Sesión #16 MF
Sesión #16 MF
Sesión #16 MF
Sesión N° 11
Temas
Depreciación
➢ Depreciación:
➢ Concepto
➢ Clasificación
➢ Ejercicios.
DEPRECIACIÓN
Introducción
1.1. Depreciación
Este método distribuye uniformemente la
depreciación entre los años de vida útil del
activo.
La depreciación periódica se obtiene
dividiendo el valor de uso por la vida útil:
C -L
D = ──── Fórmula N° 01
n
1. Método uniforme o de línea recta
Tabla de depreciación
Años Depreciación Fondo de Valor
n reserva contables
0 10 000
1 2 000 2 000 8 000
2 2 000 4 000 6 000
3 2 000 6 000 4 000
4 2 000 8 000 2 000 (L)
C-L
F = ──── h Fórmula N°02
n
1. Método uniforme o de línea recta
2.2 Depreciación
Al finalizar el último año el valor contable de
un activo es igual a su valor de salvamento
V = L. Aplicando la fórmula (04) obtenemos:
L = C(1 - r)n
Despejando r de la fórmula anterior se
obtiene la tasa de depreciación que aplicado
como un porcentaje fijo al valor contable nos
dará el importe de la depreciación.
2. Método del porcentaje fijo del valor
decreciente en libros (saldo decreciente)
Despejando r de la fórmula anterior se
obtiene la tasa de depreciación que aplicado
como un porcentaje fijo al valor contable nos
dará el importe de la depreciación.
L 1/n
r = 1 - ── Fórmula N° 05
C
La depreciación en un período h es igual a la
tasa r multiplicada por el valor contable en el
período h - 1.
2. Método del porcentaje fijo del valor
decreciente en libros (saldo decreciente)
Dh = r C( 1- r)h-1 Fórmula N° 06
2. Método del porcentaje fijo del valor
decreciente en libros (saldo decreciente)
Fh = C [ 1 - (1 - r)h] Fórmula N° 07
2. Método del porcentaje fijo del valor
decreciente en libros (saldo decreciente)
L h/n
Fh = C 1 - ── Fórmula N° 08
C
Ejemplo 4.- Aplicando el método del porcentaje fijo
del valor decreciente en libros, obtenga el importe
del cargo por depreciación anual de un activo fijo
cuyo costo inicial es de $ 10 000 con una vida útil
estimada de 4 años y un valor de salvamento de $
2 000.
2. Método del porcentaje fijo del valor
decreciente en libros (saldo decreciente)
Solución
Datos Fórmula
D=? r = 1 – (L/C)1/n
C = 10 000 r = 1- (2 000/10 000)1/4
n=4 r = 0.331259695
L = 2 000
Año n Depreciación Fondo de reserva Valor contable
0 10 000,00
1 3 312,60 3 312,60 6 687,40
2 2 215,27 5527.87 4 472,14
3 1 481,44 7009.31 2 990,70
4 990,70 8000.00 2 000,00
2. Método del porcentaje fijo del valor
decreciente en libros (saldo decreciente)
El valor contable puede verificarse en cualquier momento
aplicando la fórmula (04). Por ejemplo el valor contable al
final del tercer año se calcula:
Vh = C(1 - r )h
V3 = C(1 – r)3
V3 = 10 000 (1 - 0.331259695)3
V3 = 2 990.70
Del mismo modo el fondo de reserva en cualquier momento
se obtiene aplicando la fórmula (07 ó (08). Por ejemplo el
fondo de reserva a fin del tercer año es:
2. Método del porcentaje fijo del valor
decreciente en libros (saldo decreciente)
Fh = C[ 1 - (1 – r)h]
F3 = C[ 1 - (1 – r)h]
F3 = 7 009,30
3. Apreciaciones al método de línea recta y
al método del porcentaje fijo del valor
decreciente en libros
El método uniforme o de línea recta es el más usado
por las empresas debido a su facilidad para aplicarlo.
Considera cantidades uniformes de depreciación: sin
embargo, generalmente los costos de reparación, en
los primeros años de vida del activo, son menores
comparados con los costos que demandan las
reparaciones en sus últimos años de vida útil.
3. Apreciaciones al método de línea recta y
al método del porcentaje fijo del valor
decreciente en libros
Para contrarrestar estos mayores gastos se pueden
planificar cargos por depreciación más elevados al
inicio de la vida útil que tiendan a disminuir, en la
medida en que la máquina demande, mayores
importes para reparación.
3. Apreciaciones al método de línea recta y
al método del porcentaje fijo del valor
decreciente en libros
Esta observación es superada por el método del
porcentaje fijo del valor decreciente en libros, que
origina depreciaciones decrecientes. Es necesario,
en este método, asignar un valor de recuperación
positivo. Si éste fuese cero, tendría que asumirse
como valor de recuperación el importe de una
unidad monetaria.
3. Apreciaciones al método de línea recta y
al método del porcentaje fijo del valor
decreciente en libros
Ambos métodos no tienen en cuenta las probables
variaciones en el nuevo costo de la máquina
cuando tenga que ser reemplazada, así como no
consideran ningún interés sobre el fondo que se va
generando para el reemplazo de la máquina.
4. Método del doble saldo decreciente
En este método el porcentaje máximo de
depreciación aplicable al costo inicial del activo es
del 200%, o sea el equivalente al doble del utilizado
en el método de línea recta. La tasa de
depreciación periódica r aplicable al valor contable
en libros y considerando los porcentajes de
depreciación del 200%, 175% y 150% se obtienen
con las siguientes fracciones:
4. Método del doble saldo decreciente
% Máximo de 200% 175% 150%
depreciación
r 2/n 1,75/n 1,50/n
4.1 Valor contable
El valor contable en libros en cualquier período h,
considerando un porcentaje máximo de
depreciación del 200%, se puede calcular
directamente aplicando la siguiente fórmula:
2 h
Vh = 1 - ── Costo inicial Fórmula N° 09
n
4. Método del doble saldo decreciente
De acuerdo con la fórmula (09) el valor contable
nunca puede ser cero, por lo que se permite
efectuar el cambio al método de línea recta en
cualquier año de la vida fiscal del activo.
La elección del punto de cambio debe estudiarse
para determinar su conveniencia o no desde el
punto de visto fiscal.
4. Método del doble saldo decreciente
4.2 Depreciación
La depreciación en cualquier período h se obtiene
multiplicando la tasa de depreciación por el valor
contable en libros en el período h -1:
2 2 h-1
Dh = ── 1 - ── (Costo inicial) Fórmula N° 10
n n
4. Método del doble saldo decreciente
Ejemplo 5.- Aplicando el método del doble saldo
decreciente con un porcentaje máximo de
depreciación del 200%, prepare la tabla de
depreciación de un activo fijo cuyo costo inicial es
de $ 10 000 y cuya vida útil estimada es de 4 años.
Calcule directamente el valor contable y la
depreciación en el período 2.
4. Método del doble saldo decreciente
Solución
r = 2/4 = 0,5
Año n Depreciación 0,5 Fondo de reserva Valor contable
0 10 000
1 500 5 00 5 000
2 5 000 7 500 2 500
3 1 250 8 75 0 1 250
4 625 9 375 625
Valor contable en el segundo período
V2 = (1- 2/4)2 (10 000) = 2 500
Depreciación en el segundo período
D2 = 2/4 (1- 2/4)2-1(10 000) = 2 500
5. Método del fondo de amortización
Este método considera que los importes de
depreciación se colocan en un fondo que gana una
tasa de interés i durante n años, con el objeto de
amortizar el importe del reemplazo de la máquina
depreciada totalmente al final de su vida útil.
5. Método del fondo de amortización
5.1 Depreciación
La depreciación constante se obtiene en forma
similar al de una renta en función de su valor futuro
calculada con la fórmula de R = S. FDFAi;n.
igualando D a R y sustituyendo S por C - L, el
importe de la depreciación 0 de los cargos
periódicos para reemplazar el activo, está dado por
la siguiente fórmula:
5. Método del fondo de amortización
C-L
D = ────────── Prod. Anual Fórmula N° 12
Producción total
7. Método de unidades producidas
mortización
Ejemplo 8.- Una máquina adquirida en $ 8 000
tiene las siguientes especificaciones técnicas:
capacidad de producción diaria máxima: 100
unidades, vida útil de producción: 125 000
unidades.
El departamento de programación estima los
siguientes niveles de producción para los próximos
4 años: 20 000, 25 000, 35 000, 30 000 y 15 000
unidades respectivamente. Calcule la depreciación
anual considerando un valor de recuperación de
$ 1 000.
7. Método de unidades producidas
mortización
Solución
Años Calculo Depreciación Fondo de Valor en
reserva libro
0 8 000
1 20 000 x 0,056 1 120 1 120 6 880
2 25 000 x 0,056 1 400 2 520 5 480
3 35 000 x 0,056 1 960 4 480 3 520
4 30 000 x 0,056 1 680 6 160 1 840
5 15 000 x 0,056 840 7 000 1 000
C-L
D = ───── prod. anual
125 000
7. Método de unidades producidas
mortización
8 000 – 1 000
D = ─────────── prod. Anual = [0,056] prod. anual
125 000
8. Método de suma de números dígitos
Este método es similar al método de amortización
desarrollado
n-h+1
r = ──────────
Suma de dígitos
8. Método de suma de números dígitos
Ejemplo 9.- Según la suma de números dígitos
obtenga el importe del cargo por depreciación anual
de un activo fijo cuyo costo inicial es de $ 10 000
con una vida útil estimada de 4 años y un valor de
salvamento de $ 2 000. Prepare la tabla de
depreciación y obtenga directamente la
depreciación aplicable al tercer año de vida útil del
activo.
8. Método de suma de números dígitos
Solución
A ñ os Proporción Depreciación Fondo de Valor
Vida útil Resto reserva contable
0 10 000
1 4 4/10 3 200 3 200 6 800
2 3 3/10 2 400 5 600 4 400
3 2 2/10 1 600 7 200 2 800
4 1 1/10 800 8 000 2 000
10 10/10