Plantas Medicinales Sabiduria Ancestral
Plantas Medicinales Sabiduria Ancestral
Plantas Medicinales Sabiduria Ancestral
MEDICINALES
Sabiduría Ancestral
Elyas Carlos
PLANTAS MEDICINALES:
SABIDURÍA ANCESTRAL.
D.R. Elyas Carlos
Hecho en México
Autor:
Elyas Carlos
La herbolaria es parte de nuestra cultura y de
nuestra tradición. Es la manifestación de la
acumulación de conocimientos y la herencia de
nuestros antepasados.
NOTA DEL AUTOR
PRÓLOGO .............................................................................. 13
INTRODUCCIÓN ......................................................................... 17
HERBOLARIA EN LA HISTORIA ......................................... 23
HERBOLARIA ANCESTRAL MEXICANA............................ 29
LA OMS Y LA HERBOLARIA ................................................ 43
RESPONSABILIDAD EN LA HERBOLARIA ........................ 51
FORMA DE UTILIZAR LAS PLANTAS MEDICINALES ...... 55
INFUSIONES .............................................................................. 55
DECOCCIONES ........................................................................ 56
MACERACIONES...................................................................... 57
EDULCORACIÓN..................................................................... 58
ACEITE ESENCIAL ................................................................... 58
VINOS ......................................................................................... 59
TINTURA MADRE .................................................................... 59
MICRODOSIS ............................................................................ 60
EXTRACTO FLUIDO ................................................................ 60
EXTRACTO BLANDO .............................................................. 61
JARABE ....................................................................................... 61
CÁPSULAS.................................................................................. 62
GRAGEAS ................................................................................... 62
COMPRIMIDOS......................................................................... 63
BAÑOS ........................................................................................ 63
BAÑOS OCULARES ................................................................. 64
BAÑOS DE PIES Y MANOS ..................................................... 65
CATAPLASMAS ......................................................................... 66
COMPRESAS .............................................................................. 67
FOMENTOS................................................................................ 67
EMPLASTOS ............................................................................... 68
COLUTORIOS Y GARGARISMOS ......................................... 68
VAHOS ........................................................................................ 69
ENEMAS E IRRIGACIONES VAGINALES ............................ 69
MÉTODO CON TINTURAS MADRE ................................... 71
MÉTODO MICRODOSIS HERBOLARIAS ........................... 77
CONSIDERACIONES IMPORTANTES ................................ 85
PLANTAS MEDICINALES ..................................................... 87
ACHICORIA (Sonchus Oleraceus) ............................................ 87
AJO (Allium sativum) .................................................................. 88
ALBAHACA (Ocimum basilicum) ............................................. 89
ALCACHOFA (Cynara scolymus) .............................................. 90
ALOE (Aloe barbadensis) ............................................................ 91
ÁRNICA (Arnica montana) ........................................................ 92
AXOCOPAQUE (Gaultheria acuminata) .................................. 93
BOLDO (Peumus Boldus) ........................................................... 93
CALÉNDULA (Calendula officinalis) ........................................ 94
CARDO MARIANO (Silybum marianum)................................ 95
CASTAÑO DE INDIAS (Aesculus hippocastanum) ................. 96
CENTELLA ASIÁTICA (Hydrocotile asiática) .......................... 96
COCOLMECA (Smilax cordifolia) ............................................ 97
COLA DE CABALLO (Equisteum arvense) .............................. 98
CUACHALALATE (Amphipterygium adstringens) .................. 99
CÚRCUMA (Cucuma longa) ..................................................... 99
DAMIANA DE CALIFORNIA (Turnera diffusa) ................... 100
DIENTE DE LEÓN (Taraxacum officinale)............................. 101
EQUINÁCEA (Equinacea angustifolia) ................................... 102
ESPADA DE SAN JORGE (Sansevieria).................................. 103
ESPINO BLANCO (Crataegus monogyna) .............................. 103
EUCALIPTO (Eucalyptus globulus) ......................................... 104
FLOR DE AZAHAR (Citrus aurantium).................................. 105
FLOR DE YOLOXOCHITL (Magnolia mexicana) ................. 106
GINKGO BILOBA (Ginkgo Biloba) ........................................ 106
GOBERNADORA (Larrea Tridentata) .................................... 107
GORDOLOBO (Gnaphalium ulginosum) .............................. 108
HAMAMELIS (Hamamelis virginana) ...................................... 108
HIERBA DE SAN JUAN (Hypericum perforatum)................. 109
JENGIBRE (Zingiber officinale) ................................................ 110
KALANCHOE (Kalanchoe daigremontania) ........................... 111
KALANCHOE (Kalanchoe laetivirens) .................................... 111
LAVANDA (Lavandula officinalis) ........................................... 112
LIMA (Citrus aurantifolia) ........................................................ 113
LIMÓN (Citrus × limón) ........................................................... 113
MANDARINA HOJA (Citrus reticulata) ................................. 114
MANZANILLA (Matriarcaria chamomilla) .............................. 115
MENTA (Mentha piperita) ........................................................ 116
MILENRAMA (Achillea millefolium) ...................................... 116
MUICLE (Justica spicigera) ....................................................... 117
ORTIGA (Urtica dioica) ........................................................... 118
PASIFLORA (Passiflora incarnata) ........................................... 118
PELO DE ELOTE (Zea Mays) ................................................... 119
PLANTA MONEDA (Portulacaria afra) ................................... 120
QUINA ROJA (Alnus Jorullensis) ............................................ 120
REGALIZ (Glycyrrhiza glabra) .................................................. 121
ROMERO (Rosmarinus officinalis) .......................................... 122
SALVIA (Salvia officinalis) ........................................................ 123
SANGREGRADO (Jatropha dioica sessiflora) ......................... 124
TÉ VERDE (Camellia sinensis) ................................................. 124
TLANCHALAGUA (schkuhria pinnata) ................................. 125
TOMILLO (Thymus) ................................................................. 126
TORONJA HOJA (Citrus aurantium) ..................................... 127
TORONJIL (Melissa officinalis) ................................................ 127
TRONADORA (Tecoma stans) ................................................ 128
TUMBAVAQUERO (convolvulus sinuatus) ........................... 128
UÑA DE GATO (Uncaria tomentosa) ..................................... 129
VALERIANA (Valeriana officinalis) ......................................... 129
VAPORUB (Plectranthus hadiensis) ........................................ 130
WEREQUE (Ibervea sonorae) .................................................. 130
YUMEL (Gautteria Gaumeri) ................................................... 131
ZACATE LIMÓN (Cymbopogon citratus) ............................... 131
ZARZAPARRILLA (Smilax aspera)........................................... 132
PLANTAS ADAPTÓGENAS ................................................ 133
PLANTAS MEDICINALES Y EQUILIBRIO EMOCIONAL 137
PADECIMIENTOS Y REMEDIOS ........................................ 139
LECTURAS SUGERIDAS ..................................................... 158
PRÓLOGO
14
su esplendor sin el conocimiento de la salud, las
plantas medicinales y las prácticas terapéuticas.
Para la civilización del Anáhuac, nuestra
civilización Madre, la medicina ocupo un lugar
preponderante, tanto en tiempo, espacio, como en
energía. El inicio de la invención del maíz y la milpa
hace diez mil años, a través de lo que llamamos
“ingeniería biogenética”, nos da una idea de la
importancia que tenía para los anahuacas la
observación y experimentación de las plantas,
minerales y animales para mantener la salud y la
energía. Los especialistas señalan que las aportaciones
en herbolaria y medicina tradicional, de las
civilizaciones de China, India y el Anáhuac, son el
origen y la base de la farmacopea mundial.
Sin embargo, por los procesos de colonización,
el pueblo del Anáhuac, cada día, se aleja de esta
sabiduría a diferencia de pueblos tan antiguos
culturalmente como el nuestro, como son los pueblos
de China e India, que en la vida cotidiana y en la
cultura popular, la medicina tradicional sigue
ocupando un lugar muy importante en la sabiduría
popular. Y no encuentran conflicto entre la ciencia
moderna y la sabiduría ancestral.
Por estas razones el libro que nos ofrece Elyas
Carlos, viene a llenar un vacío de conocimiento para
la gente común, que resulta una herramienta muy
valiosa para conocer, valorar y restablecer, de alguna
15
medida, esta sabiduría que hasta hace unas cuantas
decenas de años, lo manejaban con toda naturalidad
las personas, especialmente en las comunidades
indígenas y campesinas.
El libro, “Plantas Medicinales, sabiduría
ancestral”, proporciona una información básica del
mundo de la herbolaria, que además de acrecentar su
cultura y su identidad, le permite disponer de una
información muy útil y práctica, para no estar en un
estado total de ignorancia, indefensión y
vulnerabilidad, frente a los desafíos de mantener la
salud y la energía. Porque este manual será un
vehículo introductorio, al fascinante mundo de las
plantas medicinales. Siendo escrito de manera
sencilla, clara y esquemática, seducirá al lector por su
valioso contenido.
El presente manual resulta un valioso
instrumento de recuperación de la sabiduría ancestral,
la revaloración de ésta, y nos ofrece un conocimiento
para acercarnos a los profesionales de la medicina
ancestral y la herbolaria, para recibir los beneficios,
que, a través de miles de años, les han dado a los
anahuacas, salud física, emocional y espiritual.
Guillermo Marín.
Toltecáyotl AC
16
INTROCUCCIÓN
HERBOLARIA Y LOS DESAFÍOS DEL MUNDO
22
HERBOLARIA EN LA HISTORIA
27
28
HERBOLARIA ANCESTRAL MEXICANA
31
Esto nos ejemplifica
claramente el asombroso desarrollo
de nuestra cultura, derivado del
conocimiento de las plantas y su
domesticación en el ámbito de la
alimentación y, por consiguiente,
podemos suponerlo también en su
medicina.
La evidencia más concreta sobre la herbolaria
ancestral anahuaca, son los distintos herbarios o libros
realizados ya en la colonia, a partir del siglo XVI, que
son tratados hechos desde la óptica del europeo, sin
dar crédito a los médicos y sabios ancestrales, de los
cuales obtuvieron el conocimiento.
En la obra de fray Bernardino de Sahagún,
denominada Historia general de las cosas de la Nueva
España (conocido como Códice
Florentino), escrita en 1548,
dedica el libro número once a las
Hierbas medicinales, en el que
menciona los nombres de las
plantas en lengua nahua, el
padecimiento para el que se
utilizan y su forma de emplear.
Este documento, algunos lo
consideran el primer libro
etnobotánico médico de la época, pues se dice que el
conocimiento lo tomó del saber de los viejos abuelos.
32
El Códice De la Cruz-Badiano, es un documento
en el que se pretendió recuperar el conocimiento de
los sabios ancestrales, a
través del registro de
plantas medicinales y su
utilización; hoy en día es
clara evidencia de la
sabiduría ancestral de
nuestra cultura madre.
El Códice De la Cruz-Badiano es un manuscrito
realizado en el año de 1552 de nuestra Era, que
explica métodos de curación médica basados en el uso
de la herbolaria ancestral en nuestro país, compilando
el conocimiento de 7000 años de desarrollo.
El título original de este libro es Libellus de
Medicinalibus Indorum Herbis (librito sobre hierbas
medicinales indias). El documento contiene
representaciones pictóricas de las plantas
acompañadas de su nombre en latín y la forma en que
tenían que ser utilizadas.
Este manuscrito fue
escrito en náhuatl por Martín
de la Cruz y traducido al latín
por Juan Badiano, ambos
pertenecientes al Colegio de
Santa Cruz de Tlatelolco.
33
Un par de décadas más tarde, el libro La
Historia de las Plantas de la Nueva España fue escrito por
Francisco Hernández, después de haber realizado la
primera exploración en
territorio mexicano de 1571 a
1576. Bajo el nombramiento
de protomédico del Nuevo
Mundo y con la encomienda
del rey Felipe II de describir las
plantas, animales y minerales
útiles a la corona española,
expuso más de 3000 especies de plantas y 500 especies
de animales.
A finales del siglo XVIII, a
petición del rey de España Carlos
III, se envía una expedición a
México para ampliar el
conocimiento de su flora, del cual
surgió con los años, un par de
extensos manuscritos llamados
“Plantae Novae Hispaniae” y “Flora
Mexicana” escrito por los
expedicionarios y médicos naturalistas, Martín de
Sessé y José Mariano Mociño.
Los manuscritos contienen un catálogo
florístico a resultado de la exploración sistemática
llevada a cabo por los comisionados de la Real
Expedición Botánica entre 1787–1803.
34
En ellos se incluyeron ilustraciones y
descripciones que dieron pie a la clasificación de más
de tres mil plantas de nuestro país.
Estos documentos son de
especial interés histórico y
científico, pues son los primeros
estudios en el que la flora
mexicana fue ordenada
siguiendo las normas de
clasificación botánica modernas,
establecidas en gran parte por el
científico naturalista Carlos
Linneo, de nacionalidad sueca.
Ya en el siglo pasado, en 1930 después de la
revolución, aparece una obra llamada “Las Plantas
Medicinales de México” realizada por el maestro
Maximino Martínez. Al ser
normalista, solicita a sus
compañeros maestros de distintas
partes de la república mexicana,
información sobre las plantas
medicinales de sus localidades y la
forma tradicional de utilizarlas,
publicando su investigación en
esta obra, que tiene como
distintivo ser de corte moderno o cómo podemos
encontrar los libros de herbolaria hoy en día.
35
El Doctor Xavier Lozoya en 1975, funda y
organiza el Instituto Mexicano para el Estudio de las
Plantas Medicinales (IMEPLAN 1975-1980), con el
propósito de integrar un grupo de científicos que
desarrollasen investigaciones multidisciplinarias de
antropología médica, etno-botánica, fitoquímica y
farmacología experimental, con el objetivo de
fundamentar científicamente la
utilización de plantas medicinales
provenientes de la Medicina
Tradicional Ancestral Mexicana.
De ahí surge la primera revista
referente al mundo de la
herbolaria, llamada “Medicina
Tradicional”. En ella se habló de
curanderos de muchas partes del país, sus prácticas
terapéuticas y el uso de plantas medicinales.
Distintas universidades de la república
mexicana, realizan esfuerzos constantes para estudiar
las plantas medicinales señaladas por nuestros
ancestros y presentes en nuestra tradición. La
Universidad Autónoma de México (UNAM), la
universidad autónoma Chapingo (UACH), la
universidad autónoma agraria Antonio Narro
(UAAAN), entre otras más, han contribuido en la
tecnificación y recuperación del conocimiento
ancestral de la herbolaria.
36
Es importante destacar la labor que se lleva a
cabo en Puebla a partir del 2001, estableciendo varios
módulos de Medicina tradicional a lo largo del estado.
Estos espacios brindan servicios de herbolaria y
homeopatía, contando con terapeutas tradicionales
como curanderos, hueseros y parteras, así como baños
de temazcal.
La misión de estos módulos es poner al alcance
de las comunidades, la curación a través de métodos
tradicionales, dando un
servicio mixto, ya que
están incorporados a
estos módulos, distintos
especialistas de medicina
convencional o alópata.
Además de atender
visitas de autoridades de salud de distintos estados y
naciones, que desean replicar su modelo de trabajo.
38
La medicina de las “hongueras” de la región de
la sierra de Oaxaca, que realizan curación a través de
la utilización de Hongos Sagrados (del género
Psilocybe), se ha popularizado
en las últimas décadas. Esto
en gran parte es debido a los
distintos relatos acerca de la
“honguera” María Sabina
(1894-1985). Este es un
ejemplo más de la utilización
de plantas psicoactivas y la recuperación del
conocimiento ancestral.
Los insólitos relatos del antropólogo Carlos
Castaneda (1925-1998) sobre sus encuentros con el
brujo Yaqui “Don Juan” y la
utilización de Mezcalito o Peyote para
acceder a estados alterados de
consciencia con propósitos de
desarrollo personal o espiritual,
popularizaron la búsqueda del
conocimiento a través del empleo de
plantas alucinógenas, abriendo un nuevo paradigma
en la “antropología del espíritu”.
Esto nos habla de la no división de la materia y
el espíritu que se concebía en nuestra cultura madre y
la búsqueda de la trascendencia del Ser, abriendo un
enorme campo de investigación, que ha sido
explorado en los últimos años por investigadores,
39
psicólogos, antropólogos y profesionales de distintas
disciplinas, ampliando cada vez más el conocimiento
sobre esta arista mágica de nuestra cultura.
Sobra decir lo importante que es la prudencia
al acercarnos al mundo de las plantas sagradas, debido
a la falta de información y a la ligereza con la que
muchas veces se ofrecen estos servicios, al sacarlos de
su contexto cultural.
Hoy en día, en las comunidades ancestrales
mexicanas que aún preservan sus tradiciones, es
evidente en los mercados de sus pueblos, la extensa
variedad de plantas medicinales que se ofrecen para la
procuración de la salud,
siendo su primera o única
opción de remedio sanitario.
Además, en los mercados
locales de cada ciudad del país
están presentes tiendas
herbolarias y curanderos.
La mayoría de nosotros recibimos de nuestras
abuelas y madres alguna planta medicinal como
remedio. Esta forma de recuperar la salud es inherente
al ser humano. Ha estado presente a lo largo de
nuestra historia. Sigue siendo el remedio a los
malestares de muchos hogares de nuestro país y del
mundo.
40
El conocimiento de la herbolaria ha sido
muchas veces objeto de descalificación debido a su
naturaleza empírica y de
tradición ancestral. Abuelos,
curanderos, chamanes y
yerberos, al no pertenecer al
mundo académico, laboratorios
farmacéuticos o a la industria de
la salud, son tildados de ignorantes o primitivos, y su
medicina ha sido tachada de improvisada o como
simple superchería.
A pesar de los avances de la medicina moderna
y del desarrollo de la farmacopea, la herbolaria sigue
presente, y con la nueva consciencia ecológica y la
cultura de lo natural, cobrando cada vez más fuerza.
Si bien, la mayoría de los medicamentos
alopáticos registrados son
obtenidos por síntesis química,
y vemos hoy en día los
medicamentos de última
generación y biotecnológicos,
muchos son procedentes de plantas medicinales.
Algunos de los antitumorales, antibióticos,
corticoides, hasta la morfina y la aspirina, son
ejemplos de medicamentos procedentes de plantas. Es
sabido por la comunidad científica que la botánica y
la química orgánica sentaron las bases de la
farmacología del presente.
41
42
LA OMS Y LA HERBOLARIA
43
Poco después en Vietnam en el año de 1955 se
fundó el Instituto de Medicina Tradicional (IMT) y el
Instituto de Nacional de Acupuntura
(INAV), encargados de la recuperación
de los conocimientos de la medicina
tradicional y su estudio a través de
acciones, tales como reuniones con
curanderas de etnias, apoyo ministerial
del cultivo de 35 plantas medicinales
en todas las comunidades y jardines dentro de los
centros médicos rurales.
En países como Colombia, Perú, Costa Rica,
Cuba, Guatemala, y muchos otros más, se han
presentado iniciativas y programas con la finalidad de
integrar el conocimiento ancestral a la modernidad.
También es el caso de México y sus módulos de
Medicina Tradicional en el estado de Puebla, que
hemos mencionado en el capítulo anterior.
En 1978 la Organización Mundial de la Salud
(OMS), definió por primera vez de forma amplia a la
Planta Medicinal:
Cualquier planta que en uno o más de sus órganos
contiene sustancias que pueden ser utilizadas con finalidad
terapéutica o que son precursores para la semisíntesis
químico-farmacéutica.
44
El tratado de la organización mundial de la
salud (OMS) Estrategia de la OMS sobre
medicina tradicional 2014-2023, es uno
de los últimos esfuerzos para sentar
las bases con las cuales tecnificar el
uso de plantas medicinales en sus
países afiliados, catalogando a la
herbolaria dentro de la medicina
tradicional y medicina complementaria.
La OMS entrega las siguientes definiciones en
el ámbito de las plantas medicinales:
45
Medicamentos herbarios: El concepto de
medicamentos herbarios abarca hierbas, material
herbario, preparaciones herbarias y productos
herbarios acabados, que contienen como principios
activos partes de plantas, u otros materiales vegetales,
o combinaciones de esos elementos.
Hierbas: comprenden materiales vegetales brutos,
tales como hojas, flores, frutos, semillas, tallos,
madera, corteza, raíces, rizomas y otras partes de
plantas, enteros, fragmentados o pulverizados.
Materiales herbarios: comprenden, además de
hierbas, jugos frescos, gomas, aceites fijos, aceites
esenciales, resinas y polvos secos de hierbas. En
algunos países esos productos se pueden elaborar
mediante diversos procedimientos locales, como el
tratamiento con vapor, el tostado o el rehogado con
miel, bebidas alcohólicas u otros materiales.
Preparaciones herbarias: son la base de los productos
herbarios acabados y pueden componerse de
materiales herbarios triturados o pulverizados, o
extractos, tinturas y aceites grasos de materiales
herbarios. Se producen por extracción,
fraccionamiento, purificación, concentración y otros
procesos biológicos o físicos. También comprenden
preparaciones obtenidas macerando o calentando
materiales herbarios en bebidas alcohólicas o miel o
en otros materiales.
46
Productos herbarios acabados: se componen de
preparaciones herbarias hechas a partir de una o más
hierbas. Si se utiliza más de una hierba, se puede
utilizar también la expresión «mezcla de productos
herbarios». Los productos herbarios acabados y las
mezclas de productos herbarios pueden contener
excipientes, además de los principios activos. Sin
embargo, no se consideran herbarios los productos
acabados o en forma de mezcla a los que se hayan
añadido sustancias activas químicamente definidas,
incluidos compuestos sintéticos o constituyentes
aislados de materiales herbarios.
Uso tradicional de medicamentos herbarios: Por uso
tradicional de medicamentos herbarios se entiende un
empleo prolongado a lo largo de la historia. Su uso
está bien establecido y ampliamente reconocido como
inocuo y eficaz y puede ser aceptado por las
autoridades nacionales.
Actividad terapéutica: La actividad terapéutica se
refiere a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento
satisfactorios de enfermedades físicas y mentales, el
alivio de los síntomas de las enfermedades y la
modificación o regulación beneficiosa del estado
físico y mental del organismo.
Principio activo: Los principios activos son los
ingredientes de los medicamentos herbarios que
tienen actividad terapéutica. En el caso de los
47
medicamentos herbarios cuyos principios activos
hayan sido identificados, se debe normalizar su
preparación, si se dispone de métodos analíticos
adecuados, para que contengan una cantidad
determinada de ellos. Si no se logra identificar los
principios activos, se puede considerar que todo el
medicamento herbario es un solo principio activo.
49
50
RESPONSABILIDAD EN LA HERBOLARIA
51
indudable que la eficacia de las plantas medicinales
depende de sus condiciones.
Como en toda disciplina terapéutica el eje rector
es la responsabilidad, es por eso que creemos
conveniente honrar y hacer nuestros los puntos
presentes en el juramento hipocrático, los que nos
dedicamos a emplear plantas medicinales en nuestra
consulta. Hemos decidido incluir la versión más
actualizada del también llamado “promesa del
médico”, establecida por la Asociación Médica
Mundial (AMM) en 1948 y que ha sido revisada a lo
largo del tiempo. Presentamos la última revisión
establecida en 2017.
54
FORMA DE UTILIZAR LAS PLANTAS
MEDICINALES
56
MACERACIONES: Es la extracción en frío de los
principios activos de la planta,
que de otro modo se destruirían
por el calor. Se pueden hacer
con: agua, aceite y alcohol. Se
conservan en un frasco oscuro.
Es necesario que el recipiente en
el que se conserven las
maceraciones tenga la boca
grande, para facilitar su colado.
Preparación: En agua: 12 horas para partes blandas:
hojas o flores. 24 horas para partes duras: raíces, tallos,
cortezas o semillas. No se tiene que alargar, porque
existe el riesgo de contaminación por hongos.
En aceite: entre 1 y 6 meses. En alcohol: semanas,
meses, e incluso años.
Dosificación: Entre 20 y 50 gramos por litro de agua
o de aceite. Se toman 2 o 3 tazas por día o una copita
al día.
57
EDULCORACIÓN: Se recomienda la miel o el
azúcar candi, que son más completos en componentes
(si no se padece diabetes).
Los edulcorantes artificiales
son indicados para los
diabéticos, para los niños con
lombrices y para las tisanas de
aperitivo.
58
VINOS: Se emplean con fines aperitivos, eupépticos
y cordiales.
Se pueden encontrar todavía
bebidas de plantas como el licor
Bénédictine, Chartreuse, incluso
en muchos monasterios y
conventos se siguen fabricando
por procedimientos tradicionales
licores digestivos estando adscritos
dentro de la legislación aplicable a
la industria alimentaria.
59
MICRODOSIS: Es una forma moderna de empleo de
las plantas medicinales, a través de pequeños
estímulos de los activos de la planta en cuestión,
generando respuestas neurohormonales a través del
hipotálamo.
Son gotas de tintura madre de planta
medicinal, en un vehículo de agua con alcohol.
Dosificación: 2 gotas
cada 4 horas, y gracias a su
técnica, se pueden consumir
a partir de un año de edad.
(Véase información sobre
microdosis de forma
extendida en los siguientes
capítulos).
60
EXTRACTO BLANDO: Son preparaciones
intermedias entre los extractos fluidos y los extractos
secos.
Se extraen mediante
evaporación parcial del
disolvente utilizado para su
elaboración, que es
exclusivamente etanol de
concentración adecuada o
también agua.
Generalmente los extractos blandos presentan un
residuo seco no inferior al 70% en masa.
61
CÁPSULAS: Se elaboran con polvos micronizados o
bien con extractos secos de las plantas medicinales.
Estos últimos tienen la
ventaja respecto a los
micronizados su mejor
biodisponibilidad, y como
inconveniente, su
higroscopía (especialmente
los nebulizados), aspecto
muy a tener en cuenta en las máquinas de encapsular.
Están presentados en una cápsula generalmente de
gelatina que presenta diferentes tamaños que
modulan su capacidad de llenado potencial.
62
COMPRIMIDOS: Se utilizan muy frecuentemente
en fitoterapia, debido a la gran facilidad que tienen
para liberar los principios activos vegetales, y a la
similitud a la medicina moderna.
Existen una gran variedad de
plantas medicinales presentadas en
comprimidos, facilitando su empleo
y dosificación.
63
Dosificación: Para una bañera usaremos de ½ a 1 kilo
de planta seca por 2 o 3 litros de agua, que
disolveremos con el agua de la bañera. Si son aceites
esenciales, 5-10 gotas por baño. Para los baños de
asiento, 40-80 g de planta por 1 litro de agua.
64
BAÑOS DE PIES Y MANOS: Se utilizan de 40 o 80
g de planta por litro de agua, para hacer baños de
manos y baños de pies.
Normalmente se emplean para tratar problemas y
trastornos de tipo circulatorio.
65
CATAPLASMAS: Las cataplasmas son preparaciones
externas que se hacen con harina de semillas de
mucílago, como el lino, la mostaza, o la oliva.
Se mezclan las semillas con la misma cantidad de
agua fría, hasta obtener una pasta uniforme y fluida,
pero suficientemente consistente para poderla aplicar.
Primero la calentamos a
fuego lento, agitando
continuamente, hasta
que tengamos una pasta
blanda. La pondremos
encima de una gasa o
trozo de ropa de algodón
y la dispersaremos con
un grosor de 1 cm. Se aplica en caliente y se deja hasta
que pierde el calor.
Las cataplasmas se emplean en casos de resfriado,
encima del pecho, para la tos, la inflamación
bronquial e, incluso, alrededor del cuello en los casos
de faringitis, laringitis o de anginas, porque ayudan a
desinflamar.
66
COMPRESAS: Son preparaciones externas y las hay
de muchos tipos: Cicatrizantes, Antisépticas,
Descongestivas, Tonificantes, Defatigantes.
Se preparan impregnando un
trozo de tela o una gasa con una
tisana, con zumo o con una tintura
de plantas. Se aplica directamente
sobre la piel durante 5 o 10
minutos, unas cuantas veces al día.
67
EMPLASTOS: Son preparaciones externas sólidas.
Las sustancias vegetales se mezclan con sustancias
grasas o resinosas. Se aplican directamente sobre la
piel, y se fijan con una venda.
Se utilizan para amortiguar
sustancias que irritan la piel.
Están indicados, por ejemplo,
para rodillas dolorosas, pero no
hay que dejarlos demasiado
tiempo, porque podrían
provocar lesiones.
68
VAHOS: De forma general, se agregan las plantas en
un recipiente con agua hirviendo. Nos tapamos con
un trapo o una toalla para aspirarlos.
De forma local, se utiliza el vaho simplemente por vía
inhalatoria, nasal y bucal, para evitar que afecte a los
ojos. Se usan inhaladores de aspiración directa.
Los vahos sirven también para
provocar sudor que ayude a bajar la
fiebre. Facilitan el drenaje de las
mucosidades y de los gérmenes
procedentes de las inflamaciones. Los
más tradicionales son los de eucalipto.
Nota. – El Eucalipto y Menta están contraindicados
en casos de asma y sensibilidad branquial.
71
o 1 parte de droga y 5 partes de disolvente de
extracción.
Se conoce como tintura madre al extracto
líquido o solución de los principios activos que
contiene una planta. Es un concentrado de la droga
vegetal, y por definición es extracto herbolario.
En su preparación es muy
importante utilizar plantas
medicinales que hayan sido
correctamente sembradas y
cuidadas con fines herbolarios
(libres de agroquímicos).
Muchos profesionales comentan
que es mejor utilizar la planta fresca para su
preparación y no desecada, sin embargo, existe
evidencia de que, algunas plantas medicinales, al estar
desecadas, aumentan la concentración de sus activos.
La forma de prepararlas es generalmente
introducir la planta medicinal en un frasco de vidrio
y llenar con alcohol 96° hasta un 70-80% del frasco,
cubriendo el resto con agua purificada.
Se deja macerar por al menos 30 días
(aproximadamente un ciclo lunar), en un ambiente
controlado sin luz ni humedad, pudiendo hacerlo en
una alacena, cuidando que este sitio sea fresco. Es útil
eventualmente agitar el frasco.
Una vez cumplido este tiempo o más, se cuela
el líquido y se almacena preferentemente en un frasco
72
de vidrio color ámbar con el objetivo de preservar el
producto.
El líquido final, llamado tintura madre,
conserva los activos de las
plantas medicinales. Las partes
orgánicas e inorgánicas.
Además, al utilizar alcohol,
ayuda como conservador
natural, de este modo la
caducidad de una tintura es
amplio tiempo.
73
Generalmente se consumen de la siguiente forma:
Modo de empleo 1:
15 a 20 gotas en medio vaso de agua al día.
Para la gran mayoría de los padecimientos,
recomendamos que la toma sea por la mañana, salvo
aquellas plantas medicinales que se tomen con
propósitos sedantes o de relajación, como para
combatir el insomnio. De esta forma se toman un par
de horas antes de dormir.
Modo de empleo 2:
15 a 20 gotas en medio vaso de agua tres veces al día.
Es recomendable tomarlas inmediatamente antes de
consumir los alimentos (desayuno, comida, cena).
Esta dosificación suele emplearse para padecimientos
que estén presentes y se utiliza generalmente por un
tiempo de 15 a 20 días.
74
Recomendaciones:
78
Incluimos este paréntesis a manera de
homenaje al Dr. Eugenio Martínez Bravo, debido a la
falta de reconocimiento de su trabajo.
A lo largo de la parte final de su fructífera
carrera, donde descubrió e investigó a fondo la
aplicación de la medicina alopática, sustancias de
origen animal y principalmente la herbolaria, a través
del método Microdosis, no dejó de lado la crítica a los
intereses económicos de la industria farmacéutica.
Una manera de conocer la intención de sus esfuerzos
y la serie de obstáculos que tuvo que enfrentar durante
sus investigaciones, se revela en la parte inicial del
capítulo La Bioética y Microdosis del libro Microdosis:
Medicina para el Nuevo Milenio, anteriormente
mencionado. Creemos conveniente trascribir su
declaratoria, que consta de los primeros dos párrafos
íntegros en el documento.
Si a los medicamentos de farmacia o de herbolaria
(alopáticos) se les reduce su precio de 500 a 5000 veces,
prácticamente desaparece “el negocio”, nadie se interesaría
en la producción, distribución o venta de medicinas: ha
desaparecido la posibilidad de lucrar.
Sin embrago, perdurarían aquellas personas
interesadas en utilizar medicamentos para curar a los
enfermos o para prevenir las enfermedades o tratar
situaciones inconvenientes para la salud humana. Otro
tanto podríamos decir de las drogas o narcóticos.
79
Las microdosis son pequeños estímulos
informacionales de los activos que podemos
encontrar en una gran
diversidad de plantas
medicinales, para generar
respuestas en nuestro
organismo que lleven
adelante el proceso de
curación. La droga
vegetal se administra en
cantidades miles de veces
menores que las dosis generalmente administradas,
pues su estrategia es diferente.
Las Microdosis nos permiten estimular a las
glándulas endocrinas,
principalmente al hipotálamo,
que manda información a
través de hormonas a las demás
glándulas ligadas con los
órganos y tejidos del cuerpo
humano, para contrarrestar los
padecimientos del paciente.
En el cuerpo humano, la
comunicación entre las células
se realiza a través del sistema
endocrino y del sistema neuronal. El mecanismo es
básicamente éste: ante un determinado estímulo (que
puede ser a través de la suministración de Microdosis),
80
el organismo reacciona liberando una serie de
sustancias que se llaman hormonas si las producen las
glándulas endocrinas y se liberan al torrente
sanguíneo, o neurotransmisores, si las produce el
cerebro y se liberan a nivel local dentro del mismo
para producir una comunicación entre neuronas.
Las microdosis suelen presentarse en un envase
de vidrio ámbar de grado
farmacéutico y tienen un
vehículo de agua con alcohol
de 96 grados, y una cantidad
mínima del extracto de la
planta en cuestión. Se suelen
tomar 2 gotas sublinguales o
sobre la lengua cada 4 horas.
81
Podemos encontrar microdosis de una amplia
variedad de plantas medicinales. También se ha vuelto
común hacer mezclas de plantas o Fitocompuestos en
un mismo envase.
Sirven para tratar un gran número de
padecimientos y síntomas, tales como insomnio,
gastritis, colitis, flebitis, depresión, ansiedad, y un
largo etcétera.
Sin duda, esta técnica de la medicina natural, se ha
vuelto una opción muy eficaz en distintos países,
comenzando en México y Cuba, y viendo con el
tiempo cada vez más su utilización en países
latinoamericanos, como también en España, Italia y
otros más de Europa.
Es cada vez más común ver consultorios médicos o
centros naturistas que emplean microdosis de plantas
medicinales, debido a su gran
eficacia y a su amplio margen de
utilización. Además, distintas
universidades y escuelas,
imparten cursos y talleres en su
comunidad, al público en
general y también a especialistas
en la salud, llegando a
promoverse también, en la
medicina veterinaria.
82
Elaboración de Microdosis de Plantas Medicinales
1.- En un frasco de vidrio ámbar de 10ml se vierten
1/3 de alcohol de 96°. Puede emplearse alcohol de
caña. (Si no es posible que el paciente ingiera alcohol,
puede utilizar como vehículo solo de agua purificada,
necesitando ser refrigerada de forma permanente).
2.- Se agrega 2/3 de agua purificada (no utilizar otro
tipo de agua), lo que junto con el alcohol formará el
vehículo de la Microdosis.
3.- Se agregan 10 gotas de Tintura Madre (asegurarse
de adquirirla con un profesional herbolario) de la
Planta Medicinal deseada.
83
Modo General de Uso de Microdosis
Se puede consumir Microdosis de Plantas Medicinales
a partir de 1 año de edad.
Tomar 2 gotas sublinguales cada 4 horas diariamente.
En caso de enfermedades graves o cuadros agudos
severos, se pueden administrar cada 5 minutos hasta
que el cuadro mejore y después cada hora durante las
primeras 24 horas, para luego administrar solamente
4 veces al día.
Por lo general se toman por lo menos 2 meses de
forma continua o hasta que desaparezcan los síntomas
de la enfermedad, más el tiempo en que duró en
aliviarse para evitar recaídas.
También, puede ser empleada la misma dosificación
en el ombligo o sobre la piel dejando que se absorba,
si por alguna razón no es posible injerirse.
84
CONSIDERACIONES IMPORTANTES EN EL
MUNDO DE LA HERBOLARIA
86
PLANTAS MEDICINALES
87
AJO (Allium sativum)
El Ajo brinda protección contra algunos tipos de
coágulos que ponen en riesgo la vida, tales como los
relacionados a infartos cardiacos y cerebrales
(embolias, tromboembolias). Además de prevenir su
formación, tiene sustancias
que ayudan a disolver los
coágulos que ya se han
formado. Ayuda a disminuir
la presión sanguínea pues
dilata los vasos sanguíneos
periféricos.
Además, es útil para mejorar la circulación en
las extremidades y disminuir la sensación de
“calambres al caminar” originados por la mala
circulación.
Tiene un importante efecto positivo en la
disminución de colesterol y triglicéridos elevados en
la sangre.
Puede ser utilizado de forma externa como
fungicida, y se suele aplicar a tiñas tales como el pie
de atleta. Además, suele usarse sobre verrugas.
Estimula el sistema inmunológico, lo que nos
hace más resistentes a los microorganismos causantes
de enfermedades. Tiene un buen efecto contra
parásitos intestinales.
Efectos secundarios: En términos generales, el
consumo del ajo en cantidades recomendadas es
88
seguro. En algunos casos puede causar dolor
abdominal, flatulencia, olor característico del aliento
y sudor. Se recomienda tener precaución
Precauciones: Como tiene efecto antiagregante,
plaquetario, se aconseja utilizar con precaución en
casos de hemorragias activas en el preoperatorio y
postoperatorio. No es recomendable en caso de
embarazo y lactancia.
89
ALCACHOFA (Cynara scolymus)
Se utiliza en los síntomas de la indigestión, tales como
la pesadez; ya que, gracias a sus sustancias amargas,
estimula la producción de secreciones digestivas,
principalmente de la
bilis en el hígado. Ayuda
a proteger la función del
hígado, propiciando la
expulsión de las toxinas
que lo dañan, por medio
de la producción de
bilis, por esta razón también es utilizado en algunos
síntomas relacionados con padecimientos de la
vesícula biliar de los conductos biliares y del hígado.
Se ha demostrado la utilidad de las hojas de
Alcachofa en la disminución de los niveles de
colesterol total, triglicéridos y LDL, aumentando a la
vez el colesterol HDL.
Además, disminuye los niveles de glucosa en
sangre, razón por la cual es usada en las primeras
etapas de la diabetes.
Efectos secundarios: En algunos casos aislados se ha
descrito aparición de diarrea leve con espasmos
abdominales y molestias epigástricas como náuseas y
ardor de estómago.
Precauciones: No se recomienda durante el embarazo
y lactancia.
90
ALOE (Aloe barbadensis)
Estimula la digestión y el
movimiento intestinal, por
lo cual es utilizado de forma
efectiva en casos de
estreñimiento y tránsito
intestinal lento.
Además, tiene efecto anti-inflamatorio y
cicatrizante en casos de gastritis, úlcera péptica y el
síndrome de colon irritable.
De forma externa se utilizan también sus
propiedades anti-inflamatorias y cicatrizantes en la
piel, en casos de heridas, llagas y quemaduras,
inclusive aquellas originadas por radiaciones.
Esta planta, al tener una composición tan
abundante de macromoléculas y vitaminas, fortalece a
nivel celular y por ende en los tejidos del cuerpo.
Es una planta medicinal muy importante en la
elaboración de cosmética natural.
Precauciones: Como es en el caso de otros laxantes,
no debe ser utilizado si el paciente presenta cualquier
síntoma agudo o persistente no diagnosticado. No se
recomienda durante el embarazo y lactancia.
91
ÁRNICA (Arnica montana)
Estimula la circulación y se usa para tratar los
síntomas relacionados
con la angina de pecho y
otros padecimientos
relacionados al corazón.
Sin embargo, debe
usarse con precaución ya
que a grandes dosis
puede ser tóxica. Se ha
comprobado su eficacia como cicatrizante de heridas,
y como remedio para quemaduras y contusiones.
Comúnmente se usa también como
antinflamatorio, tanto de forma interna como
externa. Se usa en casos de torceduras, dolor
muscular y como estimulante de la circulación, lo que
ayuda a la reabsorción de moretones.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la flor de
árnica.
Efectos secundarios: El uso prolongado sobre la piel
dañada como heridas abiertas o úlceras en las piernas,
produce con frecuencia dermatitis.
Precauciones: No se recomienda durante el embarazo
y lactancia.
92
AXOCOPAQUE (Gaultheria acuminata)
Tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, es
por eso que se sugiere en casos de dolores musculares,
torceduras y dolores de cabeza.
Gracias a su composición, es
utilizada como depurativa o
desintoxicante.
Precauciones: No se recomienda
durante el embarazo o lactancia.
95
CASTAÑO DE INDIAS (Aesculus hippocastanum)
Es un remedio excelente para la salud de los vasos
sanguíneos. Ayuda a tonificar
las paredes de las venas, además
de que disminuye la retención
de líquidos al aumentar la
entrada y salida de fluidos a
través de los capilares. Por tal
motivo, se usa en pequeñas
dosis en casos de várices, hemorroides y flebitis,
además de sangrado nasal.
Además, de forma externa puede aplicarse
como loción sobre la piel sin heridas. Se puede aplicar
de forma externa en articulaciones afectadas por los
síntomas del reumatismo.
Precauciones: No es recomendable durante el
embarazo y lactancia.
96
Tiene efecto antiinflamatorio, propiedades
cicatrizantes, analgésicas, antimicrobianas, digestivas y
antivirales.
Es usada de manera externa para el tratamiento
de heridas, quemaduras, y enfermedades ulcerosas de
la piel, así como para la prevención de queloides y
cicatrices hipertróficas.
Precauciones: En algunos casos aislados puede causar
dermatitis al emplearla de forma tópica. No es
recomendable durante el embarazo y lactancia.
97
Se ha utilizado como parte de programas para
el control de peso, ya que se sabe que disminuye la
cantidad de grasa que absorbe el intestino.
Precauciones: No es recomendable durante el
embarazo y lactancia.
98
CUACHALALATE (Amphipterygium adstringens)
Se utiliza en padecimientos como la gastritis y las
úlceras gástricas.
Tiene efecto cicatrizante y ayuda también en úlceras
e infecciones en la boca y encías.
Es utilizado en
padecimientos del sistema
circulatorio como las varices y
úlceras varicosas, así como en
forma externa para cicatrizar
heridas.
Efectos secundarios: En algunos casos se ha descrito
aparición de diarreas, vómitos y dolor de cabeza.
Precauciones: No es recomendable durante el
embarazo y lactancia.
100
Precauciones: No es recomendable durante el
embarazo ni lactancia. No se recomienda consumir
junto a drogas psicoestimulantes (café, té, guaraná,
cola, yerba mate, etcétera).
101
Es estimulante del apetito, así como un laxante
suave en caso de estreñimiento.
Tiene ligera actividad hipoglucemia en las
personas con diabetes. Se usa en casos de artritis.
Efectos secundarios: Puede producir molestias
gástricas con hiperacidez.
Precauciones: En caso de insuficiencia renal o
cardiaca, los diuréticos solo deben emplearse bajo
control médico. No es recomendable durante el
embarazo ni lactancia.
104
Recientemente se ha utilizado también en casos
de diabetes, por su efecto hipoglucémico.
Precauciones: No es recomendable en caso de
embarazo ni lactancia. No emplear en casos de asma
o sensibilidad branquial.
105
FLOR DE YOLOXOCHITL (Magnolia mexicana)
Se usa en casos de padecimientos del corazón. Se
emplea como tónico cardiaco,
tranquilizante, anticonvulsivo. Es
útil para tratar problemas del
corazón como arritmia,
taquicardia, debilidad cardiaca.
Además, se utiliza como relajante
en casos de nerviosismo.
Precauciones: No es recomendable en caso de
embarazo ni lactancia.
106
activación de plaquetas, lo que disminuye el riesgo de
producir coágulos de forma espontánea.
Se ha registrado también, la disminución de los
síntomas de hipoacusia, acúfenos y vértigos al
consumir el Ginkgo.
Precauciones: No es recomendable en caso de
embarazo ni lactancia.
107
GORDOLOBO (Gnaphalium ulginosum)
Tiene excelentes propiedades
expectorantes, favoreciendo la
expulsión de flemas del sistema
respiratorio, lo que lo hace muy
apropiado para afecciones tales
como la tos, bronquitis, irritación
e incluso el asma.
Además, es un buen relajante del músculo liso.
Precauciones: No es recomendable en caso de
embarazo ni lactancia.
109
JENGIBRE (Zingiber officinale)
Es empleada en casos de
padecimientos del sistema
digestivo, tales como
náuseas, cólicos e
indigestión, además ayuda
a tratar infecciones
gastrointestinales, y es muy
útil en casos de
intoxicaciones alimentarias.
Ayuda a tratar padecimientos relacionados con
la circulación, pues es un buen estimulante de la
misma, por lo cual se emplea en casos de hipertensión.
Es utilizado en padecimientos en el sistema
respiratorio, como tos, resfriados, gripes y alergias.
Se emplea en casos de mareos de viaje y nauseas
en general.
Precauciones: Debe utilizarse con precaución en
personas que padezcan gastritis, úlcera péptica o
reflujo. No es recomendable en caso de embarazo ni
lactancia.
110
KALANCHOE (Kalanchoe daigremontania)
Han sido utilizadas por la medicina tradicional de
varios continentes para
combatir los efectos de
diversas patologías entre las
que se encuentran:
Dolencias y lesiones que
provocan daños celulares
(como el cáncer). Heridas
profundas y gangrena. Quemaduras e infecciones.
Abscesos y tumores. Inflamación de articulaciones
(reumatismo).
Es empleada en el tratamiento de hinchazones
o inflamaciones. Cólicos de riñón. Delirios y algunas
enfermedades de tipo psicológico.
Precauciones: No es recomendable en caso de
embarazo ni lactancia.
112
LIMA (Citrus aurantifolia)
Es utilizado para el control de peso. En el sistema
digestivo en casos de cólicos intestinales, así como en
cólicos biliares.
Es útil también en casos
de dislipidemias (colesterol y
triglicéridos). Se emplea
también para el cuidado de la
piel, mejorar la digestión,
aliviar la constipación, y para
el cuidado de los ojos.
Es un efectivo tratamiento para el escorbuto,
úlcera péptica, trastornos respiratorios, la gota,
Además, gracias a sus propiedades, es empleada para
el tratamiento de trastornos urinarios, etc.
Precauciones: No es recomendada en personas
alérgicas a los cítricos. Puede provocar acidez
estomacal y dolor gástrico. No es recomendable en
caso de embarazo ni lactancia.
114
MANZANILLA (Matriarcaria chamomilla)
Gracias a su efecto tranquilizante y ligeramente
sedante, se utiliza en casos de ansiedad, así como de
insomnio e incluso dolor de cabeza.
Es uno de los remedios
más utilizados para malestares
digestivos, especialmente con
los niños, gracias a su efecto
suave y a que contiene
principios activos. Por tal
motivo, se usa en casos de
indigestión, gastritis y úlceras, así como en casos de
cólicos, espasmos y colitis nerviosa.
También se usa en casos de náuseas, vómitos,
digestión lenta, diarrea, gases y colon irritable.
Es común encontrar su uso en casos de
afecciones de las vías respiratorias, tales como la tos,
resfriados, y faringitis. Se ha usado también en casos
de asma, ya que actúa como un excelente relajante
muscular. De forma externa, es útil en la inflamación
de venas y hemorroides, daños en la piel causados por
quemaduras, acné, heridas, eczema e inflamación.
Puede usarse también como enjuague bucal en casos
de aftas orales, dolor e infecciones de la boca.
Es muy recomendada para el cuidado de los
ojos, al emplearse de forma externa.
Precauciones: No es recomendable en caso de
embarazo ni lactancia.
115
MENTA (Mentha piperita)
Se usa principalmente para
mejorar la digestión ya que
estimula la producción de bilis
y sustancias digestivas. Tiene
efecto positivo en el colon,
ayudando a reducir los gases
intestinales y el colon irritable.
Tiene efecto antiespasmódico en el intestino,
con lo cual es muy útil en casos de cólicos intestinales,
y en el estómago, para evitar náuseas y vomito.
Se utiliza en preparaciones para padecimientos
de las vías respiratorias. Se usa en casos de dolores de
cabeza y migrañas asociadas a la mala digestión. Es
ligeramente sedante, por lo cual, es empleada en casos
de ansiedad y dolor menstrual.
Precauciones: Evitar su consumo en personas con
reflujo gastroesofágico. No es recomendable en caso
de embarazo ni lactancia.
116
Reduce la inflamación en hígado y vesícula.
Favorece la disolución y eliminación de los cálculos
biliares y renales.
Es una planta aliada de la salud de la mujer, que
se recomienda como remedio, para regular el periodo
en menstruaciones irregulares o en exceso
abundantes, aliviar la tensión premenstrual y los
calambres musculares, favoreciendo la circulación
pélvica para tratar la leucorrea vaginal.
Ayuda en caso de várices, flebitis y
hemorroides.
Precauciones: No es recomendable en caso de
embarazo ni lactancia.
119
PLANTA MONEDA (Portulacaria afra)
Es utilizada para el dolor de
estómago y diarrea. Ayuda a
tratar úlceras estomacales.
Alivia el dolor en la garganta. Es
empleada contra la amigdalitis.
Por sus propiedades, es
útil en el tratamiento de pielonefritis y cistitis.
De forma tópica, ayuda a aliviar las
quemaduras, heridas, cortes y llagas. De la misma
forma, ayuda a tratar hemorroides y herpes en los
labios.
Precauciones: No es recomendable durante el
embarazo ni lactancia.
120
REGALIZ (Glycyrrhiza glabra)
Tiene acción antiinflamatoria, por tal motivo se
puede usar en casos de
gastritis crónica. Además,
disminuye las secreciones
estomacales y recubre el
estómago aumentando la
producción de moco. Por tal
motivo, es útil en problemas
de úlcera gástrica y similares.
Tiene efectos positivos en la glándula
suprarrenal, por lo cual se emplea en padecimientos
donde se administran hormonas corticoides, como la
hidrocortisona, tales como el asma y la artritis. Se usa
también como laxante suave.
Contraindicaciones: Problemas en el aparato
cardiovascular.
Precauciones: No es recomendable durante el
embarazo ni lactancia.
121
ROMERO (Rosmarinus officinalis)
De forma externa se suele
utilizar para fortalecer el
cabello, por lo cual es útil en
casos de alopecia y cabello
debilitado o delgado. Además,
en casos de dolores musculares
o reumáticos, al aplicarla de
forma tópica.
Se consume en casos de mala digestión ya que
promueve la formación y la expulsión de bilis,
mejorando la digestión de las grasas. Es útil en casos
de cólicos o espasmos intestinales.
Estimula la circulación de la sangre, sobre todo
a los pequeños vasos sanguíneos, lo que beneficia a la
circulación dentro del sistema nervioso central,
mejorando la capacidad de concentración y memoria.
Además, se emplea en casos de migrañas, dolor
de cabeza y para prevenir la degeneración del sistema
nervioso central, así como padecimientos como la
epilepsia y el vértigo.
Es útil para tratar casos de depresión leve a moderada.
Precauciones: No debe emplearse en casos de
obstrucción biliar. No es recomendable durante el
embarazo ni lactancia.
122
SALVIA (Salvia officinalis)
Es una planta antiinflamatoria, de modo que en caso
de sufrir cualquier hematoma podemos recurrir a ella
para aliviar la hinchazón, pudiéndola utilizar también
para los dolores musculares, inflamación en el colon
o problemas reumáticos.
Tiene propiedades
antisépticas, por lo tanto,
podemos utilizarla para tratar
cualquier tipo de infección o
de irritación leve. También se
emplea como enjuague bucal
para casos de estomatitis,
gingivitis o faringitis.
Es empleada para tratar problemas de
calambres o espasmos estomacales repentinos, gracias
a sus excelentes propiedades antiespasmódicas.
Es analgésica, de modo que puede ser empleada
para tratar dolor estomacal, muscular, de cabeza, e
incluso dolores menstruales.
Es rica en vitaminas A y C, por lo tanto,
también nos ayuda a mantener en óptimas
condiciones nuestro sistema inmunológico. Combate
virus y bacterias gracias a sus propiedades antibióticas.
Precauciones: No debe emplearse en casos de
obstrucción biliar. No es recomendable durante el
embarazo ni lactancia.
123
SANGREGRADO (Jatropha dioica sessiflora)
Se utiliza de forma tópica en casos de pérdida o
debilidad de cabello, así como infecciones y
padecimientos en la piel.
En la cavidad oral, se usa
en casos de padecimientos en
dientes, encías y lengua. Es útil
para hacer enjuague oral, así
como lavados externos en
heridas e infecciones.
Incluyendo, por ejemplo, los
gargarismos en casos de amigdalitis.
Precauciones: No es recomendable durante el
embarazo ni lactancia.
124
También, es indicada para reducir el colesterol,
prevenir enfermedades del corazón, osteoporosis y
coágulos de sangre.
Contraindicaciones: Alergia a cafeína o a otras bases
xánticas.
Precauciones: Usar con precaución en personas con
hipertensión, arritmia o hipertiroidismo. No es
recomendable durante el embarazo ni lactancia.
125
TOMILLO (Thymus)
Es especialmente utilizada para
tratar afecciones respiratorias y
problemas digestivos. Actúa
como antiséptico, expectorante
y mucolítico, y se recomienda
para tratar la tos, resfriados,
gripe y catarro.
Se emplea para tratar problemas digestivos,
pues favorece la eliminación de mucosidades del
tracto intestinal. Incrementa la secreción de bilis y
ayuda a combatir parásitos intestinales y facilitar los
procesos digestivos.
Tiene propiedades desinfectantes, antisépticas
y cicatrizantes que lo vuelven útil para tratar heridas.
Para esto se recomienda hacer una infusión de tomillo
y aplicarla directamente sobre la herida con una gasa,
también se puede utilizar en forma de crema.
También se emplea para tratar y prevenir la
anemia, ya que es una buena fuente de hierro y puede
regular las cantidades de este mineral tan importante
para el organismo.
Precauciones: No es recomendable durante el
embarazo ni lactancia.
126
TORONJA HOJA (Citrus aurantium)
Mejora los procesos digestivos,
ayudando en la eliminación de
la orina.
Es un complemento útil en
algunos tipos de dietas y en
tratamientos contra la obesidad.
Tiene alto contenido de vitamina C, por lo
cual, fortalece el sistema inmunológico.
Su consumo en ayunas puede presentar
beneficios importantes como laxante, en caso de
estreñimiento.
Precauciones: No es recomendada en personas
alérgicas a los cítricos. Puede provocar acidez
estomacal y dolor gástrico. No es recomendable en
caso de embarazo ni lactancia.
131
ZARZAPARRILLA (Smilax aspera)
Se utiliza en casos de síndrome premenstrual y para
combatir síntomas relacionados a la menopausia y el
climaterio, tales como la debilidad y la depresión.
Es empleada como tónico
para la próstata. Es utilizada para
el tratamiento en casos de
reumatismo, artritis y gota.
De forma externa, suele
usarse como antiinflamatorio.
Precauciones: No es recomendable en caso de
embarazo ni lactancia.
132
PLANTAS ADAPTÓGENAS
133
Investigaciones sobre Adaptógenos
El término adaptógeno lo estableció en 1947 el
científico ruso N.V. Lazarev, para englobar una serie
de plantas que estudió con su equipo. Estas plantas
tenían en común que vivieron durante las glaciaciones
y se adaptaron incluso a las condiciones de vida más
severas y que en las regiones donde crecían eran
utilizadas por la población de forma tradicional para
“aumentar su fortaleza”.
En 1969 se publicaron por primera vez fuera de
la Unión Soviética trabajos que abarcaban 15 años o
más de investigaciones en una revista internacional, el
Annual Review of Pharmacology [Brekhman &
Dardymov 1969]. Hasta mediados de los años 80, se
publicarán más de 1000 estudios en ruso en relación
con los extractos y constituyentes preparados a partir
del eleuterococo, del ginseng, de la Rhodiola y de la
Schisandra de China, posteriormente las
investigaciones seguirán realizándose a un ritmo
sostenido y se internacionalizarán.
Cabe destacar que, en la medicina tradicional
china, el concepto de “adaptógeno” está presente
desde hace miles de años bajo el concepto de “tónicos
superiores”, que regulan las diversas funciones y
aumentan la energía, favoreciendo la salud en general,
sin tratar, por tanto, enfermedades específicas.
134
Efectos generales de los adaptógenos
Varios estudios farmacológicos y clínicos realizados
con sustancias adaptógenas, han demostrado que
pueden tener los siguientes efectos sobre el organismo
afectado:
135
Plantas Adaptógenas
Cómo tomarlas
Tomar diariamente tintura madre de las plantas
adaptógenas de tu elección, 20 gotas en medio vaso de
agua por la mañana, durante un mes, después
suspender la ingesta por un par de meses, para luego
reanudar con la misma planta o con otra similar. Te
sugerimos elegir de 1 a 4 plantas diferentes.
136
PLANTAS MEDICINALES PARA AYUDAR AL
EQUILIBRIO EMOCIONAL
137
Dentro del universo de la herbolaria podemos
encontrar distintas plantas medicinales que pueden
ayudar a equilibrar nuestras emociones, sirviendo de
gran apoyo complementario a las terapias
especializadas en esta área de la salud.
Esta es una selección de plantas para ayudar a
tratar los síntomas de distintas emociones en
desequilibrio.
138
PADECIMIENTOS Y REMEDIOS
139
Acidez: Aloe, Limón, Manzanilla, Regaliz,
Cuachalalate.
140
Alzheimer: Cúrcuma, Ginkgo Biloba, Romero,
Albahaca.
Anemia: Tomillo.
Bipolaridad: Achicoria.
149
Impotencia sexual: Damiana de California,
Zarzaparrilla.
151
Mala circulación: Castaño de Indias, Centella
Asiática, Ginkgo Biloba, Hamamelis, Romero.
Mastitis: Toronjil.
152
Obesidad: Alcachofa, Cocolmeca, Lima,
Tlanchalagua.
Tinitus: Toronjil.
155
Trichonomas: Caléndula, Equinácea, Gordolobo,
Manzanilla.
156
Vesícula biliar: Alcachofa, Boldo, Caléndula,
Tomillo.
157
LECTURAS SUGERIDAS
158
159