAD 2x 20
POTENCIA 2x5,5 kW
Características Generales:
Esta tubería une el canal de agua con plumas provenientes de la faena con la bomba
centrifuga que se utilizara para transportarlas de una planta a la otra. Esta será de
acero al carbono.
CARACTERISTICAS ACCESORIOS
MATERIAL ACERO SCH 40 CURVA 90° 4" 2 UN
DIAMETRO 4"
LONGITUD 4m
La bomba ya existe en planta, por lo que se verificó que soporte la pérdida de carga
que implicaba transportar las plumas desde la planta de faena a subproductos. (Ver
cálculo en MC 4.2.)
CARACTERISTICAS
EMPRESA GRUNDFOS
MODELO SEV.100.100.55.4.51D
CAUDAL MAX 37 l/s
ALTURA MAX 17 m
PUNTO DE TRABAJO
CAUDAL 13,1 l/s
ALTURA 14,4 m
RENDIMIENTO 34,5 %
POTENCIA CONSUMIDA 5,35 kW
Esta grafica representa las curvas de trabajo de la bomba. El punto rojo es el punto
donde se encuentra trabajando nuestra bomba.
La tubería se utilizara como medio para transportar las plumas desde la planta de faena
a la zona sucia de la planta de subproductos.
CARACTERISTICAS ACCESORIOS
MATERIAL ACERO SCH 40 CURVA 90° 4" 7 UN
DIAMETRO 4"
LONGITUD 81 m
La tubería se utilizará como medio para transportar el agua saliente, ya sin plumas, del
tamiz estático en la zona sucia de subproductos hasta la entrada de los canales de
plumas de planta de faena.
CARACTERISTICAS ACCESORIOS
MATERIAL ACERO SCH 40 CURVA 90° 4" 7 UN
DIAMETRO 4"
LONGITUD 81 m
CARACTERISTICAS
EMPRESA SHUEIZ
MODELO SFL 84
CAUDAL 114 m3/h
El tamiz será instalado sobre una estructura para poder descargar por gravedad sobre
la tolva de plumas de la zona sucia. Entonces se diseña una estructura, con las
siguientes características:
Las dimensiones de este equipo estarán detalladas en el plano P-C-P-12 del anexo
CARACTERISTICAS
CAPACIDAD 40,12
POTENCIA 4x3,7 kW
Esta tubería conecta el hidrolizador de plumas con el ciclón en la entrada del secador
de anillos. Esta no posee ningún elemento de transporte ya que la pluma sale del
hidrolizador con cierta presión por lo que se utiliza el ciclón para disminuir la velocidad
de la misma.
CARACTERISTICAS ACCESORIOS
MATERIAL A. INOXIDABLE (AISI 304L) CURVA 90° 4" 3 UN
DIAMETRO 4"
LONGITUD 2m
Este secador se utiliza para retirarle humedad a la pluma hidrolizada y también actúa
como molienda, obteniendo a la salida de la misma harina de plumas. El equipo
también será utilizado para producir harina de sangre una vez terminado el proceso de
plumas.
CARACTERISTICAS
CAPACIDAD 1640
POTENCIA 150 kW
Esta rosca transporta la harina desde la salida de los ciclones del secador de anillos a
la entrada del elevador a cangilones. Las dimensiones de este equipo estarán
detalladas en el plano P-C-P/S-14 del anexo.
CARACTERISTICAS
CAPACIDAD 1388,9
POTENCIA 5,5 kW
Este transporte se utiliza para elevar la harina hasta la tolva de envasado. Las
dimensiones de este equipo estarán detalladas en el plano P-C-P/S-15 del anexo.
CARACTERISTICAS
CAPACIDAD 1550,4
Esta tolva recibe la harina a través del elevador, para luego ser envasada. Tiene la
capacidad de almacenar la producción diaria de harina de plumas. Las dimensiones de
este equipo estarán detalladas en el plano P-C-P-16 del anexo.
CARACTERISTICAS
CAPACIDAD 28,25
Características Generales:
Esta bomba ya existe en planta por lo que se debe verificar que soporta la perdida de
carga que produce el transporte de sangre desde la zona de transporte de faena hasta
la zona sucia de la planta de subproductos. Como se verifica se utiliza la misma
bomba. (Ver cálculo en MC 4.3.)
PUNTO DE TRABAJO
CAUDAL 2 m3/h
ALTURA 11,5 m
POTENCIA ABSORBIDA 1 kW
VELOCIDAD 1450 rpm
Esta grafica representa las curvas de trabajo de la bomba. El punto azul es el punto
donde se encuentra trabajando nuestra bomba.
La tubería se utilizará como medio para transportar la sangre desde la planta de faena
a la zona sucia de la planta de subproductos.
CARACTERISTICAS ACCESORIOS
MATERIAL A. INOXIDABLE (AISI 304L) CURVA 90° 2" 8 UN
DIAMETRO 2"
LONGITUD 72 m
Este tanque se utiliza para acopiar sangre que proviene de la zona de faena, debido a
que la misma será procesada después que las plumas. Posee un agitador para evitar
que la sangre se seque y se coagule antes de ser procesada. Este tiene una capacidad
de almacenado equivalente a la producción diaria de sangre de proceso de faena. Las
dimensiones de este equipo estarán detalladas en el plano P-C-S-17 del anexo.
CARACTERISTICAS
CAPACIDAD 15
POTENCIA 3 kW
Esta tubería conecta la descarga del tanque c/agitador con la bomba y la salida de ésta
con la entrada del coagulador.
CARACTERISTICAS ACCESORIOS
MATERIAL A. INOXIDABLE (AISI 304L) CURVA 90° 2” (S-02-TB-01) 2
DIAMETRO 2” CURVA 90° 2” (S-02-TB-02) 1
LONGITUD S-02-TB-01: 2m
S-02-TB-02: 3m
Este equipo coagula la sangre para poder retirar humedad a la sangre en un proceso
posterior. Este agrega un 5% de vapor a la sangre en el proceso. Se utilizara un
coagulador con las siguientes características:
CARACTERISTICAS
MODELO COG 7
CAPACIDAD 7
La tubería conecta la salida del coagulador con la entrada del Decanter. Esta no posee
ningún tipo de transporte adicional ya que con la presión impuesta por la bomba
helicoidal será suficiente.
CARACTERISTICAS ACCESORIOS
MATERIAL A. INOXIDABLE (AISI 304L) CURVA 90° 2” 3
DIAMETRO 2”
LONGITUD 8 m
El Decanter tiene como función deshidratar los coágulos de sangre. Las partes sólidas
siguen en el proceso y los líquidos son enviados a las piletas de tratamiento. Se
utilizara un Decanter centrífugo con las siguientes características y dimensiones:
CARACTERISTICAS
MODELO CB 35000
CAPACIDAD 10
Acero inoxidable
MATERIAL
(AISI 304)
La rosca transporta los coágulos de sangre desde la salida de sólidos del Decanter a la
entrada del secador de anillos. Las dimensiones de este equipo estarán detalladas en
el plano P-C-S-18 del anexo.
CARACTERISTICAS
CAPACIDAD 2560,75
POTENCIA 5,5 kW
Este secador se utiliza para retirarle humedad a la pluma hidrolizada y también actúa
como molienda, obteniendo a la salida de la misma harina de plumas. El equipo
también será utilizado para producir harina de sangre una vez terminado el proceso de
plumas.
CARACTERISTICAS
CAPACIDAD 1640
POTENIA 150 kW
Esta rosca transporta la harina desde la salida de los ciclones del secador de anillos a
la entrada del elevador a cangilones. Las dimensiones de este equipo estarán
detalladas en el plano P-C-P/S-14 del anexo.
CARACTERISTICAS
CAPACIDAD 1388,9
POTENCIA 5,5 kW
Este transporte se utiliza para elevar la harina hasta la tolva de envasado. Las
dimensiones de este equipo estarán detalladas en el plano P-C-P/S-15 del anexo
CARACTERISTICAS
CAPACIDAD 1550,4
Esta tolva recibe la harina a través del elevador, para luego ser envasada. Tiene la
capacidad de almacenado equivalente la producción diaria de harina de sangre
(Memoria de cálculo punto 5.3.2.). Las dimensiones de este equipo estarán detalladas
en el plano P-C-S-19 del anexo.
CARACTERISTICAS
CAPACIDAD 4,95
La bomba envía la parte líquida (suero) que separa el Decanter hacia las piletas de
tratamiento.
Se selecciona una bomba modelo RV-65 de la empresa INOXPA con las siguientes
características:
Esta grafica representa las curvas de trabajo de la bomba. El punto azul es el punto
donde se encuentra trabajando nuestra bomba.
PUNTO DE TRABAJO
CAUDAL 5 m3/h
ALTURA 6,7 m
POTENCIA ABSORBIDA 0,35 kW
VELOCIDAD 1450 rpm
Esta tubería es el medio por el cual se transporta el suero sanguíneo desde el Decanter
hacia las piletas de tratamiento.
CARACTERISTICAS ACCESORIOS
MATERIAL A. INOXIDABLE (AISI 304L) CURVA 90° 2" (S-03-TB-01) 2
DIAMETRO 2" CURVA 90° 2" (S-03-TB-02) 3
LONGITUD S-03-TB-01: 2m
S-03-TB-02: 47m
Características Generales:
Se seleccionan dos bombas centrifugas en paralelo para impulsar el agua de las piletas
hacia el condensador de mezcla con las siguientes características:
CARACTERISTICAS
EMPRESA GRUNDFOS
MODELO CR 90-1-1 A-G-A-E-HQQE
CAUDAL MAX 135 m3/h
ALTURA MAX 32 m
PUNTO DE TRABAJO
CAUDAL 13,1 l/h
ALTURA 14,4 m
RENDIMIENTO 42,2 %
POTENCIA CONSUMIDA 9,9 kW
NPSH NECESARIO 6,22m
Esta grafica representa las curvas de trabajo de la bomba. El punto amarillo es el punto
donde se encuentra trabajando nuestra bomba.
Esta tubería es el medio por el cual se transportan los vahos provenientes de los
equipos hacia los ciclones separadores.
CARACTERISTICAS ACCESORIOS
MATERIAL Acero al carbono Sch40 CURVA 90° 2" (G-07-TB-01) 5
DIAMETRO 14" CURVA 90° 2" (G-07-TB-02) 5
LONGITUD G-07-TB-01: 23m
G-07-TB-02: 35m
Esta tubería es el medio por el cual se transportan los vahos desde los ciclones hacia
el condensador de mezcla.
CARACTERISTICAS ACCESORIOS
MATERIAL Acero al carbono Sch 40 - -
DIAMETRO 30"
LONGITUD 2m
Éste equipo tendrá una capacidad de condensación de 7400 kg/h con las siguientes
características. Las dimensiones de este equipo estarán detalladas en el plano
P-C-G-20 del anexo.
CARACTERISTICAS
DIÁMETRO 2m
ALTURA 8m
CARACTERISTICAS
DIÁMETRO 0,9m
ALTURA 1,8m
Son las tuberías de envío y de retorno del agua de las piletas hacia el condensador de
mezcla.
CARACTERISTICAS ACCESORIOS
MATERIAL Acero al carbono Sch40 CURVA 90° 8" (G-07-TB-04) 4
DIAMETRO 8" CURVA 90° 8" (G-07-TB-05) 1
LONGITUD G-07-TB-01: 50m
G-07-TB-02: 50m
3. CONSUMO DE SERVICIOS
CONSUMO
DIARIO 5684,2 kW-h 73551 kg 10278,4 l
4. PRESUPUESTO Y AMORTIZACIÓN
4.1. Costos
En la siguiente tabla se contabilizan los costos iniciales únicos y los costos mensuales
de la planta de subproductos. (Ver cálculo en MC punto 9).
4.2. Ingresos
Calculamos el ingreso actual que se tiene por los incomestibles sin procesamiento.
Aquí se tabulan los precios estimados de los productos finales y los ingresos
mensuales de la planta de rendering.
4.3. Amortización
PLANTA DE
SUBPRODUCTOS
AVICOLAS
FADEL S.A.
MEMORIAS
DE CÁLCULO
Contenido
1. DETERMINACIONES DE PROCESO ...................................................................... 7
1.1. General……………………………………………………………………………………7
1.2. Línea de proceso de vísceras…………………………………………………………..7
1.3. Línea de proceso de plumas……………………………………………………………8
1.4. Línea de proceso de sangre……………………..……………………………………..8
1.5. Tratamiento de vahos……...……………………..……………………………………..9
2. BALANCES DE MASA .......................................................................................... 10
2.1. Línea de proceso de vísceras………………………………………………………...10
2.1.1. Cocido…………………………………………………………………………..10
2.1.2. Percolado……………………………………………………………………….11
2.1.3. Prensa…………………………………………………………………………..11
2.1.4. Molienda………………………………………………………………………...12
2.2. Línea de proceso de plumas…………………………………………………………..13
2.2.1. Escurrimiento…………………………………………………………………...13
2.2.2. Hidrólisis………………………………………………………………………...13
2.2.3. Secado…………………………………………………………………………..14
2.3. Línea de proceso de sangre…………………………………………………………..15
2.3.1. Coagulación…………………………………………………………………….15
2.3.2. Deshidratado……………………………………………………………………16
2.3.3. Secado…………………………………………………………………………..16
3. DIMENSIONADO DE MÁQUINAS ......................................................................... 18
3.1. Línea de proceso de vísceras………………………………………………………...18
V-01-VR-01 Válvula rotativa………………………………………………………..18
V-03-D-01 Digestor continuo……………………………………………………..18
V-03-P-01 Percolador……………………………………………………………..19
V-03-PE-01 Prensa de extracción de grasa..…………………………………….19
V-03-DC-01 Decanter de aceite….………………………………………………...20
V-03-M-01 Molino de martillos…………………………………………………….20
V-03-BE-01 Bomba de engranajes de aceite………………………………..……20
V-03-BE-02 Bomba de engranajes de aceite……………………………..………20
3.2. Línea de proceso de plumas…………………………………………………………..22
P-02-TE-01 Tamiz estático………………………………………………………….22
P-03-H-01 Hidrolizador continuo………………………………………………….22
PS-03-SA-01 Secador de anillos…………………………………………………….22
3.3. Línea de proceso de sangre…………………………………………………………..23
S-02-BH-01 Bomba helicoidal entrada coagulador………………………………23
S-02-CG-01 Coagulador continuo………………………………………………….23
S-03-DC-01 Decanter de sangre.…………………………………………………..24
PS-03-SA-01 Secador de anillos…………………………………………………….24
S-03-BC-01 Bomba centrífuga de suero sanguíneo…………………………......24
1. DETERMINACIONES DE PROCESO
1.1 General
Las vísceras serán transportadas desde faena hacia subproductos utilizando un sistema
neumático por presión. Este tipo de transporte tiene como ventaja que no se utiliza
agua como vía de impulsión evitando un posterior proceso de separación y tratamiento
de la misma. Además el tamaño de la instalación es menor con respecto a un
transporte por agua debido a las relaciones de caudales necesarias para cada sistema.
Cabe aclarar que la empresa a su vez tiene preferencia por el transporte neumático.
Los decomisos están incluidos en los balances de masa del proceso y serán triturados
para luego de forma manual ser cargados a la tolva de vísceras y ser transportadas a
rendering.
Para los sólidos (chicharrón) los transportes más convenientes son las roscas
transportadoras debido al tipo de material y a las distancias a recorrer, mientras que
para los líquidos (grasa) las bombas de engranajes son el sistema que más se adapta
al transporte de líquidos viscosos. Para elevar la harina hasta las tolvas se utilizará un
elevador a cangilones debido a la diferencia de altura y el tipo de material.
Las plumas son enviadas al secador mediante tubería aprovechando la presión con la
que salen del hidrolizador. Se precisa de un ciclón, a causa de la presión que posee, a
la salida de ésta tubería para que la pluma descargue sobre el alimentador del secador
de anillos.
La harina saliente de los ciclones del secador se debe elevar a la tolva de envasado,
por lo que se utiliza una rosca transportadora que la lleva desde la salida de los
ciclones a la entrada del elevador a cangilones para luego enviar el material a la tolva.
Se opta por una combinación de ambos transportes ya que no se obtiene un acceso
directo de los ciclones al elevador. Y en cuanto a la elección de una rosca como
transporte único se precisaría un espacio mucho mayor a causa del ángulo de
elevación necesario.
La sangre al ser un líquido es impulsado desde el tanque de recepción por una bomba
helicoidal, pasando por el coagulador, cabe aclarar que este se encuentra en la zona
sucia por cuestiones de sanidad. Luego se envía al decanter centrífugo ubicado en la
zona de proceso. Los coágulos a la salida de este equipo son enviados a través de una
rosca trasportadora hasta el alimentador del secador de anillos.
Para el tratamiento de vahos se tiene como premisa bajar la temperatura de los gases y
eliminar olores. Con un aerocondensador o un intercambiador de calor no se consigue
esto último, por lo que se decidió por utilizar un condensador de mezcla. Además, se
utiliza como agua de enfriamiento la de las piletas de tratamiento aprovechando el calor
de los gases para elevar su temperatura.
2. BALANCES DE MASA
La cantidad de vísceras a procesar es de 5900 kg/h, con una humedad relativa del 60%
y un 50% de contenido graso.
m1e=5900 kg/h
hr1=60%
2.1.1. Cocido
̇ ̇
̇ ̇ ̇
̇
̇
̇ ̇ ̇
Balance de masa
̇ ̇ ̇ ̇ ̇ ̇
2.1.2. Percolado
Para este equipo se considera toda la materia que sale del digestor continuo con una
humedad relativa del 10%.
̇ ̇ ̇ ̇
Balance de masa
̇ ̇ ̇
̇ ̇ ̇ ̇
2.1.3. Prensa
̇ ̇
̇ ̇
̇
̇
̇ ̇ ̇
Grasa retirada en prensa: esta grasa tendrá como destino el decanter, para un filtrado,
el valor de esta cantidad de grasa se utilizara para el dimensionado del decanter.
̇ ̇ ̇
Balance de masa
̇ ̇ ̇
2.1.4. Molienda
Para este equipo se considerara el chicharrón con un 10% de grasa que sale de la
prensa.
̇ ̇
Balance de masa
̇ ̇ ̇ ̇
La cantidad de plumas a procesar es de 2425 kg/h, con una humedad relativa del 75%
m1e=2425kg/h
hr1=75%
2.2.1. Escurrimiento
̇ ̇
Balance de masa
̇ ̇ ̇
2.2.2. Hidrólisis
El flujo másico de entrada al hidrolizador será 5000kg/h. Esto se debe a que los
hidrolizadores comerciales son de gran capacidad, y es aconsejable acopiar y luego
trabajar de forma continuada.
m1e=5000kg/h
hr1=75%
Entrada al Hidrolizador:
̇ ̇
̇ ̇ ̇
̇
̇
̇ ̇ ̇
̇ ̇ ̇
Balance de masa
̇ ̇ ̇ ̇
2.2.3. Secado
̇
̇
̇ ̇ ̇
̇ ̇ ̇
Balance de masa
̇ ̇ ̇ ̇
El flujo másico de sangre que llega a la planta de rendering es de 1615 kg/h, con una
humedad relativa del 82%. La sangre se almacena en un tanque con agitador y luego
se procesa a un flujo de 6460 kg/h.
m1e=6460kg/h
hr1=82%
̇ : flujo de humedad de sangre entrada secador
̇ : flujo de humedad de sangre salida secador
̇ : flujo másico de sangre seca
̇ : flujo de vapor agregado
2.3.1. Coagulación
̇ ̇
̇ ̇ ̇
Se debe considerar que el tipo de equipo utilizado agrega 13% de vapor al flujo de
sangre:
̇ ̇ ̇
2.3.2. Deshidratado
Con este proceso se debe obtener una salida de coagulo deshidratado con una
humedad relativa de hr3=55%, siendo el flujo de salida ( ̇ ):
̇
̇ ̇
̇ ̇ ̇
2.3.3. Secado
Para el secado se deberá llevar la humedad relativa de 55% a 10% para poder
convertirse en harina. Entonces considerando, que se tiene la siguiente cantidad de
materia seca:
̇ ̇
̇ ̇ ̇
̇
̇
̇ ̇ ̇
̇ ̇ ̇
Balance de masa
̇ ̇ ̇
3. DIMENSIONADO DE MÁQUINAS
Se tiene una capacidad de 17m3/h, más que suficiente para la necesaria que es de 6
m3/h.
V-03-P-01. Percolador
Volumen Paralelepípedo
Volumen Cuña
Volumen Total
Para la selección del decanter centrífugo se adopta una capacidad 20% mayor a la real.
[ ]
[ ] √ √
* +
( )
( )
⃗
⃗ ⃗
El tamiz estático que se tiene en la planta tiene una capacidad 2,5 veces mayor que la
necesaria.
Para este se considera un acopio de plumas de forma que el equipo trabaje a una
capacidad de:
Para la selección del hidrolizador continuo de plumas se adopta una capacidad 20%
mayor a la real.
⃗
⃗ ⃗
Para la selección del coagulador continuo se adopta una capacidad 20% mayor a la
real.
La capacidad de evaporación necesaria que tendrá que tener este equipo será:
⃗
⃗ ⃗
Total:
Hipótesis generales
Título de vapor: 1
Presión: 101325 Pa
Temperatura: 100°C
Velocidad en torre: 1 m/s
Largo torre: 4 x Diámetro
Datos
Flujo másico:
Flujo volumétrico: ̇
Hipótesis
Balance de energía: ̇ ̇ ̇
̇
̇
Caudal volumétrico: ̇
Datos:
Entrada agua de enfriamiento: 7m
⃗
⃗ ⃗
También debemos hallar el valor de NPSH (altura neta de aspiración positiva), que se
obtiene a través de la expresión de Bernoulli:
Para la presión de vapor del líquido vamos a considerar a 30°C ya que al recircular por
los procesos se produce un aumento en la temperatura, por lo que tomaremos la
presión ha dicho valor, de tabla A-4 de libro Cengel:
P1 es la presión atmosférica,
Debido al gran caudal necesario se opta por seleccionar dos bombas que trabajen en
paralelo.
Flujo másico:
Flujo volumétrico: ̇
Diámetro: √
Flujo másico:
Flujo volumétrico: ̇
Diámetro: √
Flujo másico:
Flujo volumétrico: ̇
Flujo volumétrico: ̇
Diámetro: √
4. DISEÑO DE TRANSPORTES
TRANSPORTE NEUMATICO
Utilizamos para el diseño de transporte el libro de cálculo Zignoli. Para ello vamos a
calcular los siguientes parámetros, necesarios para seleccionar tanto el soplador como
el sistema de cañería y demás componentes.
Siendo el peso específico del material a transportar. Para las vísceras será
VELOCIDAD DE AIRE
Para hallar la velocidad de aire utilizamos la tabla CCCXXXI, que depende del material
a transportar. Considerando un material de granulometría irregular y con secciones de
transporte vertical y horizontal consideramos la siguiente expresión:
√ √
DIAMETRO DE TUBERIA
√ √
Sm la sección de material:
Reemplazando:
PRESÍON NECESARIA
Ésta presión será utilizada para la selección del soplador, por ello debemos hallar las
pérdidas que existen:
A) Pérdidas debidas al aire:
Para tramo de 3”
Para tramo de 4”
Para tramo de 5”
Siendo:
f: factor Darcy. Tomamos un valor medio,
L: longitud de los tramos rectos.
Perdidas en accesorios:
Para estas vamos a utilizar la tabla CCCXXXII de Zignoli, teniendo en cuenta los
tipos de accesorios:
Siendo:
Ahora sólo queda calcular las pérdidas totales de aire y material, para poder hallar
luego la potencia necesaria del ventilador.
Pérdida total:
POTENCIA NECESARIA
La potencia necesaria que se deberá tener para la selección del ventilador se determina
utilizando la siguiente expresión:
El transporte que se utilizara para este material será a través de un sistema de bomba
hidráulica, que impulsara las plumas junto con el agua. Para eso deberemos diseñar la
tubería y seleccionar accesorios y la bomba necesaria partiendo de los siguientes
datos:
VERIFICACION CAUDAL
Caudal que deberá ser capaz de transportar la bomba. Luego de esto vamos a plantear
una velocidad del fluido que para este caso será:
[ ]
[ ] √ √
* +
[ ]
* +
[ ]
( ) ( )
Luego de verificar la velocidad, debemos calcular la pérdida de carga para verificar que
la bomba puede vencer esta pérdida de carga para ello utilizaremos la siguiente
expresión:
Con este valor del número de Reynolds y considerando el material de la tubería como
acero comercial, utilizando el grafico de Moody, sacamos el valor del factor Darcy.
5 Codos 90°:
2 Válvulas esclusa: °:
1 Válvula de retención:
Reemplazando:
⃗
⃗
Una vez calculado la perdida de carga aplicamos la expresión de Bernoulli para hallar el
trabajo de la bomba:
⃗
⃗ ⃗
También debemos hallar el valor de NPSH (altura neta de aspiración positiva), que se
obtiene a través de la expresión de Bernoulli:
Para la presión de vapor del líquido vamos a considerar a 30°C ya que al recircular por
los procesos se produce un aumento en la temperatura, por lo que tomaremos la
presión ha dicho valor, de tabla A-4 de libro Cengel:
P1 es la presión atmosférica,
Al igual que para las plumas el transporte que se utilizara para este material será a
través de un sistema de bomba hidráulica. Para eso deberemos diseñar la tubería y
seleccionar accesorios y la bomba necesaria. Teniendo en cuenta que la sangre tiene
un alto poder corrosivo, por lo que los materiales a utilizar serán de acero inoxidable,
partiendo de los siguientes datos:
Densidad sangre:
Como la empresa ya posee bombas instaladas se deberá verificar que cumplen con las
especificaciones necesarias para el transporte.
VERIFICACION CAUDAL
El caudal a transportar:
̇
Lo cual será el caudal que deberá la bomba ser capaz de transportar. Luego de esto
vamos a plantear una velocidad del fluido que para este caso será:
[ ]
[ ] √ √
* +
[ ]
* +
[ ]
( ) ( )
Con este valor del número de Reynolds y considerando el material de la tubería como
acero inoxidable, utilizando el grafico de Moody, sacamos el valor del factor Darcy.
5 Codos 90°:
2 Válvulas esclusa: °:
1 Válvula de retención:
Reemplazando:
⃗
⃗
Una vez calculado la perdida de carga aplicamos la expresión de Bernoulli para hallar el
trabajo de la bomba:
⃗
⃗ ⃗
5. TOLVAS Y TANQUES
Las vísceras provenientes de la planta de faena pasan por el cernidor para retirar
excedente de agua, luego son elevadas mediante una rosca transportadora hasta una
tolva de descarga mientras se sigue escurriendo agua. Ésta tolva se diseña para una
hora de producción de vísceras.
Volumen Paralelepípedo
Volumen Total
Volumen Cuña
( )
Volumen Total
Ésta tolva será diseñada para una capacidad equivalente a la producción diaria de
harina de vísceras. Tendremos un flujo másico de harina de 1456,8kg/h y una densidad
de 600kg/m3. La embolsadora tendrá una capacidad de 2 bolsones por hora (1250kg
cada bolsón).
Volumen Paralelepípedo
Volumen Total
El aceite que se obtiene del Decanter se transporta mediante gravedad a este pulmón
para luego ser trasladado por medio de bomba al tanque de depósito. Se tendrá un flujo
másico de aceite de 1165,4 kg/h y una densidad de 900 kg/m 3. Este tanque tendrá la
posibilidad de almacenar aceite de 2 horas de proceso, que equivalen al siguiente
volumen:
Este tanque tendrá 1,2 metros de diámetros y una altura de 2,5 metros. Por lo que el
volumen que tendrá será:
Debido a la gran capacidad necesaria se opta por realizar dos tanques con las
siguientes dimensiones:
Diámetro: 2,5m
Longitud: 4m
Volumen individual
Volumen total
5.2. Plumas
Luego de pasar por el tamiz estático las plumas se almacenan en una tolva antes de
comenzar su procesamiento. Esta se dimensiona de tal manera que pueda almacenar
la producción diaria de plumas.
Volumen Cuña
( )
Volumen Total
Ésta tolva será diseñada para una capacidad equivalente a la producción diaria de
harina de plumas. Tendremos un flujo másico de harina de 1388,9kg/h y una densidad
de 600kg/m3. La embolsadora tendrá una capacidad de 2 bolsones por hora (1250kg
cada bolsón).
Volumen Paralelepípedo
Volumen Total
Diámetro: 2,7m
Longitud: 2,5m
Volumen total:
Ésta tolva será diseñada para una capacidad equivalente a la producción diaria de
harina de sangre. Tendremos 316,55 kg/h de harina y una densidad de 600kg/m3. La
embolsadora tendrá una capacidad de 1 bolsón por hora (1250kg cada bolsón).
Volumen Paralelepípedo
Volumen Total
̇
̇
̇
̇
̇
̇
Se debe calcular el consumo de vapor ya que se tiene que considerar las pérdidas de
vapor por condensación en las cañerías:
a) Digestor
̇
b) Hidrolizador
c) Coagulador
̇ ̇
Fadel SA tiene disponible una caldera con capacidad de 8tn/h de vapor. Por lo que
proponemos instalarla junto con otra caldera de la misma capacidad, teniendo en
cuenta futuras ampliaciones y también el hecho de poder incorporar a futuro un secador
para el proceso de harina de sangre y en ese caso funcionar en simultáneo con los
otros dos procesos sumando otros 941,5 kg/h de consumo de vapor que multiplicando
por el factor 1,3 nos da un consumo de 1124kg/h.
Donde:
P: potencia térmica
̇ : flujo másico diario de vapor
: entalpía de vapor saturado a la presión máxima de trabajo
: rendimiento de la caldera
( )
Donde:
Sumando los consumos y potencias de los diferentes procesos tenemos los siguientes
resultados:
9. CÁLCULO DE COSTOS
El costo de la obra civil se calcula a partir del precio por m 2 de superficie que involucra
la construcción de una nave industrial de hormigón armado (materiales y mano de
obra), armado y funcionamiento del obrador, impuestos locales, provinciales y
nacionales, proyección y dirección de obra, y también comprende la instalación
eléctrica, sanitaria y de gas.
Se tomó como parámetro los valores de costo brindados por COPAIPA (Consejo
Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines) y por CIRCOT (Centro
de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional).
9.2. Equipos
Se incluyen aquí todas las máquinas y equipos que intervienen en los procesos de
producción.
PRECIO PRECIO
UNITARIO TOTAL
EQUIPO MODELO FABRICANTE DESCRIPCION CANTIDAD [USD] [USD]
SOPLADOR ROOTS DS 700 DOSIVAC V-01-S-01 2 3895 7790
MOTOR SOPLADOR 15 HP WEG 1470 rpm 2 942 1884
BOMBA A
ENGRANAJES C/
MOTOR BEG 1" MARZO V-03-BE-01 2 1209 2418
BOMBA A
ENGRANAJES C/
MOTOR BEG 1" MARZO V-03-BE-02 1 1209 1209
BOMBA
CENTRIFUGA RV-65 INOXPA S-03-BC-01 2 2445,19 4890,38
MOTOR RV-65 1 HP WEG 1500 rpm 2 168,5 337
VÁLVULA Serie
ROTATIVA 450PV SOCOM V-01-VR-01 1 3328,7 3328,7
MOTOR VALVULA 0.33HP WEG 1500 rpm 1 140 140
BOMBA KIBER
HELICOIDAL KS40 INOXPA S-02-BH-01 2 2500 5000
MOTOR KS40 1 HP WEG 1500 rpm 2 168,5 337
BOMBA
CENTRIFUGA 15HP GRUNDFOS G-07-BC-01 2 5000 10000
BOMBA
CENTRIFUGA 15HP GRUNDFOS G-07-BC-02 1 5000 5000
ROSCA
TRANSPORTADORA 5.5kW KONTINUER V-03-R-01 1 10960 10960
ROSCA
TRANSPORTADORA 5.5kW KONTINUER V-03-R-02 1 10960 10960
ROSCA
TRANSPORTADORA 3kW KONTINUER V-03-R-03 1 9250 9250
ROSCA
TRANSPORTADORA 5.5kW KONTINUER PS-03-R-01 1 10960 10960
ROSCA
TRANSPORTADORA 5.5kW KONTINUER S-03-R-01 1 10960 10960
TOLVA RECEPCION
VISCERAS 40m3 KONTINUER V-02-T-01 1 57740 57740
TOLVA RECEPCION
PLUMAS 40m3 KONTINUER P-02-T-01 1 95310 95310
ELEVADOR A
CANGILONES - V-03-EC-01 1 15900 15900
ELEVADOR A
CANGILONES - PS-03-EC-01 1 15900 15900
ENVASADORA - V-04-E-01 1 5000 5000
ENVASADORA - P-04-E-01 1 5000 5000
ENVASADORA - S-04-E-01 1 5000 5000
DIGESTOR
CONTINUO DC-132 KONTINUER V-03-D-01 1 342860 342860
CONJUNTO
VALVULERIA
DIGESTOR DC-132 KONTINUER V-03-D-01a 1 26700 26700
PERCOLADOR - KONTINUER V-03-P-01 1 15600 15600
PRENSA PCH-480 KONTINUER V-03-PE-01 1 125600 125600
DECANTER
VISCERAS CB 1500 CHIBRAS V-03-DC-01 1 45000 45000
MOLINO DE KMM-
MARTILLOS 3020 KONTINUER V-03-M-01 1 26370 26370
RAMPA MOLINO - KONTINUER V-03-M-01a 1 5100 5100
TANQUE PULMON
ACEITE 3 m3 KONTINUER V-03-TK-01 1 19780 19780
TANQUE CON
AGITADOR SANGRE 15m3 KONTINUER S-02-TK-01 1 36180 36180
COAGULADOR COG-7 KONTINUER S-02-CG-01 1 20080 20080
DECANTER SANGRE CB 35000 CHIBRAS S-03-DC-01 1 112000 112000
HIDROLIZADOR
CONTINUO HCP-6000 KONTINUER P-03-H-01 1 259340 259340
CICLON PLUMAS
HIDROLIZADAS INOX KONTINUER P-03-CS-01 1 24620 24620
VALVULA
ROTATIVA INOX
CICLON DN600 KONTINUER P-03-CS-01a 1 11780 11780
SECADOR DE
ANILLOS 1600 KONTINUER PS-03-SA-01 1 152000 152000
CUADRO
ELECTRICO POT Y
COMANDO - KONTINUER V-03-TM-01 1 71260 71260
CUADRO
ELECTRICO POT Y
COMANDO - KONTINUER PS-03-TM-01 1 64330 64330
KIT OPERACIÓN
COMPUTADORA - KONTINUER DE PLANTA 1 10990 10990
TANQUE 20m3 V-04-TK- 2 50000 100000
ALMACENAMIENTO 01/02
ACEITE
c/ cuadro de
vapor y
CALDERA 8tn/h condensado 1 200000 200000
MONTACARGA - 1 25000 25000
COMPRESOR - 1 100000 100000
CICLON VAHOS
DIGESTOR - KONTINUER G-07-CS-01 1 12700 12700
CICLON VAHOS
HIDROLIZADOR - KONTINUER G-07-CS-02 1 12700 12700
VENTILADOR
EXTRACTOR - KONTINUER G-07-VE-01 2 4020 8040
VENTILADOR
EXTRACTOR - KONTINUER G-07-VE-02 1 4020 4020
TOTAL 2127324,08
9.4. Materiales
Aquí se tienen en cuenta los materiales necesarios para la construcción de las tuberías,
estructuras de soporte de equipos y diferentes tolvas.
PRECIO PRECIO
UNITARIO TOTAL
MATERIALES MODELO FABRICANTE DESCRIPCION CANTIDAD [USD] [USD]
CHAPA
ANTIDESLIZANTE 100792 IVANAR 1245x3000x3,2mm 13 153,05 1989,65
CHAPA AISI 304 - 1500x3000x1,5mm 20 286,19 5723,8
CHAPA SAE 1010 - 1220x2440x1,56mm 7 60,36 422,52
TUBO
ESTRUCTURAL 60x100x1,6mm
CUADRADO 101298 IVANAR (6m) 87 48,35 4206,45
TUBO
CONDUCCIÓN Sch40 -
(6,4m) 102061 IVANAR 88,9x5,49mm 1 188,94 188,94
TUBO
CONDUCCIÓN Sch40 -
(6,4m) 102062 IVANAR 114,3x6,02mm 40 269,07 10762,8
SB
CODO 90 4" ARGENTINA Sch40 22 34,43 757,46
SB
CODO 90 2" ARGENTINA Inoxidable 31 18,25 565,75
CODO 90 4" FAMIQ Inoxidable 5 37,57 187,85
TUBO
CONDUCCION 4" FAMIQ Inoxidable 12 34,13 409,56
TUBO
CONDUCCION
(1m) 2" FAMIQ Inoxidable 162 15,9 2575,8
SB
REDUCCION 5"-4" ARGENTINA Sch40 1 63,5 63,5
SB
REDUCCION 4"-3" ARGENTINA Sch40 1 37,13 37,13
TUBO
CONDUCCIÓN
(6,4m) 8" Sch40 16 851,4 13622,4
TUBO
CONDUCCIÓN
(6,4m) 30" Sch40 1 3715,2 3715,2
TUBO
CONDUCCIÓN
(6,4m) 14" Sch40 9 1582,4 14241,6
9.6. Automatización
El costo del consumo de energía eléctrica fue calculado en base al cuadro tarifario de
ENERSA vigente desde el 1ro de agosto de 2018 hasta el 31 de octubre de 2018.
PRECIO
POTENCIA CONSUMO[kW] [$/kW-mes] IMPORTE[$] IMPORTE[USD]
Suministro horas punta 103,13 0,00
Suministro fuera horas
punta 852,7 95,19 81168,51 2081,24
Cargo fijo potencia
adquirida 852,7 9,69 8262,66 211,86
SUBTOTAL 408677,45 10478,91
Bonif. Act. Prod. Y Com. 4% - 16347,10 419,16
Contribución municipal
8,69% - 35536,96 911,20
IVA Resp. Inscripto 27% - 110342,91 2829,31
TOTAL 538210,22 13800,26
Este costo fue calculado en base al precio del gas licuado de petróleo referido al mes
de octubre de 2018.
Este costo fue realizado en base al precio de big bag de la empresa Bralbol S.A.
9.11. Resumen
Calculamos el ingreso actual que se tiene por los incomestibles sin procesamiento.
Con la sangre no se obtiene ganancias, el tercero que las procesa la obtiene sin costo
alguno. El costo del flete se encarga el comprador.
[ ]
PLANTA DE
SUBPRODUCTOS
AVÍCOLAS
FADEL S.A.
ANEXOS
COMPLEMENTARIOS
Preparó: Bourlot, Martin. Revisó: GP 22-10-2018 Aprobó: GP 29-10-2018 Página 1 de 11
Susan, Alan Michel.
PFC–1803A – H – PLANTA DE SUBPRODUCTOS AVÍCOLAS FADEL S.A. AC-Rev.02
CONTENIDO
1. CODIFICACION .................................................................................................................. 5
1.1 Codificación equipos……………….…………………………………………………5
1.2 Codificación planos…………………………………………………………………...6
2. NORMATIVAS DE APLICACIÓN.. ..................................................................................... 7
3. PLANOS ........................................................................................................................... 11
1. CODIFICACION
A - 01 - B - 01
Proceso Zona Equipo Numeración del Equipo
V: Vísceras 01: Transporte
P: Plumas 02: Zona Sucia
S: Sangre 03: Proceso
G: Gases 04: Envasado
05: Depósito
06: Caldera
07: Tratamiento de vahos
EQUIPOS:
P - T - A - 01
Plano Tipo Proceso Numeración de plano
D: Dimensional V: Vísceras
E: Esquemático P: Plumas
C: Constructivo S: Sangre
G: Gases
R: Planta
2. NORMATIVAS DE APLICACIÓN
24.2.3 Todos los subproductos elaborados con material de comiso, deben ser reducidos
conforme a lo expresado en el numeral 3.7.30 del presente reglamento. (Res. SENASA
N°442 del 9/10/2001)
Desintegración.
24.2.4 Todo material sometido a cocción a presión, debe salir estéril y desintegrado.
Productos esterilizados
Operarios, distintivos.
24.4 Se entiende por chicharrón sin moler (crackling unground), el residuo de las
materias tratadas en digestores antes de su molienda.
24.4.1 Se entiende por chicharrón molido (crackling ground), el chicharrón que ha sido
sometido a trituración para su envasado y despacho.
Harina de carne.
24.5.1 La harina de carne no acusará una composición de más del diez (10) por ciento
de agua, doce (12) por ciento de grasa y cinco (5) por ciento de proteínas no digeribles.
El tenor mínimo de proteínas será del sesenta (60) por ciento y su contenido en sales
minerales entre doce (12) y diecisiete (17) por ciento, debiendo consignarse en la
rotulación la composición correspondiente.
Preparó: Bourlot, Martin. Revisó: GP 22-10-2018 Aprobó: GP 29-10-2018 Página 8 de 11
Susan, Alan Michel.
PFC–1803A – H – PLANTA DE SUBPRODUCTOS AVÍCOLAS FADEL S.A. AC-Rev.02
Tipificación.
Sustancias.
24.5.3 Queda prohibida la mezcla de pelos, cerdas, astas, pezuñas, sangre o contenido
estomacal u otras sustancias extrañas con la materia prima destinada a la elaboración
de harina de carne.
Gérmenes.
24.5.4 Toda harina de carne, contaminada con gérmenes patógenos, deberá ser
esterilizada antes de su salida del establecimiento.
Harina de sangre.
RESOLUCIÓN N°1389/2004:
ARTÍCULO 7°:
Otro punto importante con respecto a la inocuidad de los alimentos son los límites de
cocción de los subproductos. El SENASA exige que el alimento sea cocinado en un
digestor por más de 45 minutos y a una temperatura superior a los 70 °C. Estos valores
están claramente lejos de los valores normales utilizados en la industria que son más
exigentes ya que de lo contrario el alimento saldría sin haber tenido una cocción
completa. El tiempo promedio ronda las 2,5 horas y la temperatura es superior a los
100°C.
3. PLANOS
CODIFICACION
PLANO DENOMINACION
PLANO
1 TOLVA VISCERAS ZONA DE TRANSPORTE P-C-V-01
2 TOLVA DE VISCERAS ZONA SUCIA P-C-V-02
3 PERCOLADOR P-C-V-03
ROSCA TRANSPORTADORA PERCOLADOR-PRENSA EXT.
4 P-C-V-04
DE GRASA
ROSCA TRASNPORTADORA PRENSA EXT. DE GRASA- M.
5 P-C-V-05
MARTILLOS
6 ROSCA TRANSPORTADORA DECANTER- M. MARTILLOS P-C-V-06
7 ELEVADOR A CANGILONES HARINA DE VISCERAS P-C-V-07
8 TOLVA DE ENVASADO HARINA DE VISCERAS P-C-V-08
9 ESTRUCTURA SOPORTE DECANTER P-C-V-09
10 PULMON DE ACEITE SALIDA DECANTER P-C-V-10
11 TANQUES DE ALMACENADO DE ACEITE P-C-V-11
12 ESTRUCTURA SOPORTE TAMIZ ESTATICO P-C-P-12
13 TOLVA DE PLUMAS ZONA SUCIA P-C-P-13
ROSCA TRANSPORTADORA SECADOR DE ANILLOS- ELEV.
14 P-C-P/S-14
A CANGILONES
15 ELEVADOR A CANGILONES H. DE PLUMAS/H. DE SANGRE P-C-P/S-15
16 TOLVA DE ENVASADO HARINA DE PLUMAS P-C-P-16
17 TANQUE DE SANGRE C/ AGITADOR P-C-S-17
18 ROSCA TRASNPORTADORA COAGULOS DE SANGRE P-C-S-18
19 TOLVA ENVASADO DE HARINA DE SANGRE P-C-S-19
20 CONDENSADOR DE MEZCLA P-C-G-20
21 PROCESO DE VISCERAS (VISTA SUPERIOR) P-E-V-01
22 PROCESO DE VISCERAS (VISTA LATERAL) P-E-V-02
23 PROCESO DE PLUMAS (VISTA SUPERIOR) P-E-P-03
24 PROCESO DE PLUMAS (VISTA LATERAL) P-E-P-04
25 PROCESO DE SANGRE (VISTA SUPERIOR) P-E-S-05
26 PROCESO DE SANGRE (VISTA LATERAL) P-E-S-06
27 TRATAMIENTO DE VAHOS (VISTA SUPERIOR) P-E-G-07
28 TRATAMIENTO DE VAHOS (VISTA SUPERIOR) P-E-G-08
29 ZONA TRANSPORTE-ZONA SUCIA (SUPERIOR) P-E-R-09
30 ZONA TRANSPORTE VISCERA (VISTA LATERAL) P-E-R-10
31 Z. TRANSPORTE-PLANTA (VISTA SUPERIOR) P-D-R-01
32 Z. TRANSPORTE-PLANTA (VISTA FRONTAL Y TRASERA) P-D-R-02
33 Z. TRANSPORTE-PLANTA (VISTA LATERAL) P-D-R-03
1800
1000
300
2400
100
400 300
1000
100
Nombre
Dib. M.BOURLOT
PLANTA DE UNIVERSIDAD
SUBPRODUCT0S TECNOLOGICA
A. SUSAN
AVÍCOLAS FADEL S.A.
Aprov. NACIONAL
TOLVA DE
FACULTAD REGIONAL
Esc: 1:50 CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
500
300
300
1000
Nombre
Dib. M.BOURLOT
PLANTA DE UNIVERSIDAD
A. SUSAN
SUBPRODUCTOS TECNOLOGICA
AVÍCOLAS FADEL S.A.
Aprov. NACIONAL
FACULTAD REGIONAL
Esc: 1:50
TOLVA DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
2000
50,8 200
05
R1
100
Nombre
Dib. M.BOURLOT PLANTA DE UNIVERSIDAD
A. SUSAN SUBPRODUCTOS TECNOLOGICA
AVÍCOLAS FADEL S.A.
Aprov. NACIONAL
FACULTAD REGIONAL
Esc: 1:50 CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
PERCOLADOR PLANO
Toler.
Rug.
(V-03-P-01) P-C-V-03
CICLO LECTIVO: 2018
960
300 62
50
3300
300
2400
470
420
R150
4000
Dib.
Nombre
M.BOURLOT
PLANTA DE UNIVERSIDAD
A. SUSAN
SUBPRODUCTOS TECNOLOGICA
AVÍCOLAS FADEL S.A.
Aprov. NACIONAL
ROSCA
FACULTAD REGIONAL
Esc: 1:50 CONCEPCIÓN DEL UGUGUAY
TRANSPORTADORA
PERCOLADOR-PRENSA PLANO
Toler. DE EXTRACCIÓN P-C-V-04
Rug. (V-03-R-01) CICLO LECTIVO: 2018
960
300 62
50
3300
300
2400
470
420
R150
4000
Dib.
Nombre
M.BOURLOT PLANTA DE UNIVERSIDAD
A. SUSAN
SUBPRODUCTOS TECNOLOGICA
AVÍCOLAS FADEL S.A.
Aprov. NACIONAL
FACULTAD REGIONAL
Esc: 1:50 ROSCA CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
TRANSPORTADORA
PRENSA DE EXTRACCIÓN- PLANO
Toler. MOLINO DE MARTILLOS P-C-V-05
Rug. (V-03-R-02) CICLO LECTIVO: 2018
4300
200 300
910
250
250
3300
2000 400
60
Dib.
Nombre
M.BOURLOT
PLANTA DE UNIVERSIDAD
SUBPRODUCTOS TECNOLOGICA
A. SUSAN
AVÍCOLAS FADEL S.A.
Aprov. NACIONAL
FACULTAD REGIONAL
Esc: 1:50 ROSCA TRANSPORTADORA CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
DECANTER-MOLINO DE
MARTILLOS PLANO
Toler.
(V-03-R-03)
P-C-V-06
Rug. CICLO LECTIVO: 2018
R800
0
36
400
8650
6500
400 350
700 1400
650
Nombre
Dib. M.BOURLOT
PLANTA DE UNIVERSIDAD
SUBPRODUCTOS
A. SUSAN
AVÍCOLAS FADEL S.A. TECNOLOGICA
Aprov.
NACIONAL
FACULTAD REGIONAL
Esc: 1:80
ELEVADOR A CONCEPCIÓN DEL UGUGUAY
CANGILONES PLANO
Toler. HARINA DE VISCERAS P-C-V-07
Rug. (V-03-EC-01)
CICLO LECTIVO: 2018
3200
2000
400
3200
500
400
3600
3200
100
Nombre
Dib. M.BOURLOT
PLANTA DE UNIVERSIDAD
SUBPRODUCTOS
A. SUSAN
AVÍCOLAS FADEL S.A. TECNOLOGICA
Aprov.
NACIONAL
TOLVA DE
FACULTAD REGIONAL
Esc: 1:70 CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
ENVASADO DE PLANO
HARINA DE VISCERAS
Toler.
(V-04-T-01) P-C-V-08
Rug. CICLO LECTIVO: 2018
1800 1200
3000
1400
80
Nombre
PLANTA DE UNIVERSIDAD
Dib. M.BOURLOT
SUBPRODUCTOS
A. SUSAN
AVÍCOLAS FADEL S.A.
TECNOLOGICA
Aprov.
NACIONAL
ESTRUCTURA
FACULTAD REGIONAL
Esc: 1:35 CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
SOPORTE PLANO
Toler. DECANTER P-C-V-09
Rug. (V-03-ES-01) CICLO LECTIVO: 2018
1200 600
50,8
2500
50,8
550 600
Dib.
Nombre
M.BOURLOT
PLANTA DE UNIVERSIDAD
A. SUSAN
SUBPRODUCTOS TECNOLOGICA
AVÍCOLAS FADEL S.A.
Aprov. NACIONAL
FACULTAD REGIONAL
Esc: 1:50
PULMON DE ACEITE
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
2500
101,600
4000
120
650
1000
120
Nombre
Dib. M.BOURLOT
PLANTA DE UNIVERSIDAD
SUBPRODUCTOS
A. SUSAN
AVÍCOLAS FADEL S.A. TECNOLOGICA
Aprov.
NACIONAL
FACULTAD REGIONAL
Esc: 1:80
TANQUE DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
ALMACENADO DE PLANO
Toler. ACEITE P-C-V-11
Rug. (V-05-TK-01/02) CICLO LECTIVO: 2018
900 2060
2000
900
100
Nombre
Dib. M.BOURLOT
PLANTA DE UNIVERSIDAD
SUBPRODUCTOS
A. SUSAN
AVÍCOLAS FADEL S.A. TECNOLOGICA
Aprov.
NACIONAL
FACULTAD REGIONAL
Esc: 1:30
ESTRUCTURA SOPORTE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
Rug.
(P-02-ES-01) P-C-P-12
CICLO LECTIVO: 2018
4000 6800
300
1000
400
200
2000
Dib.
Nombre
M.BOURLOT
PLANTA DE UNIVERSIDAD
A. SUSAN
SUBPRODUCTOS TECNOLOGICA
AVÍCOLAS FADEL S.A.
Aprov. NACIONAL
TOLVA DE
FACULTAD REGIONAL
Esc: 1:50 CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
110
300
R1
1300
5 0
60
280
Nombre
Dib. M.BOURLOT
PLANTA DE UNIVERSIDAD
A. SUSAN
SUBPRODUCTOS TECNOLOGICA
AVÍCOLAS FADEL S.A.
Aprov. NACIONAL
Esc: 1:30 ROSCA TRANSPORTADORA
FACULTAD REGIONAL
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
DE HARINA SECADOR DE
ANILLOS-ELEV. A PLANO
Toler. CANGILONES
(PS-03-R-01)
P-C-P/S-14
Rug. CICLO LECTIVO: 2018
450
R800
400
0
36
8650
6500
400 350
1050
650
700 1400
Nombre
Dib. M.BOURLOT
PLANTA DE UNIVERSIDAD
SUBPRODUCTOS
A. SUSAN
AVÍCOLAS FADEL S.A. TECNOLOGICA
Aprov.
NACIONAL
Esc: 1:80 ELEVADOR A FACULTAD REGIONAL
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
CANGILONES HARINA
DE PLUMAS- HARINA DE PLANO
Toler. SANGRE P-C-P/S-15
Rug. (PS-03-EC-01) CICLO LECTIVO: 2018
3600
2000
400
500
5500
3600
400
3600
100
Nombre
Dib. M.BOURLOT
PLANTA DE UNIVERSIDAD
SUBPRODUCTOS
A. SUSAN
AVÍCOLAS FADEL S.A. TECNOLOGICA
Aprov.
NACIONAL
FACULTAD REGIONAL
Esc: 1:70
TOLVA ENVASADO CONCECIÓN DEL URUGUAY
DE HARINA DE PLANO
Toler. PLUMAS P-C-P-16
Rug. (P-04-T-01) CICLO LECTIVO: 2018
22
00
2500
800
1200
120
Nombre
Dib. M.BOURLOT
PLANTA DE UNIVERSIDAD
SUBPRODUCTOS
A. SUSAN
AVÍCOLAS FADEL S.A. TECNOLOGICA
Aprov.
NACIONAL
FACULTAD REGIONAL
Esc: 1:50
TANQUE DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
SANGRE PLANO
Toler. C/AGITADOR P-C-S-17
Rug. (S-02-TK-01) CICLO LECTIVO: 2018
400 4550
360
1215
180
250
60
Nombre
Dib. M.BOURLOT PLANTA DE UNIVERSIDAD
A. SUSAN
SUBPRODUCTOS TECNOLOGICA
AVÍCOLAS FADEL S.A.
Aprov. NACIONAL
FACULTAD REGIONAL
Esc: 1:40 ROSCA
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
TRANSPORTADORA PLANO
COAGULOS DE SANGRE
Toler.
(S-03-R-01) P-C-S-18
Rug. CICLO LECTIVO: 2018
2000
1500
500
900
400
1500
400
3600
900
100
Nombre
Dib. M.BOURLOT PLANTA DE UNIVERSIDAD
A. SUSAN
SUBPRODUCTOS TECNOLOGICA
AVÍCOLAS FADEL S.A.
Aprov. NACIONAL
TOLVAENVASADO
FACULTAD REGIONAL
Esc: 1:60 CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
DE HARINA DE PLANO
Toler. SANGRE P-C-S-19
Rug. (S-04-T-01) CICLO LECTIVO: 2018
2500
8000
00
20
1000
2140
Nombre
Dib. M.BOURLOT
PLANTA DE UNIVERSIDAD
SUBPRODUCT0S TECNOLOGICA
A. SUSAN
AVÍCOLAS FADEL S.A.
Aprov. NACIONAL
FACULTAD REGIONAL
Esc: 1:50
CONDENSADOR
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
DE MEZCLA PLANO
Toler.
(G-07-CM-01) P-C-G-20
Rug. CICLO LECTIVO: 2018
V-02-T-01
V-04-T-01
V-03-PE-01
V-03-M-01
V-03-TB-08
V-03-P-01
V-03-R-03
V-03-R-01
V-03-TB-02
V-03-TB-03
V-03-TB-04 V-03-BE-01 V-03-DC-01 V-03-BE-02
V-03-TB-05 V-03-TB-06 V-03-TB-07
V-05-TK-01
V-03-TK-01
Nombre
Div: M.BOURLOT PLANTA DE UNIVERSIDAD
A. SUSAN SUBPRODUCTOS TECNOLOGICA
AVICOLAS FADEL S.A.
Apr:
NACIONAL
FACULTAD REGIONAL
Esc: 1:80
PROCESO DE
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
PLANO
VISCERAS P-E-V-01
(VISTA SUPERIOR)
Tol
Rug
CICLO LECTIVO: 2018
V-02-T-01 V-03-E-01
V-04-T-01
V-03-DC-01
V-03-TB-06
V-04-E-01
V-03-D-01 V-03-R-03
V-03-TB-01
V-02-TB-01
V-03-R-02
V-03-PE-01
V-03-BE-01 V-03-BE-02
V-03-TB-05
Div:
Nombre
M.BOURLOT PLANTA DE UNIVERSIDAD
Rev: A. SUSAN SUBPRODUCTOS TECNOLOGICA
Apr: AVICOLAS FADEL S.A. NACIONAL
FACULTAD REGIONAL
Esc: 1:80
PROCESO DE
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
PLANO
VISCERAS P-E-V-02
(VISTA LATERAL)
Tol
Rug
CICLO LECTIVO: 2018
P-02-TE-01
P-02-T-01
P-03-H-01
P-03-TB-01
P/S-03-SA-01
Nombre
Div: M.BOURLOT PLANTA DE UNIVERSIDAD
A. SUSAN SUBPRODUCTOS TECNOLOGICA
AVICOLAS FADEL S.A.
Apr: NACIONAL
FACULTAD REGIONAL CONCEPCION
Esc: 1:80
PROCESO DE
DEL URUGUAY
PLANO
PLUMAS P-E-P-03
Tol
Rug (VISTA SUPERIOR) CICLO LECTIVO:2018
P-02-TE-01
P/S-03-SA-01
P/S-03-EC-01
P-02-T-01
P-04-T-01
P-03-H-01
P-04-E-01
P/S-03-R-01
Div:
Nombre
M.BOURLOT PLANTA DE UNIVERSIDAD
A. SUSAN
SUBPRODUCTOS TECNOLOGICA
Apr: AVICOLAS FADEL S.A. NACIONAL
FACULTAD REGIONAL
Esc: 1:70
PROCESO DE
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
PLUMAS PLANO
Tol
Rug (VISTA LATERAL) P-E-P-04
CICLO LECTIVO:2018
S-02-TK-01
S-02-TB-03 S-03-R-01
P/S-03-SA-01
S-03-DC-01
S-03-TB-01
S-02-BH-01 S-02-TB-02
S-03-BC-01
S-02-TB-01 S-03-CG-01
S-04-T-01
P/S-03-R-01 P/S-03-EC-01
Div:
Nombre
PLANTA DE UNIVERSIDAD
M.BOURLOT
A. SUSAN SUBPRODUCTOS TECNOLOGICA
Apr: AVICOLAS FADEL S.A. NACIONAL
FACULTAD REGIONAL
Esc: 1:50
PROCESO DE
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
PLANO
SANGRE P-E-S-05
Tol
Rug (VISTA SUPERIOR) CICLO ELECTIVO 2018
S-02-T-01
P/S-03-SA-01 P/S-03-EC-01
S-02-CG-01
S-02-TB-01 S-04-T-01
S-02-BH-01
S-04-E-01
S-02-TB-03
S-03-DC-01
S-03-BC-01
S-03-TB-01 S-03-R-01 P/S-03-R-01
Div:
Nombre
M.BOURLOT PLANTA DE UNIVERSIDAD
A. SUSAN SUBPRODUCTOS TECNOLOGICA
Apr: AVICOLAS FADEL S.A. NACIONAL
FACULTAD REGIONAL
Esc: 1:70
PROCESO DE
CONCEPCION DEL URUGUAY
PLANO
SANGRE P-E-S-06
Tol
Rug (VISTA LATERAL) CICLO LECTIVO:2018
G-07-VE-02 G-07-TB-05
G-07-VE-01
G-07-TB-04
G-07-CM-01
G-07-TB-03 G-07-BC-01/02
G-07-CS-02 G-07-CS-01
G-07-TB-02 G-07-TB-01
Nombre
Div: M.BOURLOT PLANTA DE UNIVERSIDAD
A. SUSAN SUBPRODUCTOS TECNOLOGICA
AVICOLAS FADEL S.A.
Apr: NACIONAL
TRATAMIENTO
FACULTAD REGIONAL
Esc: 1:80 CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
P-03-H-01 V-03-D-01
DE VAHOS PLANO
Tol
Rug
(VISTA SUPERIOR) P-E-G-07
Ciclo electivo: 2018
G-07-CM-01
G-07-TB-02 G-07-TB-01
G-07-TB-03
G-07-BC-01/02
G-07-CS-02 G-07-TB-04
P-03-H-01 V-03-D-01
G-07-CS-01 G-07-TB-05
Div:
Nombre
M.BOURLOT PLANTA DE UNIVERSIDAD
A. SUSAN SUBPRODUCTOS TECNOLOGICA
Apr: AVICOLAS FADEL S.A. NACIONAL
FACULTAD REGIONAL
TRATAMIENTO
Esc: 1:100 CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
DE VAHOS PLANO
Tol
Rug (VISTA LATERAL) P-E-G-08
CICLO LECTIVO: 2018
P-02-T-01 S-02-TK-01 S-02-TB-02 S-02-CG-01
P-02-TE-01
S-02-BH-01
P-01-TB-03
P-01-TB-02
S-02-TB-01
V-02-T-01
V-01-TB-01
S-01-TB-01
S-01-TB-01
S-01-BC-01
P-01-TB-02
P-01-TB-01 P-01-TB-02
P-01-BC-01
V-01-TB-01
V-01-BC-01
Div:
Nombre
M.BOURLOT PLANTA DE UNIVERSIDAD
V-01-T-01 A. SUSAN SUBPRODUCTOS TECNOLOGICA
Apr: AVICOLAS FADEL S.A. NACIONAL
FACULTAD REGIONAL
V-01-C-01 Esc: 1:70
ZONA TRASPORTE
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
V-01-R-01 V-01-S-01
-ZONA SUCIA PLANO
Tol (VISTA SUPERIOR) P-E-R-09
Rug
CICLO LECTIVO: 2018
V-01-T-01
V-01-C-01
V-01-R-01
V-01-TB-01
V-01-S-01 V-01-VR-01
Nombre
Div: M.BOURLOT PLANTA DE UNIVERSIDAD
A. SUSAN SUBPRODUCTOS TECNOLOGICA
AVICOLAS FADEL S.A.
Apr: NACIONAL
ZONA
FACULTAD REGIONAL
Esc: 1:50 CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
TRANSPORTE PLANO
Tol
Rug
VISCERAS P-E-R-10
(VISTA LATERAL) CICLO ELECTIVO:2018
27000 5000
7000
6000
33500
18000
15000
8500
24500 13000
35000
49000
20000
10000
Nombre
15000 Div: PLANTA DE UNIVERSIDAD
M.BOURLOT
A. SUSAN SUBPRODUCTOS TECNOLOGICA
AVICOLAS FADEL S.A.
Apr: NACIONAL
FACULTAD REGIONAL
PLANTA
Esc: 1:280 CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
GENERAL PLANO
Tol
Rug (VISTA SUPERIOR) P-D-R-01
CICLO ELECTIVO:2018
27000
20000 7000
15000
4000
3800
6000
5200
5500
Nombre
Div: M.BOURLOT PLANTA DE UNIVERSIDAD
A. SUSAN SUBPRODUCTOS TECNOLOGICA
AVICOLAS FADEL S.A.
Apr: NACIONAL
PLANTA
FACULTAD REGIONAL
Esc: 1:180 CONCCEPCION DEL URUGUAY
GENERAL PLANO
Tol
Rug
(VISTA FRONTAL Y TRASERA) P-D-R-02
CICLO ELECTIVO:2018
5000
15000
10500
6000
3750 10000
13000 27000
35000
5500
Div:
Nombre
M.BOURLOT PLANTA DE UNIVERSIDAD
A. SUSAN SUBPRODUCTOS TECNOLOGICA
Apr: AVICOLAS FADEL S.A. NACIONAL
PLANTA
FACULTAD REGIONAL
Esc: 1:280 CONCEPCION DEL URUGUAY
PLANO
GENERAL P-D-R-03
(VISTA LATERAL)
Tol
Rug
CICLO ELECTIVO: 2018