Lada Chile
Lada Chile
Lada Chile
Documento Preliminar
Evaluación de la
Degradación de Tierra s
en Zonas Anda s
LADA Projec t
oyecto de gestió
Pr n
nitegradP a
M aestro de la Cuenc
d el Bie Pileor naV o
A
BIBLI O
MAS 124
Secretaría Ejecutiva
Coordinación Patricia Maccagno Secretaría de Ambiente y
Desarrollo Sustentable
Colaboradores María Laura Cors o Secretaría de Ambiente Y
Desarrollo Sustentable
Agustin Borsani Secretaría de Ambiente Y
Desarrollo Sustentabl e
2
INDICE
1. Introducción 6
2. Evaluación de la degradación de las tierras: pasado y presente 6
2.1 . Panorama histórico : evolución de la degradación/desertificación en el país 6
2 .2. Arreglos institucionales y políticas nacionales para combatir la degradación de las tierras . . 7
2 .3 . Caracterización de zonas áridas y secas en el país 10
2 .3 .1 . imágenes de satélite y cobertura de fotografía 10
2 .3 .2 . Caracterización climática 10
2 .3 .3 . Los suelos de las tierras secas 12
2 .3 .4 . La vegetación de las tierras secas 13
2.3 .5 . Mapas de degradación de tierras 13
2 .3.6. Breve descripción de las regiones secas de Argentina 17
2.3 .7. Uso de la Tierra 25
2 .3 .8. Actividades industriales en zonas áridas y secas 27
2 .3 .9. Infraestructura y acceso a mercados 28
2 .3 .10 . Población: densidad, distribución espacial y tendencias 28
2.3 .11 . Tenencia de la tierra y asuntos relacionados 31
2.3 .12 . Asuntos de género relacionados con el uso y manejo de la tierra 32
2.4. Caracterización y evaluación del estatus de la degradación de las tierras y su s
tendencias en el país 33
2.4.1 . Descripción de los procesos degradatorios de tierras secas 33
2.4.2 . Metodologías de estudio de la degradación de tierras y cuantificación de procesos 40
2 .4 .3 . Tendencia de los recursos naturales 51
2.4 .4 . Areas críticas y áreas brillantes 51
3. Evaluación de las necesidades de los usuarios 52
4. Evaluación de Programas y Proyectos de combate de la desertificación 54
4 .1 . Breve reseña de los Programas y Proyectos mas relevantes 54
4 .2 . Otros Proyectos 58
4 .3 . Evaluación general y lecciones aprendidas 58
Bibliografía 63
Contenido de los CDs que acompañan el informe 69
Anexos
Anexo 1: Caracterización de las Regiones que componen las Areas Áridas del Paí s
Anexo II: Experiencia Argentina Vinculada A La Obtención Y Evaluación De Indicadores D e
Desertifrcación
Anexo IIL Planes y Programas de combate de la desertiftcación
3
Indice de Tablas, Mapas y Figuras
Tablas
Tabla 1 : Objetivos, Líneas de Acción del PAN 8
Tabla 2 : Erosión actual en la República Argentina según tipos y grados 14
Tabla 3 : Importancia relativa de distintos usos de la tierra en las distintas regiones de tierra s
secas de Argentina 25
Tabla 4 : Principales actividades económicas en las distintas regiones secas de Argentina 26
Tabla 5 : Relación entre tamaño de las explotaciones y otros aspectos de los sistemas de
producción 31
Tabla 6: Formas de tenencia, promedio según región en porcentaje de superficie ocupada 32
Tabla 7: Causas – presiones – estado –impacto- respuesta (DPSIR) de los procesos degradatorio s
de las tierras secas 33
Tabla 8 : Estudio de degradación de tierras disponibles 41
Tabla 9 : Necesidades de los usuarios 52
Tabla 10 : Evaluación de la Ley 22 .428 de Conservación de Suelos 55
Mapas
Mapa 1: Superficie afectada por erosión hídrica 15
Mapa II: Superficie afectada por erosión eólica 16
Mapa III: Grandes Regiones con procesos de desertifrcación en Argentina 17
Mapa IV: Zonificación de la región del Parque Chaqueño 21
Mapa V: Bio:ovas de Patagonia 24
Mapa VI : Densidad y Volumen de Población según Provincia 30
Figuras
Figura 1 : Orientación de os Proyectos actuales
4
1 . Introducción
La República Argentina, ubicada en el extremo sur del continente americano, posee una superfici e
total de 3 .761 .274 km 2 , incluido el territorio antártico e Islas del Atlántico Sur, siendo el octavo paí s
del mundo en superficie . La porción continental de Argentina se extiende a lo largo de 3 .700 km
entre los 22' y 55' de latitud Sur, cubriendo 2 .76 millones de km 2 . Esta gran extensión longitudinal y
su rango de altitud (de los 50 metros por debajo hasta 7000 metros por encima del nivel del mar )
contribuyen a la significativa heterogeneidad climática y geomorfológica del país, que se manifiest a
en el número de regiones ricas en biodiversidad y altos niveles de endemismos . De los 17 8
ecosistemas terrestres identificados por un estudio de WWF/Banco Mundial para América Latina y e l
Caribe, 18 se encuentran en el país .
Argentina es el país de América latina con mayor superficie árida, semiárida y subhúmeda sec a
abarcando el 75% del territorio nacional . Dentro de esta vasta extensión se distinguen diferente s
ambientes de bosques (parque chaqueño, caldenal), estepas arbustivas (monte) y graminosas (estepa s
patagónicas), desiertos de altura (puna), humedales (en toda la región), que han sido sometidas a
diferentes usos agropecuarios de acuerdo a las distintas etapas de colonización que tuvo el país .
Las tierras secas de Argentina producen el 50 % del valor de la producción agrícola y el 47 % de l a
ganadera y concentran aproximadamente el 30% de la población nacional (9 millones de personas) .
Las más importantes actividades productivas se desarrollan en los oasis de riego, que totaliza n
alrededor de 1,5 millones. de hectáreas . En estos calles se realizan cultivos de vid, frutas y hortalizas
para abastecer el mercado local y la exportación . La ganadería extensiva, basada en pastizale s
naturales es la actividad predominante de las tierras secas sin riego . Las tierras secas concentran el
100% de los caprinos y camélidos del país, el 80% de los ovinos y el 40% de los bovinos . En algunas
zonas la explotación forestal para la producción de maderas, leña y carbón es una actividad relevante .
El uso inadecuado de las tierras secas produjo y produce actualmente diversos impactos negativo s
sobre los recursos naturales . Según los datos del Programa de Acción Nacional de Lucha contra l a
Desertificación (PAN) (1999), de los 276 millones de hectáreas que componen el territori o
continental nacional, 60 millones están afectadas por distintos procesos y grados de desertificación y
degradación de suelos, en un proceso cuyo avance se estima en 650 .000 ha por año .
Las tierras de uso pasturil son utilizadas mediante explotaciones extensivas, en campos abiertos o
grandes potreros, donde el control del impacto del pastoreo es limitado . La asignación de animale s
con escasa información sobre la capacidad del campo genera con frecuencia impactos de pastore o
intenso y continuo, que produce alteraciones importantes en la composición botánica y productivida d
de la vegetación, así como en la estabilidad y protección de los suelos .
En los últimos 75 años la superficie forestal natural disminuyó un 66%, a causa de l a
sobreexplotación para la producción de madera, leña o carbón, el sobrepastoreo y la expansión de l a
frontera agropecuaria e incendios. La explotación forestal se realiza por tala selectiva de los bosques
naturales, de los mejores ejemplares
El 40% de las tierras irrigadas presenta problemas de desertificación por debido a procesos de erosió n
eólica e hídrica y salinización .
Las actividades mineras e industriales producen desertificación, especialmente la exploración y
explotación petroleras . Estas últimas producen una considerable cantidad de desmontes y
decapitación de suelos, además de provocar contaminación de aguas superficiales y subterráneas, air e
y suelos .
Las presiones e impactos que afectan a las tierras secas corresponden a las comunidades más pobre s
de la Argentina . Las mayoría de las provincias de las zonas secas, presentan ingresos per capit a
promedio inferiores a la media nacional, y los porcentajes de hogares con necesidades básica s
insatisfechas duplican la media nacional . Los pobladores de las zonas secas enfrentan problemas mu y
serios de tenencia de la tierra, litigios de títulos, ausentismo, minifundio, esto, unido al bajo valor d e
la producción primaria, las dificultades de comercialización, y al deterioro creciente de los recurso s
naturales, producen un fuerte proceso de migración hacia las ciudades .
5
Este proceso de urbanización implica por una parte la reducción y el envejecimiento de la població n
rural, mientras que por otra implica un aumento no planificado ni organizado de las poblacione s
urbanas . El 86% de los pobladores viven en ciudades y localidades de más de 2 .000 habitante s
(centros urbanos ; INDEC, 1991) . Los pobladores rurales migran a las ciudades en condiciones d e
marginalidad y desempleo . Existen 10 millones de hectáreas en la Patagonia que fueron abandonada s
por sus pobladores durante la década del 90, debido a la falta de rentabilidad y a serios problemas d e
desertificación de las tierras .
Las áreas de borde de los cordones montañosos, especialmente sus piedemontes, se encuentra n
afectados por aluviones y crecidas y deslizamiento de tierras . La deforestación y el desmonte
aumentó los riesgos y efectos de estos desastres naturales . Los asentamientos urbanos y lo s
emprendimientos para hidroenergía y riego se ven muy afectados por estos procesos .
En todas estas zonas hay riesgo sísmico, en diversos grados, con devastadores terremotos históricos .
El riesgo volcánico también es alto, habiéndose comprobado el efecto negativo de la erupción de l
Hudson y su lluvia de cenizas sobre la Patagonia.
Estas consideraciones reflejan la importancia y gravedad de la situación actual de las tierras secas d e
Argentina, que requiere un abordaje integral desde distintos sectores de la sociedad . La falta de
información acerca del estado y tendencia de los recursos naturales, así como la carencia de política s
de desarrollo sustentable que permitan alcanzar condiciones de viabilidad económica, ecológica y
social en las tierras secas, define la dimensión de los desafíos que debe resolver la socieda d
argentina en términos inmediatos .
6
• El uso de tecnologías degradante s
• Avance de la frontera agropecuaria sobre zonas marginales .
• Intensificación de la agricultura de cultivos anuales sin recaudos de conservación .
• Sobrepastoreo y deforestación descontrolada.
• Planificación del desarrollo en el corto plaz o
Dentro de las políticas nacionales con miras de combatir la degradación de tierras, la primer a
normativa fue la Ley 22 .428, de fomento a la Conservación de suelos . Sancionada en 1981, bajo l a
jurisdicción de la Secretaria de Agricultura y Ganadería de la Nación (actual Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, SAGPyA), siendo esta el órgano responsable de s u
ejecución. Las provincias debían adherir al régimen promocional, y crear Distritos de Conservació n
de Suelos . Dentro de cada Distrito, los productores podían formar consorcios de Conservación d e
Suelos, de adhesión voluntaria, y de esta manera acceder a financiamiento para facilitar la adopció n
de prácticas conservacionistas . El Estado subsidiaba entre 30 — 100% de la inversión realizada par a
incorporar prácticas conservacionistas .
A pesar de sus resultados promisorios, la Ley 22 .428 dejó de financiarse en el año 1989, debido a
dificultades económicas del Estado Argentino .
En 1991 se creó la Secretaria De Recursos Naturales y Ambiente Humano, a la que se le encomend ó
abordar todos los temas inherentes al manejo racional de los recursos naturales . En la Actualidad es
la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS), perteneciente al Ministerio de
Desarrollo Social .
En la Constitución Nacional de 1994, se ratificó y enfatizó la voluntad de privilegiar la conservació n
del medio ambiente y el desarrollo social de manera sostenible, afirmándose también que el derech o
ambiental es de carácter general para todos los habitantes del país y las generaciones futuras . En e l
artículo 41 de la constitución, se estableció que : "El derecho a un ambiente sano supone que las
actividades productivas pueden satisfacer las necesidades presentes ". .Sin comprometer las de las
generaciones futuras" Establece la "obligación de recomponer el daño ambiental causado", siendo
que se deberá recuperar el ambiente degradado a los parámetros anteriores de haber ocurrido e l
hecho . En el tercer párrafo del art . 41 se estableció que corresponde a la Nación dictar las normas qu e
contengan los Presupuestos Mínimos de protección, y a las Provincias, las necesarias para
complementarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales, esto último en función a l
dominio originario de las provincias sobre sus recursos naturales .
El país suscribió en 1994 la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificació n
(CNULD), la que fue ratificada en 1996, por el Congreso de la Nación, mediante el dictado de la Ley
24 .701, aún no reglamentada por el Poder Ejecutivo Nacional, siendo la SAyDS la autoridad d e
aplicación de dicha Ley .
Entre las misiones y funciones asignadas a la SAyDS figuran también las responsabilidades sobre u n
conjunto de leyes en materia ambiental . Dentro de este marco, las legislaciones provinciales, al igua l
que en el orden nacional, han regulado el uso y la conservación de suelos a través de diverso s
instrumentos jurídicos .
Esta Secretaría es quien lleva delante el "Programa 21" aprobado en la Conferencia de Nacione s
Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) celebrada en Río de Janeiro en junio de
1992 . Dicha Secretaría busca que el Desarrollo Sustentable se transforme en un objetivo central de la
sociedad y particularmente de la gestión gubernamental, por ello se establece dentro de la SAyD S
una "Estrategia Nacional de Desarrollo Sustentable" (ENDS) .
Los objetivos de la ENDS se desarrollan sobre la base de la planificación estratégica de políticas ; l a
participación de la sociedad en la formulación e implementación de las acciones y la información a
partir del desarrollo e implementación de indicadores de desarrollo sustentable . En este marco s e
inserta el Programa de Acción Nacional (PAN) de Lucha contra la Desertificación, que se inici ó
con una discusión amplia con las instituciones y organismos públicos nacionales, provinciales ,
7
8
Dentro de la ENDS también han sido implementados el Convenio sobre Diversidad Biológica,
ratificado en 1994 por el Congreso Nacional, mediante Ley 24 .375 y la Convención sobre los
Humedales, al cual se suscribe en el año 1991y se inicia con la inclusión de tres nuevos sitios en l a
Lista de Humedales de Importancia Internacional (Sitios Ramsar) . Cabe mencionar el Programa
Nacional en Cambio Climático, que pretende articular las acciones concernientes a los impactos d e
cambio climático con las de otros programas nacionales relacionados, como los de lucha contra l a
desertificación, los de preservación de la biodiversidad, y lucha contra el fuego, cabe mencionar qu e
el Plan Nacional de Manejo del Fuego (PNMF) es un Sistema Federal de Coordinación y
Asistencia hacia los Gobiernos Provinciales y la Administración de Parques Nacionales, frente a l a
problemática de los incendios forestales y pastizales .
La totalidad de las provincias conforme a sus atribuciones dieron cabida al derecho ambiental y d e
los recursos naturales a partir de 1983 . Dentro de este marco, las legislaciones provinciales, al igua l
que en el orden nacional, han regulado el uso y la conservación de los suelos a través de diverso s
instrumentos jurídicos, creando elementos específicos para tal fin .
Con el objeto de formular una política ambiental integral, coordinar estrategias y articular planes y
programas de gestión regionales y nacionales, se crea el Consejo Federal de Medio Ambient e
(COFEMA). Lo integran la SAyDS del Gobierno Nacional, los Gobiernos Provinciales y el de l a
Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través de sus representantes, funcionarios responsables de lo s
organismos ambientales designados . Con el objeto de implementar este Consejo se firma el Pact o
Federal Ambiental, con el objetivo de promover políticas de desarrollo ambientalmente en todo e l
territorio nacional, estableciendo Acuerdos Marco entre los Estados Federados y entre éstos y l a
Nación, promover a nivel provincial la unificación y/o coordinación de todos los organismos que s e
relacionen con la temática ambiental .
En virtud de las políticas nacionales implementadas y a la revisión realizada para elaborar est e
documento, el país espera que los resultados obtenidos del desarrollo del proyecto LADA :
9
2 .3 Caracterización de Zonas Aridas y Secas en el país
La República Argentina tiene una cobertura total de imágenes satelitarias de distinta resolució n
espacial, espectral y temporal .(se anexa en CD 1) . Los distintos tipos de sensores que se reciben en
nuestro país y que cubren absolutamente todo el territorio son :
Imágenes Radar : por convenio algunos grupos de investigación trabajan con ellos por ejemplo e l
Norte del país está cubierto . Convenio con ESA(Europa) y GLOBESAR (Canadá)
IKONOS : alto costo para uso particular.
Todos estos satélites pasan por un mismo lugar periódicamente lo que asegura la multitemporalidad
de los estudios . Sirven para escala de estudio hasta de detalle (1 ;20 .000) .
En cuanto a las fotografías aéreas hay una gran diversidad de escalas, años y posibilidades de acceso ;
estas están en Fuerza Aérea ; Instituto Geográfico Militar, INTA y varias provincias, en escala s
donde predominan 1 :50 .000 y l ;75 .000 .Todas han sido tomadas hace más de 20 años y so n
pancromáticas (blanco y negro) . Permiten hacer estereoscopia . Tanto las fotos como las imágenes se
ubican de acuerdo a Indices . En el CD I y en el CD II se presentan detalles de las fotografías aérea s
disponibles .
Hay cartas imágenes que cubren principalmente la zona húmeda en escala 1 :50000 o 1 :100000 y la
zona seca del país 1 ; 100000 0 1 :250000 . Las provee el Instituto Geográfico Militar . Estas cartas so n
impresas en tres bandas y sirven no para realizar interpretaciones pero si para ubicar los punto s
geodésicos para georeferenciar las imágenes de formato digital .
Las cartas topográficas o planchetas tradicionales cubren todo el país ; la región pampeana en escala
1 :50000 y 1 :100000 y el resto 1 :100000 y1 :250000 .
lo
Régimen Pacífico : pertenece al ámbito de las mesetas patagónicas y la Cordillera de los Andes ,
desde San Juan hacia el Sur . Presenta las máximas en otoño e invierno, debido a que las temperaturas
que se registran en la Patagonia favorecen la condensación . Las mayores precipitaciones
correspondientes a este régimen se producen en la zona montañosa, especialmente sobre las ladera s
que miran hacia el Oeste, pues los vientos húmedos provienen del Pacífico .
El mapa de isohietas (CD I) evidencia una diagonal árida que cruza el territorio desde el noroeste
montañoso hasta la costa atlántica, y cómo los vientos pierden su humedad al cruzar la cordillera . En
el área dominada por los vientos atlánticos se distinguen dos zonas ; la que tiene lluvias más intensa s
es la oriental, que además decrece de Norte a Sur. La isohieta de 500 mm es el límite entre la zon a
húmeda al Este y zona la semiárida al Oeste . Otros mapas climáticos se presentan en los CD II y II I
con detalles para las provincias de San Juan, Mendoza y La Rioja , y Neuquén, La Pampa y Rí o
Negro, respectivamente.
Temperatura
Las isotermas medias anuales (CD I) permiten diferenciar tres grandes áreas térmicas : una cálida,
donde la temperatura media anual supera los 20'C ; otra templada, entre las isotermas de 20'C y d e
10'C y por último, una fría, donde la temperatura media anuales inferior a los 10'C .
En las llanuras del centro y nordeste de la porción americana emergida el gradiente térmico varía
latitudinalmente por el aumento de la latitud ; en cambio en la zona cordillerana y en las meseta s
patagónicas, el gradiente térmico varía longitudinalmente con el aumento de la altura . El área cálid a
se amplía hacia el Sur. Todas las isotermas acusan una marcada inflexión hacia el polo, por l a
influencia del recalentamiento continental . Ninguna zona del país goza de una temperatura medi a
superior a 20° C, lo que restringe la producción de cultivos tropicales, como el café y el cacao .
Viento s
Los mapas de isobaras son útiles para comprender de qué manera el territorio se inscribe en el marc o
de la circulación general de la atmósfera, y para estudiar cuáles son los vientos que lo recorren . Así
distinguimos vientos permanentes . Los Alisios, que llegan desde el Atlántico, son frescos y húmedos
y dan origen a precipitaciones en el litoral . Los vientos del Oeste que afectan la Patagonia vienen de l
Pacífico, y al atravesar la Cordillera de los Andes se convierten en fríos y secos .
Además de la circulación general, hay otras particulares que forman los llamados vientos locales : l a
Sudestada, el Pampero y el Zonda, con características bien diferenciadas .
Pampero : es un viento frío y seco que proviene del sudoeste . Se trata del desplazamiento de un a
célula anticiclónica móvil originada en el Pacífico Sur . Esto ocurre preferentemente en el verano,
luego de varios días de constante aumento de la temperatura, por el ingreso de los vientos alisio s
provenientes del anticiclón del Atlántico Sur.
Manejo de sequía s
Las sequías en la Argentina son una de las principales adversidades que afectan en forma recurrente y
con extrema severidad a todo el territorio nacional . La identificación e intensidad de las sequías se h a
realizado en varios trabajos utilizando datos de precipitación provenientes de estacione s
meteorológicas de superficie . Kogan (1990, 1991) utilizó imágenes satelitales para evaluar la s
sequías a escala global . Scian y Donnari (1997) estudiaron las sequías para la región pampeana y su
influencia sobre los rendimientos del cultivo de trigo . Ravelo y Pascale (1997) efectuaron l a
identificación y evaluación las sequías para varias localidades de Córdoba y Buenos Aires utilizand o
información de estaciones meteorológicas e imágenes de satélites . En 1998 el Punto Focal Naciona l
pone en marcha la coordinación de un grupo de científicos pertenecientes a distintas instituciones ,
tales como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Instituto Nacional de Tecnologí a
Agropecuaria (INTA), Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (INAA), Gobiernos Provinciales ,
1 .1
Universidades Nacionales y ONGs para la elaboración de un Sistema de Alerta Temprana de l a
Sequía, según lo dispuesto por la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra l a
desertificación .
Este grupo obtuvo una caracterización de la sequía en la pradera pampeana mediante el uso de índice s
de sequías e información satelital . También puso a prueba un sistema de alerta temprana que evalúa l a
ocurrencia de sequías en el territorio nacional mediante el uso de información meteorológica terrestr e
y satelital, el cual se encuentra en una etapa de desarrollo y validación . Las sequías son caracterizadas
por su intensidad, frecuencia y dispersión geográfica en todo el territorio . Si bien se considera como
área prioritaria a aquella destinada a los cultivos anuales estivales e invernales, el sistema tambié n
será utilizado en otras regiones agrícola - ganaderas marginales .
Para la detección, seguimiento y evaluación de la sequía se utiliza el índice de sequía de Palme r
(PDI) mensual .
El sistema de Alerta Temprana de Sequía se encuentra en una etapa piloto de desarrollo y validació n
en la Región Pampeana Semiárida, en donde la probabilidad de ocurrencia de sequía para esta zona
es una cada tres años . Una vez operativo el sistema debe permitir identificar las sequías a nive l
nacional utilizando índices que determinen el grado de severidad de las mismas y su distribució n
espacial en forma mensual con información meteorológica de superficie e información provenient e
de satélites .
• El Atlas de Suelos de Argentina, (INTA-PNUD, 1990) está editado en papel y CD (CD IV), n o
está georeferenciado, la escala es de 1 : 500 000 para todas las provincias con excepción de la s
patagónicas que se relevaron en escala 1 : 1 000 000 .
• En casi todas las provincias se desempeñan equipos capacitados y trabajando en relevamientos d e
suelos ( Región Pampeana) o inventarios integrados (zonas con problemas de aridez) .
• Los inventarios, que se realizan en forma descentralizada, progresan en varias provincias, y s e
ejecutan con apoyo de imágenes satelitales georeferenciadas, con diversos objetivos y escalas y ,
generalmente integrados con otros recursos naturales como flora como vegetación, relieve, agua,
fauna, etc . En algunas provincias se realizó un esfuerzo especial por ordenar esta información y
ponerla en un formato accesible para distintos usuarios . Esto puede apreciarse en los CD II y III ,
que recopilan la información cartográfica de las provincias de San Juan, Mendoza, La Rioja, L a
Pampa, Río Negro y Neuquén . En el CD I se incluyen referencias sobre los suelos de cada región
seca de Argentina .
• En algunos casos muy puntuales se realizaron inventarios de suelos en áreas de riego en escala d e
detalle y con fines muy específicos como subdivisión de la tierra o realizar un uso más eficiente
de los recursos agua y suelo .
• La información precedente denota que los relevamientos de suelos son cuantiosos, no todo s
georeferenciados, poseen distintas escalas, es muy dispar su uso y varios están agotados .
La vegetación de las tierras secas es muy variable dependiendo de las precipitaciones y temperatura ,
por lo que se describen particularmente para cada región . Se presentan formaciones boscosas, mont e
arbustivo, estepas arbustivo graminosas y estepas de gramíneas .
Los inventarios básicos de vegetación fueron una actividad muy importante en las décadas del 70 y
80 . Existe una gran variedad de escalas, metodologías y formatos de presentación de la información .
12
Gran parte del territorio está afectado en alguna medida por degradación física, química o biológica .
A nivel de suelos se pueden mencionar la erosión (hídrica y eólica), compactación, sellado y
encostrado superficial, acidificación, salinización, pérdida de fertilidad (materia orgánica y
nutrientes) e hidromorfismo del suelo causado por inundaciones y anegamientos . El 40% de
Argentina está afectada por distintos niveles de degradación . (SAGyP CFA, 1995 )
En las regiones montañosas, se presentan fenómenos torrenciales con erosión hídrica y movimiento s
en masa con diversas manifestaciones : deslizamientos, derrumbes y coladas de barro, que afecta n
considerablemente la infraestructura vial, ferroviaria y edilicia, especialmente en el noroeste del paí s
(Michellena,1990,1995) .
La erosión hídrica y eólica constituyen uno de los fenómenos de degradación más importante . E l
estudio realizado por la Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura (FECIC) en 1988, sobr e
el 80% de la superficie del país, determinó que existían 22 millones de ha con erosión hídrica y 2 1
millones de hectáreas con erosión eólica . En base a esta información y la aportada de mod o
complementario por informantes calificados para el 20% restante, se estimaba que existían alrededo r
de 50 millones de ha erosionadas para el citado año .
En la actualidad (2002) se estima que esta cifra alcanza 60 millones de hectáreas con erosión .
Considerando todo el territorio del país e incluyendo los distintos procesos de degradación y lo s
fenómenos torrenciales y los daños a la infraestructura, las pérdidas económicas ascienden hasta lo s
3000-4000 millones de dólares anuales .
El Instituto de Suelos del INTA (Castelar), a través del Proyecto "Evaluación de la degradación d e
las tierras en la Argentina", ha estudiado estos fenómenos desde 1985 . Así en la Subregión Pampa
Ondulada (Michellena, Irustia and Mon, 1994), evaluaron las pérdidas de nitrógeno (N), fósforo (P )
y materia orgánica (MO), y otros parámetros que pueden ser utilizados en otras áreas húmedas o
subhúmedas que se encuentran incorporadas en las regiones con problemas generales de aridez .
En la Tabla 2 se muestran las cifras de erosión hídrica y eólica que afectan al territorio argentino, po r
grados de intensidad y según estimaciones efectuadas en 1956, 1986 y 1990 .
13
Como se observa, la erosión total creció constantemente entre 1956 y 1990 . Sin embargo se deben
efectuar algunas aclaraciones sobre la información consignada en cada relevamiento . En el efectuado
por el Instituto de Suelos y Agrotecnia en 1956, se relevó principalmente la erosión hídrica present e
en las provincias mesopotámicas, Tucumán y norte de Buenos Aires . La erosión eólica fue relevad a
en el oeste y sur de la provincia de Buenos Aires, oeste de Córdoba, sur de San Luis y La Pampa ,
incluyendo información general sobre Salta, La Rioja y provincias de la Patagonia.
El relevamiento de 1986 sí bien fue mucho más abarcativo, excluyó las provincias de Catamarca ,
Mendoza, Neuquén y Santiago del Estero . La estimación realizada en 1990, se basa en la del año
1986, incluyendo la totalidad de las provincias argentinas .
Si bien es dificil comparar estas cifras (especialmente las de 1956 con las dos siguientes) por lo s
motivos consignados, resulta llamativo observar el crecimiento de la erosión tanto hídrica com o
eólica en sus grados severo y grave, proceso que seguramente se intensificó en las décadas del 70 y
del 80 .
En el Mapa 1 se observan comparativamente, las áreas afectadas por erosión hídrica en lo s
relevamientos de 1956 y 1986 . En el Mapa 2 se observan las áreas con erosión eólic a
correspondientes a los relevamientos de los mismo año .
14
MAPA 1
REPUBLICA ARGENTINA
SUPERFICIE AFECTADA POR EROSION HIDRIC A
(Casas R . R., 2001)
Á
Referencias
d Año 1956
Año 1986
•
203 0 200 400 e00 800 Ilk rH s
15
MAPA II
REPUBLICA ARGENTINA
SUPERFICIE AFECTADA POR EROSION EOUC A
(Casas R . R., 2001 )
w
200 0 200 400 600 800 KbrMas
Mayores detalles sobre los procesos de degradación de las tierras y las evaluaciones existentes s e
proveen en la sección 2 .4 ., en el CD I y en el CD III .
16
2.3.6. Breve descripción de las regiones secas de Argentin a
De acuerdo a la clasificación agroecológica de las Tierras Secas realizadas por el PAN, puede n
distinguirse las siguientes Regiones (Mapa 111) . En esta sección se presenta información
resumida de cada una de las regiones. Para mayores detalles ver los CD 1, II, 111 y anexo I
Referend as
Límites prwindab s
Chaco Serriárido
Chaco Su h mello
Rna
Vales Bol sones y Quebrada s
Alto Andino
Chaco Ando
Bolsones y Trares ía s
Pampeana semiáida
Pam peana Arid a
Patagonia
17
Región de la Puna
La Puna denominación de origen quechua que significa "páramo" o "tierra fría" . Ocupa unos 100 .00 0
km2 , (4% de la superficie nacional) la densidad de población promedia un habitante por km 2 Es un
extenso altiplano y una de las áreas más relegadas de nuestro país, no sólo por su localizació n
geográfica marginal o periférico, sino también por las exiguas relaciones con el resto del territori o
nacional, debido tanto a su altura media (3 .500 m s/mn) como a su extrema aridez, todo lo cua l
dificulta el asentamiento de población, el desarrollo de actividades económicas y las comunicaciones .
En su relieve, predominan las mesetas, separadas por cordones serranos, generalmente volcánicos . E l
sector occidental se caracteriza por los grandes derrames de lava y por un elevado número d e
volcanes de gran altura, actualmente inactivos . Sirven de apoyo al límite con Chile, se hallan, entr e
otros, los volcanes Socompa, Llullaillaco y Azufre o Lastarria .
Por las insuficientes precipitaciones, la vegetación es muy escasa . Los cursos de agua so n
temperarlos, transportan gran cantidad de sales en disolución, provenientes del lavado de roca s
volcánicas, las que se acumulan en el fondo de las depresiones dando origen a salinas y salares . Este
es un recurso económico que aprovechan los lugareños (el boro es de gran valor industrial) para s u
venta o intercambio por otros productos . Se estima que en la Puna se encuentran las mayores reservas
mundiales de sales de litio, mineral que es considerado como el combustible del futuro .
En el sector oriental las lluvias torrenciales erosionan las acumulaciones de cenizas volcánicas ,
formando torres y conos separados por profundos surcos, formando un paisaje denominado de "ba d
lands " .
El borde oriental de la Puna es muy elevado, es por eso que el ámbito puneño quedó convertido en un
área endorreica. Las cuencas confluyen una serie de cursos de agua temporarios y siempre de escas o
caudal, originados en los deshielos o lluvias locales . Estos arroyos transportan gran cantidad de sale s
en disolución, por el lavado de rocas volcánicas . Son, en su mayor parte, cloruro de sodio y
compuestos de bórax, que se acumulan en el fondo de las depresiones, dando origen a salares y
salinas, entre los que se destacan los de Cauchari, Incahuasi, Arizaro, Antofalla, Pocitos, Centenario
y Salinas Grandes .
Los suelos predominantes pertenecen al Orden de los Aridisoles (Natrargides y Cambortides) . (ver
CD I) .
Este bioma conforma un hábitat sumamente adverso, ya que a las condiciones de aridez se suma l a
altura. En los sitios mas favorables hay arbustos, como el cardón y la queñoa, y en las riberas de lo s
escasos arroyos se desarrollan tolares . La fauna esta dominada por camélidos, como la vicuña, e l
guanaco, y la llama ; también hay roedores, aves y carnívoros, como el puma y el gato de lo s
pajonales .
Región del Chaca
Abarca 600 .000 km2 , y ocupa el 22% de la superficie continental del país . Aquí vive el 11% de la
población total nacional, de la cual un 33% es población rural .
Presenta marcados gradientes climáticos con temperaturas medias anuales entre 18 y 26°C ;
precipitaciones anuales entre 1 .300 mm y 300 mm .La importante heterogeneidad interna de la Regió n
Chaqueña crea la necesidad de definir subregiones ecológicas en base a criterios climáticos y
geomorfológicos . Esto permite reconocer 4 subregiones : Chaco Húmedo, Chaco Semiárido, Chac o
Arido y Chaco Serrano (Mapa IV) que se describen detalladamente en el CD1 .
Chaco Semiárido
Abarca la región oeste de Formosa, y Chaco, casi toda la Provincia de Santiago del Estero Regió n
este de Salta y parte de Tucumán, Catamarca, La Rioja y una franja de la Provincia de Córdoba .
18
Clima subtropical continental (4 .2, 4 .3) semiárido, con marcada estación seca invernal ; ningún me s
es húmedo ; el número de meses secos, en año "normal" varía de 7 en Pampa de los Guanacos a 12 en
el límite oeste (Rivadavia, Recreo) . Prácticamente no hay agricultura sin riego . Se podría hacer sorgo
de doble propósito, que se pastorea, cuando el año viene seco, en el límite este . La capacidad
ganadera es muy baja .
El índice de crecimiento está por debajo de 10 durante 6 meses en Santiago del Estero, y sube a 42 en
marzo . Los campos son sobrepastoreados, eso favorece la vegetación leñosa, no se puede quemar, y
hay invasión de leñosas (fachinal, vinal) ; muchos campos no tienen más pasto ; falta también agua d e
abrevamiento en muchas partes . Se puede resolver el problema de abrevamiento con represas, etc .;
pero mejorar los campos de pastoreo con desmonte, intersiembras, etc . sería demasiado costoso en
relación con la receptividad ganadera del campo mejorado . La introducción de Cenchrus, un a
gramínea que crece en Africa al límite sur del Sahara, y que ha dado buenos resultados en Paraguay ,
podría ser interesant e
Los suelos son en general buenos, pero en las áreas más fáciles de regar presentan con frecuenci a
suelos salinos-alcalinos . Entre los ríos Dulce y Salado, en la "Mesopotamia Santiagueña", s e
desarrolló una extensa región de riego ; se producen muchas hortalizas : batata, cebolla, melón ,
zapallo ; se cultiva también alfalfa, trigo, maíz, soja, citrus .
En la faja oriental seca de Tucumán y en Salta - Jujuy ; el gran problema es la larga sequía invernal y
el pastoreo debe ser cuidadoso para no favorecer las leñosas a expensas de las gramíneas .
La explotación del bosque chaqueño es la actividad más antigua de la zona . Está enfocada desde u n
punto de vista meramente extractivo. La especie de mayor valor comercial es el quebracho colorado ,
que ha sido explotado desde fines del siglo pasado y principios del actual, para leña y para fabrica r
tanino, que se utiliza en el curtido de los cueros .
Actualmente el quebracho colorado se encuentra en extinción, ya que la desforestación se realizó a
un ritmo acelerado y su crecimiento es muy lento por ser árboles de madera dura . Esta depredació n
ha ocasionado un gran deterioro ambiental, ya que los suelos quedan desprotegidos, favoreciéndos e
la erosión .
Para proteger los bosques de quebracho colorado, se creó el Parque Nacional Chaco .
Otras especies explotadas son el quebracho blanco (para postes y carbón de leña), el algarrob o
(blanco y negro), el urundel, el palo santo y el guayacán .
La actividad ganadera se caracteriza por ser extensiva y poco tecnificada . Se crían razas criollas y
mestizos de cebú .
Flora : Quebracho colorado, Algarrobo, Quebracho blanco, Mistol, Garabato, Atamisqui, Molle .
Chaco Arido
Comprende la zona norte de San Luis, noroeste de Córdoba, sur este de Catamarca, La Rioja y un a
pequeña porción este de San Juan .
Dado sus características climáticas : baja precipitación, alta concentración estival de lluvias y alta s
temperaturas, hacen que esta Subregión esté imposibilitada de sostener Sistemas Agrícolas e n
Secano .
Predomina en superficie la ganadería extensiva poco productiva . La estrategia para mejorar su
eficiencia productiva, y la conservación y uso de los Bosques Nativos, pasa por incentivar Sistema s
Silvopastoriles . Son conocidos las tecnologías y manejo para tal fin, por lo cual se debería promove r
leyes y difusión técnica.
En las Zonas serranas se destacan los Sistemas Ganaderos extensivos, sobre todo, en las partes alta s
de las Sierras, los cuales, junto a los incendios periódicos, disminuyen la función reguladora hídric a
para usos agrícolas, urbanas, turísticas, e industriales de las zonas bajas y aledañas de las Sierras . La s
técnicas de manejo de cuencas son bien conocidas por lo cual se deberían promover acciones en ta l
sentido .
Flora : Quebracho Blanco . Especies : Algarrobo . Negro, Mistol, Brea, Chañar, Jarilla, Pichanilla.
Horco, Quebracho, Molle, Palo borracho, Viscote, Horco cebil .
19
Chaco Subhúmedo
Corresponde a una franja que toma la parte central de Formosa, Chaco, región noreste de Santa Fe ,
sudeste de Santiago del Estero y noreste de Córdoba .
Dadas las características ambientales de abundancia de lluvias y áreas con potencial agrícola, e s
intenso el avance de los sistemas agrícolas con pérdidas casi totales de sus bosques nativos . Como
estrategia, es urgente desarrollar Sistemas Agroforestales y Silvopastoriles semi - intensivos .
En la Zona algodonera el clima subtropical semi-estépico (4 .5, 4 .6) . El número de meses húmedos v a
de 6 en Formosa a 0 en Charata ; y el de meses secos de 0 en Formosa a 5 en Charata . Cerca del río
Paraná y Paraguay la mayoría de las tierras son anegadizas y abundan los suelos muy álficos (clay-
pan planosoles) ; se hace poca agricultura en albardones, etc ., domina la ganadería; la situación
cambia avanzando al oeste y más especialmente al sudoeste donde hay extensas áreas bien drenada s
poco afectadas por ríos, de origen probablemente loésico . Pero muchas de las tierras buenas están
todavía cubiertas por árboles, entre los cuales crecen pastos . Domina el cultivo del algodón, y en
general no se hace ninguna rotación, por ser las explotaciones muy pequeñas . La repetición de un
cultivo de ocupación tardía, que agrega poca materia orgánica al suelo por sus raíces, bajó l a
fertilidad potencial, y desmejoró la estructura en desmedro de los rendimientos . Empezaron a
difundirse el sorgo, el girasol, la soja, el cártamo, el trigo .
Cerca del Paraguay y Paraná hay muchas tierras regables donde se cultiva arroz . Hay muchos puntos ,
donde el riesgo de heladas es mínimo (temperaturas entre 2 y 7) . Se produce banana, hortalizas muy
tempranas y muy tardías .
20
Mapa IV : Subregiones del Parque Chaqueño
— linde; trovincia ea
— Urdes lpadarentáes
— linda abregione s
— Iirrits ornas ecológicas
N' lhidad aaninistatn a
— Caco húmedo
Caco saciaren
Charca-ido
Caco secano
21
Región de los Valles Árido s
Esta área totaliza una superficie aproximada de 614 .000 km 2 (23% de la superficie del país) e
involucra una amplia variedad de ecosistemas afectados por distinto grado de desertificación . S e
distiguen 4 unidades ambientales que en todos los casos exceden las jurisdicciones provinciales . Un a
descripción mas detallada se presenta en los CD I y II .
Altoandin a
En esta región, esencialmente ganadera y minera, los factores que desencadenan los procesos d e
desertificación son los incendios, el sobrepastoreo, los conflictos por el uso del agua y el suelo .
Llanura s
Bolsones y travesía s
La tala indiscriminada para uso agrícola y combustible ha producido el deterioro de los bosque s
secos. El pastoreo no controlado, y la deforestación, han acelerado las etapas de degradación ;
intensificando los procesos erosivos eólicos .
Las actividades petroleras, ocasionan degradación de suelos incrementando la erosión hídrica y
eólica, disminución de la fauna y contaminación de recursos hídricos subterráneos y superficiales .
Pampeana árid a
Clima de desierto pampeano . Región básicamente ganadera, afectada por degradación severa de l
suelo y pérdida de biodiversidad . . Los suelos predominantes son Entisoles ( Torripsamentes típicos y
Torrifluventes típicos)
22
Pampeana semiárid a
Presenta un gradiente de precipitaciones que crece hacia el este . Los suelos predominantes son
Entisoles (Torripsamentes) y Molisoles (Haplustoles) .
Prácticas agrícolas incorrectas en la producción de cereales, sobrepastoreo y sequías, desencadenaron
procesos de desertificación agravados por la tala irracional, los incendios recurrentes y la elevad a
mecanización agrícola.
A la progresiva subdivisión de las propiedades por debajo de la unidad económica, se agrega e l
desconocimiento de los productores sobre técnicas adecuadas .
El incremento de las precipitaciones medias anuales de los últimos cincuenta años en la franj a
semiárida central de Argentina, ha producido el desplazamiento hacia el oeste de la frontera agrícol a
pampeana, determinando la fragmentación y el reemplazo los últimos pastizales y bosques de caldé n
(Prosopis caldenia) .
Oasis
De 1 .539 .188 ha cultivadas bajo riego, en la zona árida y semiárida, el 37,9% se encuentran afectada s
por procesos de salinización . El 36% de la superficie cultivada bajo riego presenta problemas d e
drenaje .
En algunas áreas se advierte contaminación de las aguas de riego y de suelos, a través de derrames d e
efluentes cloacales, desechos industriales y productos químicos . Ello induce a la disminución de lo s
índices de productividad .
La producción agrícola de los oasis se enfrenta actualmente, a cambios sin precedentes : postergació n
social, éxodo poblacional, y marginalidad urbana, entre otros .
Región Patagónica
La Patagonia es una extensa región ubicada al sur del país, dotada de una riqueza escénica, cultural y
ambiental de grandes proporciones, con importantes expresiones de endemismos florísticos y
faunísticos . Posee un área de 750 .000 km 2 , (27% de la superficie nacional) . Su clima se caracteriz a
por ser semiárido a árido y frío, con fuertes vientos que provienen del oeste . La Cordillera de los
Andes retiene las masas de aire húmedo provenientes del océano Pacífico, de tal manera que lo s
vientos pasan secos a la porción oriental .
A lo largo de su extensión (2000 km de largo), la Patagonia presenta gradientes térmicos, hídricos y
edáficos que determinan la existencia de distintas áreas ecológicas o biozonas (Mapa V) (Paruelo e t
al ., 1999), con vegetación que varía desde bosques nativos, estepas arbustivas, estepas arbustivo -
graminosas, estepas graminosas, praderas graminosas y eriales de subarbustos, entre otros . Una
descripción detallada de sus características ambientales se presenta en los CD 1 y 3 .
La densidad poblacional es muy baja en las áreas rurales, (0,1 habitantes por km 2) y se concentra e n
núcleos urbanos .
23
■- ' .1 , 1
,tel■pr-, II, '
,te M-
El/ Y mee sler,p# 1119 4
MIS '--irub.grass ~es.
- u als slepoes
':.K. ablárds ( 1111 t
Wal per-1 141 2 1
C1s-ases ntv
tia ú
.55
65 :75 las
24
La Patagonia está sufriendo un acelerado proceso de desertificación, que afecta un área estimada e n
625 .000 km 2 (85% del territorio) . La causa principal se atribuye al manejo ganadero tradicional ,
donde la producción ovina constituye un monocultivo . Los productores ovinos tradicionales toma n
decisiones basadas en apreciaciones subjetivas y escasos conocimientos sobre los recursos naturale s
involucrados . Esto ocasiona con frecuencia el sobrepastoreo continuo, cuyas consecuencias son :
pérdida de biodiversidad, reducción de la productividad primaria y secundaria, invasión de especie s
leñosas y/o exóticas, erosión eólica e hídrica, reducción de la materia orgánica, pérdida de estructur a
de los suelos y alteraciones hidrológicas, que en su conjunto determinan una modificació n
significativa de la estructura y funcionalidad de los ecosistemas, tanto a escala local, como regional y
global .
La tabla 3 permite identificar el uso de la tierra en las distintas regiones, en función de su importanci a
en términos de superficie afectada . La Tabla 3 por su parte presenta una síntesis de las principale s
actividades económicas involucradas dentro de cada categoría de uso de la tierra .
Tabla 3: Importancia relativa de distintos usos de la tierra en las distintas regiones de tierra s
secas de Argentina.
Chaco
Semiárido 27257 8
15615 7
Chaco Arido
Valles,
bolsones y 140000
quebradas
61400
Altoandno
Bolsones y 184200
Travesías
Pampeana
245600
semiárida
Pampaean a 122800
Arida
750000
Patagonia
Referencias :
25
Tabla 4 : Principales actividades económicas en las distintas regiones secas de Argentina .
Activida d
Región Cultivos de secano Cultivos bajo riego Ganadería Foresta l
Ovinos
Camélidos
N N N
Puna Caprinos
E, S,
Soja, maíz sorgo, Arroz Bovinos . Extractiva
Chaco Subhúmedo Algodón, Caña de Tala rasa y señlectiv a
azucar Madera, carbón, leñ a
I, E, C, S . I,C LE, C,S l,C, S
Alfalfa Extracción de leña ,
Bovinos
Chaco Semiárido Soja, Maíz, Sorgo, Citurs Caprinos carbón y postes
Hortalizas Desmonte en zonas
LE, C,S
Algodó n E,C,S
,C,S ;
I,C,S l,C, S
Olivo Bovino s Reducida por
N Jojob a Caprinos agotamiento
ChacoArido
1,C,S, E,C;S E,S .
Vid
Caprinos
Valles, bolsones y N Hortalizas Extracción de leña
Bovinos
quebradas Frutales E, S
E,S,C
I,C,S,
N Caprinos N
N E,S
Altoandno
Vid
Bovinos
Frutales Extracción de leña
Caprinos
Bolsones y Travesías N Hortalizas Salicáceas
Olivo I,S, C
E,C,S
l,C,S
Maíz, Trigo, Soja, Cereales Bovinos
Pampeana semiárida Giraso l Oleaginosa s N
I, E, C I,C E,C
Cereales Bovinos
N Oleaginosas Caprinos N
PampaeanaArida
I,C E,C,S
Frutales Ovinos
Vid Bovinos Leña, Madera
Patagonia N Hortaliza s Caprinos E,C,S
I,C,S E, C,S
26
La agricultura de secano que se realiza en el Chaco Sub-húmedo y en la región Pampeana Semiárida
avanza sobre tierras marginales, con resultados erráticos y efectos negativos sobre la integridad de lo s
suelos. En el Chaco el algodón es el cultivo más importante, con una creciente importancia de la soja .
El maíz y el sorgo granífero también son importantes en ambas regiones .
En muchos casos, la agricultura avanza a partir del desmonte de tierras . El laboreo convencional e s
predominante, aunque existe un fuerte avance de la siembra directa, tecnología que se considera d e
mínimo impacto sobre la estabilidad y fertilidad de los suelos . A pesar de que el uso de fertilizante s
en la agricultura extensiva tiende a incrementarse, su uso aún es bajo por lo que la combinación d e
laboreo convencional mas extracción de nutrientes realizada por los cultivos afecta el contenido d e
materia orgánica y fertilidad de los suelos . Estas actividades son de neto corte comercial, con destino
predominantemente exportador . Los productores venden los cereales a través de cooperativas o
acopiadores .
La agricultura bajo riego es el principal motor económico de la región de los Valles y Bolsones y
Travesías . y del norte de la Patagonia . Predominan los sistemas de riego gravitacional, aunque exist e
una tendencia hacia una mayor utilización de sistemas de riego presurizado, tales como goteo y
microaspersión, especialmente en las plantaciones nuevas de cultivos frutales y hortícolas realizadas
con modernas tecnologías . Sin embargo, las falencias de los sistemas de riego y drenaje tradicionale s
originan procesos de salinización y erosión hídrica. Si bien la mayor parte de los sistemas
productivos de los valles irrigados se originó para abastecer el consumo del mercado interno, l a
exportación juega un papel muy importante en la viticultura, los frutales de pepita, y algunas
hortalizas .
La agricultura y ganadería de la región Chaqueña fueron realizadas a expensas del bosque A
comienzos de siglo pasado la extracción forestal fue muy intensa, destinada a la extracción de tanino s
y la producción de carbón y durmientes . Los bosques eran cortados en sistemas de tala rasa qu e
permitían usos agrícolas posteriores . Actualmente la extracción comercial tiende a ser más selectiva ,
manteniendo la capacidad de regeneración de los bosques, o se trata de extracción para us o
doméstico de las poblaciones rurales . Las maderas, leña y carbón producidos son destinado s
preferentemente al mercado interno .
Algunos sectores de las tierras secas corresponden a desiertos de altura, áreas degradadas, laderas d e
elevada pendiente, que no son aptas para actividades económicas .
La extracción de hidrocarburos, junto con la minería, son prácticamente las únicas actividades n o
agropecuarias que impactan sobre el ambiente de las tierras secas, La explotación petrolífera s e
concentra en la Patagonia y en las provincias de Mendoza y Neuquén . Desde principios de siglo,
cuando se descubre petróleo en el subsuelo Patagónico y en Mendoza, dicha región se h a
desarrollado en torno a los hidrocarburos, contribuyendo en forma significante a la producció n
Nacional .
Las Provincias de Neuquén, Santa Cruz, Chubut y Mendoza son las mayores productoras de petróleo .
En el Norte del país también se produce petróleo, en las Provincias de Formosa, Jujuy y Salta aunque
en un nivel significativamente menor respecto a la zona anteriormente mencionada .
La producción de gas natural se concentra fundamentalmente en Neuquén y en las provincia s
patagónicas (principalmente Santa Cruz y Tierra del Fuego) . En lo que respecta al Norte del país, l a
producción se centra principalmente en Salta, y luego Formosa y Jujuy .
Las provincias de mayor producción de petróleo y gas son las que mas cantidad de pozos y metro s
perforados tienen : Santa Cruz y Chubut encabezan la lista, seguidas por Neuquén y Mendoza .
Las cuencas extractivas de gas y petróleo allí localizadas, han dejado importantes y negativo s
impactos sobre el monte y la estepa, mediante acciones directas e indirectas .
27
Entre las primeras, la apertura de picadas, caminos de acceso, instalación de infraestructur a
operacional, han producido el reemplazo total y prácticamente irreversible de la vegetación nativa y
del escaso suelo que la sustentaba . Como se sabe, el proceso de perforación y extracción requiere l a
inyección de agua en los pozos, produciéndose contaminación de napas y pérdidas de l
almacenamiento profundo por derrame y evaporación .
Los derrames desde los sistemas de conducción, con consecuencias como la esterilización del suelo o
la contaminación de acuíferos ; el empetrolamiento de aves silvestres, la quema de "excedentes "
gasíferos "in situ", son algunos de los efectos indirectos de la actividad . Este deterioro ambiental, con
fuerte impacto sobre el medio ambiente no ha sido internalizado en los proyectos de prospección y
explotación de hidrocarburos para la restauración de los recursos degradados, generándos e
importantes externalidades negativas .
La actividad ganadera se ha visto particularmente afectada en aquellos campos donde se explota e l
petróleo . La legislación argentina separa la propiedad del suelo, de los yacimientos del subsuelo, qu e
son concesionados por el Estado Nacional, coexistiendo de este modo dos administradores de l
ambiente : el terrateniente ganadero y la empresa petrolera . La actividad de los últimos actores gener a
un sinnúmero de inconvenientes al manejo ganadero, afectando la distribución de la carga animal ; la
producción forrajera ; el uso de aguadas ; el diseño de potreros, que son compensados con suma s
exiguas por las empresas.
En la región del Noroeste Argentino, que incluye la Puna y los Valles intermontañosos, se observa n
líneas sísmicas concentradas en algunas de estas áreas . Si bien en ningún caso se llegó a l a
explotación de pozos petroleros, es muy importante destacar que la destrucción de la vegetación y d e
la cubierta superficial de los suelos que provocan esas líneas sísmicas, así como la extensión de la s
mismas constituyen importantes focos de erosión eólica .
Tanto los principales mercados locales como los puntos de exportación se encuentran ubicados en l a
región pampeana . La red vial, ferroviaria y fluvial de Argentina fue diseñada y construida en función
del puerto de Buenos Aires, por lo tanto los transportes hacia Buenos Aires son relativament e
eficientes, aunque tienen problemas de falta de mantenimiento e inversión . Los transportes entre
regiones, o dentro de regiones pueden tener dificultades .
En el año 2000, el 81% de las cargas se transportaron por la red vial, mientras que 6,1% se transportó
por ferrocarril, y 5,5% por vía fluvial .
La red vial nacional tiene 38 .000 km ., de los cuales el 81% es de asfalto, mientras que las rede s
provinciales cubren 191 .813 km ., de las cuales solamente el 20% es asfaltada .
La exportación se realiza desde distintos puertos fluviales y marítimos, tales como Barranqueras ,
Rosario, Buenos Aires, Quequén, Ing .White, San Antonio Oeste, Puerto Madryn, Comodor o
Rivadavia y Puerto Deseado .
El análisis de la población de las tierras secas en Argentina, se realizó por región, a partir de los dato s
del Censo Nacional de Población y Vivienda, de los años 1991 y 2001 .
La región del Chaco es una zona de baja densidad poblacional, 0 .5 hab/Km 2 , en las áreas de meno r
densidad, siendo que generalmente las áreas rurales no superan los 2 hab/Km 2 . La provincia d e
Tucumán y las zonas cercanas a los grandes aglomerados urbanos, tienen densidades superiores a 10 0
hab/Km 2 .
Respecto al desempeño poblacional durante la década del noventa se destaca, por su alto crecimient o
relativo, la zona comprendida entre el Oeste de la Provincia de Formosa, Noroeste de Chaco y lo s
departamentos de Salta lindantes con las anteriores provincias .
La región Puna posee una densidad poblacional significativamente baja, entre 0 .05 y 1 .5 hab/Km2
(exceptuando el Departamento Yavi que presenta una densidad 6 .2 hab/Km2 ) . En cuanto a l a
28
variación de la población, en el periodo 1991-2001 se evidenció un crecimiento relativo medio . En un
tercio de la región la población creció el 10%, en el otro tercio se incrementó entre 22 y 32% ,
mientras que en el resto se observa un descenso del número de habitantes .
Valles y Bolsones es una zona de baja densidad, aunque mayor respecto a la Puna ; el 54% de lo s
departamentos tiene una densidad entre 1 y 2 .55 hab/Km2 y el resto presenta densidades mayores qu e
van desde 3 .8 hab/Km2 a 20 hab/Km2 . En la evolución poblacional de la ultima década , un a
significativa proporción de los departamentos que integran esta zona presentaron un crecimient o
poblacional relativo significativo .
Para la Patagonia, Río Negro y Chubut se caracterizan por que sus departamentos tienen un a
densidad muy baja, correspondientes a zonas de estepa, con dos departamentos en los cuales l a
misma es alta, donde hay actividades de agricultura bajo riego, que eleva la media provincial a 2 .7 y
1 .8 hab/Km 2 respectivamente . Neuquén se caracteriza por poseer departamentos de baja densidad
poblacional, con excepción de Confluencia . En el caso de Santa Cruz todos sus departamento s
presentan densidad baja, lo que hace que la Provincia observe la densidad mas baja del país . Tierra
del Fuego (excluido la Antártida) evidencia una distribución homogénea y a nivel provincial es, junt o
a Neuquén, la mas densamente poblada de la región .
Durante la década del 90, Tierra del Fuego tuvo un crecimiento poblacional muy elevado (45 %) . Río
Negro y Chubut variaron relativamente de 9 .1 y 15 .7%, aunque a nivel departamental las situacione s
fueron muy diversas . Santa Cruz creció el 23%, destacándose el departamentos de Lago Argentin o
con una variación relativa de 91 % . En el caso de Neuquén se destacan los departamentos d e
Pehuenches y Los Lagos por haber presentado una variación poblacional, en dicho periodo, mayor a l
100%, mientras que Collon Cura tuvo una variación negativa del 44% .
La Región Centro Oeste se caracteriza por presentar zonas de alta densidad poblacional, como es e l
caso de los departamentos cercanos a la capital de Mendoza, los cercanos a la Capital de San Juan y
la capital de Catamarca ; mientras que el resto de los departamentos, alejados de los grande s
aglomerados urbanos, tienen una densidad poblacional relativamente baja .
En el Mapa VI podemos observar que las principales provincias pertenecientes a las zonas secas so n
las que presentan menor densidad poblacional .
29
Mapa VI: Densidad poblacional por provincia (Censo Nacional 2001, INDEC Resultado s
provisionales)
RestAedos Prwismales Canso 200 1
MAPA 3 REPUBLICA ARGENTIN A
DENSIDAD Y VOLUMEN DE POBIACION SEGUN PROVINCIA (1 j . AÑO 2001
1 AvTARtitlanlsGavtaMA
s.FUEGO
La densidad poblacional promedio para el país es de 110 hab/Km 2 . Del análisis anterior se desprend e
que en las zonas secas del país existe una densidad poblacional muy baja, coincidiendo con que so n
las regiones de menor producto bruto geográfico per capita, y con el mayor porcentaje de població n
con necesidades básicas insatisfechas] , siendo las mismas beneficiarias prioritarias para la luch a
contra la desertificación . Dentro de las zonas secas, la Patagonia es la región fitogeografica co n
mayor producto bruto geográfico per capita y con menor porcentaje de población con necesidade s
básicas insatisfechas, destacándose la provincia de Santa Cruz con solo el siete por ciento d e
población en esa situación .
Se consideran hogares can necesidades bmi n in . atisfechas aquellos en los cuales c r cieno - al mena, . .l e es ei c
privación : hogares que tienen mas de 3 personas por cuarto (hacinamiento critico), hogares que habitan en una vis ti¡,e hiena en
inquilinato, vivienda precaria etc ) ;hogares que no tienen retrete o tienen retrete pero sin descarga de agua : hogares que motee . cn edad
escolar y que no asiste ala escuela : hogares que tienen 4 o mas personas por miembro ocupado y cuyo ¡efe tiene baja educación.
30
2 .3 .11 . Tenencia de la tierra y asuntos relacionado s
Aspectos generales
Tabla 5 : Relación entre tamaño de las explotaciones y otros aspectos de los sistemas d e
producció n
Dotación de
R_NN y Tenencia d e Fuerz a Nive l Destino de Impacto
Estrato Capital la tierra laboral tecnológico producción ambiental
Tierras Trabaj o Autoconsumo,
fiscales o familiar
Aborígenes Escasa bajo venta de Variable
propiedad (Subsistenci excedentes
colectiva a)
Ocupante s Trabaj o
Autoconsumo,
Peq .productor legales . familiar.
Escasa bajo venta de Alt o
campesino Propiedad Trabaj o excedentes
privada extrapredial
Propiedad
Peq . Productor baja privada Familiar+as medio Comercial Alto
capitalizado Ocupante s alariado
legales
Propiedad Familia r
Empresario mediana +Asalariado Medio-alto Comercial Medio
privada
Propiedad
Gran empresa alta Asalariado Medio-alto Comercial Bajo a medio
privada
Existen dos problemas de carácter general que están asociados al régimen de tenencia de la tierra : a)
la falta de títulos de propiedad, generalmente en caso de pequeños productores campesinos . Esto
tiene varios efectos, tales como la inseguridad jurídica, la dificultad para acceso al crédito y l a
dificultad para realizar mejoras ordinarias y extraordinarias en el terreno b) las sucesiones indivisas .
En familias grandes que poseen un predio pequeño, la imposibilidad de dividirlo y de que alguno d e
los miembros pueda comprar la tierra al resto de la familia genera situaciones de dificultad par a
desarrollar los predios .
31
Tabla N° 6 : Formas de Tenencia, promedio según región en porcentaje de superficie ocupad a
Las formas de tenencia precaria dificultan la inversión, el acceso al crédito y la planificación a larg o
plazo .
Un ejemplo exitoso en el país para la regularización de tierras es el Plan Arraigo de Puesteros e n
Tierras no Irrigadas, implementado en Mendoza . Fue creado en junio de 1996, de acuerdo a la Ley
6086, cuyo objetivo es afianzar o arraigar al puestero y su familia . Comprende las tierras no irrigadas
fiscales, inmuebles abandonados, tierras poseídas por puesteros con titulo supletorio . El program a
tiene un registro único de puesteros, realizado en base a sucesivas reuniones entre pobladores y
gobierno provincial y local, a partir de las cuales se han realizado las inscripciones . También cuenta
con apoyo y asesoramiento social y legal, se han confeccionado e interpuesto denuncias policiale s
por usurpación o afectación de los derechos de puesteros beneficiarios de la ley, y se ha intervenid o
en procesos de mediación entre puesteros y terceros .
Los problemas sociales y económicos, así como la seguridad alimentaria, las migraciones y l a
estabilidad política, están estrechamente relacionados con la degradación de tierras u otras cuestiones
ambientales como el cambio climático, la diversidad biológica y la calidad y disponibilidad de
recursos hídricos, marinos y continentales .
Los problemas socioeconómicos sumados a la necesidad de alimentos y energía, para poder
sobrevivir en zona de condiciones climáticas tan extremas, están estrechamente ligados a l a
degradación de estas tierras .
En las zonas secas del país, como consecuencia de la presencia de suelos no fértiles o sequías graves ,
el hombre emigra en forma transitoria o permanente en busca de trabajo, quedando la mujer y lo s
hijos a cargo del manejo de las tierras . En la región de Puna, 70 % de los productores son mujeres ,
situación que se repite, en menor porcentaje en las otras regiones .
En los casos donde el hombre permanece en la unidad de producción, las actividades de meno r
prestigio social, tal como la crianza de cabras o la huerta está a cargo de las mujeres . A pesar de ello ,
las mujeres no tienen una participación importante en la toma de decisiones, a nivel de la unidad d e
producción, y si bien ha aumentado la participación de las mismas en talleres, reuniones técnicas, su
rol sigue siendo pasivo, quedando las decisiones y la mayor participación a cargo de los hombres .
Dado que en forma temporaria o permanente, las mujeres están a cargo de los predios, es important e
incluirlas en los procesos de planificación y en la implementación de programas y proyectos, e l
desafio consiste en definir estrategias de desarrollo que reconozcan explícitamente el rol de la mujer
en la vida social y económica sin ignorar los demás conceptos que hacen al desarrollo sostenible ,
específicamente el mejoramiento del ingreso y la calidad de vida y la conservación de los recursos y
las funciones ambientales
32
2 .4 .Caracterización y evaluación del estatus de degradación de las tierras y de sus tendencias e n
el país
Las tierras secas han sido y son afectadas por procesos degradatorios de origen antrópico, que está n
asociados a distintas actividades económicas y distintas tecnologías de producción .
Es importante considerar que existe una gran heterogeneidad entre regiones, y dentro de las regiones ,
en cuanto a la información disponible, su disponibilidad y su nivel de actualización . Hasta e l
momento en la Argentina no existen sistemas de monitoreo ambiental permanente, ni esquemas de
trabajo en red con objetivos y metodologías comunes .
Esta falencia en la cuantificación de procesos degradatorios resulta una dificultad para la elaboració n
de este informe, que debe poner énfasis en los aspectos conceptuales de los problemas d e
degradación, remarcando la urgente necesidad de implementar las políticas que se han planificado e n
el país, en consistencia y vinculación con proyectos internacionales como LADA .
La matriz de causas-presiones- estado-impactos- respuestas (DPSIR) fue utilizada para resumir l a
situación de las tierras secas en las distintas regiones de Argentina . Para ello se confeccionó un a
matriz resumen por región . Mediante un código de colores se estableció la gravedad de los impacto s
y la necesidad de tomar medidas de control .
Referencias :
33
Patagonia
34
Centro —Oeste
Salinización de
acuíferos por
actividad de
extracción de
hidrocarburos
Colas de uranio
en repositorios
no adecuado s
(Malargüe,
Sierra Pintada)
Explotación no
racional de
áridos
1 I I 1
35
36
Contaminación
de efluentes
sanitario s
Contaminación
de suelos y
aguas co n
residuo s
sólidos
domiciliarios
37
Chaco
Aumento
de Concentración No evaluado Monoactividades productivas Disminución del
población de tierras en éxodo rural
urbana y pocas manos
disminució
n de
población c
rural
Puna
Desde la época
colonial
38
39
Pampeana Semiárida
40
Pampeana Arida
41
Patagonia
42
Centro —Oeste
Alcanc Referencias
Temas Síntesis e Principales
Inventario de Recurso s Inventario de Recursos para l a R Convenio: Junta de
Naturales (Suelos, Planificación y Gestión de la Región Andin a Gobierno de
vegetación, fauna, agua, Argentina . Sistema Físico- Ambiental Región d e Andalucía-Españ a
clima) Cuyo (Provincias de Mendoza, San Juan y L a y Gobiernos y
Rioja) y NOA (Provincias de Catamarca , Universidades de
Tucumán, Salta y Jujuy ) la Región Andina
Argentina.
Abraham Y
Rodríguez Ed.
(2001 )
P
CRICYT Grupo de
Estudios
Energético s
(1996/1998)
43
Descripción de proceso s Programa Regional Centro Oeste Argentino de R IADIZA ,
de degradación Lucha contra la Desertificación . Aportes para l a gobierno s
Implementación del PAN provinciales,
Planificación, capacitación, transferencia y gobierno nacional ,
gestión Se realizaron 15 talleres y jornadas de ONGs
sensibilización, participando 1446 personas . Comités Ejecutiv o
Nac, y Asesores
provinciales
Estudio del Uso del Suelo y Cobertura vegetal en (1996/2000 )
las zonas bajo riego de los valles cultivados de
San Juan y Mendoza Monitoreo de los proceso s A Universidad
de degradación suelo : salinización y erosión Nacional de San
Juan CONAE -
Mendoza, INTA
Desertificación de la provincia de Mendoza . EEA San Juan
Mapas de fragilidad, presión humana y peligr o (2000)
de desertificación a escala provincial (1 :
1 .000.000)
P IADIZA, Mendoza
Unidad d e
Desertificación
(1992 )
Evaluación de pastizales y Comportamiento de especies forrajera s A IADIZA- Unidad
cartografia de l a Arbustivas Exóticas (Opuntia Spp ., Atriplex de Producció n
degradación Spp . ) animal y vegetal
Lograr la implantación y manejo de especie s (1997 a la fecha)
forrajeras arbustivas exóticas que permita n
satisfacer las demandas forrajeras en épocas d e
sequía. Departamento de Santa Rosa, llanur a
oriental mendocina, Reserva provincial Telteca ,
Reserva de Biosfera de Ñacufián, Jardín de
Introducción CRICYT
Laboratorio de Existen laboratorios de teledetección y SIG e n R+P
Teledetección y SIG las distintas Universidades, Centros d e
Investigación, Unidades experimentales de l
INTA, Gobiernos provinciales y Organism o
descentralizados . Se dispone de SIG a escala
provincial, con posibilidades de brindar servicio s
a usuarios, además de ser usados en
investigación.
44
introducidos
45
. Conservar y evaluar variabilidad en un banco d e
germoplasma
Establecimiento del5 ha de ensayos en áreas
contrastantes del Monte .
Evaluaciones anuales de caracteres de
crecimiento y producció n
Actualmente se han seleccionado do s
procedencias elite de ambas especies par a
producir plántulas que abastecerán forestacione s
o reforestaciones masivas .
El área de influencia/aplicabilidad del proyect o
es aproximadamente 10.000 .000 de ha.
46
Alcanc Referencias
Temas Síntesis e Principales
Inventario de Recurso s Existen a inventarios de suelos, vegetación , R Ferrer,
Naturales (Suelos , hidrología, geología y geomorfología) a escala CFI,1986,1994
vegetación, fauna, agua , 1 .1000000 a 1 :500000(esquemática y de GAEA,1983 ,
clima) reconocimiento ) en toda la región . Movia,Santos et al
Estudios de geomorfología e hidrología a escala COREBE (Cuenca
de semidetalle en algunas áreas y de suelos , S Rio Bermejo),197 5
vegetación y socioeconómicos como estudios Penck,197 3
locales Igrazabal,197 7
Navone et al-
1987,1990,1992, 1
994,1997,200 0
Descripción de procesos A escala de reconocimiento 1 :100000 en dos UNEp,199 1
de degradación cuencas se hizo el diagnóstico de los factore s A FAO,198 4
biofisicos, tanto en el terreno como en las SOTER/GIASOD ,
imágenes satelitarias Landsat y radar par a 1987
determinar posteriormente cual de sus atributo s WEE(1964)
era útil como indicadores de la desertificación . RUSLE (1978 )
Por otro lado se determinó la vulnerabilidad de Navone et al ,
los sistemas .(UNEP,1991) 1997, 1998, 1999 ,
Habiéndose determinado las áreas 2000
representativas de vulnerabilidad a l a
desertificación de los cuencas estudiada s
Se realizó el diagnóstico de riesgo y estado
(FAO,1984) de desertificación en las cuenca s
estudiadas . SOTER/GLASOD
(1987) ;WEE(1964) ;RUSLE(1978) con
diferentes escalas según la etapa de avance de l
Proyecto para determinar cual era la más
adecuada en estas zonas .
Según la metodología de desertificación d e
FAO,1984 ; Se clasificaron por grados lo s
siguientes procesos de
degradación/desertificación de las tierras
i) Deterioro de la cubierta vegetal
ü) Erosión hídrica;
üi)erosión eólica y salinizacio n
iv)Presión animal
v)Presión antropic a
Cartografía de la Existe muy pocos estudio solo a nivel local . N o S Navone et
degradación hay síntesis regionales a1,1997,1998
Palacin etal,200 1
47
Puna
Alcanc Referencias
Temas Síntesis e Principale s
Inventario de Recursos A escala regional : R Vargas Gi1,199 0
Naturales (Suelos, Suelos (INTA) escala 1500000 Ruthzatz y
vegetación, fauna, agua, Vegetación FAUBA escala 1 :250000,197 7 Movia,197 7
clima) Geología y geomorfología escala 1 :200000 - Secretaria de
Secretaria de Minería de la Nación- Minería de la
Hay algunos estudios de base realizados por la s Nación-Hojas
empresas mineras que están en Mina Pirquitas y geológica s
Mina Aguilar (no públicos)
Descripción de proceso s A escala de reconocimiento 1 :100000 en dos UNEp,199 1
de degradación cuencas se hizo el diagnóstico de los factore s FAO,1984
biofísicos, tanto en el terreno como en la s SOTER/GIASOD,
imágenes satelitarias Landsat y radar par a 198 7
determinar posteriormente cual de sus atributo s WEE(1964 )
era útil como indicadores de la desertificación . RUSLE (1978)
Por otro lado se determinó la vulnerabilidad de Navone et al ,
los sistemas.(UNEP.1991) 1997, 1998, 1999 ,
Habiéndose determinado las áreas 200 0
representativas de vulnerabilidad a la
desertificación de los cuencas estudiada s
Se realizó el diagnóstico de riesgo y estado
(FAO,1984) de desertificación en las cuenca s
estudiadas . SOTER/GLASOD
(1987):WEE(1964);RUSLE(1978) con
diferentes escalas según la etapa de avance de l
Proyecto para determinar cual era la má s
adecuada en estas zonas .
Según la metodología de desertificación de
FAO,1984 ; Se clasificaron por grados lo s
siguientes procesos de
degradación/desertificación de las tierras
i) Deterioro de la cubierta vegetal
ü) Erosión hídrica ;
iii)erosión eólica y salinizació n
iv)Presión animal
v)Presión antropica
Evaluación de pastizale s No se realiza evaluación de pastizales . A Santos etal,197 7
y cartografía de la Existe pocos trabajos cartográficos de Volante y
degradación degradación. Uno regional es el de Volante y Bianchi,1999
Bianchi (1999). Navone Y
El resto son trabajos en cuencas como la de Movia,199 5
Miraflores y Pozuelos y Guayatayoc de Navone,S .
Navone,Massad y Movia escala de semidetalle 1996,1997,199 8
(1995,1997,1998,1999) Massad,W Y
Navone,S 199 9
48
Ezcurra,M y
Navone,S .
2000
Laboratorio de Existen dos laboratorios . Uno compartido por R
TeledetecciónySIG varias instituciones (UNSA,INTA,Lillo) con Bianchi y Volante
importantes restricciones en la posibilidad d e ,1999
acceso por parte de los usuarios potenciales, co n Navone y Movia et
poco hardware . a1,1997,1999,200 ,
El otro es el Centro de Investigación y aplicació n 200 1
de la Teledetección (CITEFA) de la FAUBA en
el cual se trabaja en este área desde 1987 .
Sistema de monitoreo de No existe
largo plazo
Prácticas de us o Desde hace tres años se iniciaron prácticas A Bertuche y
sustentable fundamentalmente basadas en la sanidad de lo s Vorano,1990
rodeos y en el mejoramiento y alimentación de Escurra et a1,199 9
camélidos Barbarich et
a1,199 7
Rehabilitación de tierra s No hay casos -
degradadas
Aspectos socio - No hay estudios terminados . Tomasini et
.económicos de la Dos grupos de la Facultad de Agronomía de l a al, 199 8
degradación de tierras Universidad de Buenos Aires comenzaron a Navone et a1,2001
trabajar en este tema : Tomasini et al y Navone et
al
Chaco
Referencias
Temas Síntesis Alcance Principale s
Inventarios Base deExisten inventarios de suelos y vegetación a R Inventario Forestal
Nacional, 2002 .
Recursos Naturalesescala 1 :500 .000 o menor. La información está
oPR o
Bosque
( Suelos, vegetación,digitalizada y contenida en SIG en estaciones Proyyectoect sque
fauna, agua, clima) de INTA. Para zonas puntuales existen Nativo y Áreas
inventarios de distintas escalas . Protegidas .
Descripción de procesos Los procesos de deforestación atribuidos al R
de degradación sobrepastoreo y expansión de la frontera Inventari o
agropecuaria fueron evaluados por el inventari o forestal
forestal nacional . Existen pocos experimentos
manipulativos o casos de evaluación directa d e nacional . 2002 .
Red Agroforestal
la respuesta de los RRNN ante disturbios . Chaco, 2000 . Estudio
Se utilizó el enfoque FODA para presentar en Integral de la Región
forma general las causas de la deforestación del Parque Chaqueño.
información disponible . Para zonas puntuale s
existen inventarios de distintas escalas .
Evaluación de pastizales , Para zonas puntuales existen inventarios de R SRNyDS. 2002 .
Proyecto Bosqu e
indicadores y cartografía distintas escalas. Nativo y Áreas
de la degradación Existen trabajos relacionados con indicadore s Protegidas .
socioeconómicos o biofísicos a escala zonal . Red Agroforesta l
Entre los mismos se cuenta con 25 estudios d e Chaco, 2000. Estudio
caso Integral de la Regió n
del Parque Chaqueño .
Laboratorio de Existen en cada provincia, perteneciente a P UNSE yFacultad de C s
Teledetección y SIG Chaco, pequeños grupos técnicos y Agropecuarias.
de versidad Nacional
Uni
pertenecientes a universidades o a direccione s de Córdob a
provinciales . Se destaca el existente vinculad o SRNyDS, 2002 .
a la Universidad Nacional de Santiago de l Proyecto Bosque
Nativo y Áreas
Estero (UNSE) y la Universidad Nacional de Protegidas
Córdob a
Estas universidades disponen de SIG a escal a
provincial, con posibilidades de brindar
servicios a usuarios, además de ser usados e n
investigación. Algunas administraciones
49
Pampeana Semiárida
50
Pampeana Árida
51
de degradación República Argentina P 198 8
SAGyP .CFI 199 5
Evaluación de pastizales y Condiciones agroecológicas en áreas no S Braun, W. 197 1
cartografía de l a cultivadas Massota, H . Et al .
degradación Reconocimiento de tierras pastoriles S 1986
Inventario del deterioro de las tierras Massota, H . 1989
Laboratorio de Existen laboratorios del INTA, IADIZA y de Blanco, L et al .
Teledetección y SIG Universidades en las provincias de Mendoza y 199 8
San Luís Blanco, L . Et al .
200 1
Sistema de monitoreo a Detección de degradación por salinidad Massota, H . Et al .
largo plazo mediante teledetección P 199 5
Mirabile, C . Et al
1994
Prácticas de uso Aptitud y uso actual de las tierra s P SAGyP-INTA .
sustentable Vegetación y ganaderí a R 1986
Cambio rural Ragonese, A . E .
1967
SAGyP-INTA .
1995
Rehabilitación de tierras Prefactibilidad de aprovechamiento hídric o S Harza Argentina.
degradadas Recopilación de trabajos de conservación y 1972
recuperación de suelos R Mirabile, C. Et a l
199 4
Aspecto s Políticas para tierras áridas R Camino, R . 1989
socioeconómicos de l a
degradación de tierras
52
2 .4 .3 . Tendencia de los recursos naturale s
a) Definir la escala, los objetivos y usuarios más importantes mediante una metodologí a
participativa .
b) En función del punto (a) completar la identificación de los indicadores más conveniente s
para cada escala, con participación de los usuarios potenciales del sistema (gobiernos nacional y
provinciales, organismos técnicos, Universidades, productores agropecuarios, ONG's, etc )
c) Definir la metodología de obtención de los datos de los indicadores, así como el diseño de l
muestreo (densidad espacial y frecuencia temporal de datos) .
d) Definir el formato y metodología de almacenamiento y procesamiento de la información
obtenida
e) Definir los formatos de salida (output) de información del sistema, mecanismos de acceso y
vinculación con políticas de administración de los recursos naturales .
53
54
Grupo de Escala/
Responsabilidad Tipo de información requerida
usuarios frecuenci a
Productores El régimen de propiedad privada de la s • Indicadores climático s • Potrero
tierras, sin restricciones en cuanto a l • Indicadores de la gestión de su predio . • Areas
uso, pone en los productore s datos de terreno : estabilidad y clave s
prácticamente la totalidad de l a cobertura de suelo, erosión, materia • Areas
responsabilidad de las decisione s orgánica de suelo, compos . botánica , críticas
tomadas especialmente avance o retroceso d e
especies valiosas o indeseables, índic e
de biodiversidad, densidad de fauna Frecuencia :
nativa. Datos de sensores remotos . 3 – 5 año s
Análisis multitemporal de imágenes .
• Comparación con otros predios de l a
zona y con áreas de referencia
Gobierno s La administración de los RRNN de cad a • Tendencias del clima – Red d e • Unidad
provinciales provincia es responsabilidad de los estaciones meteorológicas y base d e catastral
gobiernos provinciales . Sin disponer de datos . • Sitio
un sistema de monitoreo resulta • Análisis multitemporal de sensore s • Area
prácticamente imposible diseñar remotos para detección de cambios en l a ecológica
políticas de conservación y uso estructura y productividad de la vegetación, • Provincia
sustentable, entre otras cosas porque no integrado con información de terreno ,
es posible establecer donde está n obtenida en predios comerciales y áreas d e Frecuencia:
sucediendo cambios indeseables y cual referencia, en un esquema de muestre o Clima:
es la magnitud de los mismos. La falta predeterminado. quincena l
de capacidad operativa y de información • Análisis agregado por sitio, áre a Suelo/Veg :
objetiva impide además sancionar a lo s ecológica y provincia de las variable s Mensual /
productores que realicen un uso n o monitoreadas. Anual (según)
sustentable de los RRNN .
Organismo s Tienen la responsabilidad de generar y • Tendencias del clima – Red d e • Potrero
técnicos y transferir información a los productore s estaciones meteorológicas y base d e • Unidad
científicos y al gobierno provincial sobre lo s datos . catastral
procesos degradatorios y cómo • Análisis multitemporal de sensore s • Sitio
afrontarlos . El acceso a informació n remotos para detección de cambios en l a • Area
sobre la tendencia de los RRNN es un a estructura y productividad de la vegetación, ecológica
retroalimentación indispensable par a integrado con información de terreno , • Provincia
evaluar la eficacia de las obtenida en campos en producción y área s
recomendaciones de referencia, en un esquema de muestreo
predeterminado. Frecuencia:
Análisis agregado por sitio, área ecológic a clima:
y provincia de las variables monitoreadas . quincenal
Posibilidad de relacionar variables Suelo/Veg :
ambientales con información de manejo, me n su al/
producción secundaria y aspectos socio- Anual (según)
económicos .
Gobierno Tiene la responsabilidad de generar Análisis agregado por sitio, área ecológic a • Sitio
Nacional políticas nacionales que eviten la provincia y región de las variable s • Are a
degradación y de apoyar a las monitoreadas ecológic a
administraciones provinciales para qu e • Provinci a
cumplan eficazmente la tarea d e Posibilidad de relacionar variable s • Región
administrar los RRNN . ambientales con información de manejo,
producción secundaria y aspectos socio- Frecuencia :
económicos. anual
ONG's Las ONG's aportan esfuerzo s Análisis agregado por sitio, área ecológica • Area
independientes tendientes a la provincia y región de las variable s ecológic a
conservación de los RRNN. El acceso a monitoreadas • Provinci a
información sobre la tendencia de lo s • Regió n
recursos les permite focalizar su
accionar en las zonas y problemas qu e Frecuencia :
requieren mayor atención ., y evaluar la Anual
55
Esta Ley fue sancionada en el país en 1981 y fue el primer antecedente de políticas conservacionista s
a escala nacional . Las provincias debían adherir al régimen promocional, y crear distritos d e
conservación de suelos .
Básicamente destinada a otorgar subsidios a los productores agropecuarios, reunidos en consorcios ,
que les permitan llevar a delante planes de conservación de suelo, previamente aprobado por la s
autoridades competentes de cada jurisdicción .
Los objetivos de este instrumento legal fueron :
• Promover la toma de conciencia en cuanto a la gravedad de la degradación de los suelo s
• Alentar la participación de los productores en consorcios conservacionistas, con role s
protagonicos en la conservación
• Adoptar a nivel nacional y provincial medidas de fomento financiero, crediticio y tecnológico ,
induciendo a los productores a aplicar técnicas conservacionista s
56
Este Proyecto se generó mediante un Convenio entre el INTA y la Agencia de Cooperación Aleman a
(GTZ), iniciando sus funciones en 1989, hasta la actualidad . Es un Proyecto Regional de desarrollo y
transferencia tecnológica, aplicado en tres módulos : Río Negro-Neuquén ; Chubut y Santa Cruz,
ubicados en cada una de las Estaciones Experimentales del INTA . Además participaron otra s
instituciones científicas como el CENPAT (Centro Nacional Patagónico, CONICET), el IADIZ A
(Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Aridas) y el IFEVA (Universidad de Bueno s
Aires) .
En su primera fase, el proyecto introdujo la tecnología de análisis de imágenes satelitales, creando lo s
Laboratorios de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica que hoy continúan . S e
seleccionaron áreas piloto en cada provincia, dentro de las cuales se confeccionó un sistema d e
información geográfica y se evaluó el estado de la desertificación, mediante interpretación de
imágenes LANDSAT MSS, con evaluación de campo mediante la metodología propuesta por FA O
(1984) .
Simultáneamente se realizaron amplias campañas de concientización dirigidas a productores ,
técnicos, funcionarios y público en general .
Se realizó un esfuerzo para transferir las tecnologías de planificación del pastoreo desarrolladas po r
el INTA a partir de ensayos previos .
En la segunda fase, el proyecto agregó a su enfoque de lucha contra la desertificación el concepto d e
lucha contra la pobreza, (desarrollo sustentable), asumiendo que si los predios no eran viables desd e
el punto de vista económico iba a ser dificil que pudieran incorporar criterios de buen manej o
ambiental . Con un enfoque más holístico, el Proyecto se abocó a la integración y transferencia d e
buenas prácticas de manejo ovino, creando un conjunto denominado Tecnología de Manej o
Extensivo (TME), al desarrollo de alternativas de intensificación de la ganadería, mediante el mejo r
aprovechamiento de mallines y pasturas cultivadas, y al desarrollo de alternativas de producción qu e
permitieran reducir la presión del monocultivo ovino sobre los recursos naturales . Los Sistemas de
Información Geográfica se orientaron a la prestación de servicios para la planificación del manejo a
nivel de predio, e incorporaron modelos de simulación para convertirse en Sistemas de Soporte d e
Decisiones, orientados a ayudar a los funcionarios y productores a mejorar las decisione s
relacionadas con el uso de los recursos naturales .
En una tercera fase, y ya con el Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación
aprobado, el PRODESAR se convirtió en su principal instrumento de implementación en l a
Patagonia .
57
Los resultados más relevantes del PRODESAR son los siguientes : (del Valle et al, 1995) :
(a) La conciencia social sobre la desertificación aumentó significativamente . Se instaló como un
tema para la sociedad, tanto a nivel local como regional y nacional . Los medios de
comunicación, escuelas, universidades, políticos y productores comenzaron a reconocer qu e
la desertificación es el principal problema ambiental que sufre la Patagonia .
(b) Unos 250 productores adoptaron las prácticas de manejo de pastizales recomendadas por e l
Proyecto (2,5% del total) . El manejo de pastizales se convirtió en una disciplina práctica,
antes confinada al ámbito experimental . (Golluscio et al, 1999) .
(c) Las técnicas individuales y recomendaciones concernientes al manejo ovino extensivo fuero n
integradas en un paquete denominado Tecnología de Manejo Extensivo (TME), basado en un
enfoque de manejo adaptativo . (Borrelli y Oliva, 1999) . 25 productores, principalmente de l
Sur de la Patagonia, aplicaron TME durante los años 90, con monitoreo anual de lluvias ,
vegetación, producción animal y resultados económicos . La información provista por esto s
establecimientos permitió calibrar las recomendaciones que se originaron en la década de l
80 en experiencias de pastoreo .
(d) Una importante cantidad de cursos cortos, días de campo, talleres y publicaciones brindaron
a los productores nueva información, y comunicaron acerca de la TME, desertificación y us o
sustentabl e
(e) Las capacidades desarrolladas para el uso de tecnología de procesamiento de imágene s
satelitales y Sistemas de Información Geográfica incrementaron drásticamente la capacida d
para evaluar los recursos naturales . Estas capacidades fueron utilizadas para investigación y
también como una herramienta para la planificación del uso de los recursos naturales a nive l
de predio . Cientos de productores cuentan con un inventario de recursos naturales basado e n
imágenes LANDSAT y datos del SIG (Oliva et al, 1995 a y b ; Rial et a1,1999) .
(f) La capacitación de recursos humanos fue permanente . Durante los años 90 , el PRODESA R
promovió la capacitación del pequeño grupo de científicos que trabajan en la Patagonia . En
1994, un Taller Internacional realizado en Río Gallegos (Montes y Oliva eds ., 1995), reunió
renombrados ecólogos y científicos de manejo de pastizales para discutir sobre los problema s
de sustentabilidad de la Patagonia. Esto incrementó la comunicación y cooperación co n
centros de excelencia de Estados Unidos, Israel, Escocia y Sud Africa .
(g) Se exploraron nuevas ideas para la diversificación productiva . El paradigma de l a
monocultura ovina fue desafiado y se visualizaron e investigaron nuevas oportunidades par a
los productores patagónicos. Varios cultivos intensivos para nichos de contraestació n
(Quargnolo, 1996), agroturismo y la cría de especies de fauna nativa como guanacos y
choiques fueron los resultados más promisorios .
El PRODESAR pudo cumplir con la mayoría de sus objetivos en un contexto de crisis y
achicamiento por parte del Estado Argentino . Esto se debió al compromiso permanente de lo s
científicos que trabajan en la Patagonia, a la calidad institucional del INTA y al soporte financiero y
organizativo provisto por la GTZ .
58
a) La formulación e implementación del Programa de Apoyo al PAN, (APAN) en el marco d e
un Convenio entre la SayDS, el INTA y GTZ . El mismo implementó una línea de
microemprendimientos para pequeños productores en el marco de proyectos de inversión qu e
mejoren la sustentabilidad del manejo de los predios . en este contexto se aprobaron 380 proyectos
en todo el país, con montos máximos de $ 5 .000 .-
b) La conformación de la Red internacional de ONG's en desertificación (RIOD), par a
intercambio de información y experiencias .
c) Apoyo a la acción del PRODESAR en Patagonia .
d) Formulación del Programa Subregional de Desarrollo Sostenible de para el Gran Chaco
Americano (PAS) ., entre las repúblicas de Argentina, Bolivia y Paraguay . Se propone una acció n
conjunta para promover el desarrollo sostenible de la región, en concordancia con la s
Convenciones de Conservación de la Biodiversidad, Cambio Climático y Lucha contra l a
Desertificación
e) Obtención y Evaluación de Indicadores de Desertificación . Con apoyo financiero de l
Mecanismo Mundial, se convocó a distintos especialistas de todas las regiones del país par a
conformar el "Grupo Argentino para la Identificación y Evaluación de indicadores d e
Desertificación" . El trabajo realizado consistió en la identificación preliminar de indicadores d e
desertificación en el nivel nacional necesarios para el monitoreo del estado de la desertificación y
sus interrelaciones . El mismo se realizó sobre la base de un cronograma de seis reuniones d e
taller que comenzaron a principios del año 1997, finalizando en septiembre de 1998 . En este
proceso participaron representantes de las principales instituciones gubernamentales y científico -
académicas involucradas en la problemática de la desertificación en la Argentina 2 . El resultado
fue la identificación de indicadores por áreas temáticas (biofisicos, sociales, económicos, d e
gestión), analizados en el marco de estado (vulnerabilidad, presión antrópica), dinámica y
respuesta . En el Anexo II se brindan mayores detalles de estas iniciativas y se sintetizan todas la s
actividades relacionadas con este punto .
f) Avances en educación y capacitación. Se realizaron acciones para que la temática de l a
desertificación llegue al ámbito escolar, se apoyaron publicaciones y se realizaron impresos d e
divulgación general .
g) Avances en la concreción de un Proyecto para la región Puna Americana, en conjunto co n
Bolivia, Chile, Perú y Ecuador .
h) Formulación del Proyecto "Conservación y Uso Sustentable de Ecosistemas Semiáridos par a
el Control de la Desertificación en la Patagonia", que permitirá cubrir los componente s
ambientales del "Programa para el Desarrollo de la Ganadería Ovina Sustentable de la Patagonia",
que será implementado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA) ,
con financiamiento provisto por la Ley 25 .422 de Recuperación de la Ganadería Ovina . Este proyecto
fue elaborado mediante un trabajo coordinado entre ambas Secretarías, para ser presentado ante e l
FMAM .
Entre otras . Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS), Instituto Argentino de Zonas Áridas (IADIZA), Institut o
Nacional de Tecnología Agraria (INCA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad d e
Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional del Nordeste, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad de Jujuy, Universidad d e
Luján, Universidad de La Rioja, Instituto Argentino de Estadísticas y Censos (INDEC), Centro Regional de Investigaciones Científica s
y Técnológicas (CRICYT), Ministerio de Ambiente y Obras Públicas de la Provincia de Mendoza, Programa de Desarroll o
Institucional Ambiental (PRODIA), Cancillería de la República Argentina . Centro Nacional Patagónico (CENPAT) .
59
• Programa para el Desarrollo de la Ganadería Ovina Sustentable de la Patagoni a
(PDGOSP)
La Ley N°25 .422 de Recuperación de la Ganadería Ovina, permitirá implementar una política d e
desarrollo sectorial de largo plazo, tendiente a recuperar esta actividad de una larga declinación . Para
ello dispone de un Fondo Fiduciario de 20 millones de pesos anuales, durante 10 años . De esto s
fondos, aproximadamente 110 millones serán destinados a las provincias patagónicas .
La SAGPyA es la autoridad de aplicación de este régimen . Desde el año 2000 coordinó un proceso
de planificación participativa para definir programas de largo plazo, en cada región, generándose e l
PDGOSP con la participación directa de los productores, gobiernos provinciales, el INTA y otro s
organismos técnicos .
En su implementación en la Patagonia, la Ley 25 .422 incorporará elementos de suma importanci a
para la lucha contra la desertificación, a saber :
4 .2 . Otros proyecto s
60
La temática de los planes y proyectos en ejecución que afectan a las tierras secas se presenta en l a
Fig 1 . Puede comentarse lo siguiente :
• Solamente 7 de las 91 iniciativas descriptas en el Anexo III son acciones directas sobre lo s
problemas de desertificación , tales como financiamiento de la adopción de tecnología s
adecuadas, desarrollo de áreas protegidas y programas operativos de manejo del fuego . Llam a
la atención que las iniciativas sobre rehabilitación de tierras, monitoreo ambiental y contro l
del uso de los recursos, responden a casos piloto, sin responder a una planificación nacional .
• Esta situación refleja que el sistema científico — técnico avanzó mucho más que las política s
de intervención en el problema . Tal vez este sea el proceso natural, pero la relativa lentitu d
con que los conocimientos adquiridos se traduce en políticas concretas sugiere problemas d e
vinculación funcional entre las partes, y que quienes toman las decisiones sobre el uso de lo s
recursos no son los principales demandantes de la actividad científica .
• No puede dejar de mencionarse el efecto determinante de la crisis social y política que sufr e
el país, y el creciente desfinanciamiento del Estado en la última década . En un contexto d e
graves conflictos sociales, deterioro del sistema productivo, y una concepción que buscó la
reducción del Estado a la mínima expresión, no resulta dificil de explicar que las cuestione s
de protección ambiental hayan quedado postergadas .
Fortalecimiento institucional/nfraest
Desarrollo socia l
Investigación y Desarrollo
0 10 20 30 40 50 60
Proyectos
61
Otro aspecto a considerar sobre lo que se está realizando en la Argentina es en qué medida la s
acciones están coordinadas entre sí . El listado del Anexo III refleja una importante cantidad d e
iniciativas, ya ejecutadas o en ejecución, con resultados promisorios, pero con escasa coordinació n
entre las mismas, superposición de planes y bajo nivel de cruce de información . La falta de
coordinación , en un esfuerzo conjunto, suele minimizar el impacto de los programas con respecto a
su potencial, diminuye la eficiencia de las capacidades humanas, y provoca deficiencias en l a
administración de los recursos . Las razones de la presente situación podrían ser las siguientes :
• La falta de financiamiento propio por parte del PAN restringe sus posibilidades de actua r
como ámbito de coordinación . De hecho, al no existir fuentes de financiamiento
centralizadas, las iniciativas de someten a distintas fuentes, de acuerdo a los intereses y
procedimientos de cada una .
d) Lecciones aprendida s
En la evaluación realizada para la confección del Segundo Informe Nacional para la Implementació n
de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, (SAyDS, 2002) e l
equipo interinstitucional del Organo de Coordinación Nacional señalaba la necesidad de la s
siguientes líneas de acción para resolver las debilidades y consolidar las fortalezas del PAN :
62
gubernamentales y no gubernamentales . Resulta indispensable, establecer un proces o
continuo de comunicación que permita relacionar a todos los actores, sistematizar proyectos ,
e información, generar y actualizar base de datos, y garantizar la continuidad y el acceso a l a
información .
• Establecer un sistema nacional de seguimiento de la desertificación con énfasis en
Conocimiento y Tecnologías Tradicionales e Indicadores de Desertificación, orientado a l a
toma de decisiones .
• Ampliar el proceso participativo en aquellos ámbitos no vinculados y/o incorporados a l a
temática .
• Evitar las asimetrías regionales identificadas en la lucha contra la desertificación .
Resulta necesario asistir de modo equitativo, en términos económicos y operativos, a aquellas
zonas que aún no han recibido la atención necesaria en la lucha contra el fenómeno .
• Incrementar los proyectos que contemplen acciones directas de apoyo al desarrollo de l a
población local . En este sentido resulta necesario trabajar en la selección de indicadores d e
impacto y seguimiento de la aplicación de la Convención y del PAN .
• Profundizar los programas de acción subregional e internacional en marcha, com o
estrategia de fortalecimiento interno, y concretar las propuestas en proceso de gestión, com o
las referidas a indicadores, con el apoyo del BID, la CEPAL o MEDRAP .
Durante el último bienio, como lo expresa el Informe (SAyDS, 2002), la República Argentina ha
efectuado inversiones en recursos humanos, institucionales y financieros para la lucha contra l a
desertificación . La actual situación económica y social, pone en riesgo la continuidad de esto s
esfuerzos, ya que la capacidad estructural, institucional y humana a nivel gubernamental como n o
gubernamental, deberá orientar una gran dosis de esfuerzo para resolver las múltiples causas y
consecuencias de esta compleja crisis .
63
BIBLIOGRAFÍ A
Caminos, R. 1989 . Políticas de largo plazo para tierras áridas . Programa de Asistencia técnica par a
la gestión del sector público . Componente "Planificación Agropecuaria y Pesquera' BM 2712-AR .
CARBALLO, STELLA MARIS .2002 Panorama climático a agosto . . : INTA. Castelar. AR . 2002 .
s.p . Instituto de Clima y Agu a
CASTRO, T . Y OTROS, 1982 . Reconocimiento de los suelos en el valle del Río de los Pato s
(Barreal,Departamento de Calingasta) . INTA-EEA San Juan, San Juan .
64
COLLADO, A .D . Y SERRA, A ., 1994, La percepción remota en la gestión territorial ambiental .
Revista Centro Regional La Pampa - San Luis, INTA, Vol . 1 N° 1 .
DOMINGO YAGUEZ, J . 2001 . Las imágenes satelitales en el sector agropecuario . Serie : La voz del
pueblo . Boletín Agropecuarias . no . 386 (2001) . Chacra Experimental Integrada Barro w
65
GLAVE, A .E . 1990. Agricultura conservacionista para la región subhúmeda a semiárida pampeana .
En 'Juicio a Nuestra Agricultura' . INTA .
GUEVARA, J .C. Y ESTEVEZ, O .R. 1995 . Industria de ganado bovino: una alternativa de desarroll o
sostenible para las zonas áridas de Argentina. Boletín de control de la desertificación Nro 27 Pag . 65 -
69.
MASSOTA H .Y BERRA A, 1987 . Reconocimiento de suelos de las tierras altas del centro d e
Mendoza : 1 .Meseta del Guadal y Huayquerías de San Carlos, provincia de Mendoza, Argentina .
66
U .N .de Cúyo, Fac . de Ciencias Agrarias, Instituto de Suelos y Riego, Informes Científicos y
Técnicos N 38 . Mendoza.
MASSOTTA, H, 1989. Reconocimiento de suelos de las tierras altas pastoriles : II . Región de las
tierras de veranadas de El Sosneado y Bañados de¡ río Atuel, provincia de Mendoza . U .N . de Cuyo ,
Fac. de Ciencias Agrarias, Instituto de Suelos y Riego . Mendoza .
MIRABILE, C . ; BAGINI, RICARDO LUIS . 1994 . Evaluación del desempeño de los organismos d e
usuarios en la conservación y recuperación de suelos . . Selección de trabajos realizados en el Centro
Regional Andino, período 1991-1993, INCYTH . Mendoza . AR . 1994 . p . 119-129 ..
67
MONTOYA, J. ; BONO, A . ; SÚAREZ, A . ; DARWICH, N . ; BABINEC, F . 1998 Cambios en el
contenido de fósforo asimilable en los suelos del este de la provincia de La Pampa . Congres o
Argentino de la Ciencia del Suelo ; 16 . Villa Carlos Paz, Córdoba : AACS . P . 183-184 . .
MUSTO, J.C . 1979 . La degradación de los suelos en la República Argentina . Tirada interna Nro 6 7
CIRN INTA
ROIG, FIDEL (Ed .), 1989 . "Desertilicación, detección y control . Conferencias, trabajos y resultado s
del Curso Latinoamericano" . Mendoza, UNEP — IADIZA, 364p . y Anexo Cartográfico .
68
ROIG, F . A ., GONZALEZ LOYARTE, M. M., ABRAHAM, E . M ., MENDEZ, E ., ROIG, V . G . y
MARTINEZ CARRETERO, E . (1991) . Maps of desertification Hazards of Central Western
Argentina, (Mendoza Province) . Study case. (En : UNEP, Ed . "World Atlas of thematic Indicators o f
Desertification", E . Arnold, Londres) .
ROMANELLA, C, 1957. Los suelos de la región del río Mendoza : Ensayo de establecimiento de
series -U .N . de Cuyo . Boletín de Estudios Geográficos N 14 . Mendoza .
ROSSI, C . y D . Ibarra . 1989 . Aportes para el conocimiento del impacto económico del deterioro d e
los suelos en la Argentina . Programa de Asistencia técnica para la gestión del sector público .
Componente 'Planificación Agropecuaria y Pesquera " . SAGYP BM 2712-AR .
SAGyP/INTA . 1995 . Unidad de Coordinación del Programa Cambio Rural . Los grupos de Cambi o
rural en acción . Emprendimientos relevantes en distintas regiones . Cambio en Marcha . Nro 6 .
Buenos Aires .
SDS y PA/ Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable . 1998 . Taller de Identificación
y Evaluación de Indicadores de Desertificación. Resultados alcanzados.
http :!/vvvv v .medioambiente .coy.ar/areas/direos/deiáult .htm )
69
CD 1 :
70
CD II : Catalogo de Recursos Humanos e Información relacionada con la Temática Ambienta l
en la Región Andina Argentina . Agencia Alemana de Cooperación Técnica .
Contiene información sobre Organismos e Instituciones, Proyectos de investigación y desarrollo ,
inventario de cartografía, imágenes satelitales y fotografías aéreas .
Indice :
1 La Región Andina Argentin a
2 Recursos y Problemas Ambientales de la provincia de Mendoz a
3 Mapa climático de Mendoz a
4 Mapa geomorfologico de la provincia de Mendoza .
5 Hidrología de la provincia de Mendoza . Mapa Hidrológicos con referencia a las cuencas de agua s
subterráneas
7 Mapa de vegetación de la provincia de Mendoza .
8 Mapa de Cobertura vegetal de Mendoza .
9 Mapa Político Administrativo de San Juan
10 Mapa de Clima de la Provincia de San Juan .
11 Mapa Geomorfologico de San Jua n
12 Mapa Hidrológico de San Juan .
13 Suelos de San Juan . Clasificación taxonómica de suelo s
14 Mapa de cobertura vegetal
15 Mapa político de la provincia de la Rioj a
16 Clima de la Rioj a
17 Mapa geomorfologico de la Rioj a
18 Mapa hidrogeologico con referencia a las cuencas de aguas subterránea s
19 Suelos de la Rioja clasificación taxonómica de suelo s
20 Vegetación de la Rioj a
21 Cobertura vegetal de la Rioj a
CD III : Cartografía Biofísica de la Patagonia Norte. 2002. INTA. GTZ . SDSyPA . SAGPYA .
Contiene información general de la provincia de Neuquen, imágenes satelitales, mapas de
Departamentos, Departamentos y ciudades, Regiones ecológicas, desertificación, Hidrografia, Piso s
altimetricos, Aptitud de uso de la tierra, Clima (estaciones metereologicas, precipitaciones ,
temperatura media anual, temperatura máxima y mínima anual, evotranspiracion, déficit hídrico) ,
Geología — geomorfología (grandes ambientes geológicos, ambientes geológicos, edad de la s
formaciones, geología, litología, geomorfología), Hidrogeologia(grandes regiones hidrogeologicas ,
principales unidades geológicas, permeabilidad, porosidad, calidad y cantidad de agua), Suelos (
grupos dominantes, mapas de suelo, limitantes principales y índice de productividad), Vegetació n
(dominios y tipos fisonomicos floristicos)
De la provincia de Río Negro contiene Información general, imágenes satelitales, mapas d e
Departamentos, de Departamentos y ciudades, de Regiones ecológicas, desertificación, Hidrografia ,
Pisos altimetricos, Aptitud de uso de la tierra, de clima ( mapas de estaciones metereologicas ,
precipitaciones, termometría e higrometria), Geología — geomorfología ( principales grupos de roca ,
edad de las formaciones, geología, geomorfología) geología - hidrogeologia (mapas de unidades
hidrogeologicas, calidad de agua) de suelos (mapas de orden y suborden dominante, limitantes
principales), respecto a la vegetación se encuentran mapas de dominios y tipos fisonomico s
floristicos .
Contiene mapas de mosaico satelital, de departamentos, geomorfología, pisos altimetricos, suelos ,
vegetación y aptitud de uso de la tierra correspondientes a la provincia de La Pampa .
71
CD IV : Atlas de Suelos de la República Argentina . INTA . Fundación ArgenINTA.
Suelos, división política, carreteras, poblaciones, ferrocarriles, aeropuertos, curvas de nivel ,
hidrografía, fitogeografia, regiones climáticas, tipos de clima, temperatura media anual, temperatur a
mínima y máxima media anual, precipitación media anual, humedad relativa media anual, amplitu d
anual, presión atmosférica media anual, cuencas subterráneas, regiones de pastoreo .
72
O W
¿Qué es el Proyecto
LADA?
La Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas —
Convención Internacional de Lucha Contra la Desertificació n
(UNCCD), ha reconocido que no hay conocimientos suficientes sobre las
principales causas, naturaleza, magnitud, severidad e impacto de los distinto s
tipos de degradación de tierras en zonas áridas .
las fuerzas que generan y funcionan en el complejo sistema de la degradación estén disponibles ,
será posible evaluar la degradación de tierras a nivel global, nacional y subnacional e identificar :
►Los problemas: las áreas con las limitaciones de tierra más importantes, la degradació n
real de esas áreas y las áreas sujetas a riesgo de degradación, sequías o inundaciones ;
►Los CXitos : las áreas en las que políticas y acciones específicas han retardado o revertid o
la degradación y las áreas prioritarias donde la conservación y la rehabilitación de tierra s
frágiles pudiera ser económicamente eficiente con respecto a su costo .
Reforestación con pinos , Oasis de Ntekem-Kemt, Cabras en una reserva Regeneración espontánea d e
Jordania Chinguetty, amenazado por la comiendo arbustos espinosos , vegetación montana, Eritre a
invasión de dunas, Mauritania Senegal
Los sistemas de pastoreo y manejo de los cultivos de las tierras áridas están a
menudo integrados y presentan una cierta resiliencia a las fluctuaciones d e
un año a otro, de modo que pueden pasar los períodos secos en base a la s
reservas locales tanto bajo la forma de recursos genéticos adaptados, forraje s
u otras existencias de alimentos .
Polar/borea l
1Y
<0.20 1 Desiertas áridas
0.20—0 .65 e Tiernas áridas semi-áridas
an 0.65 -1 .00 e Sub-lunada
_ >1 .00 e Húmeda
Cuerpos de agua
las necesidades del sector agrícola, rompe algunos eslabones de la cadena de producción en
los sistemas de las zonas áridas . En los casos en que estos cambios no son compensados, s e
puede llegar a la completa rotura de los sistemas de producción .
La erosión eólica elimina la capa superior del suelo y las tormentas de arena pueden dañar lo s
cultivos o la cobertura del suelo y su infraestructura. Las fuertes lluvias después de un períod o
seco pueden sellar la superficie del suelo, causar escorrentía y erosionar el suelo desnudo . La
cantidad limitada de agua de lluvia puede agotarse o volverse salina como resultado del us o
excesivo o de largos períodos de sequía . Muchas áreas secas se han vuelto más vulnerables a l a
degradación a causa del aumento de población durante un período previo húmedo com o
)currió, por ejemplo, entre 1930 y 1960 en el Sahel .
Más aún, el incremento del uso de agua para riego, la expansión de las tierras agrícola s
a zonas que anteriormente eran áreas de pastoreo en zonas áridas y el debilitamiento d e
las instituciones comunitarias de manejo de tierras han llevado a una degradación más
aguda de las tierras . En muchas zonas áridas, la degradación combinada con períodos
de sequía es causa de la inseguridad alimentaria y en algunos casos de hambre,
epidemias y emigración —a menudo hacia áreas urbanas superpobladas .
L b ,7
c~to
~
d
Ćpr
e
Dado que la degradación de tierras es un proces o
dinámico, interactivo que evoluciona y se diferencia en e l
tiempo y en el espacio, el análisis de las respuestas a su s
impactos será un importante aspecto del proyecto LADA .
para revertir esa degradación y generar escenarios positivos para mitigar los peligros de l a
desertificación, de la pérdida de biodiversidad y del cambio climático durante la promoción de l
uso sostenible de tierras .
Objetivos
El desarrollo y la aplicación general de una La formación de capacidad para evaluar a
metodología para evaluar y cuantificar la nivel nacional regional y global que
naturaleza, extensión, severidad impacto permita el diseño y la planificación de
y causas que generan la degradación de intervenciones para mitigar la degradació n
tierras en las zonas áridas y las solucione s de tierras y proporcionar incentivos y
para corregir esa situación . La evaluación promover la adopción de prácticas de uso y
integrará los factores bioflsicos y las manejo sostenible de las tierras.
fuerzas socio-económicas que los generan.
La fase preparatoria de dos años de duración para el desarrollo de la metodología y
para la formación de capacidad ya ha sido iniciada . Métodos nuevos e integrados de
evaluación serán probados en tres países-piloto Argentina, China y Senegal- por medi o
de un enfoque participativo y promovido por los países . Será formulado el proyecto
global y se están buscando contribuciones financieras y técnicas para este proceso .
Esto proporcionará una evaluación de las mejores prácticas y su respectivo manejo y de los
procesos de toma de decisiones para el control y la prevención de la degradación de las
tierras en las zonas áridas junto con la identificación de medidas correctivas eficaces .
Continuará trabajando sobre la identificación de métodos, procedimientos y herramienta s
adecuados basados en tecnologías modernas –tales como SIG, sensores remotos ,
modelación de procesos y el uso de los recursos de Internet- aplicados a dato s
geo-referenciados para supervisar los cambios y la actualización continua del conocimient o
y la comprensión de la degradación de la tierra y las acciones correctivas .
►Un mapa-base de la degradación de las tierras áridas a escala subregional , Campos con terrazas e n
áreas montañosas, China
originado en la recolección y cotejo de los mapas y bases de datos
►Una evaluación global de la degradación real de las tierras áridas y de los peligros de la degradación .
Una evaluación detallada de la degradación de la tierra a nivel nacional enfocada a las áreas co n
grandes riesgos (los «problemas») y a las áreas donde el proceso de degradación ha sid o
revertido (los «éxitos»), cubriendo el estado, las causas y el impacto de la degradación junto co n
la identificación de las medidas correctivas .
` Mejores prácticas para el control y la prevención de la degradación de tierras en las zonas áridas ,
- considerando el conocimiento tradicional y nativo y la información sobre las prácticas nativas .
Comunicación e intercambio de Los principales sistema s
de producción en el
información sobre la degradación África Sub-saharian a
Llegado
2 Gbotes sagradas
- intervenciones del FMAM, I Bosques
l Armeárboles cultivados
5. Aburar con cultivos perennes
&Alturas templadas con mezclas de colíinus
7. Raíces y tubérculos
acciones prioritarias, lecciones B. Calés ~ce de cereales, raíces y tubérculos
9. Cultivos mixtos con mal
IB Cultivos cunercialesy pequeflos productore s
11, Agro-puWral, mijo/sorgo
12 Pastora l
aprendidas y las mejores práctica s 13 Poco denso (árido)
I( Peina artesanal costara
Áreas regi dasen sistemas de producción de secan o
Cuerposde agu a Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma e n
Ltoámsde pase s que aparecen presentados los datos que contiene no ímplican, d e
y herramientas de supervisión . parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura
y la Alimentación, juicio alguno sobre la condición jurídica d e
Nahs paises, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, n i
Proyección = BeoprMra (IaNLng) respecto de la delimitación de sus fronteras o limitas .
Impactos
►Una mejor comprensión de la naturaleza y de las interrelaciones entre los factore s
técnicos, institucionales y políticos de la degradación de tierras .
C -cos para prevenir el avance de la s tierras áridas por medio de mejores prácticas de manej o
ovnas de arena en Gour, Níger
de esas tierras .
-en el proyecto indicada más abajo, designar un punto focal nacional y establecer
BADA
una red nacional de cooperación con la participación de lo s
ministerios y otras instituciones relacionadas con el tema.
Otros países prepararán su participación para la fase de implementación general del proyecto LADA
tomando elementos de sus experiencias, compilando la información disponible en los ministerios y
otras instituciones afines y construyendo la propia capacidad nacional para satisfacer esos objetivos .
La FAO proporcionará a los puntos focales nacionales materiales de antecedentes y datos, sistema s
articulados a sus sistemas internacionales de información geográfica y otras bases de datos ,
directrices y servicios de asesoramiento para construir la capacidad nacional, así como tambié n
Otras instituciones interesadas deberían buscar la participación en las redes del proyect o
LADA por medio del sito web o contactando al Secretariado del Proyecto LADA .
La Secretaria del Proyecto LADA tiene su sede en la FAO y puede se r
contactada de la siguiente forma :
Secretario del Proyecto LADA : P. Koohafkan, Jefe
Servicio de Manejo de la Tierra y Nutrición de las Plantas (AGLL )
© FAO 2002