100514es 2022-23
100514es 2022-23
100514es 2022-23
GUÍA DOCENTE
DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA
REQUISITOS Y RECOMENDACIONES
Recomendaciones
Se recomienda:
- Tener conocimientos de matemáticas y métodos numéricos a nivel de hasta 2º curso.
- Tener conocimientos de Electromagnetismo.
- Haber adquirido cierto nivel en las competencias transversales y específicas propias de la titulación.
Ésta es una asignatura de último curso que comparte muchas de las competencias con asignaturas de cursos
anteriores. Esto significa que se supone una cierta soltura y destreza en tales competencias, de forma que nuestro
objetivo es afianzar y perfeccionar su grado de adquisición.
GUÍA DOCENTE
COMPETENCIAS
CB9 Creatividad.
CE1 Conocimiento y comprensión de los fenómenos y de las teorías físicas más importantes.
CE8 Capacidad para utilizar herramientas informáticas para resolver y modelar problemas y para
presentar sus resultados.
OBJETIVOS
- Estudio de los potenciales y campos generados por distribuciones de carga y corriente no estacionarias creados
por fuentes extensas y puntuales no relativistas.
- Estudio de la radiación dipolar y de la potencia radiada por una fuente arbitraria y una carga puntual.
- Análisis de la radiación emitida por diferentes tipos de sistemas radiantes (antenas lineales aisladas, arrays y
aperturas).
- Síntesis de agrupaciones de antenas.
- Estudio del tratamiento matemático usado en el marco de la Relatividad Especial.
- Estudio de la covariancia de la Electrodinámica.
- Estudio de la radiación en aceleradores lineales y circulares, de la radiación de frenado y Cherenkov.
- Dinámica relativista de cargas en campos electromagnéticos.
CONTENIDOS
1. Contenidos teóricos
1. Potenciales y campos electromagnéticos
1.1 Formulación en términos de potenciales: Potencial escalar y vector, Transformaciones de Gauge, Gauge de
Coulomb y de Lorentz
1.2 Campos generados por distribuciones continuas: Potenciales retardados, Ecuaciones de Jefimenko
1.3 Campos generados por cargas puntuales: Potenciales de Liénard-Wiechert, Campos debidos a una carga
puntual
2. Radiación:
2.1 ¿Qué es la radiación?
2.2 Radiación dipolar.
2.3 Radiación de una fuente arbitraria.
GUÍA DOCENTE
2.4 Potencia radiada por una carga puntual
2.5 Reacción de radiación: fundamento físico
3. Sistemas radiantes: Antenas
3.1 Introducción: campo creado por una antena en la zona de Fraunhoffer
3.2 Radiación de antenas lineales aisladas: Parámetros que caracterizan una antena; Estudio de algunos tipos de
antenas: Antena dipolo y Antena de cuadro
3.3 Sistemas de radiación directiva:
3.3.1 Agrupaciones de antenas:
Principio de multiplicación de diagramas. Factor de agrupaciónEstudio de los diagramas de radiación de algunos
tipos de agrupaciones:Agrupación lineal con alimentación uniformeAgrupaciones circularesAntena Yagi
3.3.2 Antenas de apertura:
Principio de equivalencia electromagnéticaResolución de las Antenas de Apertura
3.3.3 Radiación de antenas en presencia de superficies conductoras: Teoría de imágenes en Electrodinámica
3.4 Síntesis de Antenas: Introducción; Método de Schelkunoff; Síntesis de Tchebyscheff
4. Relatividad Especial y Electrodinámica
4.1 Principios básicos de la Relatividad Especial
4.2 Propiedades matemáticas del espacio-tiempo
4.3 Covariancia de la Electrodinámica
4.4 Partícula libre
4.5 Interacción de una partícula con un campo EM
5. Dinámica relativista de cargas en campos electromagnéticos
5.1 Movimiento en un campo eléctrico estático y uniforme
5.2 Movimiento en un campo magnético estático y uniforme
5.3 Movimiento en un campo eléctrico y magnético estáticos y uniformes
5.4 Botella magnética
5.5 Potencial electrostático central
6.Radiación por cargas aceleradas: Fundamentos y Aplicaciones
6.1 Potenciales de Liénard-Wiechert (Formulación Covariante)
6.2 Potencia total radiada
6.3 Acelerador lineal
6.4 Acelerador circular
6.5 Sincrotrón
6.6 Radiación de frenado
6.7 Radiación Cherenkov
2. Contenidos prácticos
El programa de contenidos prácticos consistirá en ejercicios de problemas relativos a los contenidos teóricos
impartidos. Además, los alumnos, organizados en grupos, deberán realizar un estudio detallado acerca de la
caracterización de un Sistema Radiante (tema 3 del temario teórico).
GUÍA DOCENTE
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE RELACIONADOS CON LOS CONTENIDOS
METODOLOGÍA
Actividades presenciales
Actividades de evaluación 3 - 3
Lección magistral 33 - 33
Seminario - 24 24
Total horas: 36 24 60
Actividades no presenciales
Actividad Total
Búsqueda de información 10
Estudio 50
Problemas 20
Trabajo de grupo 10
Total horas: 90
Aclaraciones
Los materiales que se proporcionan por parte del profesorado se podrán encontrar en la plataforma virtual Moodle
de la Universidad de Córdoba.
GUÍA DOCENTE
EVALUACIÓN
caso clínico/discusión
práctico/discusión
trabajo científico
Resolución de
problemas
Exámenes
Supuesto
Competencias
CB1 X X
CB11 X X
CB2 X
CB3 X X
CB4 X X
CB5 X X X
CB6 X X
CB8 X
CB9 X X
CE1 X
CE2 X X X
CE5 X X X
CE7 X
CE8 X X
GUÍA DOCENTE
Valora la asistencia en la calificación final:
No
El Examen final estará compuesto por Preguntas teóricas de respuesta larga y corta y supondrá un 70 % de la
calificación final de la asignatura.
Los diferentes instrumentos de evaluación deberán alcanzar la nota mínima para ser sumados al resto de
instrumentos. La asignatura será aprobada si se alcanza la nota mínima de 5.0.
Los alumnos repetidores deberán seguir los mismos criterios de evaluación establecidos en el curso que se está
impartiendo.
El sistema de evaluación para los alumnos de estancias Erasmus y Sicue se estudiará en cada caso particular.
GUÍA DOCENTE
BIBLIOGRAFIA
1. Bibliografía básica
- D.J. Griffiths, Introduction to Electrodynamics, Prentice Hall, 1999.
- M. Rodríguez Vidal y V. Colomer, Radiación electromagnética y sistemas radiantes, Ministerio de Educación y
Ciencia (UNED) 1982.
- J. Costa Quintana y F. López Aguilar, Interacción electromagnética. Reverté 2007
2. Bibliografía complementaria
- Gómez Martín, R.: "Campo electromagnético para físicos e ingenieros. Radiación y Propagacion". Editorial
Unviersidad de Granada. 2021.
- J. D. Jackson, Classical Electrodynamics, Wiley 1999.
- J. R. Reitz, F. J. Mildford y R. W. Christy, Fundamentos de la teoría electromagnética, Addison-Wesley 1986.
- B. G. Levich, Teoría del campo electromagnético y teoría de la relatividad, Reverté 1995. - L. D. Landau and E.
M. Lifshitz, Teoría Clásica de Campos, Reverté 1975.
- J. Schwinger, L.L. DeRaad, Jr, K.A. Milton and W. Tsai, Classical Electrodynamics, Perseus 1998.
CRITERIOS DE COORDINACIÓN
CRONOGRAMA
Lección magistral
Actividades de
evaluación
Seminario
Periodo
GUÍA DOCENTE
Lección magistral
Actividades de
evaluación
Seminario
Periodo
Las estrategias metodológicas y el sistema de evaluación contempladas en esta Guía Docente serán adaptadas de acuerdo a las
necesidades presentadas por estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales en los casos que se requieran.
METODOLOGÍA
GUÍA DOCENTE
EVALUACIÓN
caso clínico/discusión
práctico/discusión
trabajo científico
Resolución de
problemas
Exámenes
Supuesto
Competencias
CB1 X X
CB11 X X
CB2 X
CB3 X X
CB4 X X
CB5 X X X
CB6 X X
CB8 X
CB9 X X
CE1 X
CE2 X X X
CE5 X X X
CE7 X
CE8 X X
El Examen final estará compuesto por Preguntas teóricas de respuesta larga y corta y supondrá un 70 % de la
calificación final de la asignatura.
GUÍA DOCENTE
Los diferentes instrumentos de evaluación deberán alcanzar la nota mínima para ser sumados al resto de
instrumentos. La asignatura será aprobada si se alcanza la nota mínima de 5.0.
Los alumnos repetidores deberán seguir los mismos criterios de evaluación establecidos en el curso que se está
impartiendo.
El sistema de evaluación para los alumnos de estancias Erasmus y Sicue se estudiará en cada caso particular.
METODOLOGÍA
GUÍA DOCENTE
EVALUACIÓN
caso clínico/discusión
práctico/discusión
trabajo científico
Resolución de
problemas
Exámenes
Supuesto
Competencias
CB1 X X
CB11 X X
CB2 X
CB3 X X
CB4 X X
CB5 X X X
CB6 X X
CB8 X
CB9 X X
CE1 X
CE2 X X X
CE5 X X X
CE7 X
CE8 X X
work discussion
Problem solving
Exams
case
Herramientas Moodle
Chat X X X
Forum X X X
Questionnaire X
Synchronous tests via
X
videoconference
Task X X X
Videoconference X
GUÍA DOCENTE
Valora la asistencia en la calificación final (Escenario B):
No
El Examen final estará compuesto por Preguntas teóricas de respuesta larga y corta y supondrá un 70 % de la
calificación final de la asignatura.
Los diferentes instrumentos de evaluación deberán alcanzar la nota mínima para ser sumados al resto de
instrumentos. La asignatura será aprobada si se alcanza la nota mínima de 5.0.
Los alumnos repetidores deberán seguir los mismos criterios de evaluación establecidos en el curso que se está
impartiendo.
El sistema de evaluación para los alumnos de estancias Erasmus y Sicue se estudiará en cada caso particular.