Examen 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Práctica 2

Curso: CIRCUITOS MAGNÉTICOS Y TRANSFORMADORES

Integrantes:

● U18206767 Huillcahuaman Tecsi, Alain


● U18308198 Gonzalo Valderrama, Hubel
● U19308902 Gonzalez Espino, Jefferson Miguel
● U19308566 Lopez Castillo Cristhian Anderson

Profesor: Matos Acuña, Raul Gilberto

Sección: 31368

2022

TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS
Un transformador es una máquina eléctrica que, por principios de inducción electromagnética,
transfiere energía de un circuito eléctrico sin cambiar la frecuencia. La transferencia se lleva a cabo
con el cambio del voltaje y corriente en la entrada y salida, un transformador permite variar alguna
función de la corriente como el voltaje.

Componentes:

● Núcleo magnético
● Devanado principal
● Devanado secundario

a) Devanado principal

Es la parte que está conectada a una fuente eléctrica es donde inicialmente se produce el flujo
magnético. Estas bobinas están aisladas una a la otra, el flujo principal se induce en el devanado
principal,de donde pasa el núcleo magnético enlazando al secundario a través de un camino de
reluctancia baja.

b) Núcleo magnético

El núcleo del transformador se utiliza para proporcionar una vía controlada para el flujo magnético
generado en el transformador. El núcleo retransmite el flujo al devanado secundario para crear un
circuito magnético que cierre el flujo, un camino de reluctancia baja se crea dentro del núcleo para
maximizar el enlace del flujo. El devanado secundario ayuda a completar el movimiento del flujo
que empieza en el primario pasa por el núcleo y alcanza al secundario. Este último puede alcanzar
un impulso cuando ambos devanados están enrollados en el mismo núcleo, permitiendo que los
campos magnéticos creen movimiento. En todos los tipos de transformadores, el núcleo magnético
se ensambla apilando láminas de acero dejando un espacio de aire mínimo requerido para asegurar
la continuidad del camino magnético.

c) Devanado secundario

El devanado secundario es la bobina que suministra la energía a una tensión transformada o


cambiada a la carga.

FUNCIONAMIENTO:

Un transformador eléctrico emplea la Ley de Inducción Electromagnética de Faraday para


funcionar, utiliza la inducción mutua entre dos circuitos que están enlazados por un enlace
magnético común. Este está equipado usualmente con dos devanados: primario y secundario. Estos
comparten un núcleo magnético laminado, y la inducción mutua que tiene lugar entre estos
circuitos ayuda a transferir la energía de un punto a otro.
Dependiendo de la cantidad de enlaces de flujo entre el devanado primario y secundario, habrá
distintos tipos de relación de proporción en el enlace de flujo. Para obtener el máximo flujo desde
el primario hasta el secundario se crea una reluctancia baja entre los devanados. Esto permite una
mejor eficiencia en el desempeño del transformador.
La aplicación de voltaje alterno en el devanado primario crea un flujo alterno en el núcleo. Esto
enlaza ambos devanados para inducir al campo electromagnético en ambos lados. El campo
electromagnético en el devanado secundario origina una corriente, conocida como corriente de
carga, si hay una carga conectada a la sección secundaria.

Así es como un transformador eléctrico entrega energía de corriente alterna de un circuito a otro, a
través de la conversión de la energía eléctrica de un valor a otro, cambiando el nivel de voltaje,
pero no la frecuencia.
Figura 1. Cómo Funciona la Inducción en un Transformador

PRUEBAS A LOS TRANSFORMADORES


a) Prueba de factor de potencia
b) Prueba de resistencia de aislamiento
c) Prueba de resistencia óhmica a devanados
d) Prueba de alto potencial o rigidez dieléctrica
e) Prueba de relación de transformación

Prueba de factor de potencia


Este factor es recomendado para la detección de humedad y es el criterio principal para juzgar
el aislamiento de devanados de un transformador. El factor de potencia siempre será la
relación entre las pérdidas y la carga, el valor obtenido dependerá únicamente de la humedad
y de la temperatura del equipo en las condiciones en que está operando. Ya que la
temperatura de la unidad bajo prueba, hacen variar los resultados las lecturas, deberán
corregirse a una temperatura de referencia de 20 ° C, por eso esta es una prueba de corriente
alterna.
Criterios para un valor aceptable de factor de potencia:
● Un 0.5 % de un transformador nuevo.
● Hasta 2.0 % para un transformador contaminado o degradado en su aislamiento a una
temperatura de referencia de 20 ° C.
● Si el valor es superior a 2% se requiere una investigación de la causa del aislamiento débil.

Figura 2. Prueba de factor de potencia

Prueba de resistencia de aislamiento


Es la resistencia que ofrece un aislamiento al aplicarle un voltaje de corriente directa durante
un tiempo dado. Esta prueba se mide a partir de la aplicación de una tensión constante
durante el tiempo que dura la prueba. De esta prueba cabe decir que resulta una pequeña
corriente de fuga a través del aislamiento del equipo bajo prueba, que se va reduciendo hasta
un valor mínimo constante.

Figura 3. Prueba de resistencia de aislamiento

Prueba de relación de transformación

La prueba de relación de transformación tiene como objetivo verificar la polaridad y la relación


de transformación de los devanados de un transformador, transformador, para asegurar que
no existen cortocircuitos entre espiras ni errores en las conexiones de boquillas y cambiadores
de derivaciones. También se pueden detectar falsos contactos y circuitos abiertos. Respecto a
la polaridad, permite verificar el diagrama de conexión de los transformadores o determinar
cuando la placa se ha extraviado.

Figura 4. Prueba de relación de transformación

Prueba de alto potencial o rigidez dieléctrica

Mediante esta prueba conocemos las condiciones de servicio del aceite aislante. Se define la
rigidez dieléctrica del aceite como la tensión mínima a la cual se produce un arco entre dos
electrodos metálicos, lo cual nos facilita información de la capacidad del aceite para soportar
esfuerzos eléctricos sin fallar. Sabemos que existe contaminación con agua u otros
contaminantes si la rigidez dieléctrica es baja. El aparato que se usa para efectuar la prueba de
rigidez dieléctrica consiste en:

● Un transformador
● Un regulador de voltaje (0-60 kV)
● Un interruptor
● Un voltímetro
● Una copa de prueba con dos electrodos planos

Esta prueba permite revelar la cantidad de agua, polvo, lodos o cualquier partícula conductora
que pueda estar contaminando al aceite y que por lo tanto le impida seguir cumpliendo con su
función de aislamiento.

Figura 5. Prueba de rigidez dieléctrica

TRANSFORMADORES EN ACEITE

Se caracterizan principalmente porque el núcleo ferromagnético se encuentra


totalmente sumergido en aceite, consta de un tanque con tapa, intercambiadores de
calor, bombas y cubículos para el aceite.

Figura 6. Transformador en aceite

USO

Los transformadores sumergidos en aceite ofrecen una solución personalizada y


confiable para el cliente ya que el diseño típico permite muchas configuraciones e
instalaciones.
Gracias a su diseño, los transformadores sumergidos en aceite se utilizan para
instalaciones en interiores o exteriores y en lugares altamente contaminados.

VENTAJAS

❖ Diseñado para una fácil instalación con accesorios debidamente cableados y


posicionados para simplificar las operaciones de instalación y mantenimiento con
el fin de reducir los costos.
❖ Dimensiones optimizadas y disposición de terminales para situaciones críticas de
espacio.
❖ Uso específico de recubrimiento y uso de pernos de acero inoxidable para
soportar las condiciones ambientales más extremas.
❖ Estructura de diseño especial para zonas sísmicas o para uso en aplicaciones con
vibraciones de alto nivel.
❖ Investigación y desarrollo de materiales de mayor rendimiento combinados con un
diseño avanzado para una alta eficiencia energética. Previa solicitud del cliente,
también están disponibles con aceite no inflamable o bio para reducir el riesgo
ambiental.

APLICACIONES

❖ Potencias usuales de 500, 750, 1000, 1500, 2000, 2500 y 3000 kVA, en las clases
15, 24,2 y 36,2 kV.
❖ Alta performance, con rendimientos elevados y convergentes con las necesidades
y estrategias de reducción de pérdidas de sistema y conservación de energía de
cada cliente en particular.
❖ Subestaciones de industrias en general.
❖ Pequeñas subestaciones de concesionarias de energía.
❖ Emprendimientos residenciales y comerciales.
❖ Grupos generadores.
❖ Proyectos de generación de energía (transformadores elevadores).

TRANSFORMADORES EN SECO

Los transformadores en seco son un tipo de aparato que es utilizado en interiores, lo


que más se le caracteriza es que el aceite es sustituido por la circulación del aire y el
uso de resinas, éstas son utilizados como protección, de esta forma no será necesario
hacer muchas inversiones en su mantenimiento después de la instalación.

Figura 7. Transformador en seco

USO Y FUNCIONAMIENTO

El aire caliente sube y deja un vacío que luego es ocupado por aire fresco del exterior.
Posteriormente, se incorporan unos ventiladores para que aporten la cantidad
adecuada de aire hacia el interior, así se garantiza un correcto proceso de
enfriamiento.

Como se ha mencionado anteriormente, no se requiere de mucho mantenimiento. Lo


que sí es importante, es que aquellos lugares donde circula el aire estén siempre
limpios. Simplemente se debe ir aspirando el polvo hacia arriba a través de los circuitos
del transformador y su estructura.

Además, este tipo de transformador no supone ningún riesgo a nivel medioambiental,


ya que están diseñados con un elevado nivel de biodegradabilidad y para trabajar fuera
de ambientes contaminados. También son incombustibles y gracias a su hermetismo
no hay riesgo de ninguna fuga además de poder llevar una vida larga.

VENTAJAS

❖ Supone un menor coste de instalación, ya que no necesita ningún depósito


colector.
❖ Un riesgo de incendio menor, debido a que está compuesto de materiales que son
autoextinguibles.

APLICACIONES
Considerándose el fuerte atractivo de minimización del impacto ambiental y de los
riesgos de incendio, además de menores costos de instalación y mantenimiento, sus
aplicaciones más usuales son:

❖ Condominios residenciales y empresariales.


❖ Shopping centers y centros de entretenimiento.
❖ Hospitales.
❖ Edificios comerciales e industrias en general.
❖ Data centers.
❖ Aeropuertos.
❖ Navíos y plataformas offshore.

CONCLUSIONES

● Por fallas eléctricas durante el funcionamiento de un transformador se


deben realizar pruebas periódicas para poder evaluar su condición debido a
que los transformadores suelen ser los puntos principales entre el sistema
de distribución y los centros de consumo de energía eléctrica.
● Dado de los transformadores secos sumergidos en líquido aislante, o sea,
adecuar los niveles de tensión primaria para aquellos de utilización en
industrias, residencias y emprendimientos en general.

BIBLIOGRAFÍA

Hernández, A., Ledesma, R., & Perera, E. (2007). MANUAL DE PRUEBAS A


TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN. Distrito Federal: Instituto Politécnico Nacional.

https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/10577/77.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Transformadores en Seco

https://www.weg.net/catalog/weg/MX/es/Generaci%C3%B3n%2CTransmisi%C3%B3n-y-Distribuci
%C3%B3n/Transformadores-Seco/Transformador-a-Seco/p/
MKT_WTD_SMALL_DRY_TYPE_TRANSFORMER_UP_TO_300KVA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy