M20 U1 S2 MCRQ

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 58

Módulo 20:

Juicio de amparo

UNIDAD 1:

Generalidades del amparo

Sesión 2:

Partes del amparo e improcedencia del mismo

Actividad 1. Partes en el amparo

Actividad 2. Plazos y cómputo de la demanda de amparo

Actividad integradora. Causales de improcedencia y sobreseimiento

Profesora:

Lic. Adriana Soberón Santisteban

Nombre del Alumno:

Maria del Carmen Ruiz Quintanar

ES182101593

septiembre 2021

2
INDICE

Introducción

Desarrollo

Actividad 1. Partes en el amparo

Actividad 2. Plazos y cómputo de la demanda de amparo

Actividad integradora. Causales de improcedencia y sobreseimiento

Conclusiones

Referencias

2
INTRODUCCIÓN

El Juicio de Amparo es un medio de defensa creado por el Estado con la finalidad de que
el mismo gobernado pueda y tenga el derecho de defenderse de las arbitrariedades
cometidas en su perjuicio por el poder público.

Que se inicia por la acción que ejercita cualquier persona ante los tribunales de la
Federación contra toda norma general, actos u omisiones de autoridad (acto reclamado),
en las hipótesis previstas en el artículo 103 constitucional y que se considere violatorio de
sus derechos humanos y sus garantías, reconocidos en la Constitución o en Tratados
Internacionales.

DESARROLLO

ACTIVIDAD 1. PARTES EN EL AMPARO

1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.

2. Lee el tema “Partes del amparo” en el texto de apoyo.

3. En un documento de texto, señala las partes del proceso. Se indican algunas


precisiones adicionales sobre los mismos:

4. Además de la fundamentación jurídica de cada parte, cita jurisprudencia que


clarifique algún elemento del caso respecto a este tema.

 Quejoso: Fundamento por el que se promueve la demanda de amparo


(derecho violentado) y la acreditación de la legitimidad en la causa (interés
jurídico o legítimo). Por otra parte, determinar qué tipo de persona se trata
(física o moral).

En el QUEJOSO (LEÓN G. P,) recae la violación a sus derechos al omitir el debido


proceso y tiene el derecho de protección de la justicia como lo marca la CONSTITUCIÓN

2
POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS y LEY DE AMPARO,
REGLAMENTARIA DE LOS ARTÍCULOS 103 Y 107 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Artículo 103. Los Tribunales de la Federación resolverán toda controversia que se suscite

I. Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad que violen los derechos
humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por esta Constitución,
así como por los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte;

II. Por normas generales o actos de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la
soberanía de los Estados o la autonomía de la Ciudad de México, y Fracción reformada

III. Por normas generales o actos de las autoridades de las entidades federativas que
invadan la esfera de competencia de la autoridad federal.

Artículo 107. Las controversias de que habla el artículo 103 de esta Constitución, con
excepción de aquellas en materia electoral, se sujetarán a los procedimientos que
determine la ley reglamentaria, de acuerdo con las bases siguientes:

I. El juicio de amparo se seguirá siempre a instancia de parte agraviada, teniendo tal


carácter quien aduce ser titular de un derecho o de un interés legítimo individual o
colectivo, siempre que alegue que el acto reclamado viola los derechos reconocidos por
esta Constitución y con ello se afecte su esfera jurídica, ya sea de manera directa o en
virtud de su especial situación frente al orden jurídico.

Tratándose de actos o resoluciones provenientes de tribunales judiciales, administrativos


o del trabajo, el quejoso deberá aducir ser el titular de un derecho subjetivo que se afecte
de manera personal y directa; Fracción reformada.

2
DERECHO VIOLENTADO: transgredieron en su perjuicio las garantías consagradas en
los artículos 1, 14, 16 y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozaran de los
derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de
los que el Estado Mexicano sea parte, así́ como de las garantías para su protección, cuyo
ejercicio no podrá́ restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones
que esta Constitución establece. (CPEUM, 2021)

Artículo 14. A ninguna ley se dará́ efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. Nadie
podrá́ ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino
mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se
cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas
con anterioridad al hecho. (CPEUM, 2021)

Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o
posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde
y motive la causa legal del procedimiento. En los juicios y procedimientos seguidos en
forma de juicio en los que se establezca como regla la oralidad, bastará con que quede
constancia de ellos en cualquier medio que dé certeza de su contenido y del cumplimiento
de lo previsto en este párrafo. (CPEUM, 2021)

Artículo 17. Ninguna persona podrá́ hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para
reclamar su derecho. Siempre que no se afecte la igualdad entre las partes, el debido
proceso u otros derechos en los juicios o procedimientos seguidos en forma de juicio, las
autoridades deberán privilegiar la solución del conflicto sobre los formalismos
procedimentales. (CPEUM, 2021)

INTERÉS: JURÍDICO, porque el agravio es personal y directo, como lo establece la Tesis


Tesis: P./J. 50/2014 [10a] en el cual se aplica al caso porque explica el concepto del
interés.

INTERÉS LEGÍTIMO. CONTENIDO Y ALCANCE PARA EFECTOS DE LA


PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO (INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 107,
FRACCIÓN I, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS). A consideración de este Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia

2
de la Nación, el párrafo primero de la fracción I del artículo 107 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, establece que tratándose de la procedencia del
amparo indirecto -en los supuestos en que no se combatan actos o resoluciones de
tribunales-, quien comparezca a un juicio deberá ubicarse en alguno de los siguientes dos
supuestos: (I) ser titular de un derecho subjetivo, es decir, alegar una afectación inmediata
y directa en la esfera jurídica, producida en virtud de tal titularidad; o (II) en caso de que
no se cuente con tal interés, la Constitución ahora establece la posibilidad de solamente
aducir un interés legítimo, que será suficiente para comparecer en el juicio. Dicho interés
legítimo se refiere a la existencia de un vínculo entre ciertos derechos fundamentales y
una persona que comparece en el proceso, sin que dicha persona requiera de una
facultad otorgada expresamente por el orden jurídico, esto es, la persona que cuenta con
ese interés se encuentra en aptitud de expresar un agravio diferenciado al resto de los
demás integrantes de la sociedad, al tratarse de un interés cualificado, actual, real y
jurídicamente relevante, de tal forma que la anulación del acto que se reclama produce un
beneficio o efecto positivo en su esfera jurídica, ya sea actual o futuro pero cierto. En
consecuencia, para que exista un interés legítimo, se requiere de la existencia de una
afectación en cierta esfera jurídica -no exclusivamente en una cuestión patrimonial-,
apreciada bajo un parámetro de razonabilidad, y no sólo como una simple posibilidad,
esto es, una lógica que debe guardar el vínculo entre la persona y la afectación aducida,
ante lo cual, una eventual sentencia de protección constitucional implicaría la obtención
de un beneficio determinado, el que no puede ser lejanamente derivado, sino resultado
inmediato de la resolución que en su caso llegue a dictarse. Como puede advertirse, el
interés legítimo consiste en una categoría diferenciada y más amplia que el interés
jurídico, pero tampoco se trata del interés genérico de la sociedad como ocurre con el
interés simple, esto es, no se trata de la generalización de una acción popular, sino del
acceso a los tribunales competentes ante posibles lesiones jurídicas a intereses
jurídicamente relevantes y, por ende, protegidos. En esta lógica, mediante el interés
legítimo, el demandante se encuentra en una situación jurídica identificable, surgida por
una relación específica con el objeto de la pretensión que aduce, ya sea por una
circunstancia personal o por una regulación sectorial o grupal, por lo que si bien en una
situación jurídica concreta pueden concurrir el interés colectivo o difuso y el interés
legítimo, lo cierto es que tal asociación no es absoluta e indefectible; pues es factible que
un juzgador se encuentre con un caso en el cual exista un interés legítimo individual en
virtud de que, la afectación o posición especial frente al ordenamiento jurídico, sea una

2
situación no sólo compartida por un grupo formalmente identificable, sino que redunde
también en una persona determinada que no pertenezca a dicho grupo. Incluso, podría
darse el supuesto de que la afectación redunde de forma exclusiva en la esfera jurídica de
una persona determinada, en razón de sus circunstancias específicas. En suma, debido a
su configuración normativa, la categorización de todas las posibles situaciones y
supuestos del interés legítimo, deberá ser producto de la labor cotidiana de los diversos
juzgadores de amparo al aplicar dicha figura jurídica, ello a la luz de los lineamientos
emitidos por esta Suprema Corte, debiendo interpretarse acorde a la naturaleza y
funciones del juicio de amparo, esto es, buscando la mayor protección de los derechos
fundamentales de las personas (Tesis: P./J. 50/2014 [10a]).

PERSONA DE QUE SE TRATA: FÍSICA, porque cumple con el requisito de la norma del
Código Civil Federal en los Art. 22.

Artículo 22. La capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por el nacimiento y
se pierde por la muerte; pero desde el momento en que un individuo es concebido, entra
bajo la protección de la ley y se le tiene por nacido para los efectos declarados en el
presente Código.

 Autoridad responsable: Órgano de gobierno o particular equiparado a


autoridad.

A) Ordenadoras. C. Juez Décimo Octavo de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia del
Distrito Federal

B) Ejecutoras C. secretario Actuario adscrito al Juzgado Décimo Octavo de lo Civil del


Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

C. secretario de Acuerdos adscrito al Juzgado Décimo Octavo de lo Civil del Tribunal


Superior de Justicia del Distrito Federal en funciones de notificador atento lo dispuesto por
el artículo 58 fracción I de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito
Federal.

2
 Tercero interesado.

ALICIA L. C. y JOEL R. C. (aquélla cuyo interés consiste en que el acto de autoridad


subsista, sea porque el acto le beneficie o su anulación le perjudique.) como lo marca LEY
DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTÍCULOS 103 Y 107 DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS en su Art. 5

Artículo 5o. Son partes en el juicio de amparo:

III. El tercero interesado, pudiendo tener tal carácter:

a) La persona que haya gestionado el acto reclamado o tenga interés jurídico en que
subsista; (LA, 2021)

 Ministerio Público.

Es para vigilar que los Tribunales Colegiados al pronunciar sentencia, lo hagan


respetando los principios de constitucionalidad y legalidad, como lo establece la Tesis
Aislada Núm. de Registro: 214430 y se aplica al caso porque explica el concepto del
ministerio público.

Registro digital: 214430

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Octava Época

Materia(s): Común

Fuente: Semanario Judicial de la Federación.

Tomo XII, noviembre de 1993, página 378

Tipo: Aislada

MINISTERIO PUBLICO, AGENTE DE. AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL JUICIO


DE AMPARO.

El Ministerio Público es una institución Pública del Estado que realiza una función de
protección social, es decir, tiene el deber de la tutela jurídica de los intereses del

2
Estado y de la sociedad. A dicha institución le corresponde ejercitar la acción penal, si
procediere, siempre que existan elementos para ello, iniciar la averiguación previa, a
petición de parte o de oficio y allegarse en este período de investigación de los
elementos o datos que presuman o acrediten la presunta responsabilidad del sujeto en
la comisión del ilícito o delito, para que esté en posibilidad legal de ejercitar la acción
penal. Por su parte, el ofendido por la comisión de un delito, en el período de la
averiguación previa y del procedimiento tiene la facultad de aportar al Ministerio
Público o al juez los elementos de prueba que estén a su alcance, lo que le da el
carácter de coadyuvante en el proceso penal. En efecto, al ofendido en la
averiguación previa o incluso durante el procedimiento, no es parte en el proceso
penal, ya que este carácter lo ostenta el Ministerio Público al constituirse en el
acusador, por lo que, los actos que realice el ofendido tendientes a encaminar la labor
del Ministerio Público hacia la consignación de los hechos ilícitos, lo acredita
tácitamente como coadyuvante en el procedimiento penal, lo que significa ayudar para
obtener la culpabilidad del acusado. La otra faceta del ofendido se da cuando
actuando como víctima realiza actos ante el propio Ministerio Público, como
peticionario, que gestiona, para obtener de su ejercicio, que realice diligencias
tendientes a proporcionar elementos que se puedan aportar para determinar la
presunta responsabilidad del sujeto en la averiguación previa y la plena
responsabilidad en el proceso penal. En este aspecto, el Ministerio Público está
obligado a respetar las garantías individuales del ofendido, por ser la víctima del ilícito.
Por ello relacionando armónicamente los artículos 16 y 21 constitucionales, se
advierte que esta institución ostenta una doble función: durante la investigación de los
delitos y en el proceso penal ante el juez, el de parte y, ante la víctima u ofendido, el
de autoridad. En relación a su actuación de parte, es el encargado de aportar al
juzgador las pruebas tendientes a la perfección de la investigación judicial respecto del
ilícito, así como solicitar los datos y la práctica de diligencias necesarias tendientes a
dejar comprobables las exigencias o requisitos que establece el artículo 16, y respecto
de su actuación como autoridad, llevar a cabo la medida que tiene a su alcance
conforme al artículo 21 constitucional, que es el de ejercitar la acción penal si procede.
Atendiendo a la doble función del Ministerio Público dentro de la investigación, si el
quejoso se dirigió a él por escrito, en términos del artículo 8o. constitucional, y la
petición se le formuló en su carácter de autoridad, como tal está sujeto a la
procedencia de la acción constitucional, ya que del escrito que contiene la petición, se

2
desprende que no está encaminada a obligar al Ministerio Público a ejercitar acción
penal alguna, ni a sancionar su actitud en este aspecto. Consecuentemente, si la
calidad del Ministerio Público ante la víctima es la de autoridad, su actuación como tal
debe estar sujeta al control constitucional porque de esta manera se protegen los
derechos fundamentales del ofendido al desahogarse la averiguación previa. En esta
tesitura, si del escrito reclamado en la demanda de amparo se infiere que se le
atribuye al Ministerio Público una conducta derivada de su carácter de autoridad y si la
petición que se solicitó está encaminada al desahogo de un trámite dentro de la propia
averiguación y no al ejercicio de la acción penal, resulta procedente de la demanda de
amparo.

2
ACTIVIDAD 2. PLAZOS Y CÓMPUTO DE LA DEMANDA DE AMPARO

1. Concluye la lectura del texto de apoyo.

2. En el mismo documento de texto de la actividad anterior, ejemplifica las hipótesis


señaladas en el artículo 17 de la Ley de Amparo en su aplicación dentro de una sola
materia.

3. Conforme a la materia seleccionada, señala la hipótesis por la que se computa


cada uno de los ejemplos proporcionados con anterioridad.

4. Añade las tesis jurisprudenciales que refuercen cada plazo y cómo se computa.

El plazo procesal es un periodo o lapso o intervalo del tiempo dentro del cual se puede y
debe ejercitar una acción o un derecho o realizar válidamente cualquier acto procesal.

Perjudiciales y judiciales

En el juicio de amparo los plazos, en forma general, tienen el carácter de improrrogables


porque para la realización de los diversos actos procesales se requiere de un periodo
cronológico especial, cuya duración no puede prolongarse.

Son faltantes porque una vez que transcurre el periodo en que debieron ejercitarse sin
haber desplegado el acto que se debió haber realizado automáticamente se pierde tal
derecho.

El plazo ordinario para la interposición del juicio de amparo es de 15 días hábiles, según
se desprende de lo establecido en el artículo 17 de la Ley de Amparo.

El plazo mencionado debe empezar a contar a partir del día siguiente a aquel en que:

a) Haya surtido sus efectos, conforme a la ley que rija el acto, la notificación efectuada al
quejoso sobre la resolución o el acuerdo que reclame.

2
b) Haya tenido conocimiento de la resolución o el acuerdo que reclame o de su ejecución
de los mismos.

c) Se hubiese manifestado sabedor de la resolución o del acuerdo que reclame en el


amparo.

El juicio de amparo debe interponerse dentro del plazo de quince días hábiles.

De acuerdo con el artículo 17 de la Ley de Amparo , “el plazo para presentar la demanda
de amparo es de quince días, salvo”:

I.- Cuando se reclame una norma general autoaplicativa, o el procedimiento de


extradición, en que será de treinta días.
II.- Cuando se reclame la sentencia definitiva condenatoria en un proceso penal, que
imponga pena de prisión, podrá interponerse en un plazo de hasta ocho años.
III.- Cuando el amparo se promueva contra actos que tengan o puedan tener por efecto
privar total o parcialmente, en forma temporal o definitiva, de la propiedad, posesión o
disfrute de sus derechos agrarios a los núcleos de población ejidal o comunal, en que
será de siete años, contados a partir de que, de manera indubitable, la autoridad
responsable notifique el acto a los grupos agrarios mencionados.
IV.- Cuando el acto reclamado implique peligro de privación de la vida, ataques a la
libertad personal fuera de procedimiento, incomunicación, deportación o expulsión,
proscripción o destierro, desaparición forzada de personas o alguno de los prohibidos por
el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la
incorporación forzosa al Ejército, Armada o Fuerza Aérea nacionales, en que podrá
presentarse en cualquier tiempo.

EJEMPLO I. Cuando se reclame una norma general autoaplicativa, o el


procedimiento de extradición, en que será de treinta días;

El veintiuno de julio de dos mil catorce, se publicó en el Periódico Oficial del Estado de
Querétaro, el Decreto por el que se expide la Ley de Hacienda para esa Entidad
Federativa.

2
El veintinueve de agosto de dos mil catorce, **********, **********, por conducto de su
representante legal, promovió demanda de amparo indirecto, en contra del aludido
Decreto.

EJEMPLO II. CUANDO SE RECLAME LA SENTENCIA DEFINITIVA CONDENATORIA EN


UN PROCESO PENAL.

El cuatro de noviembre de mil novecientos noventa y ocho, 48 la Juez Penal de Primera


Instancia del Quinto de Distrito Judicial en el Estado dictó sentencia en contra de *********
******* ********, por los delitos de privación ilegal de la libertad en su modalidad de
secuestro, homicidio calificado, violación tumultuaria, robo con violencia y asociación
delictuosa.

Inconforme con la resolución que antecede, el sentenciado ********* ******* ********, solicitó
el amparo y protección de la justicia federal y mediante auto de once de noviembre de dos
mil quince, se tuvo por cumplida la ejecutoria del amparo.

EJEMPLO III.- CUANDO EL AMPARO SE PROMUEVA CONTRA ACTOS QUE TENGAN


O PUEDAN TENER POR EFECTO PRIVAR TOTAL O PARCIALMENTE, EN FORMA
TEMPORAL O DEFINITIVA, DE LA PROPIEDAD, POSESIÓN O DISFRUTE DE SUS
DERECHOS AGRARIOS A LOS NÚCLEOS DE POBLACIÓN EJIDAL O COMUNAL

El diez de agosto de dos mil veintiuno se declara que la parte actora tiene mejor derecho
a poseer el terreno que reclama en el presente juicio agrario; en consecuencia, se
condena a los demandados a la devolución y entrega de dicha superficie, y se les
apercibe para que en lo sucesivo se abstengan de realizar actos de molestia y perjuicio en
contra de la actora en el principal por la posesión del citado inmueble; conforme a los
razonamientos y fundamentos de derecho expuestos en el sexto considerando de la
presente.

EJEMPLO IV.- CUANDO EL ACTO RECLAMADO IMPLIQUE PELIGRO DE PRIVACIÓN


DE LA VIDA

Mediante sentencia de veintiocho de julio de dos mil veintiuno, resolvió los autos de la
partida penal **********, en la que decretó sentencia condenatoria en contra de
**********por los delitos materia de la acusación, imponiéndole en definitiva las penas de

2
DIECIOCHO AÑOS UN MES Y QUINCE DÍAS DE PRISIÓN, así como MULTA de
doscientos sesenta y ocho días

Mediante escrito recibido el veintiocho de junio de dos mil veintiuno en la Oficina de


Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito de Amparo Penal en la Ciudad de
México, por propio derecho, demandó el amparo y protección de la Justicia Federal, en
contra de las autoridades y por los actos que a continuación se indican:

La resolución incidental reclamada fue vulneradora de los principios de legalidad y


seguridad jurídica consagrados en su favor en el artículo 14 constitucional, aunado a los
diversos de ultraactividad y retroactividad, ya que estimó que en el caso concreto, era
procedente la traslación/homologación de los tipos penales que fueron materia de la
condena definitiva decretada en su contra, con respecto a las nuevas leyes penales
locales en donde se establecen parámetros de punibilidad más benignos.

CONFORME A LA MATERIA SELECCIONADA, SEÑALA LA HIPÓTESIS POR LA QUE


SE COMPUTA CADA UNO DE LOS EJEMPLOS PROPORCIONADOS CON
ANTERIORIDAD.

EJEMPLO I. CUANDO SE RECLAME UNA NORMA GENERAL AUTOAPLICATIVA.

Al estar en presencia de una norma de carácter autoaplicativa y ante el eventual


surgimiento de un acto de aplicación, debe prevalecer la regla contenida en el artículo 17,
fracción I, de la Ley de Amparo, aplicable a leyes de naturaleza autoaplicativa, que
contempla la oportunidad para promover el amparo dentro del plazo de treinta días.

La tesis 2012478 e aplica al caso porque contempla el computo del plazo para presentar
la demanda

Registro digital: 2012478


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materia(s): Común
Tesis: I.1o.A.E.64 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Libro 34, septiembre de 2016, Tomo IV, página 2811

2
Tipo: Aislada

LEYES AUTOAPLICATIVAS. SUPUESTOS DE EXCEPCIÓN A LA REGLA RELATIVA AL


PLAZO PARA SU IMPUGNACIÓN EN EL AMPARO. De acuerdo con los artículos 17,
fracción I, 18 y 61, fracción XIV, segundo párrafo, de la Ley de Amparo, para impugnar la
constitucionalidad de una norma general, el afectado cuenta con una doble oportunidad
para hacerlo: dentro de los treinta días siguientes a su entrada en vigor o dentro de los
quince subsecuentes al en que tenga conocimiento del acto de aplicación de aquélla. Sin
embargo, es necesario distinguir que, tratándose de disposiciones jurídicas
autoaplicativas, hay casos en los cuales la afectación que se produce en la esfera jurídica
de los justiciables no surge por el solo inicio de su vigencia, como ocurre cuando: i) la
eficacia de la ley se supedita a la posterior expedición de un acto normativo que desdoble
o pormenorice su contenido; i) la disposición posterior modifique el inicio de su vigencia;
o, iii) el gobernado se coloque en el supuesto previsto por la norma con posterioridad al
momento en que entre en vigor. En estos casos, la afectación en la esfera de derechos de
los justiciables no se produce al comenzar su vigencia la ley y, por tanto, este evento no
determina el inicio del plazo de treinta días para promover el juicio de amparo en su
contra. En efecto, en las hipótesis señaladas no se actualiza la causa de improcedencia
consistente en presumir el consentimiento de la norma por no impugnarla dentro de los
treinta días siguientes al inicio de su vigencia ya que, en los dos primeros, la afectación a
la esfera jurídica de los destinatarios se sujeta a una condición que, al comenzar a regir,
no puede considerarse cumplida y, en el tercero, esa afectación no surge con ese motivo,
sino hasta que se coloca en la situación que en aquélla se regula. En esos casos, debe
considerarse que el momento en que empieza a correr el plazo para su impugnación, en
su carácter de disposición autoaplicativa, es el del inicio de la afectación. De no aceptarse
esta interpretación, se haría nugatorio el derecho de tutela judicial efectiva, previsto en el
artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por no otorgarse
la oportunidad defensiva prevista en la Ley de Amparo respecto de las normas generales
autoaplicativas, a las que, teniendo ese carácter, generen la afectación en un momento
diverso, como ocurre en los mencionados supuestos de excepción a la regla general, en
los cuales, antes de que la norma reclamada entre en vigor, el quejoso carecería de
interés para su impugnación.

2
EJEMPLO II.- CUANDO SE RECLAME LA SENTENCIA DEFINITIVA CONDENATORIA
EN UN PROCESO PENAL.

La demanda de amparo debe considerarse oportuna, en atención a que en la sentencia


condenatoria combatida se impuso al aquí́ quejoso pena de prisión, caso en el cual, en
términos del artículo 17, fracción II, de la Ley de Amparo, como se dijo, puede promoverse
dentro del plazo de ocho años, en la especie, contados a partir del tres de abril de dos mil
trece; el cual no ha fenecido.

La tesis 2006587 e aplica al caso porque contempla el computo del plazo para presentar
la demanda

Época: Decima Época


Registro: 2006587
Instancia: Pleno
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación Publicación: viernes 06 de junio de 2014
12:30h Materia(s): (Común)
Tesis: P./J. 39/2014 (10a.)
AMPARO DIRECTO CONTRA SENTENCIAS CONDENATORIAS QUE IMPONEN PENA
DE PRISIÓN DICTADAS ANTES DEL TRES DE ABRIL DE DOS MIL TRECE. EL PLAZO
PARA PROMOVERLO A PARTIR DE ESA FECHA SE RIGE POR LO PREVISTO EN EL
ARTÍCULO 17, FRACCIÓN II, DE LA LEY DE AMPARO Y SI LOS SUPUESTOS QUE
DAN INICIO A SU CÓMPUTO EN TÉRMINOS DEL DIVERSO 18 DE ESE
ORDENAMIENTO ACONTECIERON ANTERIORIDAD A SU ENTRADA EN VIGOR, EL
REFERIDO PLAZO INICIA A PARTIR DEL TRES DE ABRIL DE DOS MIL TRECE.

Conforme a lo previsto en los artículos transitorios primero al tercero del referido


ordenamiento, la regulación aplicable para determinar la oportunidad de una demanda de
amparo directo promovida a partir del tres de abril de dos mil trece contra actos dictados
antes de la entrada en vigor de la Ley de Amparo vigente, necesariamente es la prevista
en ese nuevo ordenamiento, al haberse abrogado la anterior Ley de Amparo y
determinarse en su artículo tercero transitorio que lo previsto en esta solo sería aplicable
a los juicios iniciados previamente. Por ende, el plazo para promover una demanda de
amparo directo presentada a partir del tres de abril de dos mil trece contra sentencias

2
condenatorias que imponen pena de prisión dictadas antes de esa fecha, es el de ocho
años contenido en la fracción II del artículo 17 de la Ley de Amparo, sin menoscabo de
que, atendiendo a la interpretación de este ordenamiento conforme al principio de
irretroactividad y favoreciendo la protección más amplia a las personas a cuya esfera
jurídica trasciende dicho plazo -sentenciados y víctimas, su computo deba iniciarse a
partir de la fecha de entrada en vigor de esa Ley, sin que para ello sean aplicables los
supuestos señalados en el artículo 18 del mismo ordenamiento, acontecidos previamente,
ya que el computo respectivo debe iniciarse con base en supuestos suscitados durante la
vigencia de la regulación que lo prevé́ , pues, de lo contrario, para computarlo se tomarían
en cuenta días transcurridos antes de su vigencia, lo que resultaría notoriamente
retroactivo.

EJEMPLO III.- CUANDO EL AMPARO SE PROMUEVA CONTRA ACTOS QUE TENGAN


O PUEDAN TENER POR EFECTO PRIVAR TOTAL O PARCIALMENTE, EN FORMA
TEMPORAL O DEFINITIVA, DE LA PROPIEDAD, POSESIÓN O DISFRUTE DE SUS
DERECHOS AGRARIOS A LOS NÚCLEOS DE POBLACIÓN EJIDAL O COMUNAL.

La demanda de amparo es oportuna, toda vez que fue presentada dentro del término
previsto en el artículo 17 de la Ley de Amparo, en razón que la sentencia reclamada se
notificó́ personalmente a los quejosos, el diecisiete de agosto de dos mil dieciséis,
notificación que surtió́ efectos al día hábil siguiente al el que fue hecha, es decir, el
dieciocho siguiente, de conformidad con el artículo 321 del Código Federal de
Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la Ley Agraria.

Por tanto, el plazo de quince días hábiles transcurrió́ del diecinueve de agosto al ocho de
septiembre de dos mil dieciséis, sin contar los días veinte, veintiuno, veintisiete y
veintiocho de agosto; tres y cuatro de septiembre de dos mil dieciséis; por ser inhábiles
conforme a lo dispuesto por los artículos 19 de la Ley de Amparo.

Luego, si la demanda se presentó́ siete de septiembre de dos mil dieciséis, ante la


autoridad del conocimiento, es claro que fue oportuna.

La tesis 2021118 e aplica al caso porque contempla el computo del plazo para presentar
la demanda

2
Registro digital: 2021118
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materia(s): Común
Tesis: XXIV.2o.14 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Libro 72, noviembre de 2019, Tomo III, página 2446
Tipo: Aislada
POSESIONARIOS DE TIERRAS EJIDALES. TIENEN DERECHO A PROMOVER EL
JUICIO DE AMPARO EN EL PLAZO EXTENDIDO DE SIETE AÑOS, CUANDO EL ACTO
RECLAMADO PUEDA TENER POR EFECTO PRIVARLOS DE LA POSESIÓN O
DISFRUTE DE SUS DERECHOS AGRARIOS.

Los artículos 27, fracción VII, cuarto párrafo, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y 23, fracción VIII, de la Ley Agraria, que tienen por objeto proteger a
los denominados grupos vulnerables, como los ejidatarios y comuneros, permiten hacer
una interpretación extensiva de la fracción III del artículo 17 de la Ley de Amparo, en el
sentido de que también los posesionarios de tierras ejidales tienen derecho a promover el
juicio de amparo en el plazo extendido de siete años, cuando el acto reclamado pueda
tener por efecto privarlos de la posesión o disfrute de sus derechos agrarios. Lo anterior
es así, pues resultaría discriminatorio afirmar que únicamente quien ya es ejidatario puede
promover la acción constitucional en ese tiempo, toda vez que el tipo de acto reclamado
es el mismo y, por ende, la razón que rige para proteger a dichos grupos vulnerables
también debe aplicar para los posesionarios, pues el hecho de que no tengan aún la
calidad de ejidatarios, no significa que no deban tener los mismos derechos procesales de
defensa y de acceso a la justicia que éstos, cuando pueda verse afectada su posesión.

EJEMPLO IV.- CUANDO EL ACTO RECLAMADO IMPLIQUE PELIGRO DE PRIVACIÓN


DE LA VIDA
La revisión resulta procedente, a virtud de que fue interpuesto en contra de una sentencia
dictada por un Juez de Distrito durante la tramitación de un proceso constitucional
autónomo de amparo bi-instancial, en el que para efectos de decretar el
SOBRESEIMIENTO en el juicio interpuesto por el quejoso y ahora recurrente **********,

2
estimó que la acción constitucional fue ejercida de manera extemporánea, lo que implicó
que se estimara consentido tácitamente el acto reclamado; para lo cual, el A quo de
amparo realizó una interpretación en torno al contenido y alcance de los artículos
PRIMERO, TERCERO y QUINTO TRANSITORIOS de la Ley de Amparo publicada en el
Diario Oficial de la Federación el dos de abril de dos mil trece, en relación con el
contenido de los numerales 17 y 61, fracción XIV de la vigente Ley reglamentaria en cita.
Ejercicio exegético que fue expresamente combatido por el revisionista en sus conceptos
de agravio. Razón por la cual, se surten los requisitos de procedencia del recurso de
revisión.

La tesis 2009562 e aplica al caso porque contempla el computo del plazo para
presentar la demanda

Registro digital: 2009562


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materia(s): Constitucional, Penal, Común
Tesis: I.9o.P.85 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Libro 20, Julio de 2015, Tomo II, página 1718
Tipo: Aislada
DEMANDA DE AMPARO. EL ARTÍCULO 17, FRACCIÓN IV, DE LA LEY DE LA MATERIA,
AL PERMITIR QUE, TRATÁNDOSE DE ACTOS PRIVATIVOS DE LA LIBERTAD DENTRO
DEL PROCEDIMIENTO, AQUÉLLA SE PROMUEVA EN EL TÉRMINO GENÉRICO DE
QUINCE DÍAS, NO ES INCOMPATIBLE CON LOS ESTÁNDARES ESTABLECIDOS EN
LA CONSTITUCIÓN FEDERAL Y EN LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES.
El artículo 17, fracción IV, de la Ley de Amparo, al establecer que cuando el acto
reclamado implique, entre otros, peligro de privación de la vida o ataques a la libertad
fuera de procedimiento, el juicio de amparo puede promoverse en cualquier tiempo,
permite que tratándose de actos privativos de la libertad dentro de aquél, la demanda
debe promoverse en el término genérico de quince días, no obstante, ello no es
incompatible con los estándares establecidos en la Constitución Federal y en los
instrumentos internacionales, ya que se trata de un precepto de naturaleza
predominantemente procesal que tiene por objeto conservar la Norma Constitucional, lo

2
que realiza al establecer un plazo para la promoción del juicio de amparo contra actos
dentro del procedimiento, y busca equilibrar los derechos humanos tanto del sentenciado
como de las víctimas, sin generar al afectado un obstáculo desproporcionado que impida
a alguna de las partes ejercer su derecho de acceso efectivo a la justicia para tutelar el
diverso a la libertad deambulatoria, por lo que la circunstancia de establecer un plazo para
la promoción del juicio de amparo aun en tratándose de actos privativos de la libertad,
obedece a una finalidad legítima, además de que con ello delimita razonablemente el
derecho de acceso efectivo a la justicia, con lo que se logra un mejor equilibrio entre la
prerrogativa fundamental y los derechos de las víctimas de una conducta delictiva, incluso
con la regulación del plazo para acudir al juicio de amparo se rige el principio de
progresividad, dado que para el ejercicio del mencionado derecho humano de acceso
efectivo a la justicia reconocido en el artículo 17 constitucional, es determinante contar
con un plazo razonable que permita ejercer la principal garantía para la protección de los
derechos humanos. Aunado a que, con ello, se brinda seguridad jurídica a la víctima del
delito, ya que la indefinición sobre la pervivencia jurídica de no establecerse término para
promover juicios de amparo contra actos privativos de la libertad dictados dentro de un
procedimiento implica una afectación al derecho de seguridad jurídica para algunas de las
partes involucradas en el proceso penal.

2
ACTIVIDAD INTEGRADORA. CAUSALES DE IMPROCEDENCIA Y SOBRESEIMIENTO

1. Consulta los artículos 61 y 63 de la Ley de Amparo.

CAPÍTULO VII

Improcedencia

Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente:

I-XXIII

CAPÍTULO VIII

Sobreseimiento

Artículo 63. El sobreseimiento en el juicio de amparo procede cuando:

I-V

2. En un documento de texto, ejemplifica las hipótesis de improcedencia y


sobreseimiento del amparo.

HIPÓTESIS DE IMPROCEDENCIA DEL AMPARO.

2
EJEMPLO I. CONTRA ADICIONES O REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS;

 Como su nombre lo indica, es aquella que deriva directamente del ordenamiento


supremo (la Constitución), lo que significa que en los casos concretos que la
misma determina, no procederá el Juicio de Amparo.
 Senadores y diputados de diversos grupos parlamentarios, el treinta y uno de
agosto de dos mil siete, presentaron ante la Cámara de Senadores un proyecto de
reforma constitucional con el objetivo de modificar diversas disposiciones del
sistema electoral mexicano.
 Demanda de amparo. **********, en representación legal de **********, mediante
escrito presentado el siete de diciembre de dos mil siete en la Oficina de
Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa en
el Estado de Jalisco, solicitó el amparo y protección de la Justicia Federal en
contra de las autoridades
 El Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa en el Estado de Jalisco, a
quien correspondió́ conocer por razón de turno, registró el asunto con el número
1615/2006 y, por acuerdo de diez de diciembre de dos mil siete, desechó de plano
la demanda de amparo por causal de improcedencia previstas en el Art. 61
Fracción I de la Ley de Amparo

EJEMPLO II. CONTRA ACTOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA


NACIÓN;

 Es lógicamente improcedente el juicio de Amparo contra la H. Suprema Corte de


Justicia de la Nación, ya que es nuestro interprete de la Constitución y órgano de
control constitucional que se encarga de velar por el respeto estricto a las
garantías individuales del gobernado por parte del Estado y sus autoridades, y
nunca, ni por ningún motivo, aceptan amparos en contra un medio de defensa o
impugnación. Puesto que no sería posible que teniendo dicha función la Suprema
Corte de Justicia de la Nación se llegase a efectuar una violación de esa magnitud,
ya que de lo contrario se llegaría al absurdo jurídico.
 Al no existir un ente superior a la Suprema Corte de Justicia las resoluciones que
emita dicho organismo son inapelables.

2
EJEMPLO III. CONTRA ACTOS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL;

 Al ser órgano de control que se de garantizar la administración, vigilancia,


disciplina y carrera judicial, que permitan el funcionamiento de juzgados de distrito
y tribunales de circuito y aseguren su autonomía
 Lo que significa que, para cumplir con su objetivo, no procederá el Juicio de
Amparo.

EJEMPLO IV. CONTRA RESOLUCIONES DICTADAS POR EL TRIBUNAL ELECTORAL


DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN;

 Al ser un tribunal constitucional, por lo tanto, tutelan los derechos fundamentales


de carácter político-electoral de las y los ciudadanos por medio de un sistema de
impugnación, de modo que quien desee cuestionar un acto o resolución que,
considere, vulnere alguno de sus derechos político-electorales, dispone de un
recurso jurídico para acudir a la justicia electoral.
 Es por ello por lo que sus resoluciones no son susceptibles de impugnación en
amparo, pues lo son mediante los medios de control que establece la Ley General
del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

EJEMPLO V. CONTRA ACTOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN, SU COMISIÓN


PERMANENTE O CUALQUIERA DE SUS CÁMARAS EN PROCEDIMIENTO DE
COLABORACIÓN CON LOS OTROS PODERES QUE OBJETEN O NO RATIFIQUEN
NOMBRAMIENTOS O DESIGNACIONES PARA OCUPAR CARGOS, EMPLEOS O
COMISIONES EN ENTIDADES O DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
FEDERAL, CENTRALIZADA O DESCENTRALIZADA, ÓRGANOS DOTADOS DE
AUTONOMÍA CONSTITUCIONAL U ÓRGANOS JURISDICCIONALES DE CUALQUIER
NATURALEZA;

 En nuestro ordenamiento supremo, en la que se prevé la intocabilidad de las


resoluciones de las cámaras de Diputados y Senadores, cuando calificaban las
elecciones de sus respectivos miembros, con los que se establecía en la
inoperancia del amparo contra actos de materia política.
 Hoy en la actualidad, solo existen las siguientes:
Los casos que establece el artículo 11O constitucional.

2
Los casos que establece el artículo 111 constitucional.
 En los casos anteriores, las declaraciones y resoluciones de la Cámara de
Diputados y Senadores son inatacables y por lo tanto contra ellas no procede el
Juicio de Amparo; en la primera de ellas se refiere al juicio político, al cual podrán
ser sujetas las personas en que se señalan; y, en el segundo de los casos, se
señala cuando se puede proceder penalmente contra los funcionarios que en los
párrafos primero y cuarto del propio artículo 111, del mismo ordenamiento legal.

EJEMPLO VI. CONTRA RESOLUCIONES DE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE


CIRCUITO;

 Los Tribunales Colegiados de Circuito no existe recurso alguno, puesto a que al


igual que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, funciona como Órgano
Jurisdiccional, el cual se encarga de velar las garantías individuales que otorga la
constitución, sin embargo, las resoluciones de estos son las que deciden sobre la
inconstitucionalidad de una ley o establecen interpretación directa de un precepto
de la Constitución.

EJEMPLO VII. CONTRA LAS RESOLUCIONES O DECLARACIONES DEL CONGRESO


FEDERAL O DE LAS CÁMARAS QUE LO CONSTITUYEN, DE LAS LEGISLATURAS DE
LOS ESTADOS O DE SUS RESPECTIVAS COMISIONES O DIPUTACIONES
PERMANENTES, EN DECLARACIÓN DE PROCEDENCIA Y EN JUICIO POLÍTICO, ASÍ
COMO EN ELECCIÓN, SUSPENSIÓN O REMOCIÓN DE FUNCIONARIOS EN LOS
CASOS EN QUE LAS CONSTITUCIONES CORRESPONDIENTES LES CONFIERAN LA
FACULTAD DE RESOLVER SOBERANA O DISCRECIONALMENTE;

 En el contenido de esta fracción, se impide que el amparo resuelva controversias


derivadas de conflictos políticos, por lo que se hace improcedente el juicio
constitucional en materia política.
 Por otra parte, el amparo se mantiene alejado de acontecimientos políticos para no
ser causa de enfrentamientos de poderes.

EJEMPLO VIII. CONTRA NORMAS GENERALES RESPECTO DE LAS CUALES LA


SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN HAYA EMITIDO UNA
DECLARATORIA GENERAL DE INCONSTITUCIONALIDAD EN TÉRMINOS DE LO

2
DISPUESTO POR EL CAPÍTULO VI DEL TÍTULO CUARTO DE ESTA LEY, O EN
TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR LA LEY REGLAMENTARIA DE LAS
FRACCIONES I Y II DEL ARTÍCULO 105 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS;

 Esta causa de improcedencia no es más que una inclusión en el texto legal de una
figura generada por la jurisprudencia de la Corte, ya que como es sabido, existen
muchas tesis en donde se ratifica la improcedencia del juicio de amparo contra
normas generales respecto de las cuales la Corte las haya declarado
inconstitucionales,

EJEMPLO IX. CONTRA RESOLUCIONES DICTADAS EN LOS JUICIOS DE AMPARO O


EN EJECUCIÓN DE LAS MISMAS;

 Es improcedente cuando se pretende impugnar una resolución judicial emanada


de otro Juicio de Amparo, independientemente de que sean actos o
resoluciones de juzgados de Distrito, de Tribunales Unitarios de Circuito o de
Tribunales Colegiados de Circuito; contra ellos no procede el Juicio de Amparo.

EJEMPLO X. CONTRA NORMAS GENERALES O ACTOS QUE SEAN MATERIA DE


OTRO JUICIO DE AMPARO PENDIENTE DE RESOLUCIÓN PROMOVIDO POR EL
MISMO QUEJOSO,

 La quejosa reclama en demanda de amparo al presidente municipal que el cobro


de luz le corresponde al Tesorero la de percibir dicho cobro.
 El juez advierte que el juicio de amparo es improcedente ya que la misma quejosa
en la misma fecha intento la acción de amparo por el cobro del derecho de
alumbrado público.
 Se desprende que la quejosa ha promovido más de una demanda con las mismas
características.
 Dicho de otra manera, es claro lo que esta fracción establece, puesto que se
refiere a un segundo Juicio de Amparo que pueda promover una persona y que
tenga las mismas características o elementos de un Juicio de Amparo anterior o
primero, siempre y cuando sea interpuesto por un mismo quejoso y contra las
mismas autoridades; y por el mismo acto reclamado aunque la violación sea

2
diferente en ambos juicios, cayendo entonces en la figura de la litispendencia, la
cual es aquella en que existe identidad en todas las acciones y cosas entre dos o
más juicios, y en la cual como consecuencia, el segundo Juicio de Amparo sería
considerado como improcedente por el solo hecho de que deberá estar pendiente
a la resolución del primero, evitando así decisiones contradictorias satisfaciendo la
economía procesal y eliminando el abuso de interposición de varios amparos.

EJEMPLO XI. CONTRA NORMAS GENERALES O ACTOS QUE HAYAN SIDO


MATERIA DE UNA EJECUTORIA EN OTRO JUICIO DE AMPARO, EN LOS TÉRMINOS
DE LA FRACCIÓN ANTERIOR;

 En relación con esta fracción, se debe dar los mismos supuestos de la fracción X
del artículo 61, de la Ley De Amparo; con la única excepción de que el Juicio de
Amparo interpuesto, primeramente, ya ha causado ejecutoria. Así pues, debe
afirmarse que una resolución dictada en el mismo ha causado ejecutoria cuando
no existe recurso en contra de la misma resolución.
 En cuanto a las sentencias dictadas por los jueces de Distrito, actuando como
órganos de control constitucional, pueden causar ejecutoria sino se impugnan por
la parte a quien le perjudique.

EJEMPLO XII. CONTRA ACTOS QUE NO AFECTEN LOS INTERESES JURÍDICOS O


LEGÍTIMOS DEL QUEJOSO, EN LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN LA FRACCIÓN I
DEL ARTÍCULO 5O DE LA PRESENTE LEY, Y CONTRA NORMAS GENERALES QUE
REQUIERAN DE UN ACTO DE APLICACIÓN POSTERIOR AL INICIO DE SU VIGENCIA;

 Dicho en esta misma fracción, es improcedencia legal cuando los actos


reclamados por el quejoso no afecten sus intereses jurídicos, lo cual significa que
el quejoso con la emisión del acto que reclame no le cause agravio personal y
directo.
 En diferentes conceptos el amparo, solo puede promoverlo aquella persona física
o moral agraviada, puesto que de lo contrario sería improcedente.

EJEMPLO XIII. CONTRA ACTOS CONSENTIDOS EXPRESAMENTE O POR


MANIFESTACIONES DE VOLUNTAD QUE ENTRAÑEN ESE CONSENTIMIENTO;

2
 Cuando el quejoso señale como acto de autoridad emanado de un procedimiento y
haya manifestado su conformidad con el mismo, y, por otro lado, cuando dentro de
un procedimiento del carácter que fuere, siga promoviendo en él, dando a
entender su conformidad con dicho acto y posteriormente ejercite la acción de
amparo en su contra.
 Ejemplo; el pago de un impuesto o de una cantidad adecuada, la desocupación de
un inmueble, la entrega de una cosa, siempre que se haga sin reservarse algún
derecho.

EJEMPLO XIV. CONTRA NORMAS GENERALES O ACTOS CONSENTIDOS


TÁCITAMENTE, ENTENDIÉNDOSE POR TALES AQUÉLLOS CONTRA LOS QUE NO
SE PROMUEVA EL JUICIO DE AMPARO DENTRO DE LOS PLAZOS PREVISTOS.

 La quejosa demanda amparo y protección a la justica al Instituto de Acceso a la


Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal por la
resolución de 8 de mayo de 2014 y el 16 de junio de 2014 se registra la demanda.
 El comisionado Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos
Personales del Distrito Federal argumenta que el juicio de amparo resulta
improcedente ya que, desde el 20 de mayo de 2014, la quejosa ya tenía
conocimiento del acto que reclama por lo tanto resulta extemporánea.
 El juez advierte que el Art. 17, primer párrafo y 18 de la Ley de Amparo dispones
que el plazo para presentar la demanda es de 15 días y que se computaran a
partir del día siguiente a aquel que surta efecto.
 En esas condiciones queda demostrado la impugnación del acto reclamado es
extemporánea.

EJEMPLO XV. CONTRA LAS RESOLUCIONES O DECLARACIONES DE LAS


AUTORIDADES COMPETENTES EN MATERIA ELECTORAL;

 Esta fracción, alude a la improcedencia del amparo respecto a los derechos


políticos, si bien es cierto, que el argumento de que las elecciones son el ejercicio
del derecho de votar y ser votado para un cargo público o gubernativo, tal y como
lo establece el artículo 36 constitucional, con la premisa de que el derecho jurídico
es del ciudadano, no del hombre. Tal causa es acertada por los siguientes
motivos:

2
 El amparo es un medio de control jurisdiccional y no un medio de control político.

 Para su subsistencia el amparo es obligado a alejarse de la política, además de no


participar en las pugnas relativas a los cargos de elección popular.
 El amparo no protege al ciudadano respecto de sus derechos políticos.

EJEMPLO XVI. CONTRA ACTOS CONSUMADOS DE MODO IRREPARABLE;

 Tal y como lo expresa, claramente se entiende en el sentido de que la cuestión


relativa a los actos consumados de modo irreparable es "aquellos cuyos efectos
no es posible legalmente hacer desaparecer volviendo las cosas a su estado
anterior'', en este criterio de la Suprema Corte, empiezan a dar las bases de la
definición de los actos de autoridad consumados de modo irreparable.
 Por ejemplo, cuando una persona es privada de la libertad deambulatoria derivada
de un arresto administrativo, pues si ya se materializó esa detención por el tiempo
marcado por la autoridad que la ordenó, no podrá disfrutar de ese bien jurídico por
el lapso en que estuvo detenido; o cuando se le priva de la vida a una persona, no
puede ésta restituirle la misma puesto que es imposible.

EJEMPLO XVII. CONTRA ACTOS EMANADOS DE UN PROCEDIMIENTO JUDICIAL O


DE UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SEGUIDO EN FORMA DE JUICIO,
CUANDO POR VIRTUD DEL CAMBIO DE SITUACIÓN JURÍDICA EN EL MISMO DEBAN
CONSIDERARSE CONSUMADAS IRREPARABLEMENTE LAS VIOLACIONES
RECLAMADAS EN EL PROCEDIMIENTO RESPECTIVO, POR NO PODER DECIDIRSE
EN TAL PROCEDIMIENTO SIN AFECTAR LA NUEVA SITUACIÓN JURÍDICA.

 El Juez De Distrito el sobreseer en el juicio de amparo cuando se promovía la


acción constitucional contra el auto de formal prisión y dentro del propio tramite del
juicio constitucional, el juez del procedimiento expresaba que ya se había dictado
sentencia definitiva en el juicio donde emanaban los actos reclamados, por cambio
de situación jurídica.

EJEMPLO XVIII. CONTRA LAS RESOLUCIONES DE TRIBUNALES JUDICIALES,


ADMINISTRATIVOS O DEL TRABAJO, RESPECTO DE LAS CUALES CONCEDA LA
LEY ORDINARIA ALGÚN RECURSO O MEDIO DE DEFENSA, DENTRO DEL

2
PROCEDIMIENTO, POR VIRTUD DEL CUAL PUEDAN SER MODIFICADAS,
REVOCADAS O NULIFICADAS.

 Este numeral dispone que los recursos ordinarios y medios legales de defensa que
deben agotarse son los que tiendan a revocar, modificar o nulificar la resolución
que afecte al gobernado: por tanto, si no se tienen esos efectos por virtud de la
sentencia que en esos recursos o medios de defensa se dicten, no es menester
agotarlos, previamente a la presentación de la demanda de amparo, aludiendo así
a la violación del principio de definitividad judicial.

EJEMPLO XIX. CUANDO SE ESTÉ TRAMITANDO ANTE LOS TRIBUNALES


ORDINARIOS ALGÚN RECURSO O MEDIO DE DEFENSA LEGAL PROPUESTO POR
EL QUEJOSO QUE PUEDA TENER POR EFECTO MODIFICAR, REVOCAR O
NULIFICAR EL ACTO RECLAMADO;

 Esta fracción, como su misma redacción lo indica, se da cuando el quejoso


promueve algún recurso o medio de defensa legal que tenga por efecto modificar,
revocar o nulificar el acto que reclama en el amparo, esto quiere decir que cuando
en un juicio civil de orden común no se le llegase a emplazar, al demandado, y
éste cuando ya se ha dictado sentencia definitiva en primera instancia, dentro del
término de tres meses, se interpone el recurso de apelación extraordinaria por falta
de emplazamiento y éste a su vez se promueva un juicio de amparo por el mismo
motivo, dándose la improcedencia de este último, porque el recurso nulificará por
completo el acto reclamado en el Juicio de Amparo.

EJEMPLO XX. CONTRA ACTOS DE AUTORIDADES DISTINTAS DE LOS TRIBUNALES


JUDICIALES, ADMINISTRATIVOS O DEL TRABAJO, QUE DEBAN SER REVISADOS
DE OFICIO, CONFORME A LAS LEYES QUE LOS RIJAN, O PROCEDA CONTRA
ELLOS ALGÚN JUICIO, RECURSO O MEDIO DE DEFENSA LEGAL POR VIRTUD DEL
CUAL PUEDAN SER MODIFICADOS, REVOCADOS O NULIFICADOS, SIEMPRE QUE
CONFORME A LAS MISMAS LEYES SE SUSPENDAN LOS EFECTOS DE DICHOS
ACTOS DE OFICIO O MEDIANTE LA INTERPOSICIÓN DEL JUICIO,

2
 Se formula una excepción a tal base constitucional en el último párrafo de la
fracción en cuestión, en función de que como el acto reclamado carece de
fundamento, el quejoso está impedido para conocer que recurso es el procedente.
 No es necesario agotar dichos recursos, pues si el acto reclamado carece de
fundamentación, esto quiere decir, que si en su texto no se invoca el precepto
legal que se pretende reclamar, el afectado no está en posibilidad de saber si
procederá o no el recurso, puesto que se desconoce dicho ordenamiento legal.

EJEMPLO XXI. CUANDO HAYAN CESADO LOS EFECTOS DEL ACTO RECLAMADO;

 La quejosa entabla demanda de amparo por la abstención del jefe de Gobierno de


la ciudad de México de contestar en breve termino y por escrito la petición hecha
por la quejosa recibida por las mismas en fecha 15 de julio de 2016
configurándose el silencio administrativo en que han incurrido dicha autoridad.
 Juzgadora Federal estima que, respecto de los actos reclamados a las autoridades
siguientes: actualiza la causal de improcedencia prevista en el artículo 61, fracción
XXI porque el jefe de Gobierno de la ciudad de México si emitió la respuesta al
escrito en comento, dando con ello contestación a la petición de la parte
impetrante de garantías

EJEMPLO XXII. CUANDO SUBSISTA EL ACTO RECLAMADO, PERO NO PUEDA


SURTIR EFECTO LEGAL O MATERIAL ALGUNO POR HABER DEJADO DE EXISTIR
EL OBJETO O LA MATERIA DEL MISMO; Y

 Este supuesto puede darse por ejemplo en un juicio ejecutivo mercantil, cuando a
la persona demandada se le embargaron, en su tiempo, bienes para garantizar las
prestaciones reclamadas y posteriormente se haya dictado sentencia definitiva en
dicho juicio, y declarada cosa juzgada; en dicho caso, si no paga, se tendrá que
rematar dichos bienes embargados, y de hecho se fincaran a favor de un tercero;
ya declarado ejecutoriada la sentencia se procederá a abrir dicho remate y
entonces, contra esa resolución se promoverá por parte del quejoso el recurso
correspondiente, resolviéndose en segunda instancia confirmando el fallo
impugnado y el quejoso promoverá el Juicio de Amparo, pero si durante la
tramitación de Juicio de Amparo dicho bien desaparezca por alguna causa fortuita,

2
entonces debe decirse que el objeto del acto reclamado no surte efecto legal o
materia alguna, dándose así la causal de improcedencia.

EJEMPLO XXIII. EN LOS DEMÁS CASOS EN QUE LA IMPROCEDENCIA RESULTE DE


ALGUNA DISPOSICIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, O DE ESTA LEY.

 El señor ************ entabla amparo y reclama actos de ejercer el crédito de


vivienda a que tiene derecho, en virtud de que las ordenadoras Comisión Nacional
de la Vivienda (CONAVI) Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y
Servicio Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), no autorizaron
crédito con el subsidio del gobierno federal y que por tanto no puede adquirir la
casa habitación que tenía apartado con la ejecutora compañía inmobiliaria
denominada RADIX INMOBILIARIA (FUNDADORES RESIDENCIAL), quien
informó que no estaba obligada a respetarlo.
 Por lo que se dicta improcedente, al actualizarse la causal de improcedencia
prevista por el artículo 61, fracción XXIII porque estas dependencias, no tienen el
carácter de autoridad para los efectos del amparo, porque dichos actos están
relacionados entre estos y el ahora quejoso, como trabajador, en un plano de
coordinación establecido entre particulares, en igualdad de circunstancias y, por
ende, al carecer el carácter de autoridad.

HIPÓTESIS DE SOBRESEIMIENTO DEL AMPARO.

EJEMPLO I. EL QUEJOSO DESISTA DE LA DEMANDA O NO LA RATIFIQUE EN LOS


CASOS EN QUE LA LEY ESTABLEZCA REQUERIMIENTO. EN CASO DE
DESISTIMIENTO SE NOTIFICARÁ PERSONALMENTE AL QUEJOSO PARA QUE
RATIFIQUE SU ESCRITO EN UN PLAZO DE TRES DÍAS, APERCIBIDO QUE, DE NO
HACERLO, SE LE TENDRÁ POR NO DESISTIDO Y SE CONTINUARÁ EL JUICIO.

 La procuraduría confisca un carro de procedencia extranjera a ************ en el


transcurso de un mes la procuraduría pone a disposición del SAT para que inicie el
procedimiento aduanero.

2
 Después de dos meses el SAT no notifico al ********** del proceso, por lo que se
promovió un amparo indirecto, alegando la omisión del inicio del procedimiento
aduanero.
 El juzgado de distrito admite la demanda.
 A los 15 días el SAT le regresa el carro al quejoso, por lo tanto, el acto reclamado
dejo de existir, por lo cual el actor se desistió de la demanda.

EJEMPLO II. EL QUEJOSO NO ACREDITE SIN CAUSA RAZONABLE A JUICIO DEL


ÓRGANO JURISDICCIONAL DE AMPARO HABER ENTREGADO LOS EDICTOS PARA
SU PUBLICACIÓN EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 27 DE ESTA LEY UNA VEZ QUE SE
COMPRUEBE QUE SE HIZO EL REQUERIMIENTO AL ÓRGANO QUE LOS DECRETÓ;

 El ciudadano francisco Aguirre Ramos promoviendo juicio por resolución sobre la


cancelación total de inscripción de hipoteca, en contra de las personas morales
banco mexicano del noreste y/o banco mercantil de monterrey, s.a.
 Se considera adecuado aplicar esa causal ante el incumplimiento de cualquiera de
las obligaciones que surgen para el quejoso cuando se ordena un emplazamiento
por edictos, pues cualquier omisión del quejoso que impida efectuar la notificación
a través de edictos, evidencia su falta de interés para la continuación del juicio.

EJEMPLO III. EL QUEJOSO MUERA DURANTE EL JUICIO, SI EL ACTO RECLAMADO


SÓLO AFECTA A SU PERSONA;

 El señor Juan promueve demanda por actos realizados por una resolución del
Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del
Distrito Federal.
 Durante el proceso de la demanda el señor Juan fallece de causas naturales por lo
que al no existir persona que moleste el acto de poder, la demanda se sobresee
 Esto aplica si solamente su pretensión sea intransmisible

EJEMPLO IV. DE LAS CONSTANCIAS DE AUTOS APARECIERE CLARAMENTE


DEMOSTRADO QUE NO EXISTE EL ACTO RECLAMADO, O CUANDO NO SE
PROBARE SU EXISTENCIA EN LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL; Y

2
 Cuando se demanda la cancelación de una multa y la autoridad antes de concluir
el juicio y con sentencia cancela dicha multa.
 La autoridad informa al tribunal
 El tribunal le da su derecho al contribuyente para que manifieste a lo que su
interés convenga.
 Y si el contribuyente está de acuerdo el juicio se sobresee.

EJEMPLO V. DURANTE EL JUICIO SE ADVIERTA O SOBREVENGA ALGUNA DE LAS


CAUSALES DE IMPROCEDENCIA A QUE SE REFIERE EL CAPÍTULO ANTERIOR.

 La quejosa demanda amparo y protección a la justica al Instituto de Acceso a la


Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal por la
resolución de 8 de mayo de 2014 y el 16 de junio de 2014 se registra la demanda.
 El comisionado Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos
Personales del Distrito Federal argumenta que el juicio de amparo resulta
improcedente ya que, desde el 20 de mayo de 2014, la quejosa ya tenía
conocimiento del acto que reclama por lo tanto resulta extemporánea.
 El juez advierte que el Art. 17, primer párrafo y 18 de la Ley de Amparo dispones
que el plazo para presentar la demanda es de 15 días y que se computaran a
partir del día siguiente a aquel que surta efecto.
 En esas condiciones queda demostrado la impugnación del acto reclamado es
extemporánea.
 Por lo tanto, se resuelve que se sobresee basado en la jurisprudencia 2ª./J.54/98,
página 414, Tomo VIII, “SOBRESIMIENTO. BASTA EL ESTUDIO DE UNA SOLA
CAUSA DE IMPROCEDENCIA”

DEMANDADO PUEDE ACUDIR AL JUICIO DE AMPARO

Si, por que transgredieron en su perjuicio las garantías consagradas en los artículos 1, 14,
16 y 17 de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozaran de los
derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales
de los que el Estado Mexicano sea parte, así́ como de las garantías para su protección,

2
cuyo ejercicio no podrá́ restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las
condiciones que esta Constitución establece. (CPEUM, 2021)

Artículo 14. A ninguna ley se dará́ efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. Nadie
podrá́ ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino
mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se
cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes
expedidas con anterioridad al hecho. (CPEUM, 2021)

Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o
posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que
funde y motive la causa legal del procedimiento. En los juicios y procedimientos
seguidos en forma de juicio en los que se establezca como regla la oralidad, bastará con
que quede constancia de ellos en cualquier medio que dé certeza de su contenido y del
cumplimiento de lo previsto en este párrafo. (CPEUM, 2021)

Artículo 17. Ninguna persona podrá́ hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para
reclamar su derecho. Siempre que no se afecte la igualdad entre las partes, el debido
proceso u otros derechos en los juicios o procedimientos seguidos en forma de
juicio, las autoridades deberán privilegiar la solución del conflicto sobre los formalismos
procedimentales. (CPEUM, 2021)

PROCEDENCIA O IMPROCEDENCIA DE LA DEMANDA DE AMPARO

Si procede porque en el señor Hilario Badillo recae la violación de sus derechos al omitir
el debido proceso y tiene el derecho de protección de la justicia como lo marca la
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS y LEY DE
AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTÍCULOS 103 Y 107 DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

Artículo 103. Los Tribunales de la Federación resolverán toda controversia que se suscite

I. Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad que violen los derechos
humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por esta Constitución,

2
así́ como por los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte;
(CPEUM, 2021)

Artículo 107. Las controversias de que habla el artículo 103 de esta Constitución, con
excepción de aquellas en materia electoral, se sujetaran a los procedimientos que
determine la ley reglamentaria, de acuerdo con las bases siguientes:

I. El juicio de amparo se seguirá́ siempre a instancia de parte agraviada, teniendo tal


carácter quien aduce ser titular de un derecho o de un interés legítimo individual o
colectivo, siempre que alegue que el acto reclamado viola los derechos reconocidos por
esta Constitución y con ello se afecte su esfera jurídica, ya sea de manera directa o en
virtud de su especial situación frente al orden jurídico.

Tratándose de actos o resoluciones provenientes de tribunales judiciales, administrativos


o del trabajo, el quejoso deberá́ aducir ser titular de un derecho subjetivo que se afecte de
manera personal y directa; (CPEUM, 2021)

Artículo 1o. El juicio de amparo tiene por objeto resolver toda controversia que se suscite:

I. Por normas generales, actos u omisiones de autoridad que violen los derechos
humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por los tratados internacionales de
los que el Estado Mexicano sea parte; (LA, 2018)

Y tiene el INTERÉS JURÍDICO, porque el agravio es personal y directo, como lo


establece la Tesis Tesis: P./J. 50/2014 [10a] en el cual se aplica al caso porque explica el
concepto del interés.

INTERÉS LEGÍTIMO. CONTENIDO Y ALCANCE PARA EFECTOS DE LA


PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO (INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 107,
FRACCIÓN I, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS). A consideración de este Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, el párrafo primero de la fracción I del artículo 107 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, establece que tratándose de la procedencia del
amparo indirecto -en los supuestos en que no se combatan actos o resoluciones de
tribunales-, quien comparezca a un juicio deberá ubicarse en alguno de los siguientes dos

2
supuestos: (I) ser titular de un derecho subjetivo, es decir, alegar una afectación inmediata
y directa en la esfera jurídica, producida en virtud de tal titularidad; o (II) en caso de que
no se cuente con tal interés, la Constitución ahora establece la posibilidad de solamente
aducir un interés legítimo, que será suficiente para comparecer en el juicio. Dicho interés
legítimo se refiere a la existencia de un vínculo entre ciertos derechos fundamentales y
una persona que comparece en el proceso, sin que dicha persona requiera de una
facultad otorgada expresamente por el orden jurídico, esto es, la persona que cuenta con
ese interés se encuentra en aptitud de expresar un agravio diferenciado al resto de los
demás integrantes de la sociedad, al tratarse de un interés cualificado, actual, real y
jurídicamente relevante, de tal forma que la anulación del acto que se reclama produce un
beneficio o efecto positivo en su esfera jurídica, ya sea actual o futuro pero cierto. En
consecuencia, para que exista un interés legítimo, se requiere de la existencia de una
afectación en cierta esfera jurídica -no exclusivamente en una cuestión patrimonial-,
apreciada bajo un parámetro de razonabilidad, y no sólo como una simple posibilidad,
esto es, una lógica que debe guardar el vínculo entre la persona y la afectación aducida,
ante lo cual, una eventual sentencia de protección constitucional implicaría la obtención
de un beneficio determinado, el que no puede ser lejanamente derivado, sino resultado
inmediato de la resolución que en su caso llegue a dictarse. Como puede advertirse, el
interés legítimo consiste en una categoría diferenciada y más amplia que el interés
jurídico, pero tampoco se trata del interés genérico de la sociedad como ocurre con el
interés simple, esto es, no se trata de la generalización de una acción popular, sino del
acceso a los tribunales competentes ante posibles lesiones jurídicas a intereses
jurídicamente relevantes y, por ende, protegidos. En esta lógica, mediante el interés
legítimo, el demandante se encuentra en una situación jurídica identificable, surgida por
una relación específica con el objeto de la pretensión que aduce, ya sea por una
circunstancia personal o por una regulación sectorial o grupal, por lo que si bien en una
situación jurídica concreta pueden concurrir el interés colectivo o difuso y el interés
legítimo, lo cierto es que tal asociación no es absoluta e indefectible; pues es factible que
un juzgador se encuentre con un caso en el cual exista un interés legítimo individual en
virtud de que, la afectación o posición especial frente al ordenamiento jurídico, sea una
situación no sólo compartida por un grupo formalmente identificable, sino que redunde
también en una persona determinada que no pertenezca a dicho grupo. Incluso, podría
darse el supuesto de que la afectación redunde de forma exclusiva en la esfera jurídica de
una persona determinada, en razón de sus circunstancias específicas. En suma, debido a

2
su configuración normativa, la categorización de todas las posibles situaciones y
supuestos del interés legítimo, deberá ser producto de la labor cotidiana de los diversos
juzgadores de amparo al aplicar dicha figura jurídica, ello a la luz de los lineamientos
emitidos por esta Suprema Corte, debiendo interpretarse acorde a la naturaleza y
funciones del juicio de amparo, esto es, buscando la mayor protección de los derechos
fundamentales de las personas (Tesis: P./J. 50/2014 [10a]).

PLAZO PARA SU PRESENTACIÓN

Es de 15 días por qué no cae en los supuestos de la Fracciones I, II, III y IV del Art. 17 de
la Ley de Amparo.

Artículo 17. El plazo para presentar la demanda de amparo es de quince días, salvo:
I.- Cuando se reclame una norma general autoaplicativa, o el procedimiento de
extradición, en que será de treinta días.
II.- Cuando se reclame la sentencia definitiva condenatoria en un proceso penal, que
imponga pena de prisión, podrá interponerse en un plazo de hasta ocho años.
III.- Cuando el amparo se promueva contra actos que tengan o puedan tener por efecto
privar total o parcialmente, en forma temporal o definitiva, de la propiedad, posesión o
disfrute de sus derechos agrarios a los núcleos de población ejidal o comunal, en que
será de siete años, contados a partir de que, de manera indubitable, la autoridad
responsable notifique el acto a los grupos agrarios mencionados.
IV.- Cuando el acto reclamado implique peligro de privación de la vida, ataques a la
libertad personal fuera de procedimiento, incomunicación, deportación o expulsión,
proscripción o destierro, desaparición forzada de personas o alguno de los prohibidos por
el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la
incorporación forzosa al Ejército, Armada o Fuerza Aérea nacionales, en que podrá
presentarse en cualquier tiempo. (LA, 2018)

Para este caso la Tesis Núm. de Registro: 2021462 aplica al caso porque explica el
concepto de los plazos.

Registro digital: 2021462

Instancia: Plenos de Circuito

2
Décima Época

Materia(s): Común, Civil

Tesis: PC.I.C. J/99 C (10a.)

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.

Libro 74, enero de 2020, Tomo II, página 1412

Tipo: Jurisprudencia

DEMANDA DE AMPARO DIRECTO. EL CÓMPUTO DEL PLAZO PARA SU


PRESENTACIÓN CONTRA LA SENTENCIA DEFINITIVA DICTADA EN LA AUDIENCIA
DEL JUICIO ORAL CIVIL, INICIA EL DÍA SIGUIENTE A SU CELEBRACIÓN
(LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL, APLICABLE PARA LA CIUDAD DE MÉXICO).

Del artículo 990 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, aplicable
para la Ciudad de México, se desprende que la notificación de la sentencia definitiva
dictada en la audiencia del juicio oral civil se tiene por realizada en ese mismo acto, sin
necesidad de formalidad alguna, actuación procesal que será eficaz siempre que se haga
constar fehacientemente que quedó a disposición de las partes copia por escrito de la
sentencia que se pronuncie, en términos del artículo 1007 de dicho ordenamiento.
Asimismo, de conformidad con lo dispuesto en la primera parte del artículo 18 de la Ley
de Amparo, el plazo para presentar la demanda de amparo se computará a partir del día
siguiente a aquel en que surta efectos, conforme a la ley del acto, la notificación al
quejoso del acto o resolución que reclame. Consecuentemente, si la legislación adjetiva
referida no prevé cuándo surte efectos la notificación de la resolución emitida en la
audiencia del juicio oral civil, es válido acudir a la regla general establecida por el Pleno
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la jurisprudencia P./J. 11/2017 (10a.), de
título y subtítulo: "DEMANDA DE AMPARO. CUANDO LA LEY QUE RIGE EL ACTO
RECLAMADO NO ESTABLECE EL MOMENTO EN EL CUAL SURTEN EFECTOS LAS
NOTIFICACIONES, DEBE ESTIMARSE QUE ELLO OCURRE EN EL INSTANTE MISMO
DE LA NOTIFICACIÓN, POR LO QUE EL CÓMPUTO PARA LA PRESENTACIÓN DE
AQUÉLLA INICIA A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL EN QUE SE NOTIFICÓ EL ACTO
Y ÉSTA SURTIÓ EFECTOS, INDEPENDIENTEMENTE DE LA MATERIA.", a efecto de
determinar la oportunidad en la presentación de demanda de amparo. En esos términos,
la notificación de la sentencia dictada en la audiencia del juicio oral civil surte efectos

2
desde el momento en que se practica y, por tanto, el plazo para presentar la demanda de
amparo directo en su contra inicia al día siguiente, esto es, el día posterior al de la
celebración de la audiencia.

CONCLUSIONES

Uno de los temas más complejos en el juicio de amparo, es sin duda, el de la procedencia
e improcedencia del mismo. En efecto, la acción constitucional requiere del conocimiento
de importantes aspectos procesales que implican, a su vez, el estudio de la técnica
jurídica y de la interpretación jurisprudencial.

Dada la complejidad de la procedencia del juicio de amparo, su regulación no se limita a


las reglas previstas en la Constitución ni en la ley de la materia, sino que encuentra un
constante desarrollo, evolución y modificación en la jurisprudencia que emite el Poder
Judicial de la Federación, pues es una materia cuyo contenido se ha creado a partir de la
praxis, lo cual conduce al debate que da origen a la jurisprudencia. Un método útil, para
aprender la procedencia del juicio, es el análisis a profundidad de las diversas causas de
improcedencia previstas, tanto en la norma fundante como en la ley que lo regula y en la
jurisprudencia.

2
REFERENCIAS

LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTÍCULOS 103 Y 107 DE LA


CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, RECUPERADO
DE: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAmp_150618.pdf

CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL, RECUPERADO DE:


http://www.paot.org.mx/centro/codigos/df/pdf/2020/COD_CIVIL_DF_09_01_2021.pdf

LEY DE SOCIEDAD DE CONVIVENCIA PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, RECUPERADO


DE:
https://congresocdmx.gob.mx/archivos/transparencia/LEY_DE_SOCIEDAD_DE_CONVIV
ENCIA_PARA_LA_CIUDAD_DE_MEXICO.pdf

CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL,


RECUPERADO DE: http://aldf.gob.mx/archivo-2d0a0e29cbb8bfb3d6b78aec500a58bb.pdf

Tesis: I.13o.A.14 K. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena época, T.


XVI, agosto de 2002, p. 1321.

https://www.derecho.unam.mx/ofertaeducativa/licenciatura/sua/Guias/Guias_1471/
Septimo%20Semestre/Amparo_7_Semestre.pdf

Legislación

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

Ley de Amparo (LA).

Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política de


los Estados Unidos Mexicanos.

2
3. En el mismo documento de texto y de forma ascendente, adjunta los productos
elaborados a lo largo de la sesión.

ACTIVIDAD 2. PLAZOS Y CÓMPUTO DE LA DEMANDA DE AMPARO

1. Concluye la lectura del texto de apoyo.

2. En el mismo documento de texto de la actividad anterior, ejemplifica las hipótesis


señaladas en el artículo 17 de la Ley de Amparo en su aplicación dentro de una sola
materia.

3. Conforme a la materia seleccionada, señala la hipótesis por la que se computa


cada uno de los ejemplos proporcionados con anterioridad.

4. Añade las tesis jurisprudenciales que refuercen cada plazo y cómo se computa.

2
El plazo procesal es un periodo o lapso o intervalo del tiempo dentro del cual se puede y
debe ejercitar una acción o un derecho o realizar válidamente cualquier acto procesal.

Perjudiciales y judiciales

En el juicio de amparo los plazos, en forma general, tienen el carácter de improrrogables


porque para la realización de los diversos actos procesales se requiere de un periodo
cronológico especial, cuya duración no puede prolongarse.

Son faltantes porque una vez que transcurre el periodo en que debieron ejercitarse sin
haber desplegado el acto que se debió haber realizado automáticamente se pierde tal
derecho.

El plazo ordinario para la interposición del juicio de amparo es de 15 días hábiles, según
se desprende de lo establecido en el artículo 17 de la Ley de Amparo.

El plazo mencionado debe empezar a contar a partir del día siguiente a aquel en que:

a) Haya surtido sus efectos, conforme a la ley que rija el acto, la notificación efectuada al
quejoso sobre la resolución o el acuerdo que reclame.

b) Haya tenido conocimiento de la resolución o el acuerdo que reclame o de su ejecución


de los mismos.

c) Se hubiese manifestado sabedor de la resolución o del acuerdo que reclame en el


amparo.

El juicio de amparo debe interponerse dentro del plazo de quince días hábiles.

De acuerdo con el artículo 17 de la Ley de Amparo , “el plazo para presentar la demanda
de amparo es de quince días, salvo”:

I.- Cuando se reclame una norma general autoaplicativa, o el procedimiento de


extradición, en que será de treinta días.
II.- Cuando se reclame la sentencia definitiva condenatoria en un proceso penal, que
imponga pena de prisión, podrá interponerse en un plazo de hasta ocho años.

2
III.- Cuando el amparo se promueva contra actos que tengan o puedan tener por efecto
privar total o parcialmente, en forma temporal o definitiva, de la propiedad, posesión o
disfrute de sus derechos agrarios a los núcleos de población ejidal o comunal, en que
será de siete años, contados a partir de que, de manera indubitable, la autoridad
responsable notifique el acto a los grupos agrarios mencionados.
IV.- Cuando el acto reclamado implique peligro de privación de la vida, ataques a la
libertad personal fuera de procedimiento, incomunicación, deportación o expulsión,
proscripción o destierro, desaparición forzada de personas o alguno de los prohibidos por
el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la
incorporación forzosa al Ejército, Armada o Fuerza Aérea nacionales, en que podrá
presentarse en cualquier tiempo.

EJEMPLO I. Cuando se reclame una norma general autoaplicativa, o el


procedimiento de extradición, en que será de treinta días;

El veintiuno de julio de dos mil catorce, se publicó en el Periódico Oficial del Estado de
Querétaro, el Decreto por el que se expide la Ley de Hacienda para esa Entidad
Federativa.

El veintinueve de agosto de dos mil catorce, **********, **********, por conducto de su


representante legal, promovió demanda de amparo indirecto, en contra del aludido
Decreto.

EJEMPLO II. CUANDO SE RECLAME LA SENTENCIA DEFINITIVA CONDENATORIA EN


UN PROCESO PENAL.

El cuatro de noviembre de mil novecientos noventa y ocho, 48 la Juez Penal de Primera


Instancia del Quinto de Distrito Judicial en el Estado dictó sentencia en contra de *********
******* ********, por los delitos de privación ilegal de la libertad en su modalidad de
secuestro, homicidio calificado, violación tumultuaria, robo con violencia y asociación
delictuosa.

Inconforme con la resolución que antecede, el sentenciado ********* ******* ********, solicitó
el amparo y protección de la justicia federal y mediante auto de once de noviembre de dos
mil quince, se tuvo por cumplida la ejecutoria del amparo.

2
EJEMPLO III.- CUANDO EL AMPARO SE PROMUEVA CONTRA ACTOS QUE TENGAN
O PUEDAN TENER POR EFECTO PRIVAR TOTAL O PARCIALMENTE, EN FORMA
TEMPORAL O DEFINITIVA, DE LA PROPIEDAD, POSESIÓN O DISFRUTE DE SUS
DERECHOS AGRARIOS A LOS NÚCLEOS DE POBLACIÓN EJIDAL O COMUNAL

El diez de agosto de dos mil veintiuno se declara que la parte actora tiene mejor derecho
a poseer el terreno que reclama en el presente juicio agrario; en consecuencia, se
condena a los demandados a la devolución y entrega de dicha superficie, y se les
apercibe para que en lo sucesivo se abstengan de realizar actos de molestia y perjuicio en
contra de la actora en el principal por la posesión del citado inmueble; conforme a los
razonamientos y fundamentos de derecho expuestos en el sexto considerando de la
presente.

EJEMPLO IV.- CUANDO EL ACTO RECLAMADO IMPLIQUE PELIGRO DE PRIVACIÓN


DE LA VIDA

Mediante sentencia de veintiocho de julio de dos mil veintiuno, resolvió los autos de la
partida penal **********, en la que decretó sentencia condenatoria en contra de
**********por los delitos materia de la acusación, imponiéndole en definitiva las penas de
DIECIOCHO AÑOS UN MES Y QUINCE DÍAS DE PRISIÓN, así como MULTA de
doscientos sesenta y ocho días

Mediante escrito recibido el veintiocho de junio de dos mil veintiuno en la Oficina de


Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito de Amparo Penal en la Ciudad de
México, por propio derecho, demandó el amparo y protección de la Justicia Federal, en
contra de las autoridades y por los actos que a continuación se indican:

La resolución incidental reclamada fue vulneradora de los principios de legalidad y


seguridad jurídica consagrados en su favor en el artículo 14 constitucional, aunado a los
diversos de ultraactividad y retroactividad, ya que estimó que en el caso concreto, era
procedente la traslación/homologación de los tipos penales que fueron materia de la
condena definitiva decretada en su contra, con respecto a las nuevas leyes penales
locales en donde se establecen parámetros de punibilidad más benignos.

2
CONFORME A LA MATERIA SELECCIONADA, SEÑALA LA HIPÓTESIS POR LA QUE
SE COMPUTA CADA UNO DE LOS EJEMPLOS PROPORCIONADOS CON
ANTERIORIDAD.

EJEMPLO I. CUANDO SE RECLAME UNA NORMA GENERAL AUTOAPLICATIVA.

Al estar en presencia de una norma de carácter autoaplicativa y ante el eventual


surgimiento de un acto de aplicación, debe prevalecer la regla contenida en el artículo 17,
fracción I, de la Ley de Amparo, aplicable a leyes de naturaleza autoaplicativa, que
contempla la oportunidad para promover el amparo dentro del plazo de treinta días.

La tesis 2012478 e aplica al caso porque contempla el computo del plazo para presentar
la demanda

Registro digital: 2012478


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materia(s): Común
Tesis: I.1o.A.E.64 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Libro 34, septiembre de 2016, Tomo IV, página 2811
Tipo: Aislada

LEYES AUTOAPLICATIVAS. SUPUESTOS DE EXCEPCIÓN A LA REGLA RELATIVA AL


PLAZO PARA SU IMPUGNACIÓN EN EL AMPARO. De acuerdo con los artículos 17,
fracción I, 18 y 61, fracción XIV, segundo párrafo, de la Ley de Amparo, para impugnar la
constitucionalidad de una norma general, el afectado cuenta con una doble oportunidad
para hacerlo: dentro de los treinta días siguientes a su entrada en vigor o dentro de los
quince subsecuentes al en que tenga conocimiento del acto de aplicación de aquélla. Sin
embargo, es necesario distinguir que, tratándose de disposiciones jurídicas
autoaplicativas, hay casos en los cuales la afectación que se produce en la esfera jurídica
de los justiciables no surge por el solo inicio de su vigencia, como ocurre cuando: i) la
eficacia de la ley se supedita a la posterior expedición de un acto normativo que desdoble
o pormenorice su contenido; i) la disposición posterior modifique el inicio de su vigencia;
o, iii) el gobernado se coloque en el supuesto previsto por la norma con posterioridad al

2
momento en que entre en vigor. En estos casos, la afectación en la esfera de derechos de
los justiciables no se produce al comenzar su vigencia la ley y, por tanto, este evento no
determina el inicio del plazo de treinta días para promover el juicio de amparo en su
contra. En efecto, en las hipótesis señaladas no se actualiza la causa de improcedencia
consistente en presumir el consentimiento de la norma por no impugnarla dentro de los
treinta días siguientes al inicio de su vigencia ya que, en los dos primeros, la afectación a
la esfera jurídica de los destinatarios se sujeta a una condición que, al comenzar a regir,
no puede considerarse cumplida y, en el tercero, esa afectación no surge con ese motivo,
sino hasta que se coloca en la situación que en aquélla se regula. En esos casos, debe
considerarse que el momento en que empieza a correr el plazo para su impugnación, en
su carácter de disposición autoaplicativa, es el del inicio de la afectación. De no aceptarse
esta interpretación, se haría nugatorio el derecho de tutela judicial efectiva, previsto en el
artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por no otorgarse
la oportunidad defensiva prevista en la Ley de Amparo respecto de las normas generales
autoaplicativas, a las que, teniendo ese carácter, generen la afectación en un momento
diverso, como ocurre en los mencionados supuestos de excepción a la regla general, en
los cuales, antes de que la norma reclamada entre en vigor, el quejoso carecería de
interés para su impugnación.

EJEMPLO II.- CUANDO SE RECLAME LA SENTENCIA DEFINITIVA CONDENATORIA


EN UN PROCESO PENAL.

La demanda de amparo debe considerarse oportuna, en atención a que en la sentencia


condenatoria combatida se impuso al aquí́ quejoso pena de prisión, caso en el cual, en
términos del artículo 17, fracción II, de la Ley de Amparo, como se dijo, puede promoverse
dentro del plazo de ocho años, en la especie, contados a partir del tres de abril de dos mil
trece; el cual no ha fenecido.

La tesis 2006587 e aplica al caso porque contempla el computo del plazo para presentar
la demanda

Época: Decima Época


Registro: 2006587
Instancia: Pleno
Tipo de Tesis: Jurisprudencia

2
Fuente: Semanario Judicial de la Federación Publicación: viernes 06 de junio de 2014
12:30h Materia(s): (Común)
Tesis: P./J. 39/2014 (10a.)
AMPARO DIRECTO CONTRA SENTENCIAS CONDENATORIAS QUE IMPONEN PENA
DE PRISIÓN DICTADAS ANTES DEL TRES DE ABRIL DE DOS MIL TRECE. EL PLAZO
PARA PROMOVERLO A PARTIR DE ESA FECHA SE RIGE POR LO PREVISTO EN EL
ARTÍCULO 17, FRACCIÓN II, DE LA LEY DE AMPARO Y SI LOS SUPUESTOS QUE
DAN INICIO A SU CÓMPUTO EN TÉRMINOS DEL DIVERSO 18 DE ESE
ORDENAMIENTO ACONTECIERON ANTERIORIDAD A SU ENTRADA EN VIGOR, EL
REFERIDO PLAZO INICIA A PARTIR DEL TRES DE ABRIL DE DOS MIL TRECE.

Conforme a lo previsto en los artículos transitorios primero al tercero del referido


ordenamiento, la regulación aplicable para determinar la oportunidad de una demanda de
amparo directo promovida a partir del tres de abril de dos mil trece contra actos dictados
antes de la entrada en vigor de la Ley de Amparo vigente, necesariamente es la prevista
en ese nuevo ordenamiento, al haberse abrogado la anterior Ley de Amparo y
determinarse en su artículo tercero transitorio que lo previsto en esta solo sería aplicable
a los juicios iniciados previamente. Por ende, el plazo para promover una demanda de
amparo directo presentada a partir del tres de abril de dos mil trece contra sentencias
condenatorias que imponen pena de prisión dictadas antes de esa fecha, es el de ocho
años contenido en la fracción II del artículo 17 de la Ley de Amparo, sin menoscabo de
que, atendiendo a la interpretación de este ordenamiento conforme al principio de
irretroactividad y favoreciendo la protección más amplia a las personas a cuya esfera
jurídica trasciende dicho plazo -sentenciados y víctimas, su computo deba iniciarse a
partir de la fecha de entrada en vigor de esa Ley, sin que para ello sean aplicables los
supuestos señalados en el artículo 18 del mismo ordenamiento, acontecidos previamente,
ya que el computo respectivo debe iniciarse con base en supuestos suscitados durante la
vigencia de la regulación que lo prevé́ , pues, de lo contrario, para computarlo se tomarían
en cuenta días transcurridos antes de su vigencia, lo que resultaría notoriamente
retroactivo.

EJEMPLO III.- CUANDO EL AMPARO SE PROMUEVA CONTRA ACTOS QUE TENGAN


O PUEDAN TENER POR EFECTO PRIVAR TOTAL O PARCIALMENTE, EN FORMA

2
TEMPORAL O DEFINITIVA, DE LA PROPIEDAD, POSESIÓN O DISFRUTE DE SUS
DERECHOS AGRARIOS A LOS NÚCLEOS DE POBLACIÓN EJIDAL O COMUNAL.

La demanda de amparo es oportuna, toda vez que fue presentada dentro del término
previsto en el artículo 17 de la Ley de Amparo, en razón que la sentencia reclamada se
notificó́ personalmente a los quejosos, el diecisiete de agosto de dos mil dieciséis,
notificación que surtió́ efectos al día hábil siguiente al el que fue hecha, es decir, el
dieciocho siguiente, de conformidad con el artículo 321 del Código Federal de
Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la Ley Agraria.

Por tanto, el plazo de quince días hábiles transcurrió́ del diecinueve de agosto al ocho de
septiembre de dos mil dieciséis, sin contar los días veinte, veintiuno, veintisiete y
veintiocho de agosto; tres y cuatro de septiembre de dos mil dieciséis; por ser inhábiles
conforme a lo dispuesto por los artículos 19 de la Ley de Amparo.

Luego, si la demanda se presentó́ siete de septiembre de dos mil dieciséis, ante la


autoridad del conocimiento, es claro que fue oportuna.

La tesis 2021118 e aplica al caso porque contempla el computo del plazo para presentar
la demanda

Registro digital: 2021118


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materia(s): Común
Tesis: XXIV.2o.14 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Libro 72, noviembre de 2019, Tomo III, página 2446
Tipo: Aislada
POSESIONARIOS DE TIERRAS EJIDALES. TIENEN DERECHO A PROMOVER EL
JUICIO DE AMPARO EN EL PLAZO EXTENDIDO DE SIETE AÑOS, CUANDO EL ACTO
RECLAMADO PUEDA TENER POR EFECTO PRIVARLOS DE LA POSESIÓN O
DISFRUTE DE SUS DERECHOS AGRARIOS.

2
Los artículos 27, fracción VII, cuarto párrafo, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y 23, fracción VIII, de la Ley Agraria, que tienen por objeto proteger a
los denominados grupos vulnerables, como los ejidatarios y comuneros, permiten hacer
una interpretación extensiva de la fracción III del artículo 17 de la Ley de Amparo, en el
sentido de que también los posesionarios de tierras ejidales tienen derecho a promover el
juicio de amparo en el plazo extendido de siete años, cuando el acto reclamado pueda
tener por efecto privarlos de la posesión o disfrute de sus derechos agrarios. Lo anterior
es así, pues resultaría discriminatorio afirmar que únicamente quien ya es ejidatario puede
promover la acción constitucional en ese tiempo, toda vez que el tipo de acto reclamado
es el mismo y, por ende, la razón que rige para proteger a dichos grupos vulnerables
también debe aplicar para los posesionarios, pues el hecho de que no tengan aún la
calidad de ejidatarios, no significa que no deban tener los mismos derechos procesales de
defensa y de acceso a la justicia que éstos, cuando pueda verse afectada su posesión.

EJEMPLO IV.- CUANDO EL ACTO RECLAMADO IMPLIQUE PELIGRO DE PRIVACIÓN


DE LA VIDA
La revisión resulta procedente, a virtud de que fue interpuesto en contra de una sentencia
dictada por un Juez de Distrito durante la tramitación de un proceso constitucional
autónomo de amparo bi-instancial, en el que para efectos de decretar el
SOBRESEIMIENTO en el juicio interpuesto por el quejoso y ahora recurrente **********,
estimó que la acción constitucional fue ejercida de manera extemporánea, lo que implicó
que se estimara consentido tácitamente el acto reclamado; para lo cual, el A quo de
amparo realizó una interpretación en torno al contenido y alcance de los artículos
PRIMERO, TERCERO y QUINTO TRANSITORIOS de la Ley de Amparo publicada en el
Diario Oficial de la Federación el dos de abril de dos mil trece, en relación con el
contenido de los numerales 17 y 61, fracción XIV de la vigente Ley reglamentaria en cita.
Ejercicio exegético que fue expresamente combatido por el revisionista en sus conceptos
de agravio. Razón por la cual, se surten los requisitos de procedencia del recurso de
revisión.

La tesis 2009562 e aplica al caso porque contempla el computo del plazo para
presentar la demanda

Registro digital: 2009562

2
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materia(s): Constitucional, Penal, Común
Testis: I.9o.P.85 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Libro 20, Julio de 2015, Tomo II, página 1718
Tipo: Aislada
DEMANDA DE AMPARO. EL ARTÍCULO 17, FRACCIÓN IV, DE LA LEY DE LA MATERIA,
AL PERMITIR QUE, TRATÁNDOSE DE ACTOS PRIVATIVOS DE LA LIBERTAD DENTRO
DEL PROCEDIMIENTO, AQUÉLLA SE PROMUEVA EN EL TÉRMINO GENÉRICO DE
QUINCE DÍAS, NO ES INCOMPATIBLE CON LOS ESTÁNDARES ESTABLECIDOS EN
LA CONSTITUCIÓN FEDERAL Y EN LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES.
El artículo 17, fracción IV, de la Ley de Amparo, al establecer que cuando el acto
reclamado implique, entre otros, peligro de privación de la vida o ataques a la libertad
fuera de procedimiento, el juicio de amparo puede promoverse en cualquier tiempo,
permite que tratándose de actos privativos de la libertad dentro de aquél, la demanda
debe promoverse en el término genérico de quince días, no obstante, ello no es
incompatible con los estándares establecidos en la Constitución Federal y en los
instrumentos internacionales, ya que se trata de un precepto de naturaleza
predominantemente procesal que tiene por objeto conservar la Norma Constitucional, lo
que realiza al establecer un plazo para la promoción del juicio de amparo contra actos
dentro del procedimiento, y busca equilibrar los derechos humanos tanto del sentenciado
como de las víctimas, sin generar al afectado un obstáculo desproporcionado que impida
a alguna de las partes ejercer su derecho de acceso efectivo a la justicia para tutelar el
diverso a la libertad deambulatoria, por lo que la circunstancia de establecer un plazo para
la promoción del juicio de amparo aun en tratándose de actos privativos de la libertad,
obedece a una finalidad legítima, además de que con ello delimita razonablemente el
derecho de acceso efectivo a la justicia, con lo que se logra un mejor equilibrio entre la
prerrogativa fundamental y los derechos de las víctimas de una conducta delictiva, incluso
con la regulación del plazo para acudir al juicio de amparo se rige el principio de
progresividad, dado que para el ejercicio del mencionado derecho humano de acceso
efectivo a la justicia reconocido en el artículo 17 constitucional, es determinante contar
con un plazo razonable que permita ejercer la principal garantía para la protección de los
derechos humanos. Aunado a que, con ello, se brinda seguridad jurídica a la víctima del

2
delito, ya que la indefinición sobre la pervivencia jurídica de no establecerse término para
promover juicios de amparo contra actos privativos de la libertad dictados dentro de un
procedimiento implica una afectación al derecho de seguridad jurídica para algunas de las
partes involucradas en el proceso penal.

ACTIVIDAD 1. PARTES EN EL AMPARO

1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.

2. Lee el tema “Partes del amparo” en el texto de apoyo.

3. En un documento de texto, señala las partes del proceso. Se indican algunas


precisiones adicionales sobre los mismos:

2
4. Además de la fundamentación jurídica de cada parte, cita jurisprudencia que
clarifique algún elemento del caso respecto a este tema.

 Quejoso: Fundamento por el que se promueve la demanda de amparo


(derecho violentado) y la acreditación de la legitimidad en la causa (interés
jurídico o legítimo). Por otra parte, determinar qué tipo de persona se trata
(física o moral).

En el QUEJOSO (LEÓN G. P,) recae la violación a sus derechos al omitir el debido


proceso y tiene el derecho de protección de la justicia como lo marca la CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS y LEY DE AMPARO,
REGLAMENTARIA DE LOS ARTÍCULOS 103 Y 107 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Artículo 103. Los Tribunales de la Federación resolverán toda controversia que se suscite

I. Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad que violen los derechos
humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por esta Constitución,
así como por los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte;

II. Por normas generales o actos de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la
soberanía de los Estados o la autonomía de la Ciudad de México, y Fracción reformada

III. Por normas generales o actos de las autoridades de las entidades federativas que
invadan la esfera de competencia de la autoridad federal.

Artículo 107. Las controversias de que habla el artículo 103 de esta Constitución, con
excepción de aquellas en materia electoral, se sujetarán a los procedimientos que
determine la ley reglamentaria, de acuerdo con las bases siguientes:

2
I. El juicio de amparo se seguirá siempre a instancia de parte agraviada, teniendo tal
carácter quien aduce ser titular de un derecho o de un interés legítimo individual o
colectivo, siempre que alegue que el acto reclamado viola los derechos reconocidos por
esta Constitución y con ello se afecte su esfera jurídica, ya sea de manera directa o en
virtud de su especial situación frente al orden jurídico.

Tratándose de actos o resoluciones provenientes de tribunales judiciales, administrativos


o del trabajo, el quejoso deberá aducir ser el titular de un derecho subjetivo que se afecte
de manera personal y directa; Fracción reformada.

DERECHO VIOLENTADO: transgredieron en su perjuicio las garantías consagradas en


los artículos 1, 14, 16 y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozaran de los
derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de
los que el Estado Mexicano sea parte, así́ como de las garantías para su protección, cuyo
ejercicio no podrá́ restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones
que esta Constitución establece. (CPEUM, 2021)

Artículo 14. A ninguna ley se dará́ efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. Nadie
podrá́ ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino
mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se
cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas
con anterioridad al hecho. (CPEUM, 2021)

Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o
posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde
y motive la causa legal del procedimiento. En los juicios y procedimientos seguidos en
forma de juicio en los que se establezca como regla la oralidad, bastará con que quede
constancia de ellos en cualquier medio que dé certeza de su contenido y del cumplimiento
de lo previsto en este párrafo. (CPEUM, 2021)

Artículo 17. Ninguna persona podrá́ hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para
reclamar su derecho. Siempre que no se afecte la igualdad entre las partes, el debido
proceso u otros derechos en los juicios o procedimientos seguidos en forma de juicio, las

2
autoridades deberán privilegiar la solución del conflicto sobre los formalismos
procedimentales. (CPEUM, 2021)

INTERÉS: JURÍDICO, porque el agravio es personal y directo, como lo establece la Tesis


Tesis: P./J. 50/2014 [10a] en el cual se aplica al caso porque explica el concepto del
interés.

INTERÉS LEGÍTIMO. CONTENIDO Y ALCANCE PARA EFECTOS DE LA


PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO (INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 107,
FRACCIÓN I, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS). A consideración de este Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, el párrafo primero de la fracción I del artículo 107 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, establece que tratándose de la procedencia del
amparo indirecto -en los supuestos en que no se combatan actos o resoluciones de
tribunales-, quien comparezca a un juicio deberá ubicarse en alguno de los siguientes dos
supuestos: (I) ser titular de un derecho subjetivo, es decir, alegar una afectación inmediata
y directa en la esfera jurídica, producida en virtud de tal titularidad; o (II) en caso de que
no se cuente con tal interés, la Constitución ahora establece la posibilidad de solamente
aducir un interés legítimo, que será suficiente para comparecer en el juicio. Dicho interés
legítimo se refiere a la existencia de un vínculo entre ciertos derechos fundamentales y
una persona que comparece en el proceso, sin que dicha persona requiera de una
facultad otorgada expresamente por el orden jurídico, esto es, la persona que cuenta con
ese interés se encuentra en aptitud de expresar un agravio diferenciado al resto de los
demás integrantes de la sociedad, al tratarse de un interés cualificado, actual, real y
jurídicamente relevante, de tal forma que la anulación del acto que se reclama produce un
beneficio o efecto positivo en su esfera jurídica, ya sea actual o futuro pero cierto. En
consecuencia, para que exista un interés legítimo, se requiere de la existencia de una
afectación en cierta esfera jurídica -no exclusivamente en una cuestión patrimonial-,
apreciada bajo un parámetro de razonabilidad, y no sólo como una simple posibilidad,
esto es, una lógica que debe guardar el vínculo entre la persona y la afectación aducida,
ante lo cual, una eventual sentencia de protección constitucional implicaría la obtención
de un beneficio determinado, el que no puede ser lejanamente derivado, sino resultado
inmediato de la resolución que en su caso llegue a dictarse. Como puede advertirse, el
interés legítimo consiste en una categoría diferenciada y más amplia que el interés
jurídico, pero tampoco se trata del interés genérico de la sociedad como ocurre con el

2
interés simple, esto es, no se trata de la generalización de una acción popular, sino del
acceso a los tribunales competentes ante posibles lesiones jurídicas a intereses
jurídicamente relevantes y, por ende, protegidos. En esta lógica, mediante el interés
legítimo, el demandante se encuentra en una situación jurídica identificable, surgida por
una relación específica con el objeto de la pretensión que aduce, ya sea por una
circunstancia personal o por una regulación sectorial o grupal, por lo que si bien en una
situación jurídica concreta pueden concurrir el interés colectivo o difuso y el interés
legítimo, lo cierto es que tal asociación no es absoluta e indefectible; pues es factible que
un juzgador se encuentre con un caso en el cual exista un interés legítimo individual en
virtud de que, la afectación o posición especial frente al ordenamiento jurídico, sea una
situación no sólo compartida por un grupo formalmente identificable, sino que redunde
también en una persona determinada que no pertenezca a dicho grupo. Incluso, podría
darse el supuesto de que la afectación redunde de forma exclusiva en la esfera jurídica de
una persona determinada, en razón de sus circunstancias específicas. En suma, debido a
su configuración normativa, la categorización de todas las posibles situaciones y
supuestos del interés legítimo, deberá ser producto de la labor cotidiana de los diversos
juzgadores de amparo al aplicar dicha figura jurídica, ello a la luz de los lineamientos
emitidos por esta Suprema Corte, debiendo interpretarse acorde a la naturaleza y
funciones del juicio de amparo, esto es, buscando la mayor protección de los derechos
fundamentales de las personas (Tesis: P./J. 50/2014 [10a]).

PERSONA DE QUE SE TRATA: FÍSICA, porque cumple con el requisito de la norma del
Código Civil Federal en los Art. 22.

Artículo 22. La capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por el nacimiento y
se pierde por la muerte; pero desde el momento en que un individuo es concebido, entra
bajo la protección de la ley y se le tiene por nacido para los efectos declarados en el
presente Código.

 Autoridad responsable: Órgano de gobierno o particular equiparado a


autoridad.

2
A) Ordenadoras. C. Juez Décimo Octavo de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia del
Distrito Federal

B) Ejecutoras C. secretario Actuario adscrito al Juzgado Décimo Octavo de lo Civil del


Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

C. secretario de Acuerdos adscrito al Juzgado Décimo Octavo de lo Civil del Tribunal


Superior de Justicia del Distrito Federal en funciones de notificador atento lo dispuesto por
el artículo 58 fracción I de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito
Federal.

 Tercero interesado.

ALICIA L. C. y JOEL R. C. (aquélla cuyo interés consiste en que el acto de autoridad


subsista, sea porque el acto le beneficie o su anulación le perjudique.) como lo marca LEY
DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTÍCULOS 103 Y 107 DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS en su Art. 5

Artículo 5o. Son partes en el juicio de amparo:

III. El tercero interesado, pudiendo tener tal carácter:

a) La persona que haya gestionado el acto reclamado o tenga interés jurídico en que
subsista; (LA, 2021)

 Ministerio Público.

Es para vigilar que los Tribunales Colegiados al pronunciar sentencia, lo hagan


respetando los principios de constitucionalidad y legalidad, como lo establece la Tesis
Aislada Núm. de Registro: 214430 y se aplica al caso porque explica el concepto del
ministerio público.

Registro digital: 214430

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

2
Octava Época

Materia(s): Común

Fuente: Semanario Judicial de la Federación.

Tomo XII, noviembre de 1993, página 378

Tipo: Aislada

MINISTERIO PUBLICO, AGENTE DE. AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL JUICIO


DE AMPARO.

El Ministerio Público es una institución Pública del Estado que realiza una función de
protección social, es decir, tiene el deber de la tutela jurídica de los intereses del
Estado y de la sociedad. A dicha institución le corresponde ejercitar la acción penal, si
procediere, siempre que existan elementos para ello, iniciar la averiguación previa, a
petición de parte o de oficio y allegarse en este período de investigación de los
elementos o datos que presuman o acrediten la presunta responsabilidad del sujeto en
la comisión del ilícito o delito, para que esté en posibilidad legal de ejercitar la acción
penal. Por su parte, el ofendido por la comisión de un delito, en el período de la
averiguación previa y del procedimiento tiene la facultad de aportar al Ministerio
Público o al juez los elementos de prueba que estén a su alcance, lo que le da el
carácter de coadyuvante en el proceso penal. En efecto, al ofendido en la
averiguación previa o incluso durante el procedimiento, no es parte en el proceso
penal, ya que este carácter lo ostenta el Ministerio Público al constituirse en el
acusador, por lo que, los actos que realice el ofendido tendientes a encaminar la labor
del Ministerio Público hacia la consignación de los hechos ilícitos, lo acredita
tácitamente como coadyuvante en el procedimiento penal, lo que significa ayudar para
obtener la culpabilidad del acusado. La otra faceta del ofendido se da cuando
actuando como víctima realiza actos ante el propio Ministerio Público, como
peticionario, que gestiona, para obtener de su ejercicio, que realice diligencias
tendientes a proporcionar elementos que se puedan aportar para determinar la
presunta responsabilidad del sujeto en la averiguación previa y la plena
responsabilidad en el proceso penal. En este aspecto, el Ministerio Público está
obligado a respetar las garantías individuales del ofendido, por ser la víctima del ilícito.
Por ello relacionando armónicamente los artículos 16 y 21 constitucionales, se
advierte que esta institución ostenta una doble función: durante la investigación de los

2
delitos y en el proceso penal ante el juez, el de parte y, ante la víctima u ofendido, el
de autoridad. En relación a su actuación de parte, es el encargado de aportar al
juzgador las pruebas tendientes a la perfección de la investigación judicial respecto del
ilícito, así como solicitar los datos y la práctica de diligencias necesarias tendientes a
dejar comprobables las exigencias o requisitos que establece el artículo 16, y respecto
de su actuación como autoridad, llevar a cabo la medida que tiene a su alcance
conforme al artículo 21 constitucional, que es el de ejercitar la acción penal si procede.
Atendiendo a la doble función del Ministerio Público dentro de la investigación, si el
quejoso se dirigió a él por escrito, en términos del artículo 8o. constitucional, y la
petición se le formuló en su carácter de autoridad, como tal está sujeto a la
procedencia de la acción constitucional, ya que del escrito que contiene la petición, se
desprende que no está encaminada a obligar al Ministerio Público a ejercitar acción
penal alguna, ni a sancionar su actitud en este aspecto. Consecuentemente, si la
calidad del Ministerio Público ante la víctima es la de autoridad, su actuación como tal
debe estar sujeta al control constitucional porque de esta manera se protegen los
derechos fundamentales del ofendido al desahogarse la averiguación previa. En esta
tesitura, si del escrito reclamado en la demanda de amparo se infiere que se le
atribuye al Ministerio Público una conducta derivada de su carácter de autoridad y si la
petición que se solicitó está encaminada al desahogo de un trámite dentro de la propia
averiguación y no al ejercicio de la acción penal, resulta procedente de la demanda de
amparo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy