Ensayo El Valor Del Dinero en El Tiempo
Ensayo El Valor Del Dinero en El Tiempo
Ensayo El Valor Del Dinero en El Tiempo
Introducción ............................................................................................................. 3
1. Inflación ......................................................................................................... 4
2. Rentabilidad................................................................................................... 5
Conclusión............................................................................................................... 7
Bibliografía .............................................................................................................. 8
Introducción
“Antes con Q1, me compraba un agua y un pan…” es la frase que con mínima
variación mencionan generaciones anteriores, pero actualmente ¿Qué se puede
comprar verdaderamente con Q1?, sin embargo, la explicación a ello radica en el
cambio del valor del dinero en el tiempo.
El valor del dinero en el tiempo permitirá descubrir cómo cambia el poder adquisitivo
del dinero y cuáles son los diferentes métodos que se deben utilizar para obtener
tanto los valores presentes y futuros de las inversiones que se realizan en las
empresas o los inversionistas individuales.
El siguiente ensayo detalla el concepto del dinero y las funciones que este tiene, así
mismo describe brevemente los conceptos clave que permiten una mejor
comprensión del tema del cual está centrado el ensayo “El valor del dinero en el
tiempo”.
Explica la importancia del tema y los factores que influyen en dicha variación, se
explica la razón por la cual sucede y la manera que calcular el valor futuro de una
inversión, ya que un gerente financiero exitoso debe de manejar de manera eficaz
las herramientas y métodos que le permitan responder a incertidumbres que se
plantean a diario en la toma de decisiones financieras.
Valor del dinero en el tiempo
Concepto de dinero
Otro grupo de definiciones enfatizan la función del dinero como depósito de valor,
resaltando que el dinero es un activo cuyo valor de capital no cambia con el tipo de
interés.
El dinero es la expresión material del valor de las cosas, tiene la destreza de cambiar
la perspectiva general de su entorno. El que lo posee, no tiene debilidades ni
falencias, cambia todo lo negativo por lo positivo, resalta ante los ojos de los
hombres y es aceptado con el mayor agrado del mundo. Por estas razones, el dinero
es apetecido por toda la sociedad, porque con ello se obtiene el poder de las cosas,
de los hombres y de la naturaleza. (Marx, 4984)
1
• Medio de intercambio: Es la función que lo distingue del resto de los activos
financieros de la economía., el dinero, a diferencia de otros activos, es un
medio de intercambio aceptado por todo el mundo.
Conceptos clave:
2
de interés simple es una función de tres variables: la cantidad prestada, la
tasa de interés por período y el número de períodos.
• El interés compuesto consiste en acumular los intereses en cada periodo
al capital del periodo anterior y calcular los intereses sobre el nuevo capital,
El interés compuesto es aquel pagado sobre cualquier interés ganado antes.
“La expresión Valor del dinero en el tiempo significa que el dinero actual, este dado
en dólares, pesos, libras o euros, vale más o tienen un valor mayor que el que se
recibirá en una fecha futura” (Robbins, 1935)
Con base al principio que habla que una cantidad de dinero en diferentes períodos
puede ser valorada de distintas maneras, es importante considerar que el valor
actual es muy diferente al valor que la misma cantidad puede representar en un
futuro.
Y este es un tema que pasa desapercibido por varias personas, sin embargo,
comprender el valor del dinero en el tiempo influye enormemente en la toma de
decisiones que van desde ámbitos laborales, la mejor elección de tasa para un
préstamo o analizar una inversión con mejor potencial de crecimiento.
El valor del dinero en el tiempo explica por qué se paga o se gana el interés: el
interés, ya sea en un depósito bancario o en una deuda, compensa al depositante
o al prestamista por el valor del dinero en el tiempo.
“Un dólar de hoy vale más que un dólar de mañana” (Rubios, 2000).
3
Aspecto importante es la incertidumbre que se maneja respecto al valor futuro del
dinero, que si bien es cierto existen diferentes fórmulas para realizar un valor
aproximado, para llevarlas a cabo es necesario conocer la relación y los efectos que
tendrá e implica el tomar una decisión financiera en el presente versus lo que podría
suscitarse en un futuro.
Es importante para ello que el gerente financiero conozca de forma explícita el valor
del dinero en el tiempo, es decir el valor de una cantidad presente a una fecha futura,
calculado al aplicar el interés compuestos durante un periodo de tiempo específico,
el valor del tiempo puede medirse en el presente que mide el inicio de vida del
proyecto y el futuro que mide el final de la vida del proyecto.
1. Inflación
“El poder adquisitivo puede cambiar con el tiempo debido a la inflación” (Navarro,
2017). La inflación hace referencia a la manera en que los bienes y servicios
aumentan su precio con el paso del tiempo, reduciendo el valor real del dinero, lo
cual explica porque actualmente se paga más por un producto de lo que
anteriormente costaba.
4
buscando mantener la ganancia. Otro aspecto importante es la sobredemanda de
productos o servicios, lo cual provoca que los precios aumentan,
2. Rentabilidad
Todo aquel inversionista que preste dinero, adquiera acciones, compre títulos
valores o crear un negocio propio, lo hace con el objetivo que el dinero en un
futuro se multiplique, factor importante para ello es el tiempo durante el cual el
dinero estará invertido
Esta rentabilidad puede medirse y mostrarse tanto en términos absolutos (es decir,
la cantidad concreta de dinero que hemos obtenido) o en términos relativos (es
decir, mediante porcentaje referido a la inversión inicial).
Entender las razones de cambio del poder adquisitivo del dinero y los métodos a
utilizar para obtener los valores presentes y futuros, permite enfrentar dichas
transformaciones, y a su vez sacar el máximo provecho en los mercados financieros
o proyectos de inversión que se quiera realizar. Por lo que es importante analizar
los cambios que puede sufrir un activo a través del tiempo.
La razón de esto es que el dinero tiene un valor diferente en el tiempo debido a que
tiene un costo o tasa de interés y es precisamente esto lo que hace que el dinero
cambie su valor en el tiempo; debido a las diferentes dinámicas del mercado, hoy
se puede comprar más con cierta cantidad de dinero que en el futuro dados
diferentes factores tales como la inflación y debido a que este mismo dinero que se
tiene hoy se puede invertir con el objetivo de aumentar su valor nominal en el futuro.
Se debe tener claro que los precios van variando a lo largo del tiempo, y uno de los
principales elementos que influyen en esto es la inflación que sufren los productos
5
y servicios que existen en una economía, en ocasiones los ingresos no sufren
grandes cambios y los consumidores sienten la pérdida del poder adquisitivo de
estos productos o servicios necesarios para poder subsistir y tener una vida
adecuada.
La fórmula del valor del dinero en el tiempo se determina por las siguientes
variables:
i = tasa de interés.
t = número de años.
Con base en estas variables, la fórmula para el valor del dinero en el tiempo sería
la siguiente:
Por ejemplo:
Período: 2 años
6
préstamo, basándose en los pagos periódicos constantes y en la tasa de interés
constante.
Para realizar un análisis del valor del dinero en el tiempo se debe tener en cuenta,
todos los ingresos y egresos que se involucren en el proyecto de inversión, el flujo
de caja en el tiempo, la tasa de interés de oportunidad o de equivalencia, estas
situaciones permiten comparar cantidades que aparecen en momentos diferentes.
Conclusión
Las empresas consideran el valor del dinero en el tiempo al tomar decisiones sobre
inversiones en el desarrollo de nuevos productos, la adquisición de nuevos equipos
o instalaciones comerciales, y el establecimiento de condiciones crediticias para la
venta de sus productos o servicios.
El valor del dinero en el tiempo es el reflejo del poder adquisitivo que se ve afectado
por fenómenos económicos y financieros que podrían aumentar o disminuir el valor,
y cuando se consigue igualdad entre el valor presente y el valor futuro.
El valor del dinero en el tiempo es una herramienta que permite descubrir cómo
cambia el poder adquisitivo del dinero y cuáles son los diferentes métodos que se
utilizan para realizar ese cálculo. Ante las diferentes situaciones cotidianas, conocer
y aplicar el valor del dinero en el tiempo permite tomar mejores decisiones
relacionadas a las finanzas, para que el dinero se pueda emplear mejor y construir
un futuro más seguro, tranquilo y productivo.
El análisis del Valor del Dinero a lo largo del Tiempo es fundamental para diversos
objetivos, uno de ellos el entender cuál puede ser la ganancia total de una inversión
a largo y mediano plazo, por otro lado, permite evaluar si un Proyecto de Inversión
es rentable determinando la tasa mínima aceptable de rendimiento, considerando
el valor de la inflación y comparándola con la tasa interna de rendimiento
7
Bibliografía