Sesion de Ciencia y Tecnologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. Datos Informativos
1.1. Docente responsable: Graciela Elizabeth Calagua Salcedo
1.2 Fecha: O8/07 /22
1.3 Área: Personal Social
1.4. Título de la sesión: ¿Estamos cuidando nuestra salud?
II. Materiales o recursos a utilizar:
 Plumones, video, cuaderno, lápiz y borrador
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUCIÓN INSTRUMENTO

Gestiona responsablemente los recursos  Identifiqué las acciones que practica mi familia Lista de cotejos
económicos. para cuidar la salud.
 Representé mediante dibujos las acciones que
practica mi familia para cuidar la salud.

ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUE VALOR ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
Enfoque de Equidad Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
orientación al espacios educativos.
bien común

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN

MOMENTOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO


APROXIMADO

INICIO La maestra saluda a los niños y niñas. 10 min.


- Lee el siguientes viñetas
- Dialogamos de forma oral a partir de las siguientes preguntas:
- ¿Qué hacemos en la familia para cuidar nuestra salud?
- ¿Por qué debemos cuidar nuestra salud?
- ¿Cómo debemos cuidar nuestra salud?
- El reto a lograr el día de hoy es:
“Reconocer las acciones que realizan las personas y que favorecen o afectan el
cuidado de la salud.”
Criterio de evaluación:
- Identifiqué las acciones que practica mi familia para cuidar la salud.
- Representé mediante dibujos las acciones que practica mi familia para
cuidar la salud.
DESARROLLO. 70 min
PROBLEMATIZACIÓN

 Lee las siguientes situaciones con ayuda de un familiar.


Pepe estaba jugando con una
pelota en su huerta. Su mamá
le dijo que, por favor, almuerce
mientras ella terminaba de
vestir a su hermanito. Pepe
tenía hambre y sed, por lo que
se puso a almorzar con prisa y
sin lavarse las manos. Por la
tarde, Pepe sintió dolor en el
estómago.

Juana estaba en su patio jugando


con su gatita. De pronto, sintió
hambre, entró a su casa y fue al
baño a lavarse las manos con
agua y jabón. Luego de secarlas,
se dirigió a la cocina a pedirle
una fruta a su mamá. Su mamá le
preguntó si tenía las manos
limpias. Juana se las mostró y, al
verlas aseadas, la felicitó.
 Responde las preguntas:
- ¿Qué acciones realiza Pepe que contribuyen a su salud?, ¿por qué?
- ¿Qué acción hace Juana para cuidar su salud?
- ¿Qué opinas acerca de eso?
ANALISIS DE LA INFORMACIÓN

 Formados en grupo leen en conjunto los textos sobre las acciones que realizan
las personas para el cuidado de la salud, dialogan entre ellos acerca del
contenido.
 Lee la siguiente información.

La importancia del lavado de manos


Lavarse las manos es un hábito que se debe practicar desde que somos niñas o
niños.
El lavado de manos es una de las medidas más importantes para la prevención
de enfermedades, como el COVID-19.
Cuando las personas tienen las manos sucias y se agarran, por ejemplo, la cara,
los ojos o la boca corren el riesgo de contraer enfermedades, porque los
microbios que están en las manos pueden ingresar a su cuerpo. Debes saber
que los microbios son invisibles a la vista humana; no los podemos ver.

 Luego de leer el texto, responde la siguiente pregunta:


¿Por qué debemos lavarnos las manos?

Alimentación saludable
Alimentación saludable significa comer alimentos nutritivos seguros y
variados.
Comer frutas y verduras suele ser lo más sano, pero también las
menestras y los alimentos de origen animal contribuyen a
mantenernos en buen estado de salud.

¿Por qué debemos tener una alimentación saludable?

Hábitos de higiene
Para tener un buen estado de salud es importante bañarse en forma
diaria, lavarse los dientes luego de ingerir alimentos.
También es importante la higiene de los alimentos y el aseo diario de la
vivienda que contribuyen con la prevención y cuidado de nuestra salud.

¿Por qué debemos tener hábitos de higiene?

Actividad física
La actividad física reduce el riesgo de enfermedades, beneficia la salud
emocional y social porque previene el estrés y mejora la autoestima.
Tener una rutina de actividad física como : caminar, correr, saltar,
jugar, bailar , limpiar la casa o trabajar etc.
¿Por qué debemos realizar actividad física?

Descanso adecuado
Así como nuestro cuerpo necesita de actividad física, también necesita
descansar lo suficiente. Cuando descansamos, nuestro cuerpo se
repara, para estudiar o trabajar en el día con energía.
Los niños necesitan más horas de sueño que los adultos pare
mantenerse sanos. Para asegurarse de dormir lo suficiente, es
importante que vayan a la cama todas las noches a la misma hora.
Estar sanos es una manera de vivir mejor y sentir que vamos a disfrutar
mucho más de lo que hacemos diariamente.

¿Por qué debemos tener un descanso adecuado?

 Comparten en plenaria sus respuestas. Responden a la pregunta ¿Cuándo


consideran realizar acciones que favorezcan en el cuidado de la salud?
 Escriben sus conclusiones:
Estar sano es disfrutar de un adecuado bienestar físico y emocional.
Cuidar nuestra salud es muy importante en cualquier etapa de nuestra
vida. Para ello la alimentación saludable, la práctica de adecuados
hábitos de higiene, actividad física y el descanso debido son
fundamentales.

TOMA DE DECISIONES

 Reflexionan sobre lo trabajado en la sesión a través de estas interrogantes: ¿Qué


harían si en la familia no practican acciones para cuidar la salud?, ¿Cómo creen
que deben sentirse cuando están en familia y practican acciones para prevenir
enfermedades?, ¿Qué propondrían para realizar acciones cotidianas y evitar
enfermedades?
 Escribe en los carteles acciones que deben realizar en toda familia.

Seguiremos una
Practicaremos el alimentación Practicaremos
Haremos
lavado de saludable para actividad física
caminatas
manos antes y cuidar nuestra regularmente
para estar
después de salud. para cuidar la
saludables y
comer nuestros salud.
fuertes, y
evitar alimentos, y
enfermarnos después de ir al
baño para evitar
enfermarnos
con diarrea.
 Escriben pequeños compromisos para evitar enfermedades
Compromiso
Nos comprometemos a seguir una alimentacion saludable y a realizar
actividad física para cuidar nuestra salud.

 Comparte su propuesta con sus compañeros. 10 min.


CIERRE
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
PARA TRABAJAR EN CASA
Desarrollan una ficha sobre las decenas y unidades
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron?

------------------------------------- --------------------------------------
Director Docente 2° grado
FICHA DE TRABAJO

INFORMATE

Aliméntate de Realiza ejercicio Cuida tu higiene


Mantente personal diaria y
forma saludable y físico como
hidratado durante evita
balanceada, mínimo 30
todo el día. enfermedades.
incluyendo en tu minutos al día.
dieta frutas y
verduras

Mantén un entorno Organiza tu Date un tiempo


Ten un horario de familiar saludable, tiempo para para ti, úsalo para
sueño establecido, que atienda y evitar ponerte relajarte
respetando los respete tus en situaciones practicando tus
ciclos de sueño. necesidades de estrés actividades
afectivas. innecesarias. favoritas.
1. Coloca una en las actividades que nos ayudan a conservar la salud. Y
coloca un en las actividades que son perjudiciales para salud.

2. Observa las acciones que realizan las niñas y los niños. ¿Cuál de las acciones
ayuda a cuidar la salud? ENCIERRA
3. Observa las acciones que realizan las niñas y los niños. ¿Cuál de las acciones
ayuda a cuidar la salud?, ¿por qué? Marca con (X) y explica tu respuesta.

4. Dibuja y escribe las acciones que práctica tu familia para cuidar tu salud.
INSTRUMENTO DE EVALUACION
LISTA DE COTEJOS

Gestiona responsablemente los recursos económicos.


- Comprende el funcionamiento del sistema económico y financiero.
- Toma decisiones económicas y financieras.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios
- Identifiqué las acciones - Representé mediante
que practica mi familia dibujos las acciones que
para cuidar la salud. practica mi familia para
cuidar la salud.
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22
23

24

25

26

27

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy