Sesión #16 MF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

UNIDAD III

Sesión N° 11
Temas
Depreciación
➢ Depreciación:
➢ Concepto
➢ Clasificación
➢ Ejercicios.
DEPRECIACIÓN
Introducción

La depreciación (D) es la disminución del valor


de propiedad de un activo fijo producido por el
paso del tiempo, desgaste por uso, caída en
desuso, insuficiencia técnica, obsolescencia u
otros factores de carácter operativo, tecnológico,
tributario, etc.
Introducción

La depreciación puede calcularse sobre su


valor de uso, su valor en libros, el número de
unidades producidas, o en función de algún índice
establecido por la autoridad competente o por
estudios técnicos de ingeniería económica sobre
reemplazamiento de activos.
Introducción

Para cubrir la depreciación del activo es


necesario formar un fondo de reserva (F) a
través de los cargos por depreciación
efectuados periódicamente de acuerdo con un
método previamente escogido.
El fondo de reserva o depreciación
acumulada permitirá sufragar el costo de
reemplazo del activo al final de su vida útil.
Introducción

En la depreciación de activos es necesario


tener en cuenta los siguientes conceptos:
Costo inicial C:
Es el costo de adquisición del activo,
incluyendo: fletes, embalajes, instalación y
demás gastos para dejar operativo el activo
adquirido.
Introducción
Vida útil n:
Es el tiempo durante el cual el activo puede
producir anual? ¿le ser reemplazado o descartado.
Existen casos en que la vida m i sega»
especificaciones técnicas difieren de la vida útil
señalada para efectos legales o tributarios.
Valor contable V o valor en libros:
Es la diferencia entre el costo del activo menos el
fondo de reserva o depreciación acumulada.
Valor comercial:
Es el valor de realización del activo; el efectivo que
puede obtenerse en el mercado en el caso de la
venta del activo. Pueden existir discrepancias en el
valor comercial y valor contable de un activo.
Introducción
Valor de salvamento, deshecho o recuperación L.
Es el importe neto que se estima puede obtenerse
al realizar un activo al final de su vida útil. Incluye el
costo de desmantelamiento y gastos adicionales,
por lo tanto este valor puede ser positivo. cero o
negativo.
Valor de uso W:
Es la diferencia entre el costo inicial y el valor de
salvamento (W = C - L).
Introducción
El agotamiento de un activo aplicado a los
recursos naturales se produce cuando el
activo se extingue, consume o desaparece
progresivamente debido a la utilización de
sus recursos aprovechables- tal como
sucede, por ejemplo, en las explotaciones
mineras.

El concepto de depreciación aplicado a los


activos intangibles se denomina
amortización.
Introducción
Un activo puede depreciarse de muchas
maneras. Los métodos más utilizados son:
Métodos de depreciación
❖ Uniforme o de línea recta
❖ Porcentaje fijo del valor decreciente en
libros (Saldo Decreciente)
❖ Doble saldo decreciente
❖ Fondo de amortización
❖ Interés sobre la inversión
❖ Unidades producidas
❖ Suma de números dígitos
1. Método uniforme o de línea recta

1.1. Depreciación
Este método distribuye uniformemente la
depreciación entre los años de vida útil del
activo.
La depreciación periódica se obtiene
dividiendo el valor de uso por la vida útil:
C -L
D = ──── Fórmula N° 01
n
1. Método uniforme o de línea recta

La tasa uniforme de depreciación (r) aplicable


al valor de uso en cualquier período h, para
encontrar su respectiva depreciación, se
1
obtiene con: r = ──
n
1. Método uniforme o de línea recta

Ejemplo 1.- Obtenga el importe del cargo por


depreciación anual de un activo fijo cuyo costo
inicial es de $ 10 000 con una vida útil estimada de
4 años y un valor de salvamento de $ 2 000.
Prepare la tabla de depreciación y calcule además
la tasa uniforme de depreciación anual.
Solución
Datos Fórmula
D=? C-L
C = 10 000 D= ────
n=4 n
L = 2 000 D= 10 000 – 2 000/4 = 2 000
1. Método uniforme o de línea recta

Tabla de depreciación
Años Depreciación Fondo de Valor
n reserva contables
0 10 000
1 2 000 2 000 8 000
2 2 000 4 000 6 000
3 2 000 6 000 4 000
4 2 000 8 000 2 000 (L)

Tasa uniforme de depreciación anual r=1/n


Los cargos por depreciación hacen que el valor
contable del activo disminuya en progresión
aritmética, en un importe igual al incremento del
fondo de reserva o depreciación acumulada
1. Método uniforme o de línea recta

Si graficamos en un diagrama cartesiano la


depreciación de cada uno de los períodos y unimos
los puntos se obtiene una línea recta de pendiente
0.
Para el fondo de reserva obtendremos una línea
recta de pendiente positiva y para el valor contable
una de pendiente negativa.
1. Método uniforme o de línea recta

1.2 Fondo de reserva o depreciación acumulada


El fondo de reserva F se constituye por la
acumulación de la depreciación que periódicamente
se realiza sobre el valor de uso del activo.
Contablemente, la depreciación se abona a la
cuenta depreciación acumulada con cargo a la
cuenta provisiones del ejercicio, la misma que se
traslada al costo de producción.
1. Método uniforme o de línea recta

Si designamos h como los períodos de tiempo


transcurridos desde la fecha de adquisición del
activo entonces, en cualquier momento F, puede
obtenerse multiplicando la D por h.

C-L
F = ──── h Fórmula N°02
n
1. Método uniforme o de línea recta

Ejemplo 2.- Calcule el importe acumulado en el


fondo de reserva después de 6 años y medio de
adquirida una máquina depreciable en línea recta,
cuyo costo de adquisición fue $ 6 000 la cual tiene
una vida útil de 8 años y un valor de salvamento de
$500.
Solución
Datos Fórmula
F=? F= (C-L/n)h
h = 6,5
C = 6 000 F= (6 000 -500/8) 6,5
L = 500
n=8 F = 4 468,75
1. Método uniforme o de línea recta

1.3 Valor contable


El valor contable V en cualquier período h, es igual
a la diferencia entre el costo inicial y el importe
acumulado en el fondo de reserva.
C -L
Vh = C – ──── h Fórmula N° 03
n
1. Método uniforme o de línea recta

Ejemplo 3.- El costo de adquisición de una máquina


fue de $ 3 000. Tiene una vida útil de 5 años y un
valor de recuperación de $ 500. La máquina se
deprecia en línea recta. Calcule su valor contable al
finalizar su octavo mes de vida.
Solución Fórmula
Vh = ? V8/12 =C – (C – L / n)h
C = 3 000
n=5 V8/12 = 3 000 – (3 000 – 500/5)8/12
L = 500
h = 8/12 V8/12 = 3 000 - 333.3335 =2666.6665
V8/12 = 2 667
2. Método del porcentaje fijo del valor
decreciente en libros (saldo decreciente)

El objetivo de este método de amortización


rápida es que la suma de los cargos por
depreciación y los gastos de reparación
(crecientes a lo largo de la vida de la máquina
e independientes de la depreciación), sea una
cantidad que se aproxime a una constante.
2. Método del porcentaje fijo del valor
decreciente en libros (saldo decreciente)
Esto se obtiene depreciando mayores
importes en los primeros años de vida de la
máquina y disminuyendo los cargos en la
medida en que su antigüedad demande
mayores gastos de reparación.

Las depreciaciones decrecientes se obtienen


aplicando en cada período una tasa de
depreciación o porcentaje fijo al valor
contable del activo.
2. Método del porcentaje fijo del valor
decreciente en libros (saldo decreciente)

2.1 Valor contable


El valor contable en cualquier momento es
igual a la diferencia entre el costo del activo y
la depreciación: V = C - D.
Vh = C ( 1 – r)h Fórmula N° 04
2. Método del porcentaje fijo del valor
decreciente en libros (saldo decreciente)

2.2 Depreciación
Al finalizar el último año el valor contable de
un activo es igual a su valor de salvamento
V = L. Aplicando la fórmula (04) obtenemos:
L = C(1 - r)n
Despejando r de la fórmula anterior se
obtiene la tasa de depreciación que aplicado
como un porcentaje fijo al valor contable nos
dará el importe de la depreciación.
2. Método del porcentaje fijo del valor
decreciente en libros (saldo decreciente)
Despejando r de la fórmula anterior se
obtiene la tasa de depreciación que aplicado
como un porcentaje fijo al valor contable nos
dará el importe de la depreciación.
L 1/n
r = 1 - ── Fórmula N° 05
C
La depreciación en un período h es igual a la
tasa r multiplicada por el valor contable en el
período h - 1.
2. Método del porcentaje fijo del valor
decreciente en libros (saldo decreciente)

La depreciación en un período h es igual a la


tasa r multiplicada por el valor contable en el
período h - 1.

Dh = r C( 1- r)h-1 Fórmula N° 06
2. Método del porcentaje fijo del valor
decreciente en libros (saldo decreciente)

2.3 Fondo de reserva


Por definición sabemos que para cualquier
período h, el valor contable V más el fondo
de reserva F o depreciación acumulada, es
igual al costo de adquisición C del activo:
(1)Vh + Fh = C
(2) Fh = C – Vh
2. Método del porcentaje fijo del valor
decreciente en libros (saldo decreciente)

Transcurrido h períodos, podemos hallar el


importe acumulado en el fondo
reemplazando en (2) el equivalente de Vh.
Fh = C - C(1 - r)h

Fh = C [ 1 - (1 - r)h] Fórmula N° 07
2. Método del porcentaje fijo del valor
decreciente en libros (saldo decreciente)

Para calcular el fondo de reserva evitando


calcular explícitamente r, se deduce la
siguiente fórmula:
(1) Fh = C – Vh Fondo de reserva en el momento h
(2) Vh = C(1+r)h Valor contable en el momento h
(3) r =1 –( L/C)1/n Tasa de depreciación
(4) Vh = C 1 – (1 – ( L/C)1/n h Reemplazando (3) en (2)

(5) Vh = C ( L/C)h/n Reduciendo (4)


(6) F = C –C ( L/C)h/n Reemplazando (5) en (1)
h
2. Método del porcentaje fijo del valor
decreciente en libros (saldo decreciente)

L h/n
Fh = C 1 - ── Fórmula N° 08
C
Ejemplo 4.- Aplicando el método del porcentaje fijo
del valor decreciente en libros, obtenga el importe
del cargo por depreciación anual de un activo fijo
cuyo costo inicial es de $ 10 000 con una vida útil
estimada de 4 años y un valor de salvamento de $
2 000.
2. Método del porcentaje fijo del valor
decreciente en libros (saldo decreciente)
Solución
Datos Fórmula
D=? r = 1 – (L/C)1/n
C = 10 000 r = 1- (2 000/10 000)1/4
n=4 r = 0.331259695
L = 2 000
Año n Depreciación Fondo de reserva Valor contable
0 10 000,00
1 3 312,60 3 312,60 6 687,40
2 2 215,27 5527.87 4 472,14
3 1 481,44 7009.31 2 990,70
4 990,70 8000.00 2 000,00
2. Método del porcentaje fijo del valor
decreciente en libros (saldo decreciente)
El valor contable puede verificarse en cualquier momento
aplicando la fórmula (04). Por ejemplo el valor contable al
final del tercer año se calcula:
Vh = C(1 - r )h
V3 = C(1 – r)3
V3 = 10 000 (1 - 0.331259695)3
V3 = 2 990.70
Del mismo modo el fondo de reserva en cualquier momento
se obtiene aplicando la fórmula (07 ó (08). Por ejemplo el
fondo de reserva a fin del tercer año es:
2. Método del porcentaje fijo del valor
decreciente en libros (saldo decreciente)
Fh = C[ 1 - (1 – r)h]

F3 = C[ 1 - (1 – r)h]

F3 =10 000[1 - (1 - 0.331259695)3 ]

F3 = 7 009,30
3. Apreciaciones al método de línea recta y
al método del porcentaje fijo del valor
decreciente en libros
El método uniforme o de línea recta es el más usado
por las empresas debido a su facilidad para aplicarlo.
Considera cantidades uniformes de depreciación: sin
embargo, generalmente los costos de reparación, en
los primeros años de vida del activo, son menores
comparados con los costos que demandan las
reparaciones en sus últimos años de vida útil.
3. Apreciaciones al método de línea recta y
al método del porcentaje fijo del valor
decreciente en libros
Para contrarrestar estos mayores gastos se pueden
planificar cargos por depreciación más elevados al
inicio de la vida útil que tiendan a disminuir, en la
medida en que la máquina demande, mayores
importes para reparación.
3. Apreciaciones al método de línea recta y
al método del porcentaje fijo del valor
decreciente en libros
Esta observación es superada por el método del
porcentaje fijo del valor decreciente en libros, que
origina depreciaciones decrecientes. Es necesario,
en este método, asignar un valor de recuperación
positivo. Si éste fuese cero, tendría que asumirse
como valor de recuperación el importe de una
unidad monetaria.
3. Apreciaciones al método de línea recta y
al método del porcentaje fijo del valor
decreciente en libros
Ambos métodos no tienen en cuenta las probables
variaciones en el nuevo costo de la máquina
cuando tenga que ser reemplazada, así como no
consideran ningún interés sobre el fondo que se va
generando para el reemplazo de la máquina.
4. Método del doble saldo decreciente
En este método el porcentaje máximo de
depreciación aplicable al costo inicial del activo es
del 200%, o sea el equivalente al doble del utilizado
en el método de línea recta. La tasa de
depreciación periódica r aplicable al valor contable
en libros y considerando los porcentajes de
depreciación del 200%, 175% y 150% se obtienen
con las siguientes fracciones:
4. Método del doble saldo decreciente
% Máximo de 200% 175% 150%
depreciación
r 2/n 1,75/n 1,50/n
4.1 Valor contable
El valor contable en libros en cualquier período h,
considerando un porcentaje máximo de
depreciación del 200%, se puede calcular
directamente aplicando la siguiente fórmula:

2 h
Vh = 1 - ── Costo inicial Fórmula N° 09
n
4. Método del doble saldo decreciente
De acuerdo con la fórmula (09) el valor contable
nunca puede ser cero, por lo que se permite
efectuar el cambio al método de línea recta en
cualquier año de la vida fiscal del activo.
La elección del punto de cambio debe estudiarse
para determinar su conveniencia o no desde el
punto de visto fiscal.
4. Método del doble saldo decreciente
4.2 Depreciación
La depreciación en cualquier período h se obtiene
multiplicando la tasa de depreciación por el valor
contable en libros en el período h -1:
2 2 h-1
Dh = ── 1 - ── (Costo inicial) Fórmula N° 10
n n
4. Método del doble saldo decreciente
Ejemplo 5.- Aplicando el método del doble saldo
decreciente con un porcentaje máximo de
depreciación del 200%, prepare la tabla de
depreciación de un activo fijo cuyo costo inicial es
de $ 10 000 y cuya vida útil estimada es de 4 años.
Calcule directamente el valor contable y la
depreciación en el período 2.
4. Método del doble saldo decreciente
Solución
r = 2/4 = 0,5
Año n Depreciación 0,5 Fondo de reserva Valor contable
0 10 000
1 500 5 00 5 000
2 5 000 7 500 2 500
3 1 250 8 75 0 1 250
4 625 9 375 625
Valor contable en el segundo período
V2 = (1- 2/4)2 (10 000) = 2 500
Depreciación en el segundo período
D2 = 2/4 (1- 2/4)2-1(10 000) = 2 500
5. Método del fondo de amortización
Este método considera que los importes de
depreciación se colocan en un fondo que gana una
tasa de interés i durante n años, con el objeto de
amortizar el importe del reemplazo de la máquina
depreciada totalmente al final de su vida útil.
5. Método del fondo de amortización
5.1 Depreciación
La depreciación constante se obtiene en forma
similar al de una renta en función de su valor futuro
calculada con la fórmula de R = S. FDFAi;n.
igualando D a R y sustituyendo S por C - L, el
importe de la depreciación 0 de los cargos
periódicos para reemplazar el activo, está dado por
la siguiente fórmula:
5. Método del fondo de amortización

D = (C – L) FDFA i;n Fórmula N° 11

Ejemplo 6.- Aplicando el método del fondo de


amortización, obtenga el importe del cargo por
depreciación anual de un activo fijo cuyo costo
inicial es de $ 10 000 con una vida útil estimada de
4 años y un valor de salvamento de $ 2 000. Los
cargos por depreciación sean, enfocados en un
fondo que rinden una TEA del 5%.
5. Método del fondo de amortización
Método del fondo de amortización
Año n Cargo anual Interés Total Acumulado Valor contable
de sobre el acumulado al fondo de en libros
depreciación fondo 5% al fondo reserva
0 10 000,00
1 1 856.09 0,00 1 856.09 1 856,09 8 143,91
2 1 856,09 92,80 1948.89 3 804,99 6 195,01
3 1 856,09 190,25 2139.14 5 851,34 4 148,66
4 1 856,09 292,57 2431.71 8 000,00 2 000,00

7 424,38 575,62 8 375.83

D=? D = (C - L) FDFA i;n


C = 10 000 D = (10 000 – 2 000)FDFA 0,05;4
L = 2 000 D = 8 000 x 0,232011
n=4 D = 1856.09
i = 0,05
7. Método de unidades producidas
mortización
Este método contempla la depreciación de los
activos de acuerdo con la intensidad de su uso,
dejando de lado el factor tiempo y relacionando los
cargos de depreciación de acuerdo con algún factor
de producción de bienes o servicios, como por
ejemplo: unidades producidas, horas trabajadas,
km recorridos, horas de vuelo, etc.
7. Método de unidades producidas
mortización
Para estos efectos es necesario conocer las
unidades de producción del activo que determinan
su vida útil, según las especificaciones técnicas de
los fabricantes o instituciones especializadas.
7. Método de unidades producidas
De mortización
acuerdo con los estándares establecidos, la
depreciación se va aplicando a porrata, dividiendo
el valor de uso entre la producción total del activo y
multiplicando este factor unitario por la escala de
producción anual estimada.

C-L
D = ────────── Prod. Anual Fórmula N° 12
Producción total
7. Método de unidades producidas
mortización
Ejemplo 8.- Una máquina adquirida en $ 8 000
tiene las siguientes especificaciones técnicas:
capacidad de producción diaria máxima: 100
unidades, vida útil de producción: 125 000
unidades.
El departamento de programación estima los
siguientes niveles de producción para los próximos
4 años: 20 000, 25 000, 35 000, 30 000 y 15 000
unidades respectivamente. Calcule la depreciación
anual considerando un valor de recuperación de
$ 1 000.
7. Método de unidades producidas
mortización
Solución
Años Calculo Depreciación Fondo de Valor en
reserva libro
0 8 000
1 20 000 x 0,056 1 120 1 120 6 880
2 25 000 x 0,056 1 400 2 520 5 480
3 35 000 x 0,056 1 960 4 480 3 520
4 30 000 x 0,056 1 680 6 160 1 840
5 15 000 x 0,056 840 7 000 1 000
C-L
D = ───── prod. anual
125 000
7. Método de unidades producidas
mortización
8 000 – 1 000
D = ─────────── prod. Anual = [0,056] prod. anual
125 000
8. Método de suma de números dígitos
Este método es similar al método de amortización
desarrollado

La variación radica en que el cargo por


depreciación anual se obtiene multiplicando el valor
de uso del activo por una fracción cuyo numerador
es el numero de años que le restan de vida til activo
y el denominador es la suma de los dígitos de la
vida útil estimada del bien.

años que le restan al activo


D = C - L ────────────────── Fórmula N° 13
suma de dígitos
8. Método de suma de números dígitos
La suma de dígitos puede obtenerse con la
siguiente fórmula:
n(n + 1 )
──────
2
La depreciación decreciente, obtenida con la
fórmula (13), está en relación inversa con los años
de vida útil estimada del activo, considerando que a
mayor antigüedad el activo demandará mayores
gastos en reparaciones, con lo cual pueden
planearse cargos por depreciación y desembolsos
por reparaciones que en conjunto, tiendan a ser
uniformes para la empresa.
8. Método de suma de números dígitos
La tasa de depreciación aplicable al valor de uso en
cualquier período h, para encontrar su respectiva
depreciación, se obtiene con la siguiente fórmula:

n-h+1
r = ──────────
Suma de dígitos
8. Método de suma de números dígitos
Ejemplo 9.- Según la suma de números dígitos
obtenga el importe del cargo por depreciación anual
de un activo fijo cuyo costo inicial es de $ 10 000
con una vida útil estimada de 4 años y un valor de
salvamento de $ 2 000. Prepare la tabla de
depreciación y obtenga directamente la
depreciación aplicable al tercer año de vida útil del
activo.
8. Método de suma de números dígitos
Solución
A ñ os Proporción Depreciación Fondo de Valor
Vida útil Resto reserva contable
0 10 000
1 4 4/10 3 200 3 200 6 800
2 3 3/10 2 400 5 600 4 400
3 2 2/10 1 600 7 200 2 800
4 1 1/10 800 8 000 2 000
10 10/10

Depreciación aplicable en el tercer año de vida útil del activo


n–h+1
D3 = (C – L) ─────────
Suma de dígitos
4-3+1
D3 = 10 000 – 2 000 ───── = 1 600
10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy