5 Alt

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

HISTORIA

Tema: ALTA EDAD MEDIA


OBJETIVOS
ANALIZAR EL PROCESO DE FORMACIÓN DEL
SISTEMA FEUDAL

RECONOCER LOS APORTES DE LAS


SOCIEDADES MEDIEVALES
SEMANA

5 EDAD MEDIA I: ALTA EDAD MEDIA


CONTEXTUALIZANDO CARACTERÍSTICAS
▪ Se van gestando los gérmenes del
EDAD MEDIA feudalismo.
ALTA EDAD BAJA EDAD
MEDIOEVO ▪ Se mantiene la centralización del
MEDIA MEDIA
(TEMPRANA E.M.)
(PLENA E.M.)
(E.M. TARDÍA)
Estado a través de monarquías =
S. V – S. IX
S. IX – S. XIII
S. XIII – XV Reinos Bárbaros donde el poder
del dominus (rey) se entrelaza con
Gérmenes Crisis del sistema
Apogeo feudal las relaciones de dependencia
feudales feudal
personal (vasallaje)
EXPONENTES
CURSO DE HISTORIA

REINOS BÁRBAROS
DEFINICIÓ
N
❑Monarquías establecidas por las
tribus bárbaras que invadieron el
imperio romano de occidente.
CARACTERÍSTICA
S
❑Base económica: agropecuaria

❑ Monarquías basadas en la
dependencia personal.

❑ Cultura que fusionada con la grecorromana y el pensamiento cristiano generará la “cultura medieval”
IMPERIO CAROLINGIO
CONCEPT Imperio de Europa occidental, fundado por la
O alianza de Carlomagno (rey de los francos) y el
Papa León III (líder de la iglesia)
OBJETIVO
S
 Restaurar el Imperio Romano de Occidente
 Expandir el cristianismo que fortalezca a la Iglesia Católica
 Hacer frente a la expansión política de los árabes y de Bizancio.

ORIGEN: REINO FRANCO


Reino bárbaro establecido en la región de las Galias y estuvo gobernado por 2 dinastías:

MEROVINGIA MAYORDOMOS CAROLINGIA


Nobles elegidos para la administración
❑Clodoveo: fundador ❑Pipino “El breve”: protege al papa Esteban II contra
del reino:
del reino franco los lombardos y le entrega los Estados Pontificios
❑Carlos Martel: derrotó a los árabes
❑Reyes holgazanes: omeyas en la batalla de Poitiers. ❑Carlomagno: acude en ayuda del Papa León III
delegan el gobierno a contra los lombardos derrotándolos y siendo
los mayordomos ❑Pipino “El breve”: destrona a los coronado emperador
reyes holgazanes. Funda la dinastía
carolingia.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA ORGANIZACIÓN CULTURAL:
CAPITAL “RENACIMIENTO CAROLINGIO”
Aquisgrán
OBJETIVO FORMAR UNA BUROCRACIA IMPERIAL
LEGISLACIÓN
Leyes o capitulares DIRECCIÓN ALCUINO DE YORK

DIVISIÓN ESCUELAS ARTES


TERRITORIAL ❑ PALATINA: PARA NOBLES
LIBERALES
Crea provincias ❑ CONVENTUAL: PARA EL CLERO
Trivium:
para mejorar la Gramática.
administración
Retórica.
imperial
Dialéctica.
CONDADO: Dirigido por un Quadrivium
conde. Provincia interna Música
administrativa. Astronomía
MARCA: Dirigido por un
Geometría
marqués. Provincia externa Aritmética
defensiva.
❑ PARROQUIAL: PARA CAMPESINOS
DUCADO: Gran provincia (CONTROL)
(marca + condado)

INSPECTORES MISSI DOMINICI: político - religioso


CAIDA DEL
IMPERIO CAUSA EXTERNA
CAUSA INTERNA
EMPERADOR NOBLES INVASIÓN
PUGNA ENTRE DE LOS
(UNIDAD POLÍTICA) (AUTONOMÍA POLÍTICA)
VIKINGOS
CARLOMAGNO APOYAN A
LUIS EL PIADOSO CARLOS EL CALVO
CONTRA LUIS EL GERMÁNICO ACCIONES:
LOTARIO
EDICTOS DE CARLOS EL CALVO
EDICTO DE EDICTO DE
KIERCY MERSEN
RESULTADO:
TRATADO DE VERDUM DE 843 (DIVISIÓN AUTORIZA AUTORIZA A LOS
IMPERIAL) ENTREGAR NOBLES A
FEUDOS PONERSE BAJO
HEREDITARIOS LA PROTECCIÓN
A LOS DE UN SEÑOR
NOBLES FEUDAL

CONSECUENCIA: FORTALECE LA POLIARQUIA, GENERA LA INSEGURIDAD, BUSQUEDA DE UNA PROTECCIÓN.


TODO ELLO CONLLEVA AL APOGEO DEL FEUDALISMO
ECONOMÍA
ÁRABES AGRICULTURA
Importantes sistemas de
regadío: canales, acequias,
norias (ruedas hidráulicas) en NORIA
sus oasis y en los territorios
conquistados.

MANUFACTURAS Se especializan en algunos productos:


en Damasco (armas de acero), Bagdad
(alfombras), Mosul (sedas), etc.
Sociedad asiática que impulsó la unidad religiosa y COMERCIO
social para fortalecer y expandir la economía comercial CARAVANAS
 Fue una de las
UBICACIÓN actividades más
EUROPA ASIA importantes.
CONTINENTE: ASIA  Arabia fue punto
REGIÓN: CERCANO estratégico entre
ORIENTE
PENÍNSULA:
ÁFRICA oriente y occidente
 Impulso de caravanas,
ARÁBIGA OCÉANO zocos (mercados)
ÍNDICO.
SOCIEDAD P
O
EMIRES:
TERRATENIENTES L
MILITARES Í
SECTOR COMERCIANTES:
DOMINANTE MERCADERES
T
DUEÑOS DE I
CARAVANAS
C
A
MUSULMÁN: ÁRABE
SECTOR CREYENTE EN ALÁ
CALIFA Sucesor de Mahoma
DOMINADO MAWALI: Gobernante político y religioso
EXTRANJEROS
CONVERSOS Consejo de ministros
SHURA
DIMMI: Visir: primer ministro
EXTRANJEROS NO
CONVERSOS.
PAGAN LA GIZYA Gobernante de provincia
WALI
CULTURA ARQUITECTURA
RELIGIÓN: ISLAM  Considerada
Monoteísta; influenciada por el síntesis de la
mazdeísmo, judaísmo y cristianismo cultura romana,
Profeta: Mahoma bizantina, persa.
Libro sagrado: Corán (redactado por Said)  Elementos MEZQUITAS: TEMPLOS (La Roca)
Sunna: manual de comportamiento de los básicos: arcos,
musulmanes. cúpula y
Pilares: columna.
Fe en Alá y su profeta (shahada)
 Expresiones:
Orar 5 veces al día (salat)
Limosna a los pobres (zakat)
Ayunar en el mes de Ramadán (sawm)
Peregrinar a La Meca una vez en la vida (hajj)
ALCAZAR: CASTILLO (Sevilla)
C ALCAZABA: FORTALEZA (Málaga)
Matemáticas: algebra, geometría, números
I
E arábigos
N Química (alquimia): alcohol
C Fisica: óptica (estudio de los lentes)
I Medicina: cirugías a la vista (cataratas),
A destaca Avicena con el “Canon de medicina”
PROCESO HISTÓRICO
PRE-ISLÁMICO PERIODO ISLÁMICO
Presencia de tribus politeístas semitas
FORMACIÓN EXPANSIÓN: CALIFATOS
Tribus nómadas (beduinos) y
MAHOMA
sedentarias.
Confluían en La Meca como centro de
-Comerciante de la tribu de los koreichitas. PERFECTO OMEYA ABÁSIDA
-Crea el islam para lograr unidad social y
peregrinación y comercio con ello la expansión política–económica. Primeras Máxima Auge
-Ante oposición inicial impulsa la Hégira conquistas expansión cultural
(622): huída a Yatrib
-Conquista de La Meca (632)
EXPANSIÓN: CALIFATOS CALIFATO OMEYA
CALIFATO Capital: Damasco
PERFECTO Conquistas: se realizo
U ORTODOXO
Capital: Medina
la máxima expansión
árabe: por oriente hasta
Principales califas: la India y en occidente
Abu Becquer: conquista hasta España
de cercano oriente y (derrotando a los
Egipto visigodos)
Otmán: mandó redactar Guerra entre: élites de
el Corán. Damasco y Bagdad por
Alí: ruptura musulmana: la hegemonía política.
Chiitas Abdul Abbas asesina a
Sunitas
Medina toda la familia omeya.
v Damasco
(Heterodoxo) s (Ortodoxo) (Abd al-rahman: huye a
España y funda el
califato de Córdova)
CALIFATO ABÁSIDA
Capital: Bagdad
Decadencia: causada por las pugnas entre los sectores de
Auge económico: elaboración de tapices, seda, etc., poder regional
Desarrollando un tráfico comercial entre occidente y
extremo oriente Surgen nuevos califatos en Marruecos, Túnez, Egipto, Irak
Auge cultural: la bonanza económica permitió el auge Los turcos selyucidas en 1055 toman el control de la zona
de las ciencias, letras, arquitectura. con sus líderes sultanes
ECONOMÍA
IMPERIO BIZANTINO ❑Constantinopla: zona de intercambio entre oriente
Imperio feudal, originado en la antigua Roma, que se
y occidente
organizó como un Estado centralizado en una zona de
❑Uso de moneda: solido bizantino
rutas comerciales entre Europa y Asia. Se convirtieron
❑Base económica: agricultura realizada en
en los conservadores de la cultura greco latina.
latifundios controlados por la nobleza y clero
UBICACIÓ ❑El Estado planificó y dirigió la economía: control de
N la producción y aplicación de impuestos (mantener
EUROPA la burocracia y ejercito)
ORIENTAL, CONSTANTINOPLA
ASIA MENOR
(NUCLEO)
SOCIEDAD POLÍTICA
TERRATENIENTES
CLERO BASILEUS: EMPERADOR
SECTOR CESAREOPAPISMO
DOMINANT COMERCIANTES
E

LOGOTETAS
(CONSEJO DE
MINISTROS DEL
Chorión: aldea de BASILEUS)
SECTOR
siervos campesinos
DOMINAD (base fiscal y militar
O del imperio)
ESTRATEGA
(GOBERNANTE
DE PROVINCIAS)
CULTURA Resguardó los aportes de la cultura greco - latina

DERECHO CORPUS IURIS CIVILIS ARTE


Conjunto de leyes elaborado PINTURA ARQUITECTURA
por el gobierno de
Justiniano basado en el Destacan los motivos MATERIALES: LADRILLO Y MÁRMOL
derecho de la antigua Roma. religiosos como la
crucifixión (versión
ELEMENTOS: BÓVEDA Y ARCOS
o Codex: recopilación del helenística bizantina de
derecho romano cristo que tuvo mucha OBRA: IGLESIA DE SANTA SOFÍA
influencia en occidente).
o Digesto: recopilación de
leyes-jurisprudencia.
o Institutas: para estudiantes
de derecho.
o Novelas: leyes de Justiniano.
PROCESO HISTÓRICO
ALTA EDAD MEDIA MEDIOEVO BAJA EDAD MEDIA
APOGEO: GOBIERNO DE JUSTINIANO
ASPECTO ECONÓMICO - POLÍTICO OPOSICIÓN SOCIAL
❑ Impulso al comercio marítimo expandiéndose
❑Rebelión de Nika: desencadenada por
militarmente al Mar Mediterráneo.
la presión tributaria, tuvo como causas
❑ Se refuerza el centralismo del gobierno
pugnas políticas religiosas al interior de
imperial (mayor control a gobernantes
Constantinopla.
regionales y terratenientes).
❑ Cesaropapismo: poder político – religioso del
emperador
CORTE DE JUSTINIANO
❑ Expansión territorial: a cargo de los
generales Belisario y Narses.

❑ Catedral de Santa Sofía:


ALTA EDAD MEDIA MEDIOEVO BAJA EDAD MEDIA
PROCESO DE DECLIVE
CISMA DE ORIENTE 1052 INVASIONES DE LOS CRUZADOS 1204
División del cristianismo en dos iglesias al no poder superar sus Las cruzadas se iniciaron en el S. XI por
disputas doctrinarias y la intervención imperial. impulso del papado y los señores feudales
ANTECEDENTES: QUERELLA DE LAS ICONOCLASTIAS S. VIII
y fueron limitando el territorio bizantino por
El imperio bizantino (León III) decretó la eliminación de imágenes el avance musulmán y los cruzados.
sagradas en búsqueda de controlar los bienes de la iglesia católica
en oriente.
4º CRUZADA
Invasión del
CAUSAS: las diferencias doctrinales entre la Iglesia Católica en
imperio bizantino
Roma y la de Constantinopla, la búsqueda imperial bizantino por
limitar el poder del papado. por los cruzados
financiados por
CONSECUENCIAS: surge una nueva iglesia cristiana: La Ortodoxa los comerciantes
venecianos.
ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA
CRISIS Y CAIDA DEL IMPERIO BIZANTINO

La crisis bizantina se acelera con el avance turco otomano MOHAMED II CONSTANTINO XI


(TURCOS OTOMANOS) (DINASTÍA PALEÓLOGO)

La toma de la capital del imperio bizantino (1453)


fue la culminación de un largo proceso de
conquista de los territorios imperiales por los
turcos. Constantinopla pasa a llamarse Estambul,
nueva capital del dominio otomano
w w w. ad un i. ed u. p e

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy