RCD 120-2018 (Aprueba PDA)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

5et’ Nacional de

PERÚ Ministerio de Educación


Educación Superior Universitaria

‘Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO N° 120-2O18-SUNEDU/CD

Lima, 17 de setiembre de 2018

1. VISTOS:

La Solicitud de Licenciamiento Institucional con Registro de Trámite Documentario


N° 27018-2016-SUNEDU-TD del 17 de octubre de 2016 y el Plan de Adecuación con Registro de
Trámite Documentario N° 16193-2018-SUNEDU-TD del 6 de abril de 2018, presentados por la
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (en adelante, la Universidad); y, el
Informe Técnico de Evaluación del Plan de Adecuación N° 158-2018-SUNEDU-02-12 del 28 de
agosto de 2018, emitido por la Dirección de Licenciamiento (en adelante, Dilic); y,

II. CONSIDERANDO:

¡1.1. Antecedentes

Que, según lo establecido en el artículo 13 de la Ley N°30220, Ley Universitaria (en adelante,
Ley Universitaria), el licenciamiento es el procedimiento administrativo que tiene como objetivo
verificar el cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad (en adelante, CBC) para ofrecer el
servicio educativo superior universitario y autorizar su funcionamiento;

Que, los numerales 15.1 y 19.3 de los articulos 15 y 19 de la citada ley, establecen como una
de las funciones de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (en adelante,
Sunedu), atribuida al Consejo Directivo, la de aprobar o denegar las solicitudes de licenciamiento
de universidades;

Que, mediante Resolución N° 006-2015-SUNEDU/CD, el Consejo Directivo de la Sunedu


aprobó el “Modelo de Licenciamiento y su implementación en el Sistema Universitario Peruano”
(en adelante, Modelo), que contiene: el Modelo de Licenciamiento Institucional, las CBC, el Plan de
Implementación Progresiva del Proceso de Licenciamiento y el Cronograma Solicitud de -

Licenciamiento Institucional1;

Que, por Resolución del Consejo Directivo N° 007-2015-SUNEDU/CD del 20 de noviembre de


2015 se aprobó el Reglamento del Procedimiento de Licenciamiento Institucional para
universidades públicas o privadas;

SU
Que, el 17 de octubre de 2016, la Universidad presentó su Solicitud de Licenciamiento
Institucional (en adelante, SLI);

Que, revisada la documentación remitida por la Universidad, la Dilic emitió el Informe N°170-
2016-SUNEDU/DILIC-EV deI 15 de noviembre de 2016, que contenía observaciones a cuarenta y
cinco (45) indicadores, de esta manera, por Oficio N° 441-2016/SUNEDU-02-12 notificado el 15 de
noviembre de 2016, se trasladó el Anexo de Observaciones, otorgándole un plazo de diez (10) días
hábiles para presentar la información necesaria para subsanar las observaciones formuladas;

Que, a través del Oficio N° 669-2016-R-UNE del 30 de diciembre de 2016, la Universidad


solicitó una ampliación de plazo para el levantamiento de observaciones. Ante ello, mediante Oficio

Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 24 de noviembre de 2015.


PERÚ Ministerio de Educación tt71eh1D
t::a
N° 005-2017/SUNEDU-02-12 del 3 de enero de 2017, se le otorgó un plazo adicional de quince (15)
días hábiles;

Que, mediante Oficio N° 026-2017-R-UNE del 20 de enero de 2017, la Universidad solicitó


una nueva ampliación del plazo para levantar las observaciones formuladas. Frente a ello, a través
del Oficio N° 046-2017/SUNEDU-02-12 del 26 de enero de 2017, se le concedieron quince (15) días
hábiles adicionales;

Que, en el marco de la declaratoria de Estado de Emergencia por desastre, aprobada por el


Decreto Supremo N° 007-2017-PCM, mediante Oficio N” 055-2017-R-UNE deI 16 de febrero de
2017, la Universidad requirió se le otorgue un plazo adicional para levantar las observaciones
efectuadas. Debido a ello, a través del Oficio PV 100-2017/SUNEDU-02-12 del 20 de febrero de
2017, la Dilic otorgó quince (15) días hábiles adicionales al plazo otorgado;

Que, el 14 de marzo de 2017 se publicó en el Diario Oficial “El Peruano” la Resolución del
Consejo Directivo N° 008-2017-SUNEDU/CD que aprobó el Reglamento del Procedimiento de
Licenciamiento Institucional (en adelante, el Reglamento), que derogó la Resolución del Consejo
Directivo N° 007-2015-SUNEDU/CD, dejando sin efecto los indicadores 16, 18, 25 y 26 del Anexo
N°02: CBC del Modelo y parcialmente el indicador 19. Asimismo, la referida resolución determinó
que los indicadores 21, 22, 23 y 24 serían evaluados en la etapa de verificación presencial;

Que, por medio del escrito SIN del 7 de abril de 2017, la Universidad remitió documentación
para el levantamiento de observaciones;

Que, el 21 de noviembre de 2017, se emitió el Informe de Revisión Documentaria


N° 165-2017-SUNEDU/DILIC-EV con resultado desfavorable para la Universidad respecto de treinta
y tres (33) indicadores de las CBC. Este informe fue remitido a la Universidad mediante Oficio
N° 873-2017/SUNEDU-02-12 deI 29 de diciembre de 2017, a través del cual también se le solicitó
presentar un Plan de Adecuación (en adelante, PDA);

Que, el PDA es el instrumento que permite que las universidades establezcan y ejecuten un
plan de actividades conducentes al cumplimiento de las CBC y no debe exceder el plazo máximo del
periodo de adecuación establecido1. De conformidad con lo establecido por el artículo 11 del
Reglamento, el contenido mínimo3 de un PDA es el siguiente: (i) descripción detallada de las
actividades para el cumplimiento de los indicadores observados; (U) cronograma de trabajo para la
subsanación de las observaciones, que contenga justificación del plazo propuesto, el cual no debe
superar el plazo de adecuación previsto en el reglamento; (iii) presupuesto proyectado que debe
contener: costos estimados, área(s) responsable(s) de su ejecución; y, (iv) plan de financiamiento;

Que, el 5 de febrero de 2018, mediante el Oficio N° 050-2018-R-UNE, la Universidad solicitó


la ampliación de plazo para la presentación del PDA, en el marco de lo establecido en el numeral
145.2 deI artículo 145 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General. Ante ello, a través del Oficio N° 147-2018/SUNEDU-02-12 deI 19 de febrero
de 2018, la Dilic concedió la prórroga por un plazo de treinta (30) días hábiles;

cír. Artículo 3 de la Resolución del consejo Directivo N o63-2018-5uNEDu/cD deI 27 de junio de 2018, que establece las
za
flI
disposiciones para culminar la evaluación de las condiciones básicas de calidad en el marco del procedimiento de licenciamiento
í’7—-y—.;
n4,L \ institucional de las universidades.
i
\ si
¡ cabe precisar que en el articulo 15 del Reglamento de Licenciamiento se señalan los documentos que deben adjuntar las
universidades en su SLl. Al respecto, es preciso mencionar que los requisitos consisten en la exigencia de presentar cierta
documentación o suministrar información para dar inicio a un procedimiento determinado; mientras que, las condiciones son
aquellas exigencias, requeridas una vez admitida a trámite la solicitud, que consisten en el cumplimiento de determinados
factores y/o realización de actuaciones por parte de los administrados, a fin de otorgar el acto administrativo solicitado, como
son las condiciones básicas de calidad establecidas en el Modelo de Licenciamiento Institucional.

2
Superintendencia Nacional de
PERÚ Ministerio de Educación
Educación Superior Universitaria

Que, mediante Oficio N° 157-2018-R-UNE del 6 de abril de 2028, la Universidad presentó su


PDA y, por Oficio N° 255-2018-OCCAyA-UNE deI 8 de junio de 2018, remitió información
complementaria al PDA;

Que, mediante Resolución de Consejo Directivo N° 063-2018-SUNEDUICD del 29 de junio de


2018, se precisó que los indicadores 4, 6, 8 y 52 del Anexo N° 02: Condiciones Básicas de Calidad
del Modelo serían evaluados en la etapa de verificación presencial;

Que, el 13 de julio de 2018, por medio del Oficio N° 0313-2018-R-UNE, la Universidad solicitó
la reprogramación del cronograma del PDA, con base en las precisiones efectuadas mediante la
Resolución de Consejo Directivo N° 063-2018-SUNEDU/CD, adjuntando información
complementaria a su PDA;

Que, el 31 de julio y 8 de agosto de 2018, mediante los Oficios N° 356 y 369-2018-R-UNE,


respectivamente, la Universidad remitió información complementaria vinculada a su PDA;

Que, el 24 de agosto de 2018, mediante correo electrónico, la Universidad remitió


información complementaria a su PDA, la cual regularizó el 28 de agosto de 2018, mediante Oficio
N° 404-2018-R-UNE;

Que, el 28 de agosto de 2018, la Dilic emitió el Informe Técnico de Evaluación del Plan de
Adecuación N° 158-2018-SUNEDU-02-12 con opinión favorable;

11.2. Evaluación del PDA presentado por la Universidad

Que, la evaluación del PDA incluye verificar que la Universidad establezca objetivos y
resultados específicos y medibles, factibles de alcanzar con los recursos institucionales asignados,
en el tiempo previsto por la misma Universidad, que deben responder a las observaciones
detectadas en el informe de revisión documentaria;

Que, los dieciocho (18) indicadores observados4 corresponden a las siguientes CBC
1 1 establecidas en el Modelo Existencia de objetivos academicos, grados y titulos a otorgar y planes
cr;.t”/
de estudio correspondientes (indicadores 2 y 8); infraestructura y equipamiento adecuados al
cumplimiento de sus funciones (17,19,27,28,29 y30); verificación de la disponibilidad de personal
calificado con no menos del 25 % de docentes a tiempo completo (39 y 40); verificación de los
servicios educacionales complementarios básicos (43, 44, 45, 46, 47 y 50); existencia de
mecanismos de mediación e inserción laboral (53); y transparencia de universidades (55);

j Vos: Que, la Universidad planteó sus objetivos del PDA con base en tres (3) criterios, considerando
las observaciones formuladas y con miras a alcanzar los resultados esperados en un plazo de seis
(6) meses, aproximadamente, desde el 7 de abril al 15 de octubre de 2018. Estos son: (i) Gestión
institucional y académica (indicadores 2, 8 y SS); (U) Recursos para la enseñanza, aprendizaje y la
investigación (indicadores 17, 19, 27, 28, 29, 30, 39,40 y 50); y, (iii) Política de bienestar estudiantil
(indicadores 43, 44,45, 46,47 y 53)5. De esta manera, se ha verificado lo siguiente:

En el Informe de Revisión Documentaria se observaron treinta y tres (33) indicadores, no obstante, en la propuesta de PDA
evaluada, la universidad describió los avances obtenidos para quince (15) indicadores que consideró como subsanadas y,
planificó las actividades para levantar las observaciones de dieciocho (18) indicadores, siendo estos últimos los evaluados por
la Dilic.
En el Informe de Evaluación del Plan de Adecuación, se analizó un criterio adicional a los tres (3) descritos, el de “politica de
investigación”, no obstante, en tanto no forma parte de la planificación de la universidad para la subsanación de los dieciocho
(18) indicadores expuestos en el párrafo anterior, no será analizado en la presente resolución.

3
Superintendencia Nacional de
PERÚ Ministerio de Educación
Educación Superior Universitaria

Criterio 1: Gestión institucional y académica

Que, respecto a este criterio la Universidad planteó regularizar los planes de estudios y
curriculares de pregrado y posgrado siguiendo los procedimientos establecidos, así como los planes
curriculares de los programas de complementación académica universitaria, de complementación
pedagógica, de complementación pedagógica universitaria y de complementación universitaria.
Asimismo, propuso la implementación del equipamiento de la Oficina de Calidad Académica y
Acreditación y la actualización de la información de medios de verificación publicada en el portal
web institucional;

Que, estas actividades fueron programadas para llevarse a cabo entre mayo y octubre de
2018, para lo cual la Universidad designó a las oficinas responsables y asignó un monto de
Sf67 576 (sesenta y siete mil quinientos setenta y seis y 00/100 soles);

Criterio 2: Recursos para la Enseñanza, aprendizaje y la Investigación

Que, la Universidad propuso recopilar información sobre las direcciones reares de cada uno
de sus locales, obtener la certificación municipal correspondiente y declararlos en el Formato de
Licenciamiento A3. Asimismo, planteó contratar el servicio de una empresa inscrita en la Dirección
-
General de Salud Ambiental Digesa para la disposición de residuos peligrosos de los talleres y
laboratorios, así como la implementación del servicio de internet en dichos laboratorios;

Que, con relación al Formato de Licenciamiento C7, se planteó recopilar información sobre
los equipos de los laboratorios y talleres, así como implementar su equipamiento, acondicionar el
ambiente para docentes en el local SLO1 y gestionar la asignación de presupuesto para el
mantenimiento de la infraestructura y equipamiento institucional. Asimismo, se propuso actualizar
el padrón de docentes según el Formato de Licenciamiento C9 y renovar los contratos para la
gestión del acervo bibliográfico virtual;

Que, para este fin asignó un presupuesto de 5/ 7 842 955 (siete millones ochocientos
cuarenta y dos mil novecientos cincuenta y cinco y 00/100 soles) y designó a las oficinas
responsables, quienes habrían iniciado las actividades en mayo de 2018;

Criterio 3: Política de bienestar estudiantil

( U’
•‘

,rJ
Que, para este criterio la Universidad propuso gestionar la asignación presupuestal para la
prestación del servicio de tópico de salud, servicios sociales, psicopedagógico5, deportivos y
Asimismo, planteó gestionar la suscripción de convenios de prácticas pre profesionales
y profesionales con instituciones públicas y/o privadas;

Que, para llevar a cabo este fin se determinaron las autoridades responsables, así como el
, y0 monto de 5/ 6 883 777 (seis millones ochocientos ochenta y tres mil setecientos setenta y siete y
00/100 soles). Se habría iniciado la ejecución de las actividades en mayo de 2018;
EV0
III. Conclusiones de la evaluación del PDA

Que, en cuanto a los criterios propuestos, se verifica que éstos se articulan a los resultados
académicos y administrativos planteados por la Universidad en su PDA, permitiendo la subsanación
de las observaciones realizadas y cumpliendo con el criterio de cuantificación de resultados, lo que
c’
permite medir los avances del plan presentado por la Universidad;

4
superintendencia Nacional de
PERÚ Ministerio de Educación
Educación superior Universitaria

Que, en cuanto a los resultados, cursos de acción propuestos y sus actividades, la Universidad
presenta productos medibles y cuantificables que permiten constatar el avance y cumplimiento de
objetivos propuestos. Asimismo, las actividades y acciones planteadas permiten la consecución de
los objetivos marcados con vistas a cumplir con las CBC;

Que, en cuanto a las acciones programadas, se verifica que la Universidad cuenta con los
recursos institucionales y financieros necesarios para llevar a cabo las actividades planificadas, para
cuyo desarrollo ha destinado un monto que asciende a los SI 14 794 308 (catorce millones
setecientos noventa y cuatro mil trecientos ocho y 00/100 soles) acorde con su realidad financiera.
Asimismo, ha establecido un cronograma de actividades que se encuentra dentro del plaza para la
ejecución del PDA. Finalmente, asigné responsables que respetan la estructura funcional de la
Universidad. Por lo anterior, se verifica que la Universidad dispone de recursos para las acciones
programadas en su PDA;

Que, la Universidad a través de su propuesta de PDA responde a las observaciones y criterios


de evaluación requeridos por lo que se concluye que la propuesta es consistente para lograr la
adecuación que permita el cumplimiento de las CBC;

Que, en virtud de lo expuesto, y estando a lo dispuesto en el artículo 13 numeral 15.1 del


artículo 15, el numeral 19.3 del artículo 19 de la Ley Universitaria; el literal c) del artículo 8 del
Reglamento de Organización y Funciones de la Sunedu, aprobado mediante el Decreto Supremo
N° 012-2014-MINEDU; el artículo 12 del Reglamento del Procedimiento de Licenciamiento
Institucional, aprobado mediante la Resolución N° 008-2017-SUNEDU/CD del Consejo Directivo; y
a lo acordado en la sesión SCD N° 033-2018 del Consejo Directivo;

SE RESUELVE:

PRIMERO. APROBAR el Plan de Adecuación presentado por la Universidad Nacional de


-

Educación Enrique Guzmán y Valle.

SEGUNDO. ESTABLECER que hasta el 29 de octubre de 2018 la Universidad Nacional de


-

Educación Enrique Guzmán y Valle presente ante la Dirección de Licenciamiento la documentación


que acredite la ejecución y cumplimiento del Plan de Adecuación de acuerdo al cronograma
presentado.

TERCERO. - NOTIFICAR la presente Resolución a la Universidad Nacional de Educación


Enrique Guzmán y Valle, encargando a la Unidad de Atención al Ciudadano yTrámite Documentario,
realizar el trámite correspondiente.

CUARTO.- DISPONER la publicación de la presente Resolución en el portal institucional de la


Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (www.sunedu.gob.pe).
Ucsñ t

Registrese, comuníquese y publíquese.


SUN

Carlos Martin Benavides Abanto


-
¡v d/
-
Presidente del Consejo Directivo de la Sunedu

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy