1ro Primaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 162

CARTILLA EDUCATIVA

https://dde-elpuente.bolivia.bo

MI CASA-MI ESCUELA
| DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE SANTA CRUZ
DIRECCIÓN DISTRITAL “EL PUENTE”
DIRECCIÓN DISTRITAL EL PUENTE

LIC: VIVIANA MAMANI LAURA

DIRECTORA DE NÚCLEO

LIC: LUCIO LEON

EQUIPO DE MAESTROS

PROF: MIRIAN VEGA RODAS

PROF: NELY NUÑEZ EUGUEZ MAYUMA

PROF: JAVIER CARLOS RIVERA PARADA

MUNICIPIO EL PUENTE

PROVINCIA GUARAYOS

SANTA CRUZ BOLIVA


PRESENTACIÓN

Bienvenidos al presente módulo EXPERIENCIA EN LA CUARENTENA a partir de

ahora aprenderemos en casa en compañía de nuestras familias padres,

hermanos, abuelos, etc.

Este texto está dirigido para todos los niños y niñas del primer Año de

escolaridad del nivel Primaria Comunitaria Vocacional Distrito el Puente

Provincia Guarayos.

En este módulo aprenderemos a leer y escribir en casa con la compañía de

nuestros padres, contar los números, identificando nuestros recursos naturales,

los seres vivos, nuestra familia entre otros para ello debes estar muy atento a

las instrucciones que se tiene en cada actividad.

Agradecidos por esta oportunidad que nos dan de poder ingresar a sus hogares

con este material les ofrecemos nuestro amplio apoyo.

El apoyo que darás como padre /madre de familia será muy

importante y esencial para la educación de tu hijo/a durante el

desarrollo de las diferentes actividades planteadas.


do
2
Trimestre
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS

Área: Comunicación y Lenguaje, valores espiritualidad y


religiones, ciencias sociales educación física, educación musical:
del 1er Año del Nivel Primaria Comunitaria Vocacional

SEGUNDO TRIMESTRE

Espiritualidad y religiones de acuerdo a cada contexto cultural.


Nepitivisa= solidaridad y respondabilidad. (C.R.)
 Formas literarias, uso de las mayúsculas en textos escritos(rimas,
canciones, rondas, adivinanzas, cuentos, poemas y
trabalenguas)
 Derechos y obligaciones de los estudiantes en la familia, escuela
y comunidad
 Trenzado de cintas de papel u otro elemento reutilizable del
contexto en armonía con la madre tierra.
 Equilibrio estático y dinámico en actividades físicas y pre
deportivas. (hidratación del cuerpo antes,
durante y después )
PLANIFICACIÓN Y ELABORACIÓN DE CARTILLAS
CON LOS CONTENIDOS SELECCIONADOS

II.- Formas literarias, uso de las Mayúsculas en textos

escritos (rimas, canciones, rondas, adivinanzas, cuentos,

poemas y trabalenguas).

1. Cuentos (con las Letras G, V)

2. Poesías (con las Letras J, K)

3. Rimas. (con Letras H, R )

4. Canciones. (con Letras Ñ, F)

5. Trabalenguas. (con las Letras RR, LL, Q)

6. Adivinanzas. (con las Letras Z, Y )


Mi gato es goloso

Gg
Gato
G g Gato
ga go gu

soga goloso gusano

migaja goma laguna

gato pago aguja

gasa jugoso gusto

Leemos atentamente las siguientes oraciones


El higo es dulce.
Ana toma jugo.
Mi gato come mucho.

2
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Leemos atentamente el siguiente cuento.

Érase una vez un gato que vivía en el campo muy


feliz en su sencilla madriguera. Un día vino a
visitarlo un ratón amigo suyo que vivía en la ciudad.
-¡Me alegro de verte amigo mío! y le ofreció una
sopa de tomillo con maíz y raíces fresquitas para
cenar.

Con la ayuda de tus padres colorea la respuesta


correcta.
Érase una vez un gato que vivía El En la ciudad El campo

gato vivía muy feliz triste

Le ofreció sopa de tomillo con maíz queso

cueva madriguera
El gato vivía en una

De acuerdo a la lectura

crea un título del cuento

3
A continuación repasa las sílabas
GA GO GU ga go gu

ga go gu

4
A continuación repasa la oración
El gato come ratón
El gato come ratón
El gato come ratón
El gato come ratón
El gato come ratón
El gato come ratón
El gato come ratón
El gato come ratón
5
La vaca es gorda

Vv Vaca

va ve vo vi vu
vaca vela votar víbora vuelta

vaso ave vaca aviso viajar

uva vende nave vino vena

Eva avena viajar ceviche viento

Leemos atentamente las siguientes oraciones

El vino se hace de la
uva.

La víbora tiene veneno.

6
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Leemos e interpretamos atentamente el siguiente
cuento.

La vaca y SUS amigos

Érase una vez con mugidos le dijo al

que el estaba rebosándose en un

sentada la ha puesto un

trotando y la va a avisar al

Lo hiciste muy bien… Felicidades.

7
A continuación repasa las sílabas
VA VE VI VO VU va ve vi vo vu

vu

8
A continuación repasa la oración
La víbora es verde
La víbora es verde
La víbora es verde
La víbora es verde
La víbora es verde
La víbora es verde
La víbora es verde
La víbora es verde
9
El conejo es bonito

J j

ja je ji jo ju
Jarra jirafa conejo
Jefe abeja jugo
oreja jabalí José

10

 Relacione las imágenes con sus nombres.

hoja

ojo

naranja

jirafa

caja

abeja

11
A continuación repasa las sílabas
JA JE JI JO JU ja je ji jo ju

ja je ji jo ju

12
A continuación repasa la oración
El conejo es lindo
El conejo es lindo
El conejo es lindo
El conejo es lindo
El conejo es lindo
El conejo es lindo
El conejo es lindo
El conejo es lindo
13
La kantuta

Kantuta tricolor,
Símbolo de mi patria,
Cuando está cerca de mí
Siento mucha alegría.
Kantuta hermosa
La más preciada de los incas
La flor que representa
A los aymaras y quechuas.

14
Leamos y repitamos las palabras.

ka ke ki ko ku

kantuta kiosco kilo


ekeko kinder Karina
kiwi kerosen koala

Completemos cada palabra con la sílaba

correspondiente.
e……….ko ……..…. ala ......... rate

……..…. ntuta
……..…. osco ……wi

15
A continuación repasa las sílabas
KA KE KI KO KU ka ke ki ko ku

16
A continuación repasa la oración
La kantuta es una flor
La kantuta es una flor
La kantuta es una flor
La kantuta es una flor
La kantuta es una flor
La kantuta es una flor
La kantuta es una flor
La kantuta es una flor
17
La hoja es verde

H h Hoja Hoja

ha he hi hu ho

hola hierba hielo herida humo

herrero haba huevo ahora hora

hormiga hoja cohete horno hule

hacha hilo helado hilera ahorro


Une con una flecha las palabras que corresponden a cada imagen.

hacha

hoja

hielo

18
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Con la ayuda de tus padres lee esta RIMA, luego
identifica la letra “H, h”.

Una niña dice hola

A su amigo el herrero

Y cuida las hormigas

En el hormiguero

Completa las sílabas que faltan.

…..lado …..evo

Co…..te …..rno

19
A continuación repasa las sílabas
HA HE HI HO HU ha he hi ho hu

ha he hi ho hu

20
A continuación repasa la oración
La hoja es liviana
La hoja es liviana
La hoja es liviana
La hoja es liviana
La hoja es liviana
La hoja es liviana
La hoja es liviana
La hoja es liviana
21
El ratón sonríe

r Ratón
Ratón

ra re ri ro ru
loro pera arena mira salero
mariposa cara araña loro dorado
llavero oro aro morena dinero

Lee con atención la siguiente rima:

La rana y el ratón

Juegan a la ruleta

Y cuando tienen hambre


preparan la receta.

22
ACTIVIDADES EVALUATIVAS

Lee las siguientes palabras y encierra con un


círculo las sílabas ra re ro ri ru

loro pera arena


mariposa cara araña
llavero oro aro

Completa las sílabas que faltan.

……..sa

……..tón

……..loj

……..eda

23
A continuación repasa las sílabas
RA RE RI RO RU ra re ri ro ru

ra re ri ro ru

24
A continuación repasa la oración
La rata es pequeña
La rata es pequeña
La rata es pequeña
La rata es pequeña
La rata es pequeña
La rata es pequeña
La rata es pequeña
La rata es pequeña
25
Yo como piña

Piña
Ññ Piña
ña ñu ñe ño ñi
leña piña niñera ñoño ñusta
niño cuñado mañana ñata mañudo

caña niña cáñamo caño niño


ñato cañería muñeca moño cañada

Leemos atentamente las siguientes oraciones

Ese niño es ñato.


La piña es muy rica.
La leña está muy seca.
Mi muñeca es de lana.

26
ACTIVIDADES EVALUATIVAS

Mugía el señor
Que habita en el sol
Que arruga la nariz
ña ñe ñi ñu ño
Vive junto al río
Y muy guapetón
Te enseña eñe
ña ñe ñi ñu ño.

…………………………… …………………………… ……………………………

…………………………… …………………………… ……………………………

27
A continuación repasa las sílabas
ÑA ÑE ÑI ÑO ÑU ña ñe ñi ño ñu

ña ñe ñi ño ñu

46
A continuación repasa la oración
La piña es dulce
La piña es dulce
La piña es dulce
La piña es dulce
La piña es dulce
La piña es dulce
La piña es dulce
La piña es dulce
47
Mónica toma café

F f Café
Ca
fa fe fu fi fo
faro feo fuga afila fosa

fino foro café afina foca

foco foto sofá afana felino

foca fuma anafe teléfono jefe

Leemos atentamente las siguientes oraciones

Fátima mira el faro.


El teléfono es de mamá.
El foco se rompió.
Mamá hace fila en el mercado.

48
La familia en el cafetal
Cosechando que felicidad
Todos a la finca
Vamos a pasear
Para recuerdo fotos
Nos vamos a sacar
Y en el futuro
Podamos recordar.

…………………………… …………………………… ……………………………

…………………………… …………………………… ……………………………

49
A continuación repasa las sílabas
FA FE FI FO FU fa fe fi fo fu

50
A continuación repasa la oración
La foca es café
La foca es café
La foca es café
La foca es café
La foca es café
La foca es café
La foca es café
51
La foca es café

El perro es el mejor amigo del hombre

RR rr perro
RR rr perro
rra rre rri rro rru

tierra torre arriba carro serrucho


sierra terreno perrita perro arruga
jarra correr barrio zorro arruinar
gorra carreta parrilla arroz verruga

Trabalenguas:

Erre con erre cigarro, ferrocarril.


erre con erre barril,
rápido corren los
carros, por los rieles del cayó. 52
Un burro comía
berros y un perro
se los robó el burro
lanzó un rebuzno y
el perro al barro

53
ACTIVIDADES EVALUATIVAS

Completar las palabras con silabas que corresponda:

1. Go 5. Bu

2. Ja 6. Pe

3. cie 7. Ca

4. To 8. Zo
Relacionamos las imágenes con sus nombres:

pizarra jarra
carro burro
sierra gorra

Guitarra
Birrete
Urraca

54
A continuación repasa las sílabas
RRA RRE RRI RRO RRU rra rre rri rro rru

rra rre rri rro rru

55
A continuación repasa la oración
La jarra es lila
La jarra es lila
La jarra es lila
La jarra es lila
La jarra es lila
La jarra es lila
La jarra es lila
La jarra es lila
56
La lluvia moja a Lupe

LL ll Lluvia
Luvia
LL ll
lla lle lli llo llu

llave lleva pollito llora lluvia


llanta billete bulling rollo caballo
cebolla galleta calle silla ardilla

Trabalenguas con LL:

Llueve todo el día


llueve sin cesar,
lluvia deja de mojar
para poder jugar.

Yo lloro si lloras, si lloras yo lloro, tu llanto


es mi llanto, tu llanto es mi lloro, si tú ya no
lloras, tampoco yo lloro.

57
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Completemos las palabras con las silabas que están en los
círculos.

lla lli
llo

lle llu

Capi…….. cabe…… ……..via

Po ....... to ga……ta cepi…….

Cebo…… …..nta bote…..


Ordene las sílabas y escribe las palabras que se forman:

ca - llo - me ……………….. ba - na – lle……………….


po - re - llo ………………… mi - lla - se ………………
ro - lla - di ………………… tos - po – lli………………
bi – lle – te………………… dri – ra – llo……………….

58
A continuación repasa las sílabas
LLA LLE LLI LLO LLU lla lle lli llo llu

lla lle lli llo llu

59
A continuación repasa la oración
Laura llora mucho
Laura llora mucho
Laura llora mucho
Laura llora mucho
Laura llora mucho
Laura llora mucho
Laura llora mucho
Laura llora mucho
60
El queso es rico

Qq queso
queso
Qq
qui
que qui que

queso quico raqueta Quijote


buque quinto quema quince
quena máquina maqueta equipo

queque chaqueta pequeño quinua

Leemos y practicamos trabalenguas:


Poquito a poquito Paquito
empaca poquitas copitas
en pocos paquetes.

Quince quitasoles saqué.


Quince quitasoles vendí.
Con tanto quitasol que
Entregué, sin quitasol me quedé.

61
Lee y une las frases formando una oración correcta.

Mamá come quiosco


Los niños tocan paquete
Papá me regaló un queso
Ana compró dulce del chaqueta
Quico se quita la quena
Encerremos en un círculo de color rojo las palabras que tienen
que y azul las palabras con qui.

Esquina equipo maqueta

Raqueta Paquita Quijote

Mantequilla esqueleto

Buque quijada paquete

Chiquilla pequeño

62
A continuación repasa las sílabas
QUE QUI que qui

que qui que qui

63
A continuación repasa la oración
La quinua es pequeña
La quinua es pequeña
La quinua es pequeña
La quinua es pequeña
La quinua es pequeña
La quinua es pequeña
La quinua es pequeña
La quinua es pequeña
64
El zapato es café
Zapato
Zapato
Z z
ZA ZE ZI ZO ZU

danza zapato zigoto zorrino zumo

taza Zen zipper zumba zueco

Adivinanza con la Letra Z

La última de todas voy;


Pero en zueco y en
zapato.
La primera soy.

ZORRA - ARROZ
Si me lees al derecho
Veras que soy animal;
Pero si al revés me lees,
Seré entonces vegetal.

65
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Completemos las palabras con las sílabas que correspondan:
za, ze, zi, zo,zu.

……pato a……car man ..... na

a……l ta…….. pi……rra

ca…...dor ……pallo cora ..... n

Completa la oración con el nombre de las imágenes:

El es muy rico y nutritivo.

………………………………………

La nos ilumina. Tú coges los

…………………………. ………………………….

66
A continuación repasa las sílabas
ZA ZE ZI ZO ZU za ze zi zo zu

za ze zi zo zu

67
A continuación repasa la oración
La taza es azul
La taza es azul
La taza es azul
La taza es azul
La taza es azul
La taza es azul
La taza es azul
La taza es azul
68
El Payaso más feliz
Y y Payaso
Y y Payaso

ya ye yi yo yu

yate yeso rayita mayo yuti

yegua yodo ayudar yoyó yunta

coyote yute raya joyero yuca

Lee las palabras escritas, búscalas en la sopa de letras y


enciérralas.
n
 yate
 yute h
 yema o p o
 ayudar
u d d
 yodo
 mayo l u o

69
ACTIVIDADES EVALUATIVAS

Escriba la silaba que falta ya, ye, yi, yo,yu.

.……ca desa….....no so……

..…landa .….gua pope……

Lee las palabras y únela con los dibujos según corresponda:

Crayones

Playa

Yogurt

Yupi

70
Lee, completa la oración y escríbela en las pautas:

Ese no era tuyo.

……………………………………………….
Adivinanza con la letra Y

Para arriba, para abajo,


Sube y baja mi yoyó,
El hilito se rompió
Y al piso se mi cayó.

Entre Marte y Angel estoy ¿Qué


letra crees que soy?
¿Quien soy? La Letra…..

Yolanda tiene cinco hermanas


Ya, ye, yi, yu, ¿Quién faltan………?

YO
71
A continuación repasa las sílabas
YA YE YI YO YU ya ye yi yo yu

ya ye yi yo yu

72
A continuación repasa la oración
La yuca es rica
La yuca es rica
La yuca es rica
La yuca es rica
La yuca es rica
La yuca es rica
La yuca es rica
La yuca es rica
73
La wiphala es un símbolo patrio.

Ww wiphala
Wiphala

Ww
wi wa we wo

Willy Walter Wendy Wólfra


m
kiwi wafer Wency Word
tarwi Warnes wiphala Wudy
Escriba tres nombres con letra w.

……………………... ……………..………. …………..…………..

Lee y pinta de rosado los nombres de mujeres y de celeste los de


varones.

Wilson William Wilma

Wanda Wilfredo Wilder

Wilmer Walter Wendy

Wara Oswaldo Waldo


74
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
A continuación repasa las sílabas
WA WE WI WO WU wa we wi wo wu

wa we wi wo wu

75
A continuación repasa la oración

Wara es bonita
Wara es bonita
Wara es bonita
Wara es bonita
Wara es bonita
Wara es bonita
Wara es bonita

76
El Xilófono es de colores

Xx Xilófono
Xilófono

Xx
xi xe xa xo xu

taxi boxeo exámen saxofón flexura


tóxico bóxer luxar flexo exótico
axila extenso exacto éxito oxígeno
Galaxia texto moxas saxo máximo
auxilio Xenón Xavier nexo sexto
Actividades:
Completemos las palabras con las silabas xa, xe, xi, xo, xu

o….dado sa…..fón

e….cto

bo….ar e….men

77
MI FAMILIA

La familia está compuesta por:

Papá Mamá

Hijo Hija

Abuela Abuelo

Los nombres propios en la familia:

Papá = Walter Mamá = Ximena

Hijo = Wilson Hija = Roxana

Abuelo = Wilfredo Abuela = Máxima

78
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
A continuación repasa las sílabas
XA XE XI XO XU xa xe xi xo xu

xa xe xi xo xu

79
A continuación repasa la oración

El xilófono es rojo
El xilófono es rojo
El xilófono es rojo
El xilófono es rojo
El xilófono es rojo
El xilófono es rojo
El xilófono es rojo
El xilófono es rojo

80
ciencias
FECHAS CIVICAS Y CONMEMORATIVAS

Las fechas cívicas son conmemoraciones


de un acontecimiento sucedido de un país,
departamento o municipio.

6 de agosto: Aniversario del


Estado Plurinacional de Bolivia

Bolivia es un país que


está situado en el
centro de Sudamérica y
está estructurado
política y
administrativamente
en 9 departamentos
que son:
1. La Paz
2. Oruro
3. Potosí
4. Cochabamba
5. Tarija
6. Chuquisaca
7. Santa Cruz
8. Beni
9. Pando
ACTIVIDADES EVALUATIVAS

1. Con la ayuda de tu mamá escribe en letra carta el


nombre de cada departamento y luego colorea
el mapa
2. Observa las imágenes y une con una línea el nombre
y la imagen del departamento que corresponde.

CHUQUISACA

POTOSI

LA PAZ

SANTA CRUZ

TARIJA

ORURO

BENI

COCHABAMBA

PANDO
17 de agosto: Día de la Bandera
Boliviana 1825

Observa las imágenes e identifica las banderas de Bolivia.





1. 
2. 
3. 
4. 
5. 
6. 
7. 

ACTIVIDAD EVALUATIVA

1.- Escribe en letra carta los colores de la:



 PRIMERA BANDERA.

SEGUNDA BANDERA.

TERCERA BANDERA.
2. Pinte las tres banderas, luego une
con la bandera que corresponde.

3. Colorea nuestra hermosa bandera tricolor boliviana y anota


sus colores.
24 de septiembre: Aniversario del
Departamento de Santa Cruz 1810

Observa la
imagen e
identifica cuantas
provincias tiene
el departamento
de Santa Cruz

ACTIVIDAD EVALUATIVA
¿En el siguiente mapa identifica y colorea la provincia dónde vives?

¿En qué departamento vives?

Anota el nombre de la provincia dónde vives


Pinta la bandera cruceña y anota sus respectivos colores.

Completa las siguientes palabras.


¿En el escudo de Santa Cruz encontramos?
Co……na ………..rre le……. …….taí

To........rochi cruz ........... ja dos cru…..

Completa las siguientes oraciones


En Santa Cruz las
……………………..……usan tipoy

El sombrero de sao lo está usando


el………………….

Colorea el mapa de Santa Cruz con los colores de su bandera.


SIMBOLOS PATRIOS DE BOLIVIA

Observa las imágenes


2. ESCUDO
1. BANDERA

4. KANTUTA

3. ESCARAPELA 5. PATUJU

6. HIMNO NACIONAL WIPHALA

Los símbolos patrios son aquellos que


representan a estados, naciones y países.
Escribe en letra carta el nombre de los Símbolos
Patrios y pinta cada uno de ellos.
Une con una línea el símbolo
que corresponde

KANTUTA

WIPHALA

BANDERA

ESCARAPELA

HIMNO NACIONAL

ESCUDO

PATUJÚ
LA PLANTA Y SU UTILIDAD

1.- Lee, copia y colorea los nombres de las partes de


una planta que son:

raíz flor hoja tallo fruto


2.- Las partes de una planta son: flor, fruto, hoja,
tallo y raíz. Las plantas son seres vivos que
necesitan del sol, agua y tierra para vivir y
crecer.

3.- Tipos de plantas

PLANTAS ALIMENTICIAS

Manzana plátano arroz


PLANTAS INDUSTRIALES

Leche de la soya aceite

semilla
aceite s

Arboles tajibo Girasol


PLANTAS MEDICINALES

Eucalipto Planta de Cusi Manzanilla

PLANTAS ORNAMENTALES

Rosa Narciso Dalia


EVALUACION
EVALUACION
1.- Colorea y coloca los nombres de las plantas alimenticias que tú
consumes y que se cultivan en tu comunidad.

2.- Dibuja las plantas alimenticias y medicinales de tu


Comunidad
PLANTAS ALIMENTICIAS PLANTAS MEDICINALES
1.- Observa y escribe las etapas de vida de los
seres vivos según corresponda la imagen.
Muere, crece, nace, reproduce.
2.- El ciclo vital son etapas por las cuales
pasan todos los seres vivos, los cuales son
nacer, crecer, reproducirse y morir.

Nace

Muere Crece

Reproduce
EVALUACION

1.-Valoramos cada etapa de nuestro crecimiento


consumiendo alimentos sanos y con higiene, pintamos las
imágenes correctas.

2.- Relacionamos con una flecha las etapas del ciclo


de vida con las imágenes que corresponde.

Nace

Crece

Reproduce

Muere
3.- Completa las oraciones con las palabras correctas
que faltan
animales, mueren, nacen, reproducen
Números naturales del 1 al 100

Observa los gráficos y cuenta

0 1 2 3 4
Cero uno dos tres cuatro

5 6 7 8 9

Cinco seis siete ocho nueve

Los números naturales son


los que se usan para contar
Ayuda al perrito a
encontrar su comidita
contando
 Escriba los números que faltan en cada anillo del gusanito.

10
0

20
0

30

40
50
0

60

70

80

90
0

100
Completa el dibujo siguiendo el
orden de los números

CONTEO Y DESCONTEO DE LOS NÚMEROS NATURALES


CONTEO Y DESCONTEO DE LOS NÚMEROS NATURALES

OBSERVA

9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Cuento: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

Descuento: 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1,
0

Contar: es decir los números por orden de menor a


mayor
Descontar: es nombrar los números de mayor a
menor
Enumera las partes del gusanito

1 5

11 10 9

30
Cuenta y escribe el número que corresponda a
cada gráfico, del 30 al 60

30

40

50
Pinta los patitos y escribe los números descontando
de 60 al 30

60 59 57

54 50

46 43

38

31
5
Actividades evaluativas

Recuerda y escribe los números, contando y


descontando

Relaciona con una línea el número con el


gráfico correspondiente
Escribe los números, según
los globos de cada gráfico

número letra

_____________________

_____________________

_____________________
Recuerda los números y
completa el dibujo
Valor posicional de los números

Observa

D U
Una decena es La unidad es
igual a diez
unidades 11 igual a uno
Agrupa decenas y unidades, luego escribe
según el valor posicional

D U

D U

D U

D U
Une con una línea los números con los
gráficos que corresponde

10

15

17
er
3
Trimestre

1
|
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE
SANTA CRUZ
DIRECCIÓN DISTRITAL “EL PUENTE”

2
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS

Área: Comunicación y Lenguaje, valores espiritualidad


y religiones, ciencias sociales educación física,
educación musical: del 1er Año del Nivel Primaria

TERCER TRIMESTRE

 Sistemas simbólicos, espirituales, naturales y


cósmicos, interpretados en el contexto de la familia
y comunidad.
 El sustantivo: nombres propios y comunes en
la comunidad.
 Signos de interrogación y exclamación en
escritura creativa, producción de textos
(cuentos, poesías, rimas, recetas).
 El ejercicio y los derechos de los niños y niñas
en las actividades cotidianas
De la familia y la comunidad (CR)

3
OBJETIVO DE AÑO DE ESCOLARIDAD

Asumimos principios y valores de convivencia armónica en la


familia, comunidad y con los sistemas de vida, a través del
análisis y reconocimiento de códigos alfabéticos, estructuras
lingüísticas, pensamiento lógico matemático concreto de la
realidad natural, social y cultural, desarrollando la
psicomotricidad, comunicación oral y escrita en actividades
lúdicas, experimentales y otros para fortalecer actitudes,
aptitudes e identidad cultural en la comunidad.

TERCER TRIMESTRE

Promovemos valores de convivencia familiar a través de la


revalorización de saberes y conocimientos de la comunidad
para promover la conciencia, cuidado y conservación de la
Madre Tierra a través del uso de la comunicación oral y
escrita en actividades sociales y productivas de la comunidad.

4
La planta de naranja

Pl pl

pla ple pli plo plu


platillo maple soplido plomo simple
pluma amplio plomada soplete cumplir
platero plancha pluvial cumple templo

Plato Pluma Plomero

Plutón Plátano Plegado

Soplete Plisar Plancha

5
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Completa las palabras con pla, ple, pli, plo y plu.

….neta ......mada …..tano

……ncha …..stico so……

…..ma Su……ca ……ya

Completemos cada palabra con la sílaba que corresponde:

pla pe
ple
pi blo
ble

…….to so…….te

6
1. Encierra los sustantivos propios, en una cuerda de
color rojo y con color azul los sustantivos comunes.

Placido plato plano plomero

Pluma Plata plomo

Planeta placa platano pliegue

7
PLATANO PLATO PLANETA

PLUMA PLANTA PLACA

8
Las frutas son nutritivas
Fr fr Frutas
Frutas
Fr
fra fre fri fro fru

frasco fresa frio afro fruto

frazada freno sufrir frontera frutilla

cifra frente enfriar frotar desfrutar

franela cofre fritura frozen fruncido

Fresa Refrigeradora

Refresco Frasco

9
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Completa la oración con el nombre de las imágenes:

Los bailan saya.


…………………………………………………..….

Las son muy nutritivas


………………………………………………………...

Colorea completa con las silabas y copia la palabra:

Tas _

Re sco

sa

sco

10
LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN
Y ADMIRACIÓN

11
12
La estrella brilla en la noche

Tr tr Estrella

Tr tr Estrella

TRA TRE TRI TRO TRU

postre vitrina trapo trueque metro


trenza trigo trabajo truco cuatro
tren tripa traje trueno trompa

Tractor
3
Tres

Triangulo
Tronco

Trompo Trucha

13
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Pintemos las imágenes cuyos nombres tengan la silaba tra,
tre, tri, tro y tru.

14
PREPARAMOS UNA RECETA

15
16
|
JUGAMOS CON RIMAS
Escucha esta rima y repítela:

Mi manita pequeñita
ya sabe hacer la a,
y la hace tan bonita,
que gusta mucho a mamá.

Une las palabras que tengan el mismo sonido final.

17
Oigo y digo
1. Escucha este poema y encierra las vocales, según la indicación:
a (azul), e (rojo), i (amarillo), o (verde), u (marrón).

La Luna y el Sol
La Luna y el Sol
salieron a pasear,
por entre las nubes
se pusieron a saltar.

Una paloma que los vio


un lazo les regaló,
el Sol agradecido
un beso le envió.

2. Escucha este trabalenguas, procura repetirlo y dibuja de qué se trata.

El gallo Pinto no pinta,


el que pinta es el pintor.
Las pintas del gallo Pinto,
pinta por pinta pintó.

18
TERCER
TRIMESTRE
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS

Observa los derechos de las niñas y niños.

UN DERECHO es algo que debes recibir


IGUALDAD

PROTECCION

IDENTIDAD Y EDUCACION
NACIONALIDAD Y EL JUEGO

ALIMENTCION,
VIVIENDA Y
SALUD

FAMILIA

INCLUSION RECIBIR
AYUDA
UN DEBER es algo que debes
hacer.

Es necesario saber que todos los derechos tienen


un deber y si no lo cumplimos nuestros deberes no
podemos reclamar nuestros derechos

Respetar Cumplir las


nuestros padres, leyes, y ser
maestros y todas honestos.
las personas.

Ayudar en la
Respetar el casa de acuerdo
medio ambiente. con la edad.
ACTIVIDAD EVALUATIVA
Colorea las imágenes y escribe con cuál de estos derechos
de los niños y las niñas se relacionan cada una de las
imágenes.
Derecho al amor Derecho a la igualdad Derecho a la educación

Derecho a la diversión Derecho a la salud Derecho al amor

Relaciona los derechos con la imagen correcta.

Derecho a la salud

Derecho a la
educación

Derecho a tener
una familia
SERVICIOS BASICOS DE LA COMUNIDAD

Observa las imágenes, e identifica los servicios básicos y públicos.

EL AGUA, sirve ENERGIA


para cocinar
asearnos, etc.
ELECTRICA,
da claridad
durante la noche.

GAS NATURAL,
es la mejor energía
CAMINOS
para la casa se unas VECINALES,
para las cocina comunican una
comunidad con otra

Los servicios básicos, permiten que las


personas tengan una vida sana y saludable.
Los servicios públicos, son actividades
destinadas a:

EDUCACION SALUD

SEGURIDAD
TRANSPORTE

ACTIVIDAD EVALUATIVA

Observemos las imágenes y encerremos en un círculo


los servicios básicos que hay en el lugar donde vives.
SOPA DE LETRAS: Busque las siguientes palabras
T A R B I J O Q R G
E T G H J I A O U N
L S Z X R T G H N L AGUA
E F G U A N U E S A LUZ
F E R T Y U A O P Z GAS
O Q W E R T Y U G B TELEFONO
N J A B G A S D D C
O A S D F G H J K L

Dibujemos los servicios básicos que hay en tu


barrio o comunidad.
LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

Son aquellos que nos permiten


trasladarnos de un lugar a otro
en poco tiempo.

CLASIFICACION DE LOS MEDIOS DE


TRANSPORTE

1.
TERRESTRES: Se
movilizan por tierra.

2. AEREOS: Se
movilizan por
aire.

3. ACUATICOS:
Se movilizan
por agua.
ACTIVIDADES EVALUATIVAS

1. Con la ayuda de tu papá, busca el nombre de los


medios de transporte

X V Z M N D V P R

B I C I C L E T A

A O O X L Z L R V

R U C V Ñ A E E I

C A H C X Y R N O

O M E M O T O L N

A U T O B U S M D

2. Dibuja y pinta los medios de transporte


que hay en tu comunidad.
3. Colorea, luego encierra en un círculo
utilizando los siguientes colores.

Tierra rojo Mar azul Aire amarillo

4. Une cada medio de transporte con su


lugar correspondiente.
C.NATURALES
LOS ALIMENTOS NUTRITIVOS
EN NUESTRO DESARROLLO

Observemos
quienes se
alimentan
bien

Los alimentos son aquellos que debemos comer y beber


TIPOS
para DE ALIMENTOS:
crecer fuertes y saludables.

ALIMENTOS
FORMADORES
ALIMENTOS
ENERGÉTICOS

ALIMENTOS
REGULADORES

LOS ALIMENTOS NUTRITIVOS


FORTELECEN NUESTRO
CEREBRO, MÚSCULOS,
HUESOS Y NUESTRAS
DEFENSAS
Marca con una x los alimentos que evitan que nos enfermemos.

Pinta los alimentos que nos ayudan a combatir el COVID-19

Completa las siguientes palabras

Le.……. Ave…….. Na……..nj


ACTIVIDADES EVALUATIVAS

1.- Une con una linea los alimentos que corresponde .

Mandarina

Pescado

Manzana

Verduras

Huevos
2.- Con la ayuda de tus papas escribe la respuesta de las adivinanzas.

Tiene escamas No toma té, ni Oro parece, plata no


pero no es pez, toma café, y está es, el que no lo
tiene corona y no colorado, dime. adivina bien tonto es.
es rey ¿QUÉ ES?
¿QUE ES?
¿QUE ES?

3.- Dibujamos los alimentos que consumimos en casa.


EL AGUA Y SU IMPORTANCIA

I. ¿Qué es el agua?

El agua es un elemento indispensable en nuestras vidas


y nada de lo que conocemos podría existir sin ella.

II. Observa las diferentes utilidades que se da al agua en la


vida diaria.

PARA BAÑARSE PARA LAVAR FRUTAS PARA TOMAR AGUA


Y VERDURAS SEGURA

PARA LAVAR LA PARA DAR DE BEBER PARA REGAR LOS


ROPA A LOS ANIMALES CULTICOS
III.- Colorea los siguientes paisajes sobre el cuidado del agua.
IV.- Realiza un dibujo de cómo cuidas el agua en tu casa.
ACTIVIDADES
EVALUATIVAS

1.- Observa las imágenes y marca con una x el cuidado del


agua.
2.- Completar las oraciones con las vocales que faltan.

El ….gu…. de got…. en got…. se


ag….ta.

C…idar ….l ….gua ….s c….idar


la vid….

3.- Con la ayuda de tus papas busca las siguientes palabras en


la sopa de letras: AGUA, RIO, LAVAR Y BEBER.
A V N M L H L O P I

G S D F G K H G Q R.

U C B E B E R V N I

A Q W E R T Y U L O

F Y A S D F G H J M

S H W Q R T Y U I N

E N D A B V C X Z B

R L A V A R N D A S
MATEMATICA
Suma de un dígito en el día de mis
cumpleaños

Paola trajo 3 regalos y Luís trajo 2.


¿Cuántos regalitos en total tengo?

Aprende a sumar

Sumar es unir varias cantidades en una sola.


Recuerda la suma y resuelve los ejercicios

4 + 3 =

+ =

+ =
Recuerda la suma y resuelve los ejercicios
Sumo con dos dígitos en la feria del cusi

_Anita gastó 24 Bs. en la compra de un champoo y


12 Bs. en un jaboncillo en la feria del Cusi
¿Cuánto gastó Anita en total?

Anita gastó 24 Bs. en la compra de un champú y 12 Bs. En un


jaboncillo.

¿Cuánto gastó Anita en total?


Para sumar debo hacer lo siguiente:

1.- Ordenar unidades y


decenas Decena Unidad
2.- Samar unidades. 2 4
+ 1 2
3.-Sumar decenas. 3 6
Respuesta.____________
__________________

D U
6 1 7 6
3 4 9 5

8 2 2 9
3 6 6 0
Realiza las sumas de dos
dígitos.

20 49 40 73 42
+ 17 + 30 + 50 + 56 + 7

Resolución de problemas de nuestra


vida cotidiana.

Observa y piensa
D U D U
2 2 1 0
+ 1 4 + 2 5

Mi mamá compró un litro de aceite a 10 Bs y


cinco Kilos de azúcar a 25 Bs.
¿Cuántos Bs gastó mi mamá?

En mis cumpleaños, mi mamá me regaló 50 Bs y mi


papá me regaló 33 Bs.
¿Cuánto dinero tengo?

D U
5 0
+ 3 3
Resta o sustracción de un dígito con
elementos del entorno

Si tenía 9 vasos con


refrescos y me tomé 3
¿cuántos me quedan?
9 - 3= 6

Restar es quitar
Resuelve los ejercicios según los gráficos

- =

- =
_ 8 _ 9 _ 5 _ 7
5 5 4 7
Resta o sustracción de dos dígito en
problemas del contexto

De los 13 huevos,
nacieron 6
pollitos.

¿Cuántos huevos
quedan?

13 - 11 = 2
Para restar debo hacer lo siguiente:

1.- Ordenar unidades y


decenas
2.-Restar unidades.
3.-Restar decenas.
Respuesta:_____________
_________________

Decena Unidad
1 3
- 1 1
o 2
Resuelve las restas siguiendo
los pasos
14 4

77 87 98 23
_ 23 23 _ 12 _ 22

87 66 54 88
_ 33 _ 22 _ 18 _ 69

89 76 58 34
_ 51 _ 11 _ 45 _ 13
Resuelve los siguientes problemas
matemáticos

Llegué con 12 colores a la escuela y perdí el verde y el amarillo.


¿Cuántos colores me quedan?

Mamá vino con 18 mandarinas.


Llegó papá y se comió 5 mandarinas.
¿Cuántas mandarinas tenemos?

Mamá puso en la mesa 18 panes y nos comimos 12 panes.


¿Cuántos panes quedaron para la tarde?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy