Texto Expositivo
Texto Expositivo
Texto Expositivo
ACTIVIDAD 6:
a. Copia de internet o libro, un texto que consideres expositivo. Explica por qué crees que es
un texto expositivo, colocando evidencias del mismo texto.
b. Escribe el tema del texto.
El dióxido de carbono, también llamado anhídrido carbónico o simplemente CO2, es un gas muy
habitual que se produce por medio de combustión, fermentación o descomposición de materiales
que contengan carbono. Según la situación puede ser más o menos útil usar un sistema u otro. En
un lugar frío donde el cultivo de interior necesita calefacción, el sistema más adecuado puede ser
calentarlo con una estufa de butano que, además de calor, produce mucho CO2. Otro sistema útil
es fermentar agua azucarada con levadura. En el mismo proceso que crea el vino a partir del
mosto, las levaduras se comen el azúcar y producen alcohol y CO2.
Se puede fabricar un sencillo fermentador con una garrafa de agua de cinco litros. Se disuelve una
taza de azúcar en tres litros de agua templada y se añaden quince gramos de levadura de
panadería (no vale la levadura química de pastelería). Se vierte en la garrafa, se agita bien y se
coloca en un punto cálido y elevado del indoor. Las levaduras comienzan a trabajar casi
inmediatamente y el CO2, que pesa más que el aire, sale de la botella y cae sobre las plantas.
Otro sistema sencillo para producir CO2 se basa en mezclar vinagre con bicarbonato de sodio (el
que se usa para la acidez de estómago). Ambos productos son muy fáciles de encontrar y cuando
se juntan producen una gran cantidad de dióxido de carbono. Las plantas necesitan un aporte
constante de CO2 como lo da la fermentación con levadura. Para lograr algo similar con vinagre y
bicarbonato hay que ingeniar algún sistema para que el vinagre gotee muy lentamente sobre un
recipiente lleno de bicarbonato.
ACTIVIDAD 7:
a. Lee los textos y señala en ellos los recursos utilizados como: ejemplificación, comparación,
neologismos y tecnicismos.
b. Escribe cuál es el tema de cada uno. No el resumen.
c. Clasifica cada texto en: divulgativo o especializado. Explica tu clasificación.
TEXTO 1:
TEXTO 2:
La NASA dio a conocer que de acuerdo con las últimas observaciones que se han realizado a
nuestro sol, durante el 2013 se espera que tenga una gran actividad causando una gran tormenta
solar que cause daños en dispositivos electrónicos como computadoras y telefonía celular, lo que
causará disturbios en equipos de control de tráfico aéreo, sistemas bancarios y otros equipos
electrónicos que son indispensables para el manejo de otras actividades económicas.
Los investigadores afirman que la tormenta solar va a suceder, pero que no les es posible conocer
exactamente cuándo se presentaría dicho evento.
Esta afirmación se basa en el hecho de que cada 22 años el Sol alcanza un máximo de energía
magnética y cada 11 años se tiene el mayor número de manchas solares, estos dos ciclos se
cumplen en el 2013 por lo que se espera una gran cantidad de radiación solar, que en tiempos
pasados no afectaba tanto a la actividad humana, ya que no era tan dependiente de los equipos
electrónicos como lo es en la actualidad.
TEXTO 3:
“En España se han registrado ya 33 casos de coronavirus. Dos de ellos han sido dados de alta, por
lo que ahora mismo hay 31 personas contagiadas. Pese a que el número de infecciones se ha
duplicado en prácticamente 24 horas, todas las nuevas son importadas, según ha explicado en la
mañana del viernes Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y
Emergencias Sanitarias. Esto quiere decir que el escenario sigue siendo uno, “de contención”, sin
que se precisen medidas más drásticas que las que se están aplicando hasta el momento:
detección y control de casos.”