Res 1120 Exenta - 21 Oct 1996

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Resolucion 1120 EXENTA, ECONOMÍA, (1996)

Resolución 1120 EXENTA


ESTABLECE REQUISITOS PARA EFECTUAR LA CERTIFICACION;PERIODICA
DE ESTANQUES ENTERRADOS DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS, EN SERVICIO
MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y RECONSTRUCCIÓN;
SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES

Fecha Publicación: 21-OCT-1996 | Fecha Promulgación: 15-OCT-1996


Tipo Versión: Última Versión De : 11-FEB-1998
Ultima Modificación: 11-FEB-1998 Resolucion 77 EXENTA
Url Corta: http://bcn.cl/2eqe3

ESTABLECE REQUISITOS PARA EFECTUAR LA CERTIFICACION PERIODICA DE ESTANQUES


ENTERRADOS DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS, EN SERVICIO
Núm. 1.120 exenta.- Santiago, 15 de octubre de 1996.- Visto:
1° La facultad que me confiere el Art. 9° de la Ley N° 18.410.
2° El Punto 2.3 del Decreto N° 90, de 1996, del Ministerio de Economía,
Fomento y Reconstrucción.
3° Lo dispuesto en la Resolución Exenta N° 642/88, de esta Superintendencia, y
Considerando: Lo propuesto por el Depto. de Ingeniería de Combustibles, a
través del Memorando N° DIC 42 de fecha 29.08.96
R e s u e l v o:

1° Establécense los siguientes requisitos para efectuar la certificación


periódica de estanques enterrados de combustibles líquidos derivados del petróleo,
en servicio.
1.1#Alcance La presente Resolución Exenta se aplicará a todos los estanques
enterrados de combustibles líquidos derivados del petróleo, sean de propiedad de
las empresas distribuidoras, de sus concesionarios o de particulares.
1.2#Responsabilidades
1.2.1#Del propietario del estanque Será obligación de la empresa distribuidora,
de sus concesionarios y de los particulares, según corresponda, efectuar la
certificación periódica de sus estanques enterrados, de acuerdo con la periodicidad
establecida en el punto 1.5 de esta Resolución.
1.2.2#De las empresas distribuidoras Las empresas distribuidoras no deberán
abastecer estanques enterrados de combustibles líquidos derivados del petróleo que
no hayan cumplido con las disposiciones establecidas en la presente Resolución.
1.2.3 De los Laboratorios o Entidades de Control de Seguridad y Calidad (LEC)
La certificación periódica de estanques a que se refiere la presente
Resolución deberá ser realizada por Laboratorios o Entidades de Control de
Seguridad y Calidad autorizados por SEC conforme a los procedimientos establecidos en
la Resolución Exenta SEC N° 642/88.
En especial, los Laboratorios o Entidades de Control de Seguridad y Calidad
deberán ser independientes de las empresas distribuidoras de combustibles líquidos,
deberán contar con el equipamiento propio necesario para efectuar las pruebas y con
personal capacitado en el uso de las tecnologías necesarias.
El equipamiento, tecnología y personal deberá ser recalificado cada dos años,
lo que deberá ser comprobado mediante la documentación correspondiente, extendida
por el fabricante del equipo.
Deberán presentar el curriculum vitae de todos los operadores y profesionales
responsables de los ensayos de la certificación periódica; si el LEC fuera filial
de una empresa extranjera, deberá contar con el personal autorizado de su casa
matriz de origen, para realizar los ensayos en Chile.
En su solicitud de autorización, los LEC deberán acompañar la pauta de ensayo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 19-Ago-2022 página 1 de 4
Resolucion 1120 EXENTA, ECONOMÍA, (1996)

que se utilizará en la certificación periódica; como asimismo, un facsímil del


certificado e informe de ensayo que emitirán una vez que sean autorizados.
1.2.4#De la Superintendencia Será responsabilidad de SEC autorizar a los
Laboratorios o Entidades de Control de Seguridad y Calidad que cumplan con todos los
requisitos establecidos en las disposiciones vigentes y, en especial, con aquellas
indicadas en el párrafo 1.2.2 anterior.
Los procedimientos de fiscalización que utilizará SEC serán los establecidos
en las disposiciones vigentes y, en especial, en la Resolución Exenta SEC N°
642/88.
1.3#Procedimientos de ensayo Para los efectos de normalizar los requisitos
técnicos que deberán tenerse en consideración para la certificación periódica de
estanques enterrados de combustibles líquidos derivados del petróleo, los
Laboratorios o Entidades de Control de Seguridad y Calidad deberán utilizar
tecnologías y equipamiento que cumplan con lo especificado en las normas de la
EPA/530 UST90/OC5 (Environment Protection Agency EE.UU.) subparte D-Release Detection
en sus párrafos 280.40 (Requerimientos Generales) y 280.43, los que deberán ser
capaces de detectar pérdidas de a lo menos 0,380 L/hora, con una probabilidad de
detección de a lo menos 95% y una probabilidad de falsa alarma de 5% o menos.
Los métodos de detección autorizados deberán cumplir con los requisitos
siguientes:
1.- Ser aceptado en normas extranjeras reconocidas o respaldadas por estudios
técnicos documentados, conforme a lo dispuesto en el punto 1.5 del Decreto N°
90/96, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
2.- Ser capaces de detectar fugas dentro de los parámetros indicados, en
cualquier porción del estanque (con o sin fluido) y teniendo en cuenta los efectos
de: expansión térmica del producto, bolsones de vapor, deformación del estanque a
causa del peso del combustible, evaporación o condensación y ubicación de la napa
freática con respecto al estanque.
3.- Ser capaces de independizar los resultados de la detección de fugas de las
cañerías conectadas a estos estanques y no entregar un único resultado de conjunto
(estanque-cañerías), a fin de no generar procedimientos correctivos innecesarios.
1.4#Informe de Inspecciones Los LEC deberán remitir trimestralmente a SEC, un
archivo electrónico de los estanques inspeccionados por región en el período, que
contengan la información de acuerdo al formato que definirá SEC.
1.5#Evaluaciones de Riesgo En el caso de las instalaciones de expendio al
público, las empresas distribuidoras deberán entregar las evaluaciones de riesgo de
los estanques instalados, identificados en un programa que se presentará a SEC, de
acuerdo al facsímil que se entrega en el Anexo N° 1; para el caso de consumos
propios, los propietarios de los estanques podrán solicitar a dichas empresas la
evaluación de riesgo correspondiente.
El puntaje para cada estanque, establecido por la suma total de cada ítem
evaluado, determinará la frecuencia de monitoreo de los estanques.
Cada evaluación de riesgo deberá ser firmada por el representante legal del
propietario del estanque y el ingeniero que ha tenido a cargo la evaluación.
El estanque, después del primer ensayo que define si se retira por tener
filtraciones o continúa en servicio, debe ser sometido a la Matriz de Acción del
Anexo N° 2 para definir la frecuencia con la que debe volver a presentar a SEC el
certificado de la inspección periódica. Esta nueva evaluación también deberá ser
firmada por el representante legal del propietario del estanque y el ingeniero a
cargo de la evaluación.
Cada índice de riesgo, cuando SEC lo requiera, deberá ser documentado en cada
caso por personal calificado.
2° Otórgase un plazo de un año, a partir de la fecha de publicación de la
presente Resolución en el Diario Oficial, para que todos los estanques que no
cuenten con certificado de fabricación o de inspección periódica, cumplan con los
requisitos establecidos en esta Resolución.
#Para estos efectos, las empresas distribuidoras deberán remitir a SEC, en un
plazo máximo de 3 meses, a contar de la fecha de publicación de esta Resolución en
el Diario Oficial, un listado de los estanques que se encuentran en esta situación,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 19-Ago-2022 página 2 de 4
Resolucion 1120 EXENTA, ECONOMÍA, (1996)

y el programa correspondiente para cumplir con la certificación periódica.


Los estanques con 30 o más años de servicio a la fecha de publicación de la
presente Resolución, deberán ser sometidos anualmente a la certificación
periódica, debiendo ser retirados de inmediato al detectarse una fuga; no obstante
lo anterior, estos estanques deberán ser retirados y reemplazados por estanques
certificados en un plazo máximo de 4 años a contar de la fecha de publicación de
esta Resolución en el Diario Oficial. Para estos efectos, las empresas
distribuidoras deberán remitir a SEC, en un plazo máximo de 3 meses, un listado de
los estanques que se encuentran en esta situación, y el programa de reemplazo
correspondiente.
Los estanques certificados deberán cumplir periodicidad de acuerdo con la matriz
de acción correspondiente, tomando como fecha inicial la fecha de instalación.

Anótese, comuníquese y publíquese.- Juan Pablo Lorenzini Paci,


Superintendente.
Lo que comunico a Ud. para su conocimiento.- Saluda atentamente a Ud., Paulina
Concha Gazmuri, Jefe Depto. Adm. y Finanzas.

_____________________________________________________
| NOTA: VER DIARIO OFICIAL N° 35.595 DEL DIA LUNES |
| 21 DE OCTUBRE DE 1996, PAGINA 3 |
|_____________________________________________________|
N E X O N ° 1
Indice de Riesgo en Estanques Metálicos
Enterrados
Puntaje
1.- Estanques Metálicos:
Con revestimiento asfáltico 0
Sin revestimiento asfáltico 2
2.- Inicialmente Instalado:
Nuevo 0
Usado 4
3.- Existencia de Agua Subterránea a Nivel del
Estanque:
No Presenta 0
Presenta 1
Variable 1
4.- Alteración del Terreno:
Estado natural 0
Mecánicamente alterado 2
5.- Uniformidad del Terreno:
Uniforme 0
No uniforme 3
6.- Resistividad Específica del Suelo:
Mayor a 10.000 ohm/cm 0
Entre 10.000 y 5.000 ohm/cm 1
Entre 5.000 y 2.300 ohm/cm 2
Entre 2.300 y 1.000 ohm/cm 3
Menor a 1.000 ohm/cm 4
7.- Clase de Suelo:
Tiza o Arena -2
Greda, Arena Gredosa o
Arena Arcillosa 0
Arena Limosa 1
Arcilla, Tierra Vegetal 2
Cieno, Fango o Suelo
Pantanoso 4

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 19-Ago-2022 página 3 de 4
Resolucion 1120 EXENTA, ECONOMÍA, (1996)

8.- Contenido de Agua del Suelo:


Menor a 20% 0
Mayor a 20% 1
9.- Valor del PH del Suelo:
PH mayor a 6 (básico) 0
PH menor a 6 (ácido) 1
10.- Contenido de Cloruros del Suelo:
Menor a 100 mg/kg 0
Entre 100 y 350 mg/kg 1
Mayor de 350 mg/kg 2
11.- Contenido de Sulfatos del Suelo:
Menor a 200 mg/kg 0
Entre 200 y 500 mg/kg 1
Entre 500 y 1.000 mg/kg 2
Mayor a 1.000 mg/kg 3
12.- Existencia de Ríos Cercanos a menos de 1 km:
Sí 2
No 0
13.- Existencia de Agua de Mar a menos de 200 mts:
Sí 4
No 0
14.- Existencia de Pozos de Agua Potable a menos
1 km:
Sí 2
No 0
15.- Existencia de Sectores Habitacionales
Cercanos:
Sí 1
No 0
16.- Antigüedad del Estanque:
De 0 a 5 años 0
De 6 a 10 años 1
De 11 a 15 años 2
De 16 a 20 años 3
De 21 a 25 años 4
De 26 a 30 años 5
Total:

Nota: Cuando no se disponga de información, con respecto a alguno de los


índices, se deberá considerar el máximo puntaje del índice correspondiente.
A N E X O N° 2
MATRIZ DE ACCION DE ESTANQUES METALICOS ENTERRADOS
_____________________________________________________
| NOTA: VER DIARIO OFICIAL N° 35.595 DEL DIA LUNES |
| 21 DE OCTUBRE DE 1996, PAGINA 4 |
|_____________________________________________________|

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 19-Ago-2022 página 4 de 4

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy