Practica 2 Geomatica - Georegerenciacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


INGENIERÍA CIVIL

GEOMÁTICA

PRÁCTICA N0 2
GEOREFERENCIAR UNA CARTA DEL IGM
CON ILWIS

DOCENTE: ING. MONTENEGRO TERRAZAS LUIS EDGAR

INTEGRANTES: ACUÑA ESPINOZA ADEMAR ABDON


ALAY LARREA LAURA
CARVAJAL MAMANI KENDRA MAHERLIN
PEDRAZAS PEÑALOZA RODRIGO MICHEL

FECHA DE ENTREGA: 1RO DE ABRIL DE 2017


MARCO PRÁCTICO – DESARROLLO EN ILWIS
1) Se georeferenció la carta con los 4 puntos propuestos en el archivo .txt y
adicionalmente se marcaron más puntos de amarre a partir de los primarios y
guiándonos de la cuadricula que por escala 1:50 000 el movimiento en cada
cuadricula es de 1000m. El sigma primario nos sale 0,354 pixels y al finalizar los
puntos de amarre adicionales nos marca un sigma de 0,833 y al depurar puntos nos
da un sigma de:

Captura 1 – Sigma con los puntos primarios Captura 2 – Sigma con puntos adicionales

Captura 3 – Sigma con la depuración de dos puntos, 3 y 9

2) Calculo del sigma en pixel y en metros, en realidad el sigma en pixel es calculado por
el programa inmediatamente dependiente de los puntos que se le añadan o
sustraigan, el cálculo en metros se realizó de la siguiente manera:
Datos proporcionados en “propiedades” de la imagen en formato TIF:
Captura 4 – Propiedades del formato TIF

3) Se procedió a calcular el error de la georreferenciación con la diferencia entre las


coordenadas computacionales que nos da el programa en cada vértice y las
coordenadas sistemáticas reales, se calculó con 10 puntos adicionales a los
anteriores.

Coordenadas
Coordenadas Reales Error Cc - Cr
computacionales
n Norte (X) Este (Y) Norte (X) Este (Y) Norte (X) Este (Y)
1 801017,17 8073995,49 801000,00 8074000,00 17,17 -4,51
2 802011,25 8073996,26 802000,00 8074000,00 11,25 -3,74
3 804021,23 8073987,30 804000,00 8074000,00 21,23 -12,70
4 804022,20 8075007,01 804000,00 8075000,00 22,20 7,01
5 799017,95 8073993,94 799000,00 8074000,00 17,95 -6,06
6 804021,23 8073987,30 804000,00 8074000,00 21,23 -12,70
7 802011,55 8073996,26 802000,00 8074000,00 11,55 -3,74
8 802022,02 8073996,27 802000,00 8074000,00 22,02 -3,73
9 799018,91 8075003,15 799000,00 8075000,00 18,91 3,15
1
802011,55 8073996,26 802000,00 8074000,00 11,55 -3,74
0
Sumatoria con valores absolutos = 175,06 61,08
Promedio = 17,51 6,11

Error de georeferenciación:
17,51m en las coordenadas Norte
6,11m en las coordenadas Este
Existe una mejor exactitud en las coordenadas Este que en las coordenadas Norte.

4) Se calculó el error lineal existente en uno de los lados de nuestra cuadricula UTM,
para ello se midió la distancia computacional y se usó el valor real; 1000m en cada
lado por la escala 1:50 000.
Captura 5 – Medición sistemática de la cuadricula Captura 6 – Mensaje del proceso de lectura

Calculando:

Nos indica un error de 6,62m y el signo negativo nos dice que 6,62m hicieron falta para
poder llegar al “valor real” (1000m).
5) Se continuo con el digitalizado del camino que rodea la Laguna Alalay, toda la franja
roja del mapa georreferenciado en Segments Map, se usó un Túnel Tolerance de 5m y
Snap Tolerance de 10m, después de la digitalizacion debe hacerse tres correcciones
en Check segments; Self Overlap, Dead Ends e Intersection. Se procede a la
poligonización de nuestra digitalización en la opción de poligonize en FILE.

Captura 7 - Check segments de la poligonal Captura 8 – Poligonización de la digitalización

El programa nos proporciona el perímetro tanto como el área de nuestro polígono


haciendo click derecho en nuestro formato y seleccionar Stadistc/Histogram:
Captura 9 – Perímetro y área proporcionado por el programa

Se realiza el mismo procedimiento para el espejo de agua de la Laguna Alalay sacando el


área que nos proporciona el programa y compararlo con la superficie de la carta IGM
6341-I de la laguna realizada entre SEPTIEMBRE 1961 Y OCTUBRE 1962

Captura 10 – Digitalización del espejo de agua Captura 11 – Perimetro y área del espejo de la g
laguna

Captura 12 – Datos de la carta IMG de la Laguna Alalay


MARCO TEÓRICO – PREGUNTAS

1) ¿QUÉ ES EL SIGMA?

El Sigma o error cuadrático medio (ECM), representa la diferencia entre la posición de los
puntos de control asignados mediante el mouse y la posición que estos deberían tener
obtenida mediante cálculo matemático. La escala de la transformación indica en qué
medida se “estira” el mapa que se está digitalizando para corregir los errores asociados a
deformaciones del papel o puntos de control erróneos. El ECM o Sigma se expresa en las
unidades locales del mapa. En este caso el programa nos señala en pixeles al momento
de otorgar los 4 puntos primarios.
2) ¿QUÉ ES EL TÚNEL TOLERANCE?

ILWIS cuenta con la función Tunneling para aumentar o disminuir el número de vértices
que se almacenan de un segmento digitalizado. Esto influye en la fidelidad de la forma del
segmento digitalizado; si el valor del Tunneling es muy grande, una línea curva de forma
suave puede resultar en una línea quebrada.
Es importante así verificar en forma previa al inicio de la digitalización si el valor del
Tunneling es el adecuado a nuestros requerimientos. Se debe tener en cuenta que si bien
un valor de Tunneling pequeño mejora la fidelidad de la digitalización, esto puede generar
un archivo muy grande. En consecuencia se recomienda encontrar un valor de equilibrio.
3) ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE GEOREFERENCIAR LA CARTA IGM?

Georeferenciar un mapa nos permite otorgarle un sistema de coordenadas (en este caso
UTM). Al tener un sistema de coordenadas podemos ser capaces de calcular distancias y
por tanto áreas, procesos de cálculos muy necesarios a la hora de emplazar objetivos en
un determinado espacio.
4) ¿CUÁL ES LA PROYECCIÓN EN LA QUE SE ENCUENTRA SU MAPA?

La proyección en la que se encuentra el mapa es UTM (UNIVERSAL TRANSVERSA DE


MERCATOR)
5) ¿CUÁL ES EL ELIPSOIDE USADO?

Se usa el elipsoide de Hayford, también conocido como INTERNACIONAL DE 1924


6) ¿CUÁL ES EL DATUM UTILIZADO?

El datum utilizado es PSAD 56 (EL PROVISIONAL DE 1956 PARA AMÉRICA DEL SUR)
7) ¿DE DÓNDE SE OBTIENE LA PROYECCIÓN DEL MAPA, EL ELIPSOIDE USADO Y
DATUM UTILIZADO?

En la leyenda de la carta IGM (HOJA 6341-1) del lugar que generalmente se encuentra en
la parte inferior, al centro.
8) ¿POR QUÉ SE REALIZO LA TRASFORMACIÓN DEL CIRCUITO ALALAY EN
POLÍGONO?

Los polígonos son formas cerradas que nos permite contener espacios, en este caso,
área, de manera que si no poligonizamos, no podemos obtener un área.
9) ¿QUÉ ES PROYECCIÓN UTM?

Es un sistema de coordenadas basado en la proyección cartográfica transversa


de Mercator. La llamada UTM corresponde a un sistema de proyección cilíndrico
transversal, con características de conformar a nivel local. En este sistema el globo se
divide en 60 zonas o husos, cada una abarcando 6° de Longitud. Cada zona tiene su
meridiano central. Los límites en el eje ordenado se establecen en 84° N y 80° S, es el
sistema de coordenadas más usado, debido a que nos permite realizar mediciones
topográficas en la superficie terrestre.
10) ¿QUE ES DATUM HORIZONTAL?

Es el punto de referencia geodésico para los levantamientos de control horizontal, es la


superficie elipsoidal usada como base para referenciar coordenadas de localización (x,y).
Determina localidades cerca de la superficie terrestre. Los datos se ajustan
matemáticamente para encontrar el mejor elipsoide local, además de otros parámetros.
En resumen, el datum horizontal se usa para describir un punto sobre la superficie
terrestre.
11) ¿QUÉ ES DATUM VERTICAL?

Es la superficie usada como base para referenciar localizaciones de coordenadas z,


actualmente se usa el geoide o la superficie de los océanos idealmente extendida. El
datum vertical mide elevaciones o profundidades.
12) PROPORCIONE UNA DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL DATUM
GEOCÉNTRICO WGS84

El datum WGS84 es geocéntrico porque usa el centro de la masa de la Tierra como


origen, WGS84 son las siglas en inglés de World Geodetic System 84 (que significa
Sistema Geodésico Mundial 1984). El WGS84 es un sistema de coordenadas geográficas
mundial que permite localizar cualquier punto de la Tierra por medio de tres unidades
dadas. Se estima un error de cálculo menor a 2 cm. por lo que es en la que se basa el
Sistema de Posicionamiento Global (GPS).

ANEXOS
Existen dos formas de almacenar datos en un SIG:
RASTER: Cualquier tipo de imagen digital representada en mallas (Pixels). Divide el
espacio en celdas regulares donde cada una de ellas representa un único valor.
VECTORIAL: Aquí los datos están basados en la representación vectorial de la
componente espacial de los datos geográficos. Su representación es mediante puntos,
líneas y polígonos.
Los datos raster se componen de píxeles (también conocidos como celdas de la
cuadrícula). Por lo general son cuadradadas y están regularmente espaciadas. La malla
define el espacio geográfico como una matriz de puntos de cuadrícula cuadrados de igual
tamaño dispuestos en filas y columnas. Cada punto de la cuadrícula almacena un valor
numérico que representa un atributo geográfico (tales como elevación o superficie de la
pendiente) para esa unidad de espacio. Cada celda de la malla se referencia por sus
coordenadas “X” y “Y”.
PIXEL: Es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital.

CONCLUSIONES

- Recoger los puntos de amarre en campo mínimamente 4, con la mayor exactitud


posible, nos permite georreferenciar con éxito el lugar y según a estos datos
primarios poder sintetizar más puntos de amarre.

- La cantidad de puntos de amarre nos ayudarán a ajustar un sigma aceptable


dependiente de la magnitud del área de estudio.

- La digitalización del área es mucho más fácil cuando la magnitud es grande y la


forma es regular, situación que no se puede apreciar en áreas pequeñas y
rebuscadas, estas se deben digitalizar con un mayor detalle.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy