Guía 1 - Enriquecimiento Léxico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

ESCUELA SECUNDARIA PEDRO PABLO SÁNCHEZ

DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

Desde el punto de vista lingüístico, el léxico le permite, a los seres


humanos, comunicar sus experiencias de vida y sus

percepciones con respecto a los objetos que los rodean, hablar de sus
emociones, sus conocimientos, comidas y bebidas, costumbres,
trabajos, juegos y sus interacciones sociales; es decir, todo el
vocabulario que las personas son capaces de manejar con el fin de
expresarse, tanto de manera oral como por escrito, dentro de la
sociedad y que es aprendido en el ámbito educativo, familiar y
social.

Profesora Yesenia Nieto O.

Del 20 al 24 de junio

2022
REPÚBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE PANAMÁ OESTE
ESCUELA SECUNDARIA PEDRO PABLO SÁNCHEZ
LA CHORRERA
MÓDULO EDUCATIVO

ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: 12°


TRIMESTRE: SEGUNDO

ÁREA: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA


UNIDAD O TEMA: Enriquecimiento Léxico

PERIODO LECTIVO: 2022

OBJETIVOS DE ASIGNATURA:

• Expresa con corrección ideas, opiniones y emociones tanto en ambientes formales como informales, de manera
oral y por escrito, para comunicarse de forma efectiva.

• Valora la capacidad de expresar sus ideas aplicando las normas idiomáticas y las estructuras gramaticales
adecuadas, con el fin de comunicarse de manera efectiva en las diversas situaciones comunicativas.

OBJETIVOS CONCEPTUALES:
. Enriquecimiento léxico
-Definición
-Propiedad
-Interrelaciones
-Precisión
OBJETIVOS PROCEDIMENTALES:
Análisis de significantes y significados de palabras desconocidas.
-Elaboración de escritos con términos del vocabulario usual y de nuevos términos
- Elaboración de diccionario personal incorporando términos nuevos empleados en distintas disciplinas
OBJETIVOS ACTITUDINALES:
Interés por incorporar nuevos términos a su léxico.
-Esfuerzo por comprender y aplicar los significados de nuevos términos en su interacción diaria y en sus escritos.
-Esmero por escribir con corrección palabras del vocabulario usual.

INDICADORES DE LOGROS:

Investiga en diccionarios de distintos tipos los significados de las palabras desconocidas.


-Arma crucigrama y sopas de letras con palabras del vocabulario usual y nuevos términos aprendidos, apoyándose en
el programa Excel o de forma manual.

INSTRUCCIONES:
• Lee la guía de Estrategias de enriquecimiento léxico.
• Desarrolla las actividades propuestas en los talleres formativos, diagnósticos.
• Realiza el taller sumativo que será para nota de apreciación.
• Desarrolla la actividad propuesta que será tu nota diaria
• INTRODUCCIÓN- Activa tus
conocimientos

¿Sabías que los polos


opuestos se atraen?
Ayuda estos a atraerse
relacionándolos con una
línea los polos opuestos

Imán: Unir los conceptos opuestos con una línea

ACTIVIDAD DE INICIO
Lea todo el contenido del tema, estúdielo, analícelo a conciencia.

ENRIQUECIMIENTO LÉXICO-- CONCEPTOS


La palabra Semántica fue mencionada por primera vez por el lingüista francés Michel Brèal en 1883 en su ensayo de
Semántica, con esta palabra, nace la ciencia de la lingüística que tiene como función estudiar los cambios de sentido,
la creación `de experiencias nuevas y la desaparición de locuciones.
EL ACERVO LÉXICO
El campo semántico es un conjunto de palabras que tienen un sema en común, entre las cuales se pueden establecer
diversos tipos de relaciones. Cada lengua posee su propia forma de estructuración de sus campos semánticos.
Acervo, no se trata de una palabra que se emplee con frecuencia dentro de nuestro vocabulario, sin embargo,
conocerla siempre será una excelente oportunidad para enriquecer nuestro léxico.

La riqueza léxica de una persona depende del manejo de elementos lingüísticos, tales como:
• Definiciones: Proposiciones o fórmulas por medio de las cuales se define dando un conjunto de propiedades
suficiente para designar de manera unívoca un objeto, individuo, grupo o idea: una definición debe ser clara y
exacta.
• Propiedad: Precisión y exactitud al utilizar las palabras y el lenguaje: hablar con propiedad. La falta de propiedad
en el lenguaje consiste en el empleo de palabras con significado distinto del que tienen. Veamos algunos ejemplos
del uso de la propiedad en el lenguaje:
INCORRECTO CORRECTO
Empuñó su verdad. Defendió su verdad.
Examinar el tema con profundidad. Examinar el tema con detenimiento.
La policía incauta dos kilos de droga. La policía se incauta de dos kilos de droga.
Juan ostenta el cargo de alcalde. Juan ejerce el cargo de alcalde.
Ha terminado el redactado de la ley. Ha terminado la redacción de la ley.
El coche era bien grande. El coche era muy grande.
• Interrelaciones: Una palabra puede fijar una serie de relaciones con otras palabras que tengan un significado
cercano a ésta. Por ejemplo, en el significado de un verbo como correr pueden encontrarse conceptos
relacionados: conceptos jerárquicamente superiores (por ejemplo, correr es un tipo de acción); conceptos con un
significado similar (trotar, acelerar); o bien conceptos con un significado contrario (caminar).
Relaciones entre Significantes
• POLISEMIA
Es la relación que se da entre varios significados con un solo significante. Generalmente, pertenecen a una misma
categoría, y pueden ser homófonos (en la oralidad) o homógrafos (en la escritura). La polisemia es uno de los
mecanismos más eficaces de economía lingüística, pues permite expresar varios significados con un único
significante. Los distintos significados tienen un origen común.
• LA HOMONIMIA
Es la relación que se da entre palabras que se escuchan o escriben igual; pero que tienen significados diferentes.
Existen 2 tipos: palabras homógrafas: Tienen las mismas grafías y los mismos sonidos y palabras homófonas: Tienen
los mismos sonidos, pero distintas grafías.
• ¿QUÉ SON LOS HIPÓNIMOS?
Se llaman Hipónimos a los términos con menos amplitud significativa. Es decir; es el término incluido. Por ejemplo:
El término cedro está incluido en la palabra árbol, es decir, cedro es Hipónimo de árbol y por tanto de menor amplitud.
Ejemplo. Meses (hiperónimo) → Enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre,
noviembre, diciembre (hipónimos)
• ¿QUÉ SON LOS HIPERÓNIMOS?
Son aquellas palabras donde su significado tiene mayor amplitud o Extensión que otras. Son los términos más
amplios o genéricos. Por ejemplo: Electrodoméstico. Abarca licuadora, cocina, refrigeradora, etc. Es decir;
electrodoméstico es Hiperónimo con relación a los demás términos.
EJEMPLO. (hipónimos) → salsa, ballet, merengue, típico, bachata. →-- Bailes (hiperónimo)

• SINÓNIMOS
La sinonimia es una relación semántica de identidad o semejanza de significados entre determinadas palabras
(llamadas sinónimos) u oraciones. Por tanto, sinónimos son palabras que tienen un significado similar o idéntico
entre sí, y pertenecen a la misma categoría gramatical.
• ANTÓNIMOS
Se refiere a palabras con significados opuestos o contrarios. Cuando los significados de dos palabras se oponen
diametralmente estamos frente a dos antónimos absolutos.
• Ejemplo: Bizarro –Cobarde Avaro—Derrochador Perseverante--- Inconstante.

CLASES DE SINONIMIAS CLASES DE ANTONIMIAS

SINONIMIA CONCEPTUAL: Dos términos hacen ANTONIMIA GRADUAL: Establece que dentro de los
referencia a una misma idea. Ejemplos: Carro—auto; términos contrarios existe otra palabra intermedia.
alumno—estudiante; mamá – madre. Ejemplo: Gordo—flaco (la palabra intermedia es
delgado)
SINONIMIA REFERENCIAL: Alude al mismo ANTONIMIA COMPLEMENTARIOS: Se establece la
referente, pero no significan necesariamente lo mismo. relación cuando la existencia de un término destaca la
Ejemplos: Juan llegó muy temprano a la entrevista. El presencia de otro. Ejemplo. Muerte--- vida
joven aplicaría para una beca en el extranjero. Este legal – ilegal salud -- enfermedad.
estudiante participó en actividades académicas y ANTONIMIA RECÍPROCOS: Se establece la relación
extracurriculares durante su vida académica para llegar cuando un término implica el otro; es decir, la existencia
preparado a la entrevista de selección. de uno depende necesariamente de la otra palabra.
SINONIMIA DE CONNOTACIÓN: Ejemplo: Vender – comprar dormir -- despertar
Hace referencia a términos que objetivamente nada ANTONIMIA CONTEXTUAL
tienen en común, solo dentro de contextos específicos. En la redacción de textos se recurre a términos que
Ejemplo. El examen final esta duro. evidencian nuestra riqueza léxica; estos pueden ser
El pan está duro. reemplazados por otros que expresen un significado
El examen final está difícil. opuesto Ejemplo:
El pan está difícil. Él decidió comenzar a ahorrar para, en el futuro, poder
SINONIMIA CONTEXTUAL comprarse una casa.
Se debe tener presente y evaluar minuciosamente la a) desguarecer b) dar c) despilfarrar d) regalar
situación o el contexto en el que se emplea la palabra,
para así elegir la apropiada de acuerdo con las
circunstancias. Ejemplo:
Ella rondaba por la calle sin saber a dónde ir.
a) paseaba b) caminaba c) rotaba d) vagaba

Enriquece tu vocabulario.
Ordena las palabras alfabéticamente.
Escribe para cada una de las palabras dadas todas las acepciones que aparecen en el DRAE (Diccionario de la Real
academia de la lengua).
Subterfugio – cautiverio – mecenas – supremacía – boato – postración – arenga – dislate – hedor –
tribulación – destierro – cábala – zalamería – bacanal – añicos – desparpajo – lascivia – disensión –
nimiedad – cúspide – propensión – séquito – botarate – tabarra - conato
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

DIAGNÓSTICA
* Realiza la lectura de la guía.
* Presta atención a la actividad formativa del imán.
* Se formula preguntas que podrá responder de acuerdo con lo leído.
* Lluvia de ideas
FORMATIVA
* Activa sus conocimientos con el imán de los polos opuestos se atraen.
*Desarrolla las actividades propuestas de relacionar sinónimos, antónimos.
SUMATIVA
* Realiza taller sumativo para nota de apreciación.
* Completa prueba para nota diaria

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

ACTIVIDAD FORMATIVA
INDICACIONES: Lee y activa tus conocimientos, resolver el taller formativo
1. La palabra pescado, incluye bonito, jurel, bagre. Así también planetas incluyen a Tierra, Júpiter, Marte, Venus.
Los ejemplos dados: pescado, planetas, son _________________________________
2.-Escribe el Hiperónimo adecuado para designar a todos los elementos de cada uno de los siguientes grupos.

1. garganta, estómago, corazón: ___________________________________________.


2. rosas, orquídeas, claveles, margaritas: _____________________________________.
3. boletines, revistas, periódicos, libros: ______________________________________.
4. cama, silla, cómoda, sofá, mesa: __________________________________________.
5. tomate, papaya, piña, sandía: _____________________________________________.
3.- Escribe cinco Hipónimos para cada Hiperónimo presentado.
1. Películas de libros famosos: __________________________________________________.
2. Escritores panameños: _______________________________________________________.
3. Grupos musicales típicos: ____________________________________________________.
4. Países europeos: ____________________________________________________________.
5. Números pares. _____________________________________________________________.
6. Marca de autos: _____________________________________________________________.

4.. Reemplaza las palabras subrayadas con sinónimos. Recuerda que, si la nueva palabra tiene otro género, deberás
hacer algunos cambios (género y numero) para que el texto mantenga la coherencia.
Una joven mujer (_____________) entró en el restaurante. Su negro calzado (______________) combinaba a la
perfección con el abrigo (_____________) de cuero (_____________); su aire (____________) de misterio atrajo
las miradas (__________) de todos los presentes, pero ella se dirigió (____________________) silenciosamente a
una mesa discreta (__________) y se sentó. Ordenó una bebida (__________) natural y miró su celular
(____________). Los que la vieron (_____________) dedujeron (______________) que esperaba a alguien y no la
vieron más…
5. ¿Qué relación de oposición encuentras entre los siguientes términos?

• hablar callar ____________________________.


• aprobado desaprobado ____________________________.
• grave leve ___________________________________.
• rico pobre ____________________________.
• subir bajar ___________________________________.
• lleno vacío___________________________________.
6. Sustituye las palabras subrayadas por un Antónimo, que le dé coherencia al texto.
Llegamos a la playa en una tarde cálida. Todos estábamos contentos, a pesar del difícil camino que tuvimos que
atravesar para alcanzar nuestro destino. Logramos armar nuestras tiendas antes de que el sol desapareciera bajo
el océano, y luego nos dedicamos a encender la fogata para la cena.
Llegamos a la playa en la tarde________________. Todos estábamos_______________, a pesar del
________________camino que tuvimos que ______________ para alcanzar nuestro
destino. Logramos armar nuestras ____________ antes de que sol
desapareciera bajo el__________________, y luego nos dedicamos_______________ la
fogata para la________________.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy