05 Mdulofamiliayciudadana
05 Mdulofamiliayciudadana
05 Mdulofamiliayciudadana
Familia y Ciudadanía
Secretaría Distrital de Integración Social 2010 Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano
Carrera 7 Nº 32 - 16, Teléfono 3279797, Cinde
www.integracionsocial.gov.co
Leonor Isaza Merchán
Mercedes del Carmen Ríos Hernández
Ana Beatriz Cárdenas Restrepo
Secretaria
Olga Lucía Velásquez Nieto Fundación Carulla
Subsecretaria María Adelaida López
Juan Fernando Rueda Guerrero
Director Poblacional Fundación Antonio Restrepo Barco
Stella Casas de Kuan Margarita Martínez
Directora de Gestión Corporativa María Isabel Martínez
Javier Fernando Mora Andrade
Director de Análisis y Diseño Estratégico Fundación Éxito
Jefrey Alfonso Prada Díaz Sara Méndez París
Director Territorial
Johnatan Javier Nieto Blanco Fundación Saldarriaga Concha
Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones Marisol Moreno Angarita
Norma Leticia Guzmán Rimolli
Jefe Oficina Asesora Jurídica Fundación para el Fomento de la Lectura
Constanza Liliana Alarcón Párraga FUNDALECTURA
Subdirectora para la Infancia Claudia Rodríguez Rodríguez
Camilo Ernesto Peña Porras
Coordinador Análisis y Seguimiento de la Política Pública Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
ICBF - Regional Bogotá
Gloria Carrasco
Coordinadora Atención Integral Primera Infancia Lilias Carmenza Flórez Peñaloza
Constanza Gómez Romero
Coordinadora Convenio 3188 de 2008 Primera Infancia e Instituto Iberoamericano para el Desarrollo y la Innovación
Inclusión Social Educativa para la Primera Infancia y Derechos de la Niñez
(IDIE). Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano -
Cinde Elsa Castañeda Bernal
Patricia Bojacá Santiago
Marta Arango Montoya
Directora Plan Internacional
Alejandro Acosta Ayerbe
Piedad Osorio Arango
Director Regional Bogotá
Secretaría Distrital de Integración Social
Primera Edición
Sol Indira Quiceno Forero
Nisme Yurany Pineda Báez
María Cristina Escobar
Leonor Isaza Merchán
Marina Camargo Abello Secretaría Distrital de Salud
Esperanza Osorio Correa
Sulma Enith Barrera Chaparro
Manuel Rojas Castellanos
Segunda Edición UNICEF
Leonor Isaza Merchán Claudia Liliana Vargas Guevara
Esperanza Osorio Correa
Ana Beatriz Cárdenas Restrepo Visión Mundial
Janeth del Carmen Beltrán Espitia
Coordinación Técnica en Cinde
Leonor Isaza Merchán
DISEÑO GRÁFICO
Juanita Isaza Merchán
Ana Lucía González M.
IMPRESIÓN
Pág. 4 Presentación
Algarin Publicidad EU.
Editorial Visuales Dar Ltda. Pág. 6 Definición
Pág. 6 Justificación
Este módulo fue investigado, construido y redactado por Cinde
en el marco del Convenio 3188 de 2008 “Por la primera infancia
y la inclusión social”. Para su escritura, las autoras tuvieron en
Pág. 6 Propósitos
cuenta las orientaciones de CINDE, el Comité Técnico del Com-
ponente de Formación a Familias del Convenio 3188 de 2008 y
Pág. 7 Estructura temática
de la SDIS. Los textos fueron evaluados por socios del Comité
Técnico de Desarrollo Infantil del Convenio y por funcionarios
de la SDIS y fueron puestos a prueba en un pilotaje llevado a
ENCUENTROS
cabo por profesionales de la Coordinación de Educación Ini-
cial en Ámbito Familiar de la Subdirección para la Infancia, con Pág. 9 Participación de las familias
grupos de familias del Distrito Capital. Su contenido puede ser
usado, citado, divulgado y aplicado bajo el cumplimiento de las Pág. 12 Movilizándonos por los niños
respectivas normas de derechos de autor. y las niñas
Los personajes ilustrados que hacen parte de esta guía fueron
creados dentro de la POLÍTICA POR LA CALIDAD DE VIDA Pág. 15 Experiencias de organización
DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE BOGOTÁ 2004- de las familias
2008, ratificada para el período 2008 – 2011 a través del Acuerdo
308 de 2008, por el cual se adoptó el Plan de Desarrollo Bogotá Pág. 17 Conformación de redes familiares
Positiva “Para Vivir Mejor”, con el fin de enriquecer nuevas pro-
puestas gráficas alusivas a dicha política. El uso de los mismos se Pág. 23 Recomendaciones especiales para el
realizó de acuerdo al manual de uso publicado por la Secretaría
Distrital de Integración Social y la Alcaldía Mayor de Bogotá.
manejo de situaciones de impacto
emocional durante los encuentros
ISBN: 978-958-99602-0-2
2010 Pág. 24 Referencias y material de apoyo
Presentación
El reconocimiento del valor real y potencial de la familia la ciudad. En consecuencia, el gobierno distrital ha unido
para el desarrollo de sus miembros y en particular de los esfuerzos con organizaciones internacionales y de la socie-
niños, niñas y adolescentes ha sido una de las razones prin- dad civil, para generar conocimientos y herramientas que
cipales para dirigir esfuerzos institucionales que permitan contribuyan al fortalecimiento de los vínculos al interior
su fortalecimiento. En la ciudad, liderado por el gobierno de la familia así como de los procesos educativos que se
distrital y con el apoyo de importantes socios de la sociedad facilitan a través de ella. Durante los últimos dos años la
civil, se han venido realizando acciones que buscan a partir Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), a través
de una comprensión profunda de la realidad de las familias del Convenio por la Primera Infancia y la Inclusión Social,
bogotanas, hacer de estas escenarios dignos y dignificantes ha trabajado en este sentido, logrando consolidar para la
de la vida humana, ámbitos iniciales para el acercamiento y ciudad el currículo para la formación de familias que se pre-
vivencia de los derechos y espacios sagrados para el respeto, senta a continuación.
la inclusión y la construcción de ciudadanía.
A lo largo de cuatro años, en el marco de las alianzas realiza-
Las familias, en cualquiera de sus expresiones, representan das alrededor de la primera infancia de la ciudad, CINDE,
para los individuos que hacen parte de ellas un medio para el equipo técnico de la Subdirección para la Infancia de la
la aprehensión y transformación del mundo y la integración SDIS y otros colaboradores lograron diseñar y consolidar
a él. Constituyen el primer escenario de vínculo con otros, un currículo de formación que permite trabajar con las fa-
de construcción de afectos y reconocimiento de la diversi- milias aspectos claves para el desarrollo de las capacidades
dad en cada ciclo y momento vital. Se convierten así en un de los niños y niñas durante su primera infancia.
campo de aprendizaje y de prueba de la humanidad que
Formación ciudadana, vinculación afectiva, participación,
se construye a través suyo y del intercambio cotidiano de
sexualidad, desarrollo infantil y alimentación son algunos
sentimientos, palabras y abrazos.
de los temas abordados por el currículo, que desde una
La interacción, los encuentros y los desencuentros son la propuesta pedagógica flexible y ajustada a la realidad de las
esencia de la familia. De su calidad depende en buena parte familias bogotanas se constituye en una apuesta de forma-
la comprensión de valores como el respeto, la solidaridad, ción clave para ejercitar los derechos al interior del núcleo
la honestidad, la responsabilidad, el amor, entre otros. De- familiar.
pende igualmente la posibilidad de un desarrollo de capaci-
El Currículo para la formación de familias es un material
dades y el goce pleno de los derechos.
de la ciudad para la ciudad, pensado y dispuesto para que
En el anterior sentido, la familia representa un ámbito de- sea utilizado por todos aquellos profesionales que desa-
terminante para el desarrollo de los sujetos durante su pri- rrollan trabajo comunitario y con las familias en diversos
mera infancia. Si se parte del hecho de que los primeros territorios.
años de vida son claves para el crecimiento cognoscitivo,
Confiamos en que sea una herramienta de gran utilidad
emocional y social de los seres humanos, la familia como
para el fortalecimiento de las familias, para que desde este
espacio inicial y los vínculos que facilita se convierten en
ámbito se logre hacer más sólida la cultura de los derechos
factores decisivos.
en Bogotá.
Fortalecer a la familia para que los niños y niñas durante su
primera infancia logren un desarrollo pleno de sus capaci- Mercedes del Carmen Ríos
dades en cumplimiento de sus derechos, es el propósito de Secretaria de Integración Social
La ciudadanía tiene relación con un proyecto de democracia y de sociedad civil, cuyo fun-
damento y finalidad se encuentran en el reconocimiento de las personas como sujetos de
derecho. La ciudadanía tiene relación también con la posibilidad de convivir con las demás
personas democráticamente, bajo los principios de igualdad, respeto mutuo, autonomía y
libertad individual (Zuluaga, 2004). Significa además la apropiación reflexiva y consciente
del papel que desempeña cada persona en la calidad de las interacciones con los otros y con
las otras y con el entorno físico y ambiental, es decir, “sentirse parte de” y en esa medida,
actuar en consecuencia para una preservación armónica de esas relaciones.
En este orden de ideas, la formación y la construcción de las familias, desde una perspectiva
democrática, debe hacerse en forma intencional, tanto para el fortalecimiento de las relacio-
nes en lo íntimo como con el objetivo explícito de trascender en el papel y los efectos que
la familia tiene en la configuración de ambientes para el desarrollo desde lo público.
Este reto no es diferente para la familia, si se tiene en cuenta que es una institución a la que
le compete asumir procesos de transformación para hacer de la sociedad un proyecto viable
para las actuales y futuras generaciones.
Por otra parte, la política para familias en el Distrito Capital le plantea a la familia un pa-
pel determinante en el cual su capacidad de participación se constituye en una condición
necesaria para hacer de la calidad de vida de los niños y las niñas una meta colectiva, con
familias capaces de movilizarse e incidir en las decisiones que afectan a los niños, las niñas
y las familias.
Por todo lo anterior, este módulo busca que las familias fortalezcan estrategias y herramien-
tas que les permitan cumplir su papel movilizador para la construcción de ciudadanía por
y para sus niños y niñas.
Visibilicen los recursos familiares tanto del contexto como de las interacciones de sus
miembros, para la construcción de ambientes de desarrollo.
2. Redes familiares y movilizaciones por la primera infancia, tema que desarrolla los siguien-
tes tópicos:
Las redes familiares en este contexto se definen como una forma de organización social
de las familias, que ayudan a la creación de ambientes propicios para el desarrollo de los
niños y las niñas.
Tanto en este punto como en el anterior se destaca la participación de los niños y las niñas,
involucrándolos de manera activa en la selección de las iniciativas o temas a trabajar a través de
la movilización social.
Se pretende que las redes familiares orienten su capacidad de acción hacia movilizaciones que
tienen como fin último la promoción de ambientes protegidos, seguros y enriquecidos para los
niños y las niñas. Implica la valoración de los territorios en que habitan las familias desde una
perspectiva integral, que incluye entre otros aspectos: las condiciones ambientales, la seguridad,
la calidad de la infraestructura, etc. Se sugieren dos niveles sobre los cuales pueden actuar las
redes familiares:
por ejemplo: la calidad del aire, la recolección de basuras, los hábitos de salud de la comuni-
dad, la seguridad en las calles, etc.
Encuentros
Los temas que comprenden esta categoría se articulan con vivencias y experiencias que se dan
en la vida cotidiana del hogar y en la comunidad. Por lo complejo de esta categoría, desde lo
metodológico, los temas se articulan siguiendo una narrativa propia que facilite a las familias
que van a ser partícipes del proceso la comprensión e implicaciones de la participación en su
propio desarrollo y el de los niños y las niñas, y cómo éste se vincula desde los espacios privados
y trasciende los roles que la familia y sus miembros juegan en la comunidad.
La participación infantil se plantea como condición necesaria de todas las acciones, y la promo-
ción de los derechos de las niñas y los niños, de tal manera que el proceso visibilice y permita
las reflexiones en torno a la manera como se puede entender y comprender la participación de
ellos y ellas desde las edades más tempranas, y como condición para el desarrollo de habilidades,
actitudes y competencias para la participación en función tanto de los intereses familiares como
aquellos del ámbito público.
Conformación
Gráfico 1. de redes
Estructura temática familiares
del módulo
ENCUENTRO
torno al interés superior del niño.
2. Trabajo de grupos
Transformar la pregunta en el título del cuento. Pueden usar otras palabras para ha-
cer un título más atractivo.
Crear el inicio, el nudo o argumento central y el fin del cuento. El inicio es el plan-
teamiento del problema, el nudo o argumento es su punto máximo y el final es el
resultado.
Los grupos podrán consultar permanentemente la exposición de los mapas, si los tienen,
o solicitar aclaraciones al formador.
Plenaria Una vez las familias participantes tengan elaborado el cuento, se les dan varias opciones:
Narrar el cuento a los compañeros y compañeras del encuentro.
Hacer una elaboración gráfica del cuento con papel y lápiz, en plastilina, o arcilla.
Sobre la reflexión con las familias se identifican elementos claves que pueden movilizar los
sistemas, procesos y personas de apoyo a la infancia. Posteriormente, con las familias, se
identifican las condiciones que dependen de sus capacidades para resolver una situación
particular y aquellas en las que otros actores son quienes tienen la competencia y res-
ponsabilidad. Igualmente, se identifican los mecanismos e instrumentos que permiten la
exigibilidad del derecho.
Sobre esta discusión se socializan los elementos claves para lograr un mayor nivel de efi-
ciencia desde los procesos de participación para la garantía de derechos.
Planteamiento A partir de lo expuesto en la plenaria, cada persona se expresará sobre las situaciones an-
de alternativas teriormente dichas y los comportamientos, sobre la pregunta ¿cuándo y cómo participaré?
¿En cuáles espacios?
2. Trabajo de grupos
Planteamiento Se busca que cada persona identifique una acción que pueda aplicar para poner en
de alternativas marcha una movilización social a favor de los niños y las niñas. En este caso es muy
importante motivar que las alternativas de cambio involucren a todo el grupo y vecinos
más cercanos.
Estas acciones pueden ser: Identificar los problemas que afecten a los niños y las niñas
del territorio, que se puede contribuir a solucionar a través de la organización y partici-
pación de familias y vecinos: Por ejemplo, problemas de seguridad, apoyo mutuo para el
cuidado de los niños y las niñas de familias que no tienen con quién dejarlos, actividades
para desarrollar en los parques o espacios públicos donde los niños y las niñas pasan su
tiempo libre, etc.
ENCUENTRO
Fortalezas de la familia para participar y organizarse.
2. Trabajo de grupos
Una vez los grupos resuelvan las preguntas, se les pide que
“conviertan” en un boletín noticioso el resultado, que mues-
tre el problema que tiene la comunidad y la solución que le da
la comunidad a la dificultad en bien de los niños y las niñas.
Por ejemplo: “La comunidad de Tibabuyes informa que las familias han organizado una
actividad pedagógica con el fin de promover prácticas que garanticen la seguridad de los
niños y las niñas del barrio”.
Se le pide a los subgrupos que elijan un “locutor”. Todos los locutores pasarán al frente
para hacer el noticiero.
Plenaria El formador recoge las “noticias” y reflexiona con el grupo total de participantes sobre
los contenidos principales que emergieron de los análisis realizados por los subgrupos.
ENCUENTRO
Identificar los intereses, recursos y mecanismos para la con-
formación de redes familiares.
Las redes sociales son, por excelencia, una estrategia para Contenidos
potenciar los recursos económicos y no económicos que po-
seen las comunidades, para el logro de objetivos comunes.
Las familias que logran superar intereses individuales son
más tolerantes, cooperativas y capaces de promover espacios
de convivencia donde los niños y las niñas son los más im-
portantes, tanto por contar con un referente de formación
democrático e inclusivo, como por el efecto directo sobre su
desarrollo al vivir en comunidades cohesionadas y orientadas
a la protección y garantía de los derechos de los niños y las niñas.
2. Trabajo de grupos
Todos los grupos deberán armar el rompecabezas al mismo tiempo con su paquete
de fichas. Se da un tiempo máximo de dos minutos. El coordinador de cada grupo
deberá presionar por el cumplimiento del tiempo.
Grupo 2
Grupo 1
Grupo 3
Plenaria Pasados los dos minutos, se les pide la opinión a los coordinadores sobre el producto,
y sobre cómo se dio el trabajo del grupo. Obviamente dirán que no está terminado.
Como guía de este cuestionario se podrán realizar las siguientes preguntas: ¿Se pusieron
de acuerdo? ¿Se pusieron una meta? ¿Cómo se comunicaron?
Se amplía el tiempo para que entre todos los grupos armen un solo rompecabezas.
Luego, divide al grupo en cinco subgrupos, y a cada uno le asigna una pieza del
rompecabezas.
Le pide a cada subgrupo que formule un objetivo de trabajo que los puede unir en
torno al interés superior de los niños y las niñas. Pueden recordar los problemas
identificados en el mapa parlante elaborado en el módulo Lectura de la realidad. El
formador debe explicar a los grupos que un objetivo es algo que se quiere lograr para
garantizar los derechos de los niños y las niñas, o lograr que mejoren su desarrollo.
Una vez los subgrupos terminen, el formador escribe el objetivo planteado por cada
uno en la pieza del rompecabezas correspondiente.
Una vez escritos todos los objetivos el formador facilita a los participantes el análisis
de los objetivos escritos y la búsqueda de los elementos comunes entre ellos. Después
de este análisis, se busca entre todos la redacción de un solo objetivo, el cual se escri-
be en una sola cartelera. El rompecabezas pasa a ser una sola pieza.
Para hacer toda la actividad anterior en un ambiente grato y relajante, el formador pone
en las paredes del sitio de capacitación figuras de animales, paisajes, personajes, símbolos,
etc. Hace uso de su creatividad para la consecución y selección de los materiales. También
puede crear un clima relajado para la reflexión, usando, por ejemplo, una música suave, o
pidiendo a los participantes que estén cómodos, se quiten los zapatos, etc.
Se hace una lluvia de ideas sobre los pasos que deberían seguir como grupo para
conformar la red, sus funciones, actores, resultados, actividades, tiempos, etc. Para
ello, se pide a los participantes que enuncien las ideas que tienen en relación con cada
aspecto (actores, resultados, actividades, tiempos). El formador va escribiendo en una
cartelera lo que dicen:
Metas de la red
Actividades
Miembros
Luego, se dibuja con tiza en el piso una golosa para poner en ella las ideas que salieron
de la lluvia de ideas. Si el material del suelo no lo permite, se hace en una tira de papel
kraft. Se pide la colaboración a los participantes para que hagan parte del ejercicio.
Metas Actividades
Funciones
. . .
Una vez hecho el dibujo, se les pide a los participantes que jueguen la golosa y escriban
o pongan una tarjeta con una de las alternativas que están en el tablero.
Aplican las mismas reglas del juego de la golosa. Si hay muchas personas, se pueden
pintar varias golosas, y cada grupo de cinco o seis personas juega de manera indepen-
diente.
En cada juego de golosa, el que corona y llega al cielo, según las normas tradicionales
del juego, debe escoger alguna de las alternativas del tablero para escribirla en la golosa.
El juego termina cuando se hayan incluido todas las alternativas escritas en la lluvia de
ideas. El formador, adecuándose a las condiciones de tiempo del grupo, puede simplifi-
car el juego para hacerlo más viable. Por ejemplo, en el cuadro en que caiga la piedrita
cada persona va escribiendo una alternativa del tablero.
Convocatoria: Puede realizarse por servidores públicos que trabajan en instituciones respon-
sables de garantizar los derechos de los niños y las niñas, o por la misma comunidad. Es im-
portante convocar, además de las familias, a otros actores relevantes o líderes que gozan de
credibilidad en la comunidad y que pueden entrar a fortalecer la red.
Motivación: Es importante que la red tenga un sentido y propósito, para este caso el desarro-
llo de las familias y de los niños y las niñas. Igualmente se sugiere hacer un primer ejercicio
que permita identificar las situaciones prioritarias —por ejemplo la vulneración de los dere-
chos de los niños y las niñas— u otros objetivos de desarrollo de la comunidad que les permi-
ta empoderarse para cumplir con su corresponsabilidad.
En el Currículo de formación a familias se sugiere iniciar con metas alcanzables y que contribu-
yan al desarrollo de capacidades de los participantes del programa, por ejemplo, para acompa-
ñarse en los procesos pedagógicos y cumplimiento de compromisos.
Protección y garantía de los derechos: Las acciones de la red están orientadas a que las insti-
tuciones y los servidores públicos que los representan agilicen procesos en casos de vulnera-
ción o debilidades en la garantía y protección de los derechos de los niños y las niñas.
Las estrategias de carácter grupal deben estar guiadas por el formador o formadora y
pueden usarse solo cuando el grupo se ha mostrado muy cohesionado o ya lleva un
largo proceso de trabajo anterior al encuentro. Se sugieren algunas alternativas:
Se puede hacer un ritual, en el cual las personas escriban o dibujen lo que quieren
sanar, perdonar o superar. Posteriormente, quemar esos papeles, dejando un mo-
mento de calma y reflexión.
Secretaría Distrital de Integración Social. (2006). Bogotá cada vez más nuestra.
Programa de Formación en Gestión Social Integral.