3 Guía Filosofía 10 Segundo Periodo
3 Guía Filosofía 10 Segundo Periodo
3 Guía Filosofía 10 Segundo Periodo
Objetivos de Aprendizaje:
Comprende las diferentes formas como se ha concebido filosóficamente al ser humano en los distintos momentos
de la historia.
Docente: DIANA ESTHER ARROYO MAURY Áreas Integradas: ética, religión, estadística, castellano
SABERES PREVIOS
REFLEXIONA:
1- ¿Qué es el hombre para ti?
disfrute de los placeres y la consecución del goce intelectual y estético deban acompañar al hombre virtuoso feliz.
Según Epicuro no deben buscarse aquellos placeres de difícil o imposible consecución, ni menos aún aquellos de corta
duración.
Deberán, por tanto, preferirse aquellos placeres sencillos que provienen de la tranquila apreciación de la vida y de la
verdad. Para Epicuro aquellas personas que lleven una vida sencilla y que dependan lo menos posible de objetos
superfluos tendrán una mayor felicidad y su vida se verá menos empañada por la desgracia.
2) HEDONISMO: Esta corriente aparece como una degradación del epicureísmo. Consideraron que la felicidad era el
placer físico, el placer sexual y por lo tanto el hombre no debía negarse a ningún tipo de placer que pudiera proveer.
3) ESTOICISMO: El fundador de esta corriente es Zenón de Citio (335 – 263 a de c) otros representantes de esta
corriente son: Crisipo, Séneca y Epicteto. Vivir de acuerdo con la naturaleza es la norma ética del estoicismo. Para
cumplir con dicha norma el hombre debe aprender a dominar sus pasiones y a no turbarse por nada. La felicidad para
los estoicos radica en librarse de las pasiones, en el sosiego del alma, en la indiferencia. En la vida todo se halla
predeterminado por el destino. El hombre será feliz solo en la medida en que acepte como vienen los fenómenos, se
integre a ellos adaptándose plenamente.
Ir contra la corriente universal del mundo es inútil por completo, para el estoicismo el hombre debe llegar al dominio de
sí mismo y para que esto ocurra es muy importante la práctica de “SOPORTA, ABSTENTE” esto es soportar sin quejarse
del dolor y la enfermedad. En conclusión, el hombre debe aceptar las cosas como son, y aceptarlas a si con satisfacción
conduce al hombre a la imperturbabilidad, a la tranquilidad total. A dicha imperturbabilidad se le llamó con el término
griego ATARAXIA, que quiere decir esto justamente.
4) CINISMO: Es una escuela filosófica de la antigua Grecia. Entre sus representantes más destacados están Antístenes y
Diógenes de Sinope. El cinismo consiste en no dar valor a nada, una persona cínica es la que carece de valores. En
griego cínico significa perro; el representante más destacado de esta escuela fue Diógenes de Sinope. De él se
encuentran muchas historias donde se muestra su actitud burlesca y cínica ante los demás. Un nuevo rico que enseñaba
su lujosa finca a Diógenes le recomendó que no escupiera en el suelo, Diógenes le escupió inmediatamente el rostro,
diciéndole que era el único lugar sucio que había podido encontrar. Otro día salió a la calle gritando “a ver hombre”
cuando se acercaron varios voluntarios, los disperso a palazos, diciéndoles que había pedido hombres y no porquería.
5) ESCEPTICISMO: Escuela fundada por Pirron alrededor del año 300 a de C otros representantes de esta corriente son
Arcesilao, Carneades, Enesidemo y Zexto empírico. La frase que identifica a esta corriente es “Dudar de todo abstenerse
de juzgar”. Para esta corriente el conocimiento humano depende básicamente de la percepción, por consiguiente, solo
es probable, subjetivo y relativo.
6) ECLECTICISMO: Su principal representante es Marco Tulio Cicerón. El eclecticismo en general consiste en la
conciliación o intento de conciliación entre doctrinas y sistemas opuestos.
7) NEO-PLATONISMO: Corriente Filosófica que surgió en la ciudad de Alejandría el representante más importante es
Plotino. Tres puntos fundamentales que son: Noción de dios, emanación de todos los seres de DIOS y retorno de todos
los seres de DIOS. Plotino concibe a DIOS como al UNO o unidad perfectísima. DIOS como UNO o unidad perfectísima
produce todos los seres no por creación, si no por emanación, como el calor emana sus rayos. Por último, así como
todos los seres emanan de DIOS y retornan a él, es la ley eterna y fundamentalista del mundo y constituye su ritmo
armonioso.
12- Busca en el diccionario y escribe en tu cuaderno el significado de los siguientes términos:
Ética, Estoico, Hedonista, Superfluo, Cínico, Escéptico, Ecléctico, Epicureísmo, Neo- Platonismo, Placer, Abstenerse,
Ataraxia, Perturbar, Imperturbable, Vida sencilla, Valores, Austeridad, Prudencia, Conciliar, Soportar.
13- ¿Qué se entiende por Periodo helenístico y cuáles son los hechos históricos que lo marcan?
14- ¿En qué Regiones del mundo se desarrolló el helenismo?
15- ¿Averiguar quién fue Alejandro Magno y porqué se le considera uno de los personajes más importantes de la
historia?
16- Explica los cambios sufridos por la filosofía en este periodo
17- ¿Cuál es el principal problema en este periodo?
18- ¿Qué es la Ética?
19-. ¿Qué importancia tiene la ética en la formación del ser humano?
20- Según el epicureísmo el bien supremo es el placer ¿El placer lo es todo en la vida?
21- Enumera 5 características que identifican a una persona que lleva una vida sencilla
22- ¿Qué son objetos superfluos y porqué existe una estrecha relación entre estos objetos y la juventud actual?
23- ¿Es usted una persona hedonista?
24- Enumera las diferentes clases de placeres que usted conoce
25- ¿En qué consiste el estoicismo?
26- ¿Cuál es la interpretación que usted le puede dar a la frase “Soporta, abstente”
27- El estoicismo plantea aceptar las cosas como son ¿Las personas que aceptan esta tesis son esclavos, o cobardes o no
tienen voluntad o crees tú que no están actuando bien?
28- ¿Dentro del curso o tú círculo de amigos existen personas cínicas? explique por qué
29- ¿Es conveniente en esta época dudar o ser escéptico ante las cosas que nos rodean o eso es ser desconfiado?
30- La siguiente frase es falsa o verdadera “En Colombia la corriente Ecléctica se está poniendo en práctica”. Presente
razones.
31- ¿Cuáles son las corrientes que tienen ideas positivas o convenientes para la buena formación del Ser Humano?
Presente razones.
32- ¿Cuáles son las corrientes no convenientes para la buena formación del ser humano?