Trabajo Grupal Ulceras PX

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1- Definir úlcera péptica y sus localizaciones más frecuentes.

Una úlcera es una erosión de la capa mucosa del tubo digestivo. Las úlceras pueden localizarse
en cualquier porción del tubo digestivo, el duodeno suele ser el lugar más frecuente. El
término “Úlcera péptica” se refiere a una lesión qué está localizada en el estómago o en el
intestino delgado.

2- Menciona los factores de riesgo. ¿Cuál es la principal causa de úlcera péptica tanto la de
origen infeccioso como la no infecciosa?

La úlcera péptica se asocia con los siguientes factores de riesgo.

Antecedentes de UP en familiares cercanos.

Grupo sanguíneo 0.

Hábito tabáquico.

Bebidas y alimentos que contengan cafeína.

Fármacos, en especial glucocorticoides y antiinflamatorios no esteroideos (AINE), incluido el


ácido acetilsalicílico.

Estrés psíquico excesivo

Infección por Helicobacter Pylori

La principal causa de UP es la infección por la bacteria gram-negativa Helicobacter pylori.


Aproximadamente el 50% de la población tiene H. pylori en su estómago e intestino delgado
proximal. En los pacientes no infectados, la causa más común de UP es el tratamiento
farmacológico con AINE. Los factores secundarios que contribuyen a la úlcera y a su posterior
inflamación incluyen el exceso de producción de ácido gástrico y la hiposecreción de la
protección adecuada de la mucosa.

3) describir la sintomatología característica.

El síntoma característico de la úlcera duodenal es un dolor corrosivo o urente en el abdomen


superior que ocurre de 1 a 3 horas tras una comida. El dolor empeora cuando el estómago está
vacío y a menudo desaparece con la ingesta de alimento. Son poco frecuentes el dolor
nocturno, las náuseas y los vómitos. Si la erosión progresa más profundamente en la mucosa
se produce el sangrado, que puede hacerse evidente como sangre de color rojo brillante en el
vómito o como deposiciones negras y pegajosas. Muchas úlceras duodenales curan
espontáneamente, aunque con frecuencia recurren tras meses de remisión.

Las úlceras gástricas son menos frecuentes que las duodenales y tienen síntomas diferentes.
Aunque se alivian con la ingesta, el dolor puede continuar incluso después de una comida. Son
más frecuentes la pérdida de apetito, llamada anorexia, así como la pérdida de peso y los
vómitos. Las remisiones pueden ser infrecuentes o no existir. El seguimiento médico de las
úlceras gástricas debe continuarse durante varios años, porque un pequeño porcentaje de las
erosiones se vuelven cancerosas. Las úlceras más graves pueden atravesar la pared del
estómago y producir la muerte. Mientras que las úlceras duodenales se dan más
frecuentemente en varones entre los 30 y los 50 años, las úlceras gástricas son más frecuentes
en mujeres de más de 60 años.

4)-Patogenia de la enfermedad por reflujo gástrico, describir brevemente.

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una enfermedad común en la que el


contenido ácido del estómago asciende por el interior del esófago. Esto produce una
quemazón intensa (ardor de estómago), acompañada a veces por eructos. En casos graves, la
ERGE puede ocasionar complicaciones, como esofagitis o úlceras y estenosis esofágicas.
Aunque a menudo se piensa que es una enfermedad propia de personas de más de 40 años, la
ERGE también puede darse en un porcentaje importante de niños. La causa de la ERGE suele
ser una debilidad del esfínter esofágico inferior. El esfínter ya no puede cerrarse con fuerza,
permitiendo que el contenido del estómago suba cuando el estómago se contrae. La ERGE se
asocia con obesidad, y la pérdida de peso puede eliminar los síntomas. Otros cambios en el
estilo de vida que pueden mejorar los síntomas de la ERGE incluyen la elevación de la cabecera
de la cama, evitar las comidas grasas o ácidas, hacer comidas menos abundantes al menos 3
horas antes de irse a dormir y eliminar el consumo de tabaco y alcohol.

5)-Tratamiento no farmacológico, realizar lista de recomendaciones al paciente.

A continuación se nombrara el tratamiento no farmacológico para un sujeto de atención con


UP. Se hará énfasis en la educación al paciente para modificar su estilo de vida, sobre todo
aquellos factores que sean nocivos para su patología, ulcera péptica (UP).

 Recomendar eliminar el consumo de alcohol


 Recomendar eliminar el consumo de tabaco
 Recomendar reducir el estrés
 Evitar ciertos alimentos o bebidas, que contengan cafeína.

Además hay otros factores asociados a UP, como tener antecedentes de UP en familiares
cercanos, grupo sanguíneo 0, infección por Helicobacter pylori y fármacos glucocorticoides,
antiinflamatorios no esteroides (AINE), ácido acetilsalicílico.

Todos los factores ya mencionados ocasionan una erosión de la capa mucosa del tubo
digestivo, que provoca una lesión que puede estar localizada en el estómago o en el intestino
delgado, la ulcera péptica. Para su tratamiento no farmacológico se pondrá énfasis en
modificar aquellas conductas que sean perjudiciales y no contribuyan a su mejoría y posterior
curación de la UP.

6)-Describir los objetivos del tratamiento farmacológico.


Para el tratamiento de la ulcera péptica, hay cuatro fármacos principales (antagonistas de los
receptores-H2, inhibidores de la bomba de protones, antiácidos, y antibióticos), más un grupo
misceláneo.

Con el tratamiento farmacológico se busca la curación de la lesión, que está localizada en el


estómago (gástrica) o en el intestino delgado (duodenal), para ello se administran los fármacos
ya mencionados, cuyo objetivo es mediante el tratamiento farmacológico de la UP, es
proporcionar un alivio inmediato de los síntomas, favorecer la curación y prevenir la futura
recurrencia de la ulcera péptica.

7)-Mencionar los 4 tipos de fármaco terapia y describir cada uno de los grupos , acción
terapéutica, mecanismos de acción , consideraciones de enfermería.

. Estos fármacos entran en cuatro clases principales, más un grupo misceláneo

Antagonistas de los receptores-H 2

Inhibidores de la bomba de protones

Antiácidos

Antibióticos

Otro fármaco

Antagonistas de los receptores-H 2 La histamina tiene dos tipos de receptores: H1 y H2. La


activación de los receptores H1 produce los síntomas clásicos de inflamación y alergia,
mientras que los receptores H2 son responsables del aumento de la secreción de ácido en el
estómago. La cimetidina, el primer antagonista de los receptores H2, y otros fárma

cos de esta clase, son bastante eficaces para la supresión del volumen y acidez de las
secreciones de las células parietales. Estos fármacos se usan para tratar los síntomas tanto de
la UP como de la ERGE, y varios agentes de este grupo están disponibles sin receta médica
para el tratamiento del ardor de estómago.

CONSIDERACIONES DE ENFERMERÍA El papel del profesional de enfermería en el tratamiento


de la úlcera péptica con antagonistas de los receptores H2 implica un control cuidadoso de la
enfermedad del paciente y proporcionarle información relacionada con el tratamiento
prescrito. Como algunos bloqueantes de los receptores H2 se encuentran disponibles sin
receta médica, compruebe si el paciente usa alguno de estos fármacos para evitar
duplicaciones del tratamiento

Inhibidores de la bomba de protones Los inhibidores de la bomba de protones actúan


bloqueando la enzima responsable de la secreción de ácido clorhídrico en el estómago. Se
usan ampliamente en los tratamientos a corto plazo de la UP y de la ERGE.
Los inhibidores de la bomba de protones reducen la secreción de ácido en el estómago al
unirse de forma irreversible a la enzima H+, K+-ATPasa. En las células parietales del estómago,
esta enzima actúa como una bomba para liberar ácido (también llamado H+ o protones) a la
superficie de la mucosa digestiva. Los inhibidores de la bomba de protones reducen la
secreción de ácido en mayor grado que los antagonistas de los receptores H2 y tienen una
mayor duración de acción.

CONSIDERACIONES DE ENFERMERÍA El papel del profesional de enfermería en el tratamiento


de la úlcera péptica con inhibidores de la bomba de protones implica un control cuidadoso de
la enfermedad del paciente y proporcionarle información sobre el tratamiento prescrito

Con el tratamiento a largo plazo se debe vigilar la función hepática periódicamente, así como
la gastrina en suero, porque la hipersecreción de gastrina se produce con la supresión
constante de ácido. Generalmente, los inhibidores de la bomba de protones no se usan
durante el embarazo y lactancia

Antiácidos Los antiácidos son compuestos alcalinos inorgánicos de aluminio, magnesio, sodio o
calcio. Las combinaciones de hidróxido de aluminio y de hidróxido de magnesio, el tipo más
frecuente, son capaces de neutralizar rápidamente el ácido gástrico.

CONSIDERACIONES DE ENFERMERÍA El papel del profesional de enfermería en el tratamiento


con antiácidos para la UP implica un control cuidadoso de la enfermedad del paciente y
proporcionarle información relacionada con el tratamiento farmacológico prescrito. Los
antiácidos son sólo para un uso ocasional, y los pacientes deben buscar atención médica si los
síntomas persisten o recurren. Compruebe si el paciente presenta signos de insuficiencia renal;
los antiácidos que contienen magnesio deben usarse con precaución en estos pacientes. Puede
darse hipermagnesemia en pacientes con alteración renal, porque los riñones no son capaces
de excretar el exceso de magnesio.

Antibióticos

ANTIBIÓTICOS PARA H. PYLORI La bacteria gramnegativa H. pylori se asocia al 90% de los


pacientes con úlceras duodenales y al 70% de los que padecen úlcera gástrica. También se
asocia de forma importante con el cáncer gástrico. Para eliminar más rápido y por completo las
úlceras pépticas, se usa la terapia combinada con varios antibióticos para erradicar esta
bacteria.

Farmacoterapia con tratamiento antibiótico combinado H. pylori se ha adaptado bien como


patógeno humano inventando formas de neutralizar la alta acidez que lo rodea y produciendo
sustancias químicas llamadas adhesinas que le permiten pegarse fuertemente a la mucosa
digestiva

Los siguientes antibióticos se usan normalmente para este propósito:

amoxicilina● claritromicina● metronidazol● tetraciclina● subsalicilato de bismuto o citrato


bismuto de ranitidina
Las combinaciones de antibióticos se administran para tratar la infección por H. pylori del tubo
digestivo, que es la causa de muchas úlceras pépticas. A menudo se incluyen en el régimen un
inhibidor de la bomba de protones y compuestos con bismuto.

Otro fármaco Existen otros fármacos que ayudan a tratar la UP. El sucralfato consta de
sacarosa (un azúcar) con hidróxido de aluminio (un antiácido). El fármaco produce una
sustancia gruesa y parecida a un gel que cubre la úlcera, protegiéndola de una mayor erosión y
favoreciendo la curación. No afecta a la secreción de ácido gástrico

8)-Tratamiento con antibiótico , explicar en qué consiste.

Los antibióticos son medicamentos que combaten las infecciones bacterianas en personas y
animales. Funcionan matando las bacterias o dificultando su crecimiento y multiplicación. Los
antibióticos se pueden tomar de diferentes maneras: Por vía oral (por la boca): Pueden ser
pastillas, cápsulas o líquidos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy