Proyectos de Construcción - Fases de Un Proyecto
Proyectos de Construcción - Fases de Un Proyecto
Proyectos de Construcción - Fases de Un Proyecto
2. ¿Qué es un Proyecto?
Para el desarrollo del presente trabajo es importante conocer el concepto que se tiene de
proyecto, es así como presentamos algunos de los más conocidos:
- Según el enfoque PMI, un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un
producto, servicio o resultado único.
Cubas Delgado, D; Malaver Gaitán, G; Roncal Basauri, E; Romero Olivos, A; Salazar Medina, Pág. 1
E; Vigo Guerrero, M.
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
3. Características de un Proyecto:
Todo proyecto, independientemente de su naturaleza, se encuentra limitado o restringido de
alguna manera por las siguientes características:
- Tiempo: la naturaleza temporal del proyecto hace que se determine un estricto plazo de
tiempo para la culminación y entrega de este.
El director del proyecto escuchará las necesidades o requisitos del cliente o patrocinador y en
base a ello se fijará un plazo determinado para la culminación del proyecto, quienes estarán a
la pronta espera para el uso del producto o servicio que quedará como entregable al finalizar
el plazo.
- Costo: Todo proyecto, por pequeño que sea, necesitara de recursos financieros para su
ejecución y puesta en marcha, por ser recursos limitados es inevitable manejar un
presupuesto que incorpore todos los costos y gastos, por mínimos que sean, con el fin de que
en un escenario posterior no se realice ajustes que resulten en un incremento del presupuesto
inicial o peor aún, ponga en peligro la culminación del proyecto.
- Alcance: Esta es quizás la característica más importante, ya que de ella dependerá el éxito
del proyecto, la definición del alcance se basa en la serie de requisitos que hayan dado los
interesados, es decir qué es lo que se quiere conseguir con el proyecto y de qué manera se
garantizará la satisfacción del cliente. Con el alcance se determina la línea base que seguirán
todos los procesos.
4. Fases de un Proyecto:
A lo largo del tiempo el hombre ha ejecutado proyectos en los distintos ámbitos de su vida de
manera más bien empírica, y los proyectos de construcción no son ajenos a esos métodos, por
muchos siglos se han basado en la mera experiencia y en métodos ineficientes de hacer las
cosas, sin embargo otros tantos hombres basados en técnicas, herramientas y buenas prácticas
Cubas Delgado, D; Malaver Gaitán, G; Roncal Basauri, E; Romero Olivos, A; Salazar Medina, Pág. 2
E; Vigo Guerrero, M.
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
4.1 Inicio:
Es el primer grupo de procesos a seguir para la formulación del proyecto, la fase se
inicia preguntándonos el por qué es necesario el proyecto, es decir su propósito, se definen
objetivos claros y se alinean a la visión de la organización o patrocinador, se estudian los
permisos, se analiza a todos los grupos de interesados y se comprometen los recursos
financieros iniciales.
Para que el proyecto siga un rumbo de éxito es necesario involucrar desde un inicio a
todos los grupos de interesados, al alinear sus expectativas se cumplirá más efectivamente
con sus requisitos y/o necesidades, logrando así una definición clara y precisa del alcance
inicial; el que será debidamente comunicado, junto con los objetivos, a los stakeholders.
Es preciso mencionar que en esta etapa se designa al director de proyectos quien
estará a cargo de planificar, organizar, dirigir y controlar juntamente con su equipo de proyecto
todos los demás procesos necesarios para la culminación exitosa del proyecto.
Todo lo que anteriormente se ha mencionado queda grabado en un Acta de
Constitución del Proyecto y Registro de Interesados, que serán los rectores que guiarán todo
el proyecto. Una vez aprobado el acta de constitución se puede hablar de un proyecto
autorizado oficialmente y el director de proyectos será libre de hacer uso de los recursos
destinados para tal fin. El encargado de aprobar dicha acta es el patrocinador u otro órgano
rector de la organización.
Cubas Delgado, D; Malaver Gaitán, G; Roncal Basauri, E; Romero Olivos, A; Salazar Medina, Pág. 3
E; Vigo Guerrero, M.
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
4.2 Planificación:
La planificación de proyectos forma parte de la gestión de proyectos, la cual se vale de
cronogramas tales como diagramas de Gantt para planear y subsecuentemente informar del
progreso dentro del entorno del proyecto. Es el proceso para cuantificar el tiempo y recursos
que un proyecto costará
4.2.2 Planificar la Gestión del Alcance: Planificar la Gestión del Alcance es el proceso de
crear un plan para la gestión del alcance que documente cómo serán definidos,
validados y controlados el alcance del proyecto y del producto. El beneficio clave de
este proceso es que proporciona guía y dirección sobre cómo se gestionará el alcance
a lo largo del proyecto. Este proceso se lleva a cabo una única vez o en puntos
predefinidos del proyecto.
4.2.2.1 Entradas:
Acta de constitución del proyecto: documenta el propósito del
proyecto, la descripción del proyecto de alto nivel, los supuestos, las
restricciones y los requisitos de alto nivel que el proyecto está
destinado a satisfacer.
Plan para la dirección del proyecto: Incluyen, entre otros: Plan de
gestión de la calidad. La forma en que serán gestionados el alcance
del proyecto y del producto puede ser influenciada por la forma en
que sean implementados en el proyecto la política de calidad, las
metodologías y los estándares de la organización. u Descripción del
ciclo de vida del proyecto. El ciclo de vida del proyecto determina la
Cubas Delgado, D; Malaver Gaitán, G; Roncal Basauri, E; Romero Olivos, A; Salazar Medina, Pág. 4
E; Vigo Guerrero, M.
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
4.2.3 La EDT/WBS:
Es el proceso de subdividir los entregables del proyecto y el trabajo del
proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar. Este proceso se
lleva a cabo una única vez o en puntos predefinidos del proyecto.
Es una descomposición jerárquica del alcance total del trabajo a realizar por el
equipo del proyecto para cumplir con los objetivos del proyecto y crear los entregables
requeridos.
Organiza y define el alcance total del proyecto y representa el trabajo
especificado en el enunciado del alcance del proyecto aprobado y vigente
Cubas Delgado, D; Malaver Gaitán, G; Roncal Basauri, E; Romero Olivos, A; Salazar Medina, Pág. 5
E; Vigo Guerrero, M.
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
Cubas Delgado, D; Malaver Gaitán, G; Roncal Basauri, E; Romero Olivos, A; Salazar Medina, Pág. 6
E; Vigo Guerrero, M.
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
Cubas Delgado, D; Malaver Gaitán, G; Roncal Basauri, E; Romero Olivos, A; Salazar Medina, Pág. 7
E; Vigo Guerrero, M.
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
gestionarán los costos del proyecto a lo largo del mismo. Este proceso se lleva a cabo
una única vez o en puntos predefinidos del proyecto.
El trabajo de planificación de la gestión de los costos tiene lugar en las etapas
iniciales de la planificación del proyecto y establece el marco de referencia para cada
uno de los procesos de gestión de los costos, de modo que el desempeño de los
procesos sea eficiente y coordinado. Los procesos de gestión de los costos, así como
sus herramientas y técnicas asociadas, se documentan en el plan de gestión de los
costos. El plan de gestión de los costos es un componente del plan para la dirección
del proyecto.
4.2.5.1 Entradas:
a) Acta de constitución del proyecto: Proporciona los recursos financieros pre
aprobados a partir de los cuales se desarrollan los costos detallados del
proyecto
b) Plan para la dirección del proyecto: Incluyen, entre otros:
El plan de gestión del cronograma: Establece los criterios y las
actividades para desarrollar, monitorear y controlar el cronograma.
Plan de gestión de los riesgos: Proporciona el enfoque para
identificar, analizar y monitorear los riesgos.
4.2.5.2 Herramientas y Técnicas:
a) Juicio de expertos: Se debería considerar la pericia de individuos o grupos
con capacitación o conocimientos especializados
b) Análisis de datos: Entre las técnicas de análisis de datos que pueden
utilizarse para este proceso se incluye, entre otras, el análisis de alternativas.
c) Reuniones: Los equipos de proyecto pueden celebrar reuniones de
planificación para desarrollar el plan de gestión de los costos.
4.2.5.3 Salidas:
a) Plan de gestión de los costos: Es un componente del plan para la dirección
del proyecto y describe la forma en que se planificarán, estructurarán y
controlarán los costos del proyecto. Los procesos de gestión de los costos,
así como sus herramientas y técnicas asociadas, se documentan en el plan
de gestión de los costos.
4.2.6. Planificar la Gestión de la Calidad:
Es el proceso de identificar los requisitos y/o estándares de calidad para el
proyecto y sus entregables, así como de documentar como el proyecto demostrara el
cumplimiento de los mismo, el beneficio clave de este proceso es que proporciona
guía y dirección sobre cómo se gestionará y verificará la calidad a lo largo del
proyecto.
4.2.6.1 Entradas:
a) Acta de constitución del proyecto.
b) Plan para la dirección del proyecto.
Plan de gestión de los requisitos.
Plan de gestión de los riesgos.
Plan de involucramiento de los interesados.
Línea base del alcance.
c) Documentos del proyecto.
Cubas Delgado, D; Malaver Gaitán, G; Roncal Basauri, E; Romero Olivos, A; Salazar Medina, Pág. 8
E; Vigo Guerrero, M.
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
Registro de supuestos.
Documentación de requisitos.
Matriz de trazabilidad de requisitos.
Registro de riesgos.
Registro de interesados.
d) Factores ambientales dela empresa.
e) Activos de los procesos de la organización.
4.2.6.2 Herramientas y Técnicas:
a) Juicio de Expertos.
b) Recopilación de datos.
c) Análisis de datos.
d) Toma de decisiones.
e) Representación de datos.
Diagramas de flujo.
Modelo lógico de datos.
Diagramas matriciales.
Mapeo mental.
f) Planificación de pruebas de inspección.
g) Reuniones.
4.2.6.3 Salidas:
a) Plan de gestión de la calidad.
b) Métricas de calidad.
c) Actualizaciones al plan para la dirección del proyecto.
Plan de gestión de los riesgos.
Línea base del alcance.
d) Actualizaciones a los documentos del proyecto.
Registro de lecciones aprendidas.
Matriz de trazabilidad de requisitos.
Registro de riesgos.
Registro de interesados.
Cubas Delgado, D; Malaver Gaitán, G; Roncal Basauri, E; Romero Olivos, A; Salazar Medina, Pág. 9
E; Vigo Guerrero, M.
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
Cubas Delgado, D; Malaver Gaitán, G; Roncal Basauri, E; Romero Olivos, A; Salazar Medina, Pág. 10
E; Vigo Guerrero, M.
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
Cubas Delgado, D; Malaver Gaitán, G; Roncal Basauri, E; Romero Olivos, A; Salazar Medina, Pág. 11
E; Vigo Guerrero, M.
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
4.3 Ejecución:
El Grupo de Procesos de Ejecución está compuesto por aquellos procesos realizados
para completar el trabajo definido en el plan para la dirección del proyecto a fin de satisfacer
los requisitos del proyecto. Este Grupo de Procesos implica coordinar recursos, gestionar el
involucramiento de los interesados, e integrar y realizar las actividades del proyecto conforme
al plan para la dirección del proyecto. Los cuales pasan a detallarse líneas abajo.
Cubas Delgado, D; Malaver Gaitán, G; Roncal Basauri, E; Romero Olivos, A; Salazar Medina, Pág. 12
E; Vigo Guerrero, M.
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
Cubas Delgado, D; Malaver Gaitán, G; Roncal Basauri, E; Romero Olivos, A; Salazar Medina, Pág. 13
E; Vigo Guerrero, M.
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
Cubas Delgado, D; Malaver Gaitán, G; Roncal Basauri, E; Romero Olivos, A; Salazar Medina, Pág. 14
E; Vigo Guerrero, M.
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
Cubas Delgado, D; Malaver Gaitán, G; Roncal Basauri, E; Romero Olivos, A; Salazar Medina, Pág. 15
E; Vigo Guerrero, M.
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
Cubas Delgado, D; Malaver Gaitán, G; Roncal Basauri, E; Romero Olivos, A; Salazar Medina, Pág. 16
E; Vigo Guerrero, M.
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
Cubas Delgado, D; Malaver Gaitán, G; Roncal Basauri, E; Romero Olivos, A; Salazar Medina, Pág. 17
E; Vigo Guerrero, M.
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
Cubas Delgado, D; Malaver Gaitán, G; Roncal Basauri, E; Romero Olivos, A; Salazar Medina, Pág. 18
E; Vigo Guerrero, M.
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
a) Plan para la Dirección del Proyecto. Sobre todo, del plan de gestión del
alcance, donde se han descritos los procedimientos para conseguir la
aceptación formal de los entregables completados. También, de los tres
elementos de la línea base del alcance, el enunciado del alcance,
la EDT/WBS y el diccionario de la EDT/WBS. Con el objetivo de comparar
dichos entregables con los requisitos documentados en ellos.
b) Documentación del Requisitos. Incluye la lista de todos los requisitos a
cumplir, de proyecto y de producto. Incluyendo, los criterios de aceptación
de todos los entregables y trabajos del proyecto.
c) Matriz de Trazabilidad de Requisitos
d) Datos sobre el Desempeño del Trabajo. Como, por ejemplo, el grado de
cumplimiento con los requisitos o especificaciones establecidas en la
planificación del proyecto
e) Entregables verificados. Se trata de los productos entregables
completados que han pasado satisfactoriamente por el proceso 8.3.
Realizar el Controlar de Calidad. Mediante el cual, el equipo de dirección
del proyecto ha comprobado su idoneidad mediante inspección.
4.4.3.2 Salidas:
a) Entregables aceptados. La validación del alcance, que se suele hacer a
continuación del proceso de Control de Calidad. Donde los productos
entregables completados son verificados. Incluye la documentación de
respaldo recibida del cliente y/o patrocinador con el reconocimiento de la
aceptación por parte del interesado. Este proceso es ejecutado de forma
sistemática y periódica durante todo el ciclo de vida del Proyecto, hasta
que se pueda activar el proceso 4.6 de Cerrar el Proyecto o Fase.
b) Solicitudes de cambio: Durante el proceso de validación del alcance
pueden generarse solicitudes de cambio. Normalmente, solicitudes de
reparación de defectos, que se gestionan a través del proceso Control
Integrado de Cambios.
c) Información sobre el desempeño del trabajo. Genera información sobre
el progreso del proyecto y el rendimiento de los trabajos. Por ejemplo, que
entregables han sido completados y validados.
d) Actualizaciones a los documentos del proyecto. Por ejemplo, el
rendimiento de alcance conseguido. Es decir, con los productos
entregables intermedios definitivamente acabados, que han sido
aceptados por el cliente.
Cubas Delgado, D; Malaver Gaitán, G; Roncal Basauri, E; Romero Olivos, A; Salazar Medina, Pág. 19
E; Vigo Guerrero, M.
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
Cubas Delgado, D; Malaver Gaitán, G; Roncal Basauri, E; Romero Olivos, A; Salazar Medina, Pág. 20
E; Vigo Guerrero, M.
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
Cubas Delgado, D; Malaver Gaitán, G; Roncal Basauri, E; Romero Olivos, A; Salazar Medina, Pág. 21
E; Vigo Guerrero, M.
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
Cubas Delgado, D; Malaver Gaitán, G; Roncal Basauri, E; Romero Olivos, A; Salazar Medina, Pág. 22
E; Vigo Guerrero, M.
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
Cubas Delgado, D; Malaver Gaitán, G; Roncal Basauri, E; Romero Olivos, A; Salazar Medina, Pág. 23
E; Vigo Guerrero, M.
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
Cubas Delgado, D; Malaver Gaitán, G; Roncal Basauri, E; Romero Olivos, A; Salazar Medina, Pág. 24
E; Vigo Guerrero, M.
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
4.5 Cierre:
Uno de los procesos especialmente importantes está relacionado con el cierre del
proyecto, a la que se le dedica muy poco tiempo, o simplemente no se la toma en cuenta.
Tal importancia radica en lo exitoso que queremos que sea nuestro proyecto, el
adquirir información y experiencias que nos permitan mejorar y realizar una buena
recopilación de lecciones aprendidas, que servirán para proyectos futuros.
El cierre incompleto de un proyecto puede traer consigo problemas asociados con el
incumplimiento de contratos y leyes, requisitos propios del proyecto, y puede impactar en la
imagen institucional de la empresa ejecutora como también la del cliente.
El director del proyecto en conjunto con su equipo se encargará de revisar la
información histórica del proyecto, es decir, revisará todas las fases o procesos anteriores
asegurándose que todo el trabajo realizado esté completo y que el proyecto ha alcanzado
a satisfacer las necesidades o requisitos del cliente o patrocinador, de igual manera,
verificará la conformidad de los objetivos alcanzados con todos los grupos de interesados.
Cubas Delgado, D; Malaver Gaitán, G; Roncal Basauri, E; Romero Olivos, A; Salazar Medina, Pág. 25
E; Vigo Guerrero, M.
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
A continuación mostramos algunos de los procesos que nos ayudarán al cierre exitoso
de nuestro proyecto.
Asegurarse que todos los documentos y entregables estén actualizados y de
que todos los incidentes estén resueltos.
Control de calidad y gestión.
Confirmar la entrega y la aceptación formal de los entregables por parte del
cliente.
Si fuera necesario reasignar al personal.
Ocuparse de la gestión ambiental al finalizar el proyecto.
Realizar una gestión eficiente de las instalaciones, equipamiento y demás
recursos del proyecto.
Elaborar los informes finales del proyecto según lo requieran las políticas de la
organización y el cliente.
Dar respuesta y finalizar las reclamaciones abiertas.
Archivar toda la información para uso futuro o para la implementación de las
lecciones aprendidas.
Medir la satisfacción de los interesados.
En caso de que el proyecto haya terminado sin que se dé por cumplido los plazos, es
decir, antes de lo previsto, el director del proyecto necesitará involucrar a todos los grupos
de interesados para analizar y documentar las razones por las que se suscitó tal panorama
y medir su satisfacción correspondiente.
Muchos factores influyen en el cierre exitoso de un proyecto, pero es necesario
mencionar que dependerá en gran medida de escoger buenos equipos de trabajo que se
encarguen de este proceso.
Cubas Delgado, D; Malaver Gaitán, G; Roncal Basauri, E; Romero Olivos, A; Salazar Medina, Pág. 26
E; Vigo Guerrero, M.
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
5. Conclusiones:
El gobierno central es el principal responsable de gestionar políticas públicas
que impulsen la inversión pública y privada, dando mayor énfasis al sector
construcción, por ser parte esencial del crecimiento económico.
Un proyecto es una actividad temporal que tiene como fin obtener un producto o
servicio único, enmarcados en la triple restricción de tiempo, costo y alcance.
En la fase de inicio se deberá identificar plenamente a los interesados e
involucrarlos con el proyecto y elaborar el Acta de Constitución.
Todo el conjunto de procesos de Planificación nos permite prever dificultades y
tener todas las herramientas necesarias para una efectiva realización del
proyecto.
El proceso de ejecución es de vital importancia en el desarrollo del proyecto, ya
que se gestiona en su totalidad línea base, costos, recursos, se involucra al
grupo de interesados, y se hace un control de calidad y entrega de planes de
trabajo.
El sistema de monitoreo y control se deberá proveer en forma continua
información, preparar un estudio base al inicio del proyecto, evaluaciones
periódicas, talleres de evaluación participativa y una evaluación terminal .
Ejecutar un buen plan de cierre del proyecto nos permitirá auditar que hemos
cumplido con los requisitos del cliente y los demás grupos de interés, y
cumplido con la normativa legal correspondiente.
6. Recomendaciones:
Se recomienda gestionar y dirigir proyectos según el enfoque del PMI, a través
de la guía del PMBOK sexta edición.
Tanto el que realiza la ejecución como el grupo de interesados deberán trabajar
de la mano en el desarrollo del proyecto para el logro de los objetivos y
requisitos.
En los sistemas de monitoreo y control de los proyectos de construcción
deben orientarse no sólo hacia la fiscalización, sino también de manera
fundamental como un instrumento de planificación y toma de decisiones.
7. Referencias:
Agencia Peruana de Noticias. (2018). Sector Construcción del Perú Alcanza
Crecimiento Histórico de 7,2% en Cuatro Años. Recuperado el 28 de agosto de
2018. https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/sector-
construccion-del-peru-alcanza-crecimiento-historico-de-72-en
Cámara Peruana de Construcción. (2018). Informe Económico de la
Construcción N°19. Lima.
ISO (s.f.). Norma ISO 9000 y Calidad. Recuperado el 30 de agosto de 2018.
http://normas-iso-9000.blogspot.com/2007/11/calidad-en-proyectos-por-que-
son.html
Project Management Institute (2017). La Guía de los Fundamentos para la
Dirección de Proyectos. USA.
Cubas Delgado, D; Malaver Gaitán, G; Roncal Basauri, E; Romero Olivos, A; Salazar Medina, Pág. 27
E; Vigo Guerrero, M.
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
Cubas Delgado, D; Malaver Gaitán, G; Roncal Basauri, E; Romero Olivos, A; Salazar Medina, Pág. 28
E; Vigo Guerrero, M.