Ejes de Acero Inoxidables
Ejes de Acero Inoxidables
Ejes de Acero Inoxidables
INDEPENDIENCIA”
DATOS INFORMATIVOS:
Facultad : Ingeniería
Curso : Procesos Manufactura II
Carácter del curso : Obligatorio
Ciclo de estudios : VI
Semestre Académico :2021 – II
Docente responsable : Ms. Ing. Arquimedes Iparraguirre Lozano
Apellidos y Nombres:
Baca Arias Angelo Javier 0201816057
Corpus Saldaña Marco 0201816011
Ortiz Loyola Jersson Jhair 0201816007
Solano Moscoso Bryan 0201516006
Sifuentes Ruiz Bruno Alexis 0201816037
Valladares Torres Nilton Jhossep 0201816053 (RESPONSABLE)
Nvo. Chimbote- Perú
2021
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERAL
Investigar cómo es un eje de acero inoxidable, sus aplicaciones.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Los tipos y las características específicas de ejes de acero inoxidable que existen en el
mercado.
ACABADOS SUPERFICIALES
Acabado No. 1: Resulta del proceso de laminación en caliente, recocido y decapado. Es una
superficie opaca y rugosa, frecuente en espesores mayores a 2.5 mm.
Se usa para aplicaciones industriales donde el brillo no es necesario. Se puede esmeritar.
Acabado 2B: Resulta del proceso de laminación en caliente, posteriormente el material se
somete a un paso por cilindros brillantes (skin pass), lo cual da como resultado una superficie
final brillante. Es el más usado de los acabados en frio. La superficie es medianamente
reflectiva: Brilla más en los ferríticos que en los austeníticos .
Acabado BA: Después de laminar en frio, las láminas se someten a un recocido en atmósfera
gaseosa no oxidante (en horno de atmósfera controlada) posteriormente, se relamina en frio
muy suavemente para lograr el acabado brillante (tipo espejo)
Acabado No. 3 y No. 4: son acabados satinados para uso general. Se obtienen mediante lijas
o abrasivos de granulometría diferentes. Grano 80 a 120 para el acabado No. 3 y de 150 a
400 para el No. 4. el acabado se da generalmente a una de los dos caras que, adicionalmente,
puede venir cubierta con un plastificado como el PVC o el polietileno.
COMPOSICIÓN QUÍMICA
CARBONO C 0.08% Máximo
SAE/AISI 316
USA
ASTM A240
Barra de acero inoxidable derivado del denominado austenítico aleado al Cromo – Níquel –
Molibdeno. Es por ello que, la adición de Molibdeno le confiere una alta resistencia a la corrosión
por picado o también proceso llamado pitting.
Cabe resaltar que este acero no es de índole magnético.
Por otro lado, posee resistencia a la acción corrosiva de reactivos químicos (en especial al ácido
sulfúrico) y a la atmósfera marina. Su aplicación es frecuente en la industria alimenticia, papelera
y construcción.
Es importante indicar que sus Barras pueden ser: redondas, cuadradas y hexagonales de acero
AISI 316/316L, acero inoxidable austenítico (Cr-Ni-Mo).
APLICACIONES: Utilizadas en la construcción de piezas y elementos estructurales de la
industria alimenticia, celulosa, minera y química. Además, en la industria farmacéutica y
petroquímica; algunas aplicaciones específicas son: ejes de hélices, acoples y equipos
hospitalarios.
VENTAJAS:
DESVENTAJA:
DESVENTAJAS:
DONDE SE UTILIZAN:
El acero inoxidable es, de hecho, un término paraguas que engloba un enorme rango de
aleaciones: su gran variedad de propiedades permite que se utilice en un espectro muy amplio
y en un vasto número de industrias.
En el siguiente artículo de JN Aceros, te mencionaremos algunos de los campos que
aprovechas al máximo a este tan preciado metal.
Usos del acero inoxidable
Arquitectura y construcción
El hecho de que el acero inoxidable tenga varios tipos de acabados y sea altamente flexible,
resistente a la corrosión, fuerte, fácil de trabajar, y moldeable, permite que pueda utilizarse
cada más como material de construcción en edificios de larga escala y de alto impacto.
Aunque siempre ha sido
bastante común que el
acero inoxidable se utilice
en el interior de los
edificios como accesorio
(en pasamanos,
encimeras, etc.), ahora
sirve a una escala más
grande como
revestimiento externo.
El increíble rango de
formas en que puede moldearse, doblarse y formarse lo hace perfecto para la creación de
edificios sorprendentes y experimentales, como el Walt Disney Concert Hall de Frank Gehry,
ubicado en Los Ángeles.
Otros ejemplos del uso a gran escala del acero inoxidable incluyen el terminal Waterloo de
Eurostar en Londres y las Torres Petronas, en Kuala Lumpur.
Equipo médico y quirúrgico
Existen dos maneras en que se utiliza el acero inoxidable en el campo de la medicina. El
primero punto se
refiere a la
fabricación de
objetos como
instrumentos
dentales, mesas
quirúrgicas y
riñones metálicos.
El hecho de que los productos de acero inoxidable puedan esterilizarse y no corroerse con
facilidad lo convierte en una sustancia ideal para objetos que tienen que estar estériles con el
fin de prevenir y tratar infecciones.
Como segundo punto, el acero inoxidable austenítico se utiliza en la fabricación de objetos
que solo requieren fuerza moderada, como alfileres, cánulas y esterilizadores a vapor. El
acero martensítico, por otra parte, debido a que puede ser endurecido, es más adecuado para
la fabricación de instrumentos como escalpelos, fórceps y cincel quirúrgico.
Otra área que utiliza este metal es la de los implantes quirúrgicos: objetos como clavos y
placas para sostener huesos rotos y reemplazar articulaciones.
Perforación submarina
La naturaleza resistente pero ligera del acero inoxidable lo convierte en el material perfecto
en la construcción de plataformas submarinas de petróleo y gas.
Si no lo sabías, el petróleo crudo es una sustancia muy corrosiva y por ello, las plataformas
de hoy en día, las más modernas, deben estar hechas con una gran aleación llamada acero
superaustenítico.
Industria química y farmacéutica